SlideShare una empresa de Scribd logo
José Ismael Cardoso Nava
Promoción al Consumidor
Utilidad de Facebook y twitter
Diferencia entre Blogging, Microblogging, Pit blog y Videoblog.
Introducción
En esta tarea podemos ver como es la utilidad que le dan las personas a facebook y a Twitter.
También podemos ver las diferencias entre los siguientes programas.
Facebook
¿Qué es Facebook?
Es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar fácilmente
material en diversos formatos: fotos, videos, archivos, música, etc. Dada a la
enorme repercusión que ha tenido, especialmente entre los usuarios mas jóvenes,
podemos pensar que también puede ser una herramienta educativa.
¿Cómo utilizar Facebook?
Es un sitio en el que se pueden poner en práctica actividades tanto de estudio
como de diversión. Es importante conocer las herramientas de esta red social para
poder darle sentido a la utilidad así como a las ventajas y desventajas de la misma.
importancia de Facebook
Es un espacio provechoso para el acceso a materiales en línea y para la creación de grupos
colaborativos. Estas características son compartidas por otras redes sociales, pero lo interesante
es aprovechar el impacto actual y canalizarlo hacia fines de provecho.
Ventajas de su uso en la educación
-Creación de grupos: se puede establecer quienes formaran parte del grupo, dejando abierto o
restringido a usuarios con permiso. En el ámbito educativo, esta última opción puede actuar
como un elemento de orden y control.
-Unificación del ámbito: Otra interesante aplicación es que, utilizando el mismo ámbito, se
pueden crear diferentes grupos, por ejemplo, para cada uno de los cursos que se tienen a cargo.
-Mayor intercambio de información: Los estudiantes enriquecen la información con fotos de las
actividades.
Ventajas
-Es un medio de comunicación.
-Puedes compartir fotos y videos con tu familia y amigos aunque estén lejos.
-Te sirve para buscar a personas que hace tiempo dejaste de ver y así tal vez
restablecer la comunicación con dichas personas.
Desventajas
-Si no pones tu perfil como privado y lo personalizas, todas las personas pueden
ver tu información.
-Provoca una gran cantidad de diferencias y discusiones entre los usuarios, por
medio de publicaciones y comentarios.
-El uso de este medio puede llegar a ser adictivo.
Twitter
se podría decir que en twitter te comunicas pero de una manera especial, tienes que resumir algo
que quieras compartir en sólo 140 caracteres, palabras claves para expresar tus ideas.
Algo que me llama la atención es que la mayoría de usuarios se fijan en la ortografía, como lo
dije tratan de ser más "formales" y expresar bien sus ideas de tal forma que las otras personas
que leen sus tweets puedan saber lo que tratan de dar a entender.
También te ayuda un poco a regular tu ortografía, ya que por alguna razón a veces seguimos
"tendencia" se podría decir como pasa en facebook que varias personas escriben con diversos
signos "adornando" sus publicaciones porque tal vez creen que esta de moda, no lo sé.
En cuanto a twitter tratan de escribir con menos faltas ortográficas porque para los usuarios de
esa red social eso no se ve bien (lo de escribir signos innecesarios).
La utilidad de Twitter.
No es difícil explicar qué es Twitter, cómo funciona, su éxito, etc.. Esto ya está dicho y escrito por activa y por pasiva. Reflexionemos un
poco sobre su utilidad o mejor dicho sobre su bidireccionalidad.
Quienes ponen en entredicho Twitter se centran en este concepto básico -quizás inicial: “Yo escribo qué estoy haciendo” y otras personas
se enteran de ello (me controlan, me localizan, etc.). De acuerdo: básico, útil y práctico ya sólo por eso; porque así los demás (dirección A)
consiguen una información, inmediata o a la larga, a base de observarme, seguirme y estudiarme. Hay más: una información que va más
allá de saber dónde me encuentro, pues Twiter no es sólo un dónde estoy, sino, sobre todo, un qué estoy haciendo, esto es, no nos limita
a la ubicación o al movimiento de nuestro cuerpo o a la explicación de nuestras tareas físicas, sino que permite expandirnos a la expresión
de nuestra voluntad, pensamiento y sentimiento. Indudablemente, esto es de un gran valor para quien, no detrás del ojo de una cerradura,
sino a través de campo abierto, participa de todo ello. Bueno, toda esta parte o dirección A, centrada en los amigos que nos ven
directamente o desde nuestra web, de paso o de mil formas, quizás está ya demasiado consabida.
Paso a centrarme en una segunda dirección. Hablamos entonces de una dirección B, personal, disciplinada. Una orientación que nace
desde nosotros y que, ciertamente, redunda en lo anterior.
Twitter en principio es disciplina, porque inmediatamente me plantea la batalla de romper mi privacidad y regalarme a una ave ntura rosa
que ni siquiera resulta lucrativa. Pues, ¿hasta dónde llega el límite de contar lo que estoy haciendo?, ¿a quién le interesa si ceno, como o
duermo, si estoy aquí o allá, si vengo o voy, si callo o hablo, si estudio, leo o escribo? Bastaría con escribir: “disponible” o “ausente”. En
cada mensaje que envío tengo esta omnipresente pregunta, esta duda, este ‘hasta dónde’. Hay muchos Twitters, tantos como personas
diferentes que saben o no darse (regalarse) a los demás.
