SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DIGITAL
Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento!
@AirisssA y @jmestreslucero
La comunicación está presente en todos los ámbitos de un profesional sanitario. En una
sociedad donde la información se mueve a la velocidad de la luz, adquirir habilidades
comunicativas tanto dentro como fuera de la consulta, es básico para poder desarrollarse de
una forma positiva y completa como profesional.
En los tiempos que corren, la información sobre nuestra persona y nuestras actividades está al
alcance de todo el mundo, aquello que hacemos y decimos está en las redes sociales, y por
si no lo sabías en su mayoría es de acceso público. Por este motivo, la importancia de saber
desarrollarnos de una forma cómoda y eficaz en las redes sociales.
En este taller proponemos abordar aquellos aspectos que tienen relación con lo que
comunicamos de nosotros en la red y veremos si es concordante con lo que queremos
transmitir realmente. Introduciremos el concepto de “identidad digital” y “reputación online”.
Se desarrollarán habilidades en el uso de las redes sociales con el fin de proyectar la marca
personal propia y ampliar el mensaje sanitario.
IDENTIDAD DIGITAL
Es un concepto que hace referencia a lo que dice la red sobre nosotros mismos, es nuestra
huella digital. Aquello que está colgado en las webs estáticas, es decir en la web 1.0, pero
tambien toda aquella información colgada en la gran nube digital, es decir la web 2.0, redes
sociales y todas aquellas herramientas de comunicación bidireccional, tales como los blogs,
foros y redes sociales, entre otras.
**Esto es lo que puede pasar si no controlas tu identidad digital: http://youtu.be/F7pYHN9iC9I
REPUTACIÓN DIGITAL
Este concepto tiene que ver con la idea que los demás se hacen sobre nosotros, en relación a
lo que pueden encontrar en la red. Podemos tener una gran reputación off line, es decir en la
vida real, pero en cambio lo que dice de nosotros la red, nuestro estado on line, puede jugarnos
una mala pasada.
**Imprescindible el vídeo de Mónica Lalanda: <<Médicos en Consulta, Médicos en Redes: tanto
monta, monta tanto...>> http://youtu.be/DLTPKjlm904?list=LLL47DX579fuJx_qwAJVWchA
EGOSURFING
¿Te has buscado en internet? Lo que has encontrado, ¿te identifica y realmente te define como
tú eres o como quieres mostrarte?. Si la pregunta es si, felicidades, pero si la respuesta es que
no, entonces tienes trabajo por delante.
Te propongo un pequeño juego, abre google y búscate, esto es lo que se conoce como
egosurfing. Perohazloo de la siguiente manera:
-para obtener resultados más aproximados a tu persona, escribe tu nombre y apellidos
entrecomillados, "Nombre Apellido1 Apellido2"
-no utilices el buscador con tu cuenta de usuario de gmail activa, ya que te ofrecerá resultados
acordes con tu cuenta de google, y lo que queremos es que sea lo más neutro posible.
Imagina todas las variables posibles que se pueden realizar con tu nombre:
- Nombre y apellidos + facebook
- Nombre y apellidos + donde trabaja
- Nombre y apellidos + UN LARGO ETC...
Lo que queremos es que google vuelque información profesional sobre nosotros. Los expertos
recomiendan que en la primera página, los cinco primeros resultados sean referencias que
dependan directamente de ti, es decir que tu seas el autor o estés detrás de dicha información:
por ejemplo un comentario en un blog, un post escrito por ti, tu cuenta de linkedin, tu canal de
youtube, etc.
No se trata de mentir, ni de inventarnos nada, pero sí de realizar algunas acciones que nos
muestren resultados más favorables o que nos representen mejor.
Dicho de otra manera, a que uno no se presenta a sus pacientes de esta forma:
-Buenos días soy el Dr Fulanito García y el verano pasado me fui de vacaciones a Ibiza y la lie
parda... ¡ya me entiende!
Pues eso es lo que puede ocurrir si nuestros pacientes, o nuestro jefe, entran en google y
nos buscan en facebook. No se trata de vivir una vida ejemplar y digna de beatificación, pero
podemos hacer pequeñas acciones que protejan nuestra intimidad.
ESTRATEGIA DIGITAL
Nuestra Identidad Digital se basará en una secuencia de acciones, la llamada estrategia digital
clara y planificada, trabajada de una forma dinámica y continuada, no puedes empezar con
mucha fuerza al principio y después dejarlo estar. La podemos estructurar de esta forma:
Una primera fase de ANÀLISIS, preguntarnos a nosotros mismos quién somos, qué
queremos comunicar y a quién, hasta dónde estamos dispuestos a llegar, cuáles son nuestros
objetivos a medio y largo plazo. En definitiva, parar y reflexionar antes de empezar a hacer
cosas a lo loco.
Una buena forma de empezar es realizando nuestro propio egosurfing, que ya hemos visto lo
que es. Utilizamos google por qué es el buscador más utilizado en nuestro medio, pero existen
otros: yahoo bing ask mamma y mi favorito duckduckgo, se trata de un buscador seguro, de los
que no dejan rastro.
También existen BUSCADORES DE PERSONAS: YASNI, PIPL y KGB people entre otros. De
todas formas, en Europa no están del todo implantados y nuestra legislación de momento es
más restrictiva en este sentido, pero todo llegará...
Pregunta: en las redes sociales, ¿eres pasivo o activo?
Lo que quiero decir, es si te has planteado tu estrategia digital como productor de contenidos,
o tan solo como consumidor, tanto si eliges una opción como si eliges la otra, la decisión es
acertada si en ella te sientes agusto.
HERRAMIENTAS DE CREACIÓN
NameChk permite poner un nombre de usuario y ver si está disponible en una multitud de
redes sociales.
Cuando generamos contenidos en la red, debemos pensar previamente una estrategia, nos