Una vez entendida esta segunda dirección podemos ampliar la reflexión, que quizá con este pequeño artículo quedará sólo vislu mbrada.
Es de gran valor para mí tratar de explicar en 140 caracteres lo que en un momento determinado estoy haciendo. Si lo consigo,
independientemente de si a los demás les va a interesar o no, se convierte para mí en un gran reto. Twitter es para mí una disciplina que
me obliga a centrarme y a aclararme; y sé que cuanto más lo consigue más útil será para mí y asimismo para los demás. En efec to; se
requiere facilidad de expresión, manejo de vocabulario y sobre todo un autoconocimiento que se va retroalimentando a medida q ue te
esfuerzas por subir ese límite inicial que ignoras si se basa en el miedo a que te conozcan o en el miedo a conocerte a ti mismo.
Dejo así abierta una pauta para una reflexión que echo de menos en los artículos que leo sobre Twitter y que creo importante no sólo
como causa del éxito inicial de Twitter, pues también podría serlo de su posible caída, sino sobre todo porque nos ayudará a exprimir sus
posibilidades.
Blogging
¿Qué es Blogging?
El internet juega un importante rol en la vida de las personas de todo el planeta, es la manera mas
rápida para comunicarse con los amigos en el otro lado del mundo y es una enriquecedora fuente de
información cuando se esta en la búsqueda de algo. La ultima tendencia y probablemente la mas
exitosa manera de expresarse uno mismo vía internet es el blog. ¿Qué es lo que blogging realmente
significa? El concepto total gira alrededor de la necesidad personal de expresar sentimientos o
pensamientos, compartir opiniones, difundir noticias o simplemente disfrutar.
Los Blogs NO son complejas paginas web, esto depende enteramente de lo que el creador de blog
quiere compartir con el mundo. Cuando usted tiene excelente noticias, enlaces graciosos, o hobby para
compartir, un blog puede ser el camino correcto para empezar una comunidad internacional.
El blogging empezó con un perfecto diario en línea, ahora ha tomado dimensiones diferentes y el
comercial es el mejor desarrollado.
Por lo tanto, el mercadeo en línea y la necesidad de comunicarse alegremente cumplen con el concepto
de blogging.
Microblogging
No han sido pocas las veces que han salido representantes de la red social Twitter a la palestra a
defenderse de las “acusaciones” de que Twitter es una red social. Para los directivos de Twitter, la red
del pajarito, es una red, pero no social, sino una red de microblogging; vamos, nada que ver con
Facebook. Pero, así, para entendernos ¿qué son las redes sociales “normales” y qué es el
microblogging?
Twitter no es una red social
Pues bien, empecemos por la definición básica del microbbloging. El microblogging no es otra cosa que
un servicio que permite a sus usuarios publicar en la web mensajes de texto breves. El usuario de
servicios de microblogging envía su mensaje, que en general es sólo texto, a otros usuarios que han
decidió recibirlos.
La definición es sencilla. ¿Pero es realmente Twitter una simple red de microblogging? Bajo mi criterio
no. Por varias razones: primero, con las últimas novedades que ha presentado Twitter, se puede
compartir mucho más que simples mensajes de solo texto. Segundo, la web Twitter es una forma de
comunicación que permite conectar personas mediante algún vínculo, ya sea amistad, parentesco o
intereses comunes, y esta es principalmente la definición de redes sociales.
Entonces, ¿en qué quedamos? Twitter como red social o como microblogging
Pues bajo mi punto de vista la definición perfecta de Twitter, aunque a sus directivos no les guste sería:
“Twitter es una red social que permite conectarte con los usuarios que se asemejan a ti o con aquellos
con quién compartes cualquier tipo de relación; y al mimo tiempo, Twitter te ofrece un servicio de
microblogging con el que podrás enviar mensajes instantáneos de 140 caracteres sobre lo que más te
interese. Al mismo tiempo podrás recibir actualizaciones de tus contactos con el mismo formato de
texto”.
Ahora que ya conocemos el uso de los blogs, sus principales características y sus posibles aplicaciones,
vamos a analizar un fenómeno bastante peculiar y reciente, llamado "microblogging".
De forma resumida, podríamos decir que el microblogging es un servicio web que consiste en la publicación
de mensajes bastante breves (en torno a 140 caracteres). Estos mensajes son normalmente de texto
únicamente, aunque también es posible el envío de algunos elementos multimedia.
El microblogging, como hemos comentado, es bastante reciente: su uso comienza a extenderse a partir de
Julio de 2006, fecha en la que nace Twitter, el servicio por excelencia de microblogging (el cual ganó el
Premio Web en la categoría de blogs de 2007).
Vamos a comentar a continuación algunas características que suelen ser comunes al fenómeno de los
microblogging. Todas ellas giran en torno al hecho de que, por ejemplo en Twitter, no se permiten más de 140
caracteres: lo que a priori puede parecer algo sin demasiado sentido, tiene importantes ventajas, como por
ejemplo:
La inmediatez de la redacción de cualquier mensaje, sin necesidad de que sea tan elaborado como por
ejemplo en los blogs.
La rapidez en la lectura de mensajes que son breves, sin largas introducciones, directos y que por tanto
pueden leerse cómodamente en los dispositivos móviles.
El carácter rápido y breve de los mensajes permite informar de forma inmediata de cualquier noticia que nos
interese, lo cual se asemeja a un canal RSS pero todavía más inmediato.
Permite estar en contacto constante con muchas personas, con las que por motivos de ocio o trabajo, desees
saber en todo momento lo que están haciendo o enviar información sobre lo que tu estás haciendo.
El uso del microblogging mejora de forma indirecta la calidad de los blogs, al no utilizarse ahora los blogs
para el envío de post o entradas pequeñas, sin apenas elaborar y con escasa calidad.
Pit Blog
Acerca del blog: Un blog profesional donde reuniremos y compartiremos toda la experiencia vivida como
Desarrollador Web. Ahora vamos hablar un poco de quien les escribe, mi nombre es Peter Joseph Concha Regatto, a
la fecha soy egresado de Ing. Sistemas Computacionales. Me encanta el desarrollo en especial lo relacionado a la
web como era de esperarse. En mi tiempo libre soy Community Manager.
Características
Compartir
Buscar
Favoritos
Categorías
Mozaico vivo (live tile)
Vista ajustada (snap view)
Video Blog
El video blog es una galería de vídeos que se publican de forma cronológica con una periodicidad de un capítulo por semana, cada 15
días o por mes. Con servicios como YouTube es más fácil distribuir el vídeo y crear un canal para que puedan verlo en todas partes del
mundo.
Factores a contemplar al crear tu video blog:
Temática: define una temática o varias que te gusten, domines y tengas recursos para informarte sobre las mismas y el material no se
te acabe pronto. Procura escoger temas que impulsen lo que haces en donde puedas demostrar tu conocimiento y habilidades. Sob re
todo que el contenido no tenga vigencia que sea útil todo el tiempo como consulta.
Público objetivo: si tu video blog será sobre ilustración, yoga, desarrollo, diseño, tips para escribir, etc. No te olvides de tener claro tu
público objetivo y dirigirte en todo momento a ellos.
Duración: recuerda que nadie verá un vídeo blog por mucho tiempo, el tiempo de duración es clave para mantener la atención. Mi
recomendación es que no exceda los 10 minutos y menos de 5 minutos seguro que lo verán completo.
Recursos: para crear un video blog necesitas pocos recursos y mucha creatividad. Aprovecha los exteriores para no necesitar d e
iluminación.
Diseño: recuerda que la identidad de tu vídeo blog está ligada con el logotipo, los colores, musicalización y presentadores. Todo esto
crea una marca, procura tener definido estos detalles al lanzar tu vídeo blog.
Plataforma: puedes utilizar un sitio oficial para tus vídeo haciendo uso de plantillas para multimedia, pero también está la opción de
crear canales en distribuidores de vídeo como: Youtube, Vimeo, Blip, Metacafe, DailyMotion y más.
Promoción: utiliza los tags en tus vídeos, promociona tu vídeo en sitios que se relacionen con tu temática, usa las redes sociales de
buena forma para dar a conocer tu proyecto.
un video blog según la wikipedia
Un videoblog, vlog o vilog es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno
o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la
misma galería.
En la Web se escanea, no se lee,1 por lo que la imagen cobra un protagonismo especial, y particularmente, el
vídeo. Si a esto le unimos la evolución de la Web tradicionalmente unidireccional y cerrada a la Web
participativa que Tim O´Reilly calificó de 2.0, tenemos como resultado un entorno donde los usuarios
conversan dando directamente la cara y donde las plataformas de vídeo como YouTube son significativas.
Los videoblogs pueden tratar cualquier temática que desee el autor, al igual que sucede con los blogs, y la
facilidad de distribución hace que algunos videoblogs populares alcancen cientos de miles de suscriptores. 2
Los vlogs o videoblogs son un subtipo de blogs3 4 5 , y han evolucionado a partir de los mismos, por lo que
tradicionalmente han utilizado sus mismos sistemas y canales de distribución. Además, en la actualidad,
servicios de video online como YouTube facilitan la tecnología de distribución para videoblogs.
Creado por Hugo, el 14 de enero del 2013, Recuperado el 10 de junio del 2014, de
http://www.slideshare.net/HugoPint/utilidad-de-facebook
Creado por Manolo, el 7 de Julio del 2007, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de
http://manolova64.wordpress.com/2007/07/07/la-utilidad-de-twitter/
Creado por María H Gómez, el 7 de Agosto del 2011, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de
http://www.slideshare.net/maryhgomez/qu-es-blogging
13 de Noviembre del 2010, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de http://www.redes-
sociales.com/2010/11/13/%C2%BFque-es-microblogging-twitter-y-las-redes-sociales/
Creado por Carlos José Rojas, en el 2013, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de
http://apps.microsoft.com/windows/es-pe/app/pit-blog/72d65c29-438f-4a9f-a04f-6f8aac2f26ff
Creado en el 2011, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de
http://www.taringa.net/posts/videos/9290169/Que-es-un-video-blog.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorial
micalacugat
 