debemos hacer dos preguntas claves:
¿Quién es nuestro público objetivo?
¿Cuáles son los canales más adecuados para llegar a el? y sobre todo para comunicar lo que
nosotros queremos.
web o blog
Es el gran dilema, utilizo una web o un blog, pues si queréis que os diga mi opinión, prefiero
los blogs, son mucho más dinámicos y permiten una bidireccionalidad con el lector-editor y
viceversa, es 2.0 en estado puro.
En este sentido debemos realizar nuestra propia reflexión, realmente tengo las ganas y la
energía para elaborar un blog y mantenerlo activo, tener un blog exige un nivel de exigencia
elevado, hay que escribir con determinada frecuencia, promocionarlo en otras redes sociales
para difundir el mensaje, interaccionar con tu audiencia, mantener la reputación online, etc.
Una buena opción de generar contenidos a través de un blog, es decir de posicionarte en un
buscador, es realizar aportaciones en forma de comentario a blogs ya existentes.
Se trata de escoger aquellos blogs que te sean de utilidad, empezar a seguirlos y realizar
comentarios con valor añadido, es decir que aporten algo.
twitter
Es el rey del llamado micro blogging, resumir en 140 caracteres una determinada información
o mensaje. Es una red social muy rápida y exige cierto grado de implicación, sobre todo si
quieres ser creador de contenidos.
Twitter al principio impone muchísimo, debido a su rapidez y a como caducan los contenidos.
Una buena opción es empezar a seguir algunas cuentas que te resulten atractivas por la
información que ofrecen, comenzar poco a poco a ver que se dice y que te interesa más. En
atención primaria hay verdaderos primeros espadas en twitter y merece la pena seguirlos.
A modo de ejemplo mirar el impacto generado con el hashtag del congreso: #eClinica2014:
En los dos primeros días se han realizado 450 tuits, con un impacto potencial de más de
566.000, esto quiere decir las veces que se ha podido ver el hashtag por una persona.
Profesionales
Otra opción de estar en la red, es mediante redes sociales en la que te presentas, a modo de
curriculum virtual. Puedes utilizar una más informar como about.me o utilizar la más formal y
que además te permite crear tu propia red laboral de contactos, estoy hablando de linkedin.
Es una buena opción abrir tu cuenta de linkedin y colgar tu CV, pero ojo si pasa el tiempo te
interesa ir entrando para actualizar aquellos cambios significativos en tus competencias o
experiencias laborales. Existen otras redes sociales profesionales, como por ejemplo bitly.
Contenidos
Una buena opción, en el caso que seas gran generador de contenidos académicos o
científicos, es abrirte una cuenta de slideshare. Este punto es un tanto delicado, ya que hay
gente a la que no le gusta en absoluto que sus materiales, hablo de ppt, pdf, pósters científicos,
abstracts, etc. estén disponibles en la red, por aquello de que serán susceptibles de ser
copiados. Es una decisión muy personal.
Imagen
Es ya la reina de todos los buscadores. La red 2.0 es cada vez más visual, las imágenes y
sobre todo los vídeos están situándose en la parte más alta de las redes sociales en cuanto a
viralidad y posicionamiento web.
En cuanto a vídeo el que manda es youtube, con millones de minutos de visualización diarios.
También tenéis vimeo, una buena opción en la que no existe propaganda, aunque tienen una
versión gratuita, la que ofrece la mayoría de recursos es de pago.
En el tema del vídeo, volvemos a estar en el mismo punto, puedes ser creador directo de
contenidos, o realizar la selección de tus vídeos favoritos de otros canales y configurar el tuyo
propio.
**Puedes pasarte por los post sobre vídeos del ágoraMÉDICA, y tendrás una idea del potencial
que tiene.
Content curator
Es algo así como un filtrador de contenidos, selecciona aquella información que le resulta
interesante, ya sea de blogs, cuentas de twitter, páginas web, diarios digitales, etc. y los
presenta todos ordenados. En este sentido se puede utilizar scoop.it o paper.li
**A modo de ejemplo el scoop.it sobre salud 2.0 del ágoraMÉDICA
Si te apasiona un tema, por qué no empezar buscando y ofreciendo información que te resulte
interesante de ese tema en la red.
Facebook
Dejo a FB para el final, por qué merece una reflexión aparte. Es la red social estrella, la que
más usuarios tiene y genera un tráfico de datos colosal. Pero su posicionamiento en google es
más bien pobre, excepto que incluyas en las palabras de búsqueda facebook.
Mi consejo es que vigiles lo que publiques en FB, ya que tiene un componente muy social y de
tiempo libre, y por qué se confunde tener a 500 amigos en FB a tenerlos de verdad... ya me
entiendes. Así que te dejo estas pinceladas que pueden servirte en un inicio:
- La fotografía de usuario y la de cabecera son públicos si o si, es decir que lo ve
cualquiera, sea o no tu amigo en FB. Así que vigila lo que elgies.
- Existe una opción muy completa de configuración de privacidad, con múltiples variantes.
Así que no tengas perece e invierte un pocos minutos en marcar o desmarcar aquello
que te interese.
- FB no se acaba en colgar fotografías de los sitios estupendos en los que has estado
de vacaciones. También puedes participar de forma activa en grupos o páginas
especializadas en tus áreas de interés.
- Cuando publicas contenidos en FB, tienes la opción de elegir quién quieres que lo vea:
todo el público, sólo tus amigos virtuales, o realizar selección personalizada. Piénsalo.
google+
Es un poco extraña la sensación que tengo con g+, es una más a la que no le prestamos
atención, pero resulta que es de google, así que puedes imaginarte. Paciencia, respira ondo,
pero tenla en cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
retaesco
 