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATOUNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
AmaritzaA
 
Lectura 2 quiroz monje patricia
Lectura 2  quiroz monje patriciaLectura 2  quiroz monje patricia
Lectura 2 quiroz monje patricia
Patticiita
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
akatanas22
 

La actualidad más candente (14)

Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorial
 
El pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de TwitterEl pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de Twitter
 
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrarEl mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
 
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
 
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATOUNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
 
Lectura 2 quiroz monje patricia
Lectura 2  quiroz monje patriciaLectura 2  quiroz monje patricia
Lectura 2 quiroz monje patricia
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Twitter y facebook
Twitter y facebook Twitter y facebook
Twitter y facebook
 
Universidad Tecni
Universidad TecniUniversidad Tecni
Universidad Tecni
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata BuesoFormación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
Formación Twitter & Facebook Personal | Julia Mata Bueso
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]
 

Similar a Tarea 12

Trabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesTrabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes sociales
Carol Ramírez
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
JosHhx G
 
Las redes sociales12
Las redes sociales12Las redes sociales12
Las redes sociales12
lorenap31
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
jair_103
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
jair_103
 

Similar a Tarea 12 (20)

Utilidad de facebook y twitter
Utilidad de facebook y twitterUtilidad de facebook y twitter
Utilidad de facebook y twitter
 
Trabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesTrabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes sociales
 
Inovacion y Creatividad
Inovacion y CreatividadInovacion y Creatividad
Inovacion y Creatividad
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
 
Las redes sociales12
Las redes sociales12Las redes sociales12
Las redes sociales12
 
Dialogo2Empleate
Dialogo2EmpleateDialogo2Empleate
Dialogo2Empleate
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
 
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3Los blogs slideboom (autoguardado) 3
Los blogs slideboom (autoguardado) 3
 
Plan social media para un blog
Plan social media para un blogPlan social media para un blog
Plan social media para un blog
 
Sociedad Y Blogs
Sociedad Y BlogsSociedad Y Blogs
Sociedad Y Blogs
 
Facebook twitter y blogs
Facebook twitter y blogsFacebook twitter y blogs
Facebook twitter y blogs
 
La netiquetacion
La netiquetacionLa netiquetacion
La netiquetacion
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
 
Módulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentaciónMódulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Manual de curso de cómo utilizar las redes sociales para buscar empleo.
Manual de curso de cómo utilizar las redes sociales para buscar empleo.Manual de curso de cómo utilizar las redes sociales para buscar empleo.
Manual de curso de cómo utilizar las redes sociales para buscar empleo.
 