Manualde Twitter
Manualde TwitterManualde Twitter
Manualde Twitter
Marina Thode
 
Supu
SupuSupu
Networking
NetworkingNetworking
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Majo Lalama
 
Incluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 maso
Incluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 masoIncluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 maso
Incluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 maso
Moises Cielak
 
Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2
doris ramos
 
Revolución2.0 Introducción a Twitter
Revolución2.0 Introducción a TwitterRevolución2.0 Introducción a Twitter
Revolución2.0 Introducción a Twitter
Comunica2 Campus Gandia
 
Sociedad Y Blogs
Sociedad Y BlogsSociedad Y Blogs
Sociedad Y Blogs
Dolors Reig (el caparazón)
 
Taller de Marketing on line para Coaches
Taller de Marketing on line para CoachesTaller de Marketing on line para Coaches
Taller de Marketing on line para Coaches
Roberto Pineda
 
Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)
Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)
Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)
Medios y Redes
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
felipemarin38
 

La actualidad más candente (14)

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Manualde Twitter
Manualde TwitterManualde Twitter
Manualde Twitter
 
Supu
SupuSupu
Supu
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
 
Incluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 maso
Incluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 masoIncluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 maso
Incluye los 10 pasos para su campaña de contenidos en la lamina 30 maso
 