Dhtic contaduría pública ensayo
Dhtic contaduría pública ensayoDhtic contaduría pública ensayo
Dhtic contaduría pública ensayo
 

Más de José Ismael Cardoso Nava (17)

Tarea 14
Tarea 14Tarea 14
Tarea 14
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
Segmantación del mercado en facebook
Segmantación del mercado en facebookSegmantación del mercado en facebook
Segmantación del mercado en facebook
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Códigos de qr y su función
Códigos de qr y su funciónCódigos de qr y su función
Códigos de qr y su función
 
Publicidad impresa e interactiva
Publicidad impresa e interactivaPublicidad impresa e interactiva
Publicidad impresa e interactiva
 
Ejemplo de espectacle
Ejemplo de espectacleEjemplo de espectacle
Ejemplo de espectacle
 
Btl de las canciones
Btl de las cancionesBtl de las canciones
Btl de las canciones
 
Actividad 4 tulio
Actividad 4 tulioActividad 4 tulio
Actividad 4 tulio
 
Espectacle
EspectacleEspectacle
Espectacle
 
Atl
AtlAtl
Atl
 
Btl de six flags
Btl de six flagsBtl de six flags
Btl de six flags
 
Mensajes subliminares al consumidor
Mensajes subliminares al consumidorMensajes subliminares al consumidor
Mensajes subliminares al consumidor
 
tarea de BTL
tarea de BTLtarea de BTL
tarea de BTL
 
José ismael cardoso nava
José ismael cardoso navaJosé ismael cardoso nava
José ismael cardoso nava
 
Comprar tirar-comprar
Comprar tirar-comprarComprar tirar-comprar
Comprar tirar-comprar
 
Las 4 p y las 4c
Las 4 p y las 4cLas 4 p y las 4c
Las 4 p y las 4c
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (10)

Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Tarea 12

  • 1. José Ismael Cardoso Nava Promoción al Consumidor Utilidad de Facebook y twitter Diferencia entre Blogging, Microblogging, Pit blog y Videoblog.
  • 2. Introducción En esta tarea podemos ver como es la utilidad que le dan las personas a facebook y a Twitter. También podemos ver las diferencias entre los siguientes programas.
  • 3. Facebook ¿Qué es Facebook? Es una red social que conecta personas para que puedan intercambiar fácilmente material en diversos formatos: fotos, videos, archivos, música, etc. Dada a la enorme repercusión que ha tenido, especialmente entre los usuarios mas jóvenes, podemos pensar que también puede ser una herramienta educativa. ¿Cómo utilizar Facebook? Es un sitio en el que se pueden poner en práctica actividades tanto de estudio como de diversión. Es importante conocer las herramientas de esta red social para poder darle sentido a la utilidad así como a las ventajas y desventajas de la misma.
  • 4. importancia de Facebook Es un espacio provechoso para el acceso a materiales en línea y para la creación de grupos colaborativos. Estas características son compartidas por otras redes sociales, pero lo interesante es aprovechar el impacto actual y canalizarlo hacia fines de provecho. Ventajas de su uso en la educación -Creación de grupos: se puede establecer quienes formaran parte del grupo, dejando abierto o restringido a usuarios con permiso. En el ámbito educativo, esta última opción puede actuar como un elemento de orden y control. -Unificación del ámbito: Otra interesante aplicación es que, utilizando el mismo ámbito, se pueden crear diferentes grupos, por ejemplo, para cada uno de los cursos que se tienen a cargo. -Mayor intercambio de información: Los estudiantes enriquecen la información con fotos de las actividades.
  • 5. Ventajas -Es un medio de comunicación. -Puedes compartir fotos y videos con tu familia y amigos aunque estén lejos. -Te sirve para buscar a personas que hace tiempo dejaste de ver y así tal vez restablecer la comunicación con dichas personas. Desventajas -Si no pones tu perfil como privado y lo personalizas, todas las personas pueden ver tu información. -Provoca una gran cantidad de diferencias y discusiones entre los usuarios, por medio de publicaciones y comentarios. -El uso de este medio puede llegar a ser adictivo.
  • 6. Twitter se podría decir que en twitter te comunicas pero de una manera especial, tienes que resumir algo que quieras compartir en sólo 140 caracteres, palabras claves para expresar tus ideas. Algo que me llama la atención es que la mayoría de usuarios se fijan en la ortografía, como lo dije tratan de ser más "formales" y expresar bien sus ideas de tal forma que las otras personas que leen sus tweets puedan saber lo que tratan de dar a entender. También te ayuda un poco a regular tu ortografía, ya que por alguna razón a veces seguimos "tendencia" se podría decir como pasa en facebook que varias personas escriben con diversos signos "adornando" sus publicaciones porque tal vez creen que esta de moda, no lo sé. En cuanto a twitter tratan de escribir con menos faltas ortográficas porque para los usuarios de esa red social eso no se ve bien (lo de escribir signos innecesarios).
  • 7. La utilidad de Twitter. No es difícil explicar qué es Twitter, cómo funciona, su éxito, etc.. Esto ya está dicho y escrito por activa y por pasiva. Reflexionemos un poco sobre su utilidad o mejor dicho sobre su bidireccionalidad. Quienes ponen en entredicho Twitter se centran en este concepto básico -quizás inicial: “Yo escribo qué estoy haciendo” y otras personas se enteran de ello (me controlan, me localizan, etc.). De acuerdo: básico, útil y práctico ya sólo por eso; porque así los demás (dirección A) consiguen una información, inmediata o a la larga, a base de observarme, seguirme y estudiarme. Hay más: una información que va más allá de saber dónde me encuentro, pues Twiter no es sólo un dónde estoy, sino, sobre todo, un qué estoy haciendo, esto es, no nos limita a la ubicación o al movimiento de nuestro cuerpo o a la explicación de nuestras tareas físicas, sino que permite expandirnos a la expresión de nuestra voluntad, pensamiento y sentimiento. Indudablemente, esto es de un gran valor para quien, no detrás del ojo de una cerradura, sino a través de campo abierto, participa de todo ello. Bueno, toda esta parte o dirección A, centrada en los amigos que nos ven directamente o desde nuestra web, de paso o de mil formas, quizás está ya demasiado consabida. Paso a centrarme en una segunda dirección. Hablamos entonces de una dirección B, personal, disciplinada. Una orientación que nace desde nosotros y que, ciertamente, redunda en lo anterior. Twitter en principio es disciplina, porque inmediatamente me plantea la batalla de romper mi privacidad y regalarme a una ave ntura rosa que ni siquiera resulta lucrativa. Pues, ¿hasta dónde llega el límite de contar lo que estoy haciendo?, ¿a quién le interesa si ceno, como o duermo, si estoy aquí o allá, si vengo o voy, si callo o hablo, si estudio, leo o escribo? Bastaría con escribir: “disponible” o “ausente”. En cada mensaje que envío tengo esta omnipresente pregunta, esta duda, este ‘hasta dónde’. Hay muchos Twitters, tantos como personas diferentes que saben o no darse (regalarse) a los demás. Una vez entendida esta segunda dirección podemos ampliar la reflexión, que quizá con este pequeño artículo quedará sólo vislu mbrada. Es de gran valor para mí tratar de explicar en 140 caracteres lo que en un momento determinado estoy haciendo. Si lo consigo, independientemente de si a los demás les va a interesar o no, se convierte para mí en un gran reto. Twitter es para mí una disciplina que me obliga a centrarme y a aclararme; y sé que cuanto más lo consigue más útil será para mí y asimismo para los demás. En efec to; se requiere facilidad de expresión, manejo de vocabulario y sobre todo un autoconocimiento que se va retroalimentando a medida q ue te esfuerzas por subir ese límite inicial que ignoras si se basa en el miedo a que te conozcan o en el miedo a conocerte a ti mismo. Dejo así abierta una pauta para una reflexión que echo de menos en los artículos que leo sobre Twitter y que creo importante no sólo como causa del éxito inicial de Twitter, pues también podría serlo de su posible caída, sino sobre todo porque nos ayudará a exprimir sus posibilidades.
  • 8. Blogging ¿Qué es Blogging? El internet juega un importante rol en la vida de las personas de todo el planeta, es la manera mas rápida para comunicarse con los amigos en el otro lado del mundo y es una enriquecedora fuente de información cuando se esta en la búsqueda de algo. La ultima tendencia y probablemente la mas exitosa manera de expresarse uno mismo vía internet es el blog. ¿Qué es lo que blogging realmente significa? El concepto total gira alrededor de la necesidad personal de expresar sentimientos o pensamientos, compartir opiniones, difundir noticias o simplemente disfrutar. Los Blogs NO son complejas paginas web, esto depende enteramente de lo que el creador de blog quiere compartir con el mundo. Cuando usted tiene excelente noticias, enlaces graciosos, o hobby para compartir, un blog puede ser el camino correcto para empezar una comunidad internacional. El blogging empezó con un perfecto diario en línea, ahora ha tomado dimensiones diferentes y el comercial es el mejor desarrollado. Por lo tanto, el mercadeo en línea y la necesidad de comunicarse alegremente cumplen con el concepto de blogging.
  • 9. Microblogging No han sido pocas las veces que han salido representantes de la red social Twitter a la palestra a defenderse de las “acusaciones” de que Twitter es una red social. Para los directivos de Twitter, la red del pajarito, es una red, pero no social, sino una red de microblogging; vamos, nada que ver con Facebook. Pero, así, para entendernos ¿qué son las redes sociales “normales” y qué es el microblogging? Twitter no es una red social Pues bien, empecemos por la definición básica del microbbloging. El microblogging no es otra cosa que un servicio que permite a sus usuarios publicar en la web mensajes de texto breves. El usuario de servicios de microblogging envía su mensaje, que en general es sólo texto, a otros usuarios que han decidió recibirlos. La definición es sencilla. ¿Pero es realmente Twitter una simple red de microblogging? Bajo mi criterio no. Por varias razones: primero, con las últimas novedades que ha presentado Twitter, se puede compartir mucho más que simples mensajes de solo texto. Segundo, la web Twitter es una forma de comunicación que permite conectar personas mediante algún vínculo, ya sea amistad, parentesco o intereses comunes, y esta es principalmente la definición de redes sociales. Entonces, ¿en qué quedamos? Twitter como red social o como microblogging Pues bajo mi punto de vista la definición perfecta de Twitter, aunque a sus directivos no les guste sería: “Twitter es una red social que permite conectarte con los usuarios que se asemejan a ti o con aquellos con quién compartes cualquier tipo de relación; y al mimo tiempo, Twitter te ofrece un servicio de microblogging con el que podrás enviar mensajes instantáneos de 140 caracteres sobre lo que más te interese. Al mismo tiempo podrás recibir actualizaciones de tus contactos con el mismo formato de texto”.
  • 10. Ahora que ya conocemos el uso de los blogs, sus principales características y sus posibles aplicaciones, vamos a analizar un fenómeno bastante peculiar y reciente, llamado "microblogging". De forma resumida, podríamos decir que el microblogging es un servicio web que consiste en la publicación de mensajes bastante breves (en torno a 140 caracteres). Estos mensajes son normalmente de texto únicamente, aunque también es posible el envío de algunos elementos multimedia. El microblogging, como hemos comentado, es bastante reciente: su uso comienza a extenderse a partir de Julio de 2006, fecha en la que nace Twitter, el servicio por excelencia de microblogging (el cual ganó el Premio Web en la categoría de blogs de 2007). Vamos a comentar a continuación algunas características que suelen ser comunes al fenómeno de los microblogging. Todas ellas giran en torno al hecho de que, por ejemplo en Twitter, no se permiten más de 140 caracteres: lo que a priori puede parecer algo sin demasiado sentido, tiene importantes ventajas, como por ejemplo: La inmediatez de la redacción de cualquier mensaje, sin necesidad de que sea tan elaborado como por ejemplo en los blogs. La rapidez en la lectura de mensajes que son breves, sin largas introducciones, directos y que por tanto pueden leerse cómodamente en los dispositivos móviles. El carácter rápido y breve de los mensajes permite informar de forma inmediata de cualquier noticia que nos interese, lo cual se asemeja a un canal RSS pero todavía más inmediato. Permite estar en contacto constante con muchas personas, con las que por motivos de ocio o trabajo, desees saber en todo momento lo que están haciendo o enviar información sobre lo que tu estás haciendo. El uso del microblogging mejora de forma indirecta la calidad de los blogs, al no utilizarse ahora los blogs para el envío de post o entradas pequeñas, sin apenas elaborar y con escasa calidad.
  • 11. Pit Blog Acerca del blog: Un blog profesional donde reuniremos y compartiremos toda la experiencia vivida como Desarrollador Web. Ahora vamos hablar un poco de quien les escribe, mi nombre es Peter Joseph Concha Regatto, a la fecha soy egresado de Ing. Sistemas Computacionales. Me encanta el desarrollo en especial lo relacionado a la web como era de esperarse. En mi tiempo libre soy Community Manager. Características Compartir Buscar Favoritos Categorías Mozaico vivo (live tile) Vista ajustada (snap view)
  • 12. Video Blog El video blog es una galería de vídeos que se publican de forma cronológica con una periodicidad de un capítulo por semana, cada 15 días o por mes. Con servicios como YouTube es más fácil distribuir el vídeo y crear un canal para que puedan verlo en todas partes del mundo. Factores a contemplar al crear tu video blog: Temática: define una temática o varias que te gusten, domines y tengas recursos para informarte sobre las mismas y el material no se te acabe pronto. Procura escoger temas que impulsen lo que haces en donde puedas demostrar tu conocimiento y habilidades. Sob re todo que el contenido no tenga vigencia que sea útil todo el tiempo como consulta. Público objetivo: si tu video blog será sobre ilustración, yoga, desarrollo, diseño, tips para escribir, etc. No te olvides de tener claro tu público objetivo y dirigirte en todo momento a ellos. Duración: recuerda que nadie verá un vídeo blog por mucho tiempo, el tiempo de duración es clave para mantener la atención. Mi recomendación es que no exceda los 10 minutos y menos de 5 minutos seguro que lo verán completo. Recursos: para crear un video blog necesitas pocos recursos y mucha creatividad. Aprovecha los exteriores para no necesitar d e iluminación. Diseño: recuerda que la identidad de tu vídeo blog está ligada con el logotipo, los colores, musicalización y presentadores. Todo esto crea una marca, procura tener definido estos detalles al lanzar tu vídeo blog. Plataforma: puedes utilizar un sitio oficial para tus vídeo haciendo uso de plantillas para multimedia, pero también está la opción de crear canales en distribuidores de vídeo como: Youtube, Vimeo, Blip, Metacafe, DailyMotion y más. Promoción: utiliza los tags en tus vídeos, promociona tu vídeo en sitios que se relacionen con tu temática, usa las redes sociales de buena forma para dar a conocer tu proyecto.
  • 13. un video blog según la wikipedia Un videoblog, vlog o vilog es una galería de clips de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. En la Web se escanea, no se lee,1 por lo que la imagen cobra un protagonismo especial, y particularmente, el vídeo. Si a esto le unimos la evolución de la Web tradicionalmente unidireccional y cerrada a la Web participativa que Tim O´Reilly calificó de 2.0, tenemos como resultado un entorno donde los usuarios conversan dando directamente la cara y donde las plataformas de vídeo como YouTube son significativas. Los videoblogs pueden tratar cualquier temática que desee el autor, al igual que sucede con los blogs, y la facilidad de distribución hace que algunos videoblogs populares alcancen cientos de miles de suscriptores. 2 Los vlogs o videoblogs son un subtipo de blogs3 4 5 , y han evolucionado a partir de los mismos, por lo que tradicionalmente han utilizado sus mismos sistemas y canales de distribución. Además, en la actualidad, servicios de video online como YouTube facilitan la tecnología de distribución para videoblogs.
  • 14. Creado por Hugo, el 14 de enero del 2013, Recuperado el 10 de junio del 2014, de http://www.slideshare.net/HugoPint/utilidad-de-facebook Creado por Manolo, el 7 de Julio del 2007, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de http://manolova64.wordpress.com/2007/07/07/la-utilidad-de-twitter/ Creado por María H Gómez, el 7 de Agosto del 2011, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de http://www.slideshare.net/maryhgomez/qu-es-blogging 13 de Noviembre del 2010, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de http://www.redes- sociales.com/2010/11/13/%C2%BFque-es-microblogging-twitter-y-las-redes-sociales/ Creado por Carlos José Rojas, en el 2013, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de http://apps.microsoft.com/windows/es-pe/app/pit-blog/72d65c29-438f-4a9f-a04f-6f8aac2f26ff Creado en el 2011, Recuperado el 10 de Junio del 2014, de http://www.taringa.net/posts/videos/9290169/Que-es-un-video-blog.html