Dialogo 2 punto0
Dialogo 2 punto0Dialogo 2 punto0
Dialogo 2 punto0
 
Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Revolución2.0 Introducción a Twitter
Revolución2.0 Introducción a TwitterRevolución2.0 Introducción a Twitter
Revolución2.0 Introducción a Twitter
 
Sociedad Y Blogs
Sociedad Y BlogsSociedad Y Blogs
Sociedad Y Blogs
 
Taller de Marketing on line para Coaches
Taller de Marketing on line para CoachesTaller de Marketing on line para Coaches
Taller de Marketing on line para Coaches
 
Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)
Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)
Estrategia y comunicación 2.0 (libreto)
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 

Similar a TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción digital-@AirisssA y @jmestreslucero-

Cómo crear una Marca Profesional
Cómo crear una Marca ProfesionalCómo crear una Marca Profesional
Cómo crear una Marca Profesional
Lenin Valdiviezo 👨🏻‍💻
 
Cómo crear una marca profesional
Cómo crear una marca profesionalCómo crear una marca profesional
Cómo crear una marca profesional
Lenin Valdiviezo 👨🏻‍💻
 
Presente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social mediaPresente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social media
Emilio Márquez Espino
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
Sergio Lopez Rojas
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
K RiTo Mogollon G
 
"My digital me" o mi yo digital
"My digital me" o mi yo digital"My digital me" o mi yo digital
"My digital me" o mi yo digitalHashtag
 
Extracto Herramientas Social Media
Extracto Herramientas Social MediaExtracto Herramientas Social Media
Extracto Herramientas Social Media
Carlos Ojeda
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
COLEGIO PADRE CLARET
 
Promoción en las redes sociales
Promoción en las redes socialesPromoción en las redes sociales
Promoción en las redes sociales
chente1
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
Dani Ortega
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
Dani Ortega
 
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
Alfredo Vela Zancada
 
Uso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes socialesUso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes sociales
Pilar Pardo Hidalgo
 
Cómo saber en qué sobresales
Cómo saber en qué sobresalesCómo saber en qué sobresales
Cómo saber en qué sobresales
Soymimarca
 
Presentación lectura 2
Presentación lectura 2Presentación lectura 2
Presentación lectura 2lorena9demarzo
 

Similar a TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción digital-@AirisssA y @jmestreslucero- (20)

Cómo crear una Marca Profesional
Cómo crear una Marca ProfesionalCómo crear una Marca Profesional
Cómo crear una Marca Profesional
 
Cómo crear una marca profesional
Cómo crear una marca profesionalCómo crear una marca profesional
Cómo crear una marca profesional
 
Presente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social mediaPresente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social media
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
 
Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]Preguntas de tics.[1]
Preguntas de tics.[1]
 
Facebook y twitter, 3 blogs
Facebook y twitter, 3 blogsFacebook y twitter, 3 blogs
Facebook y twitter, 3 blogs
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
"My digital me" o mi yo digital
"My digital me" o mi yo digital"My digital me" o mi yo digital
"My digital me" o mi yo digital
 
Extracto Herramientas Social Media
Extracto Herramientas Social MediaExtracto Herramientas Social Media
Extracto Herramientas Social Media
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Promoción en las redes sociales
Promoción en las redes socialesPromoción en las redes sociales
Promoción en las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
 
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
 
Uso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes socialesUso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes sociales
 
Cómo saber en qué sobresales
Cómo saber en qué sobresalesCómo saber en qué sobresales
Cómo saber en qué sobresales
 
Presentación lectura 2
Presentación lectura 2Presentación lectura 2
Presentación lectura 2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Vender 2.0 parte_1
Vender 2.0 parte_1Vender 2.0 parte_1
Vender 2.0 parte_1
 

Más de Grupo-Programa Comunicación y Salud

Gaceta octubre 2016
Gaceta octubre 2016Gaceta octubre 2016
Libro relatos entrevista_clinica_2016
Libro relatos entrevista_clinica_2016Libro relatos entrevista_clinica_2016
Libro relatos entrevista_clinica_2016
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Gaceta gpcys enero 2015
Gaceta gpcys enero 2015Gaceta gpcys enero 2015
Gaceta gpcys enero 2015
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Ts4. el arte de conversar
Ts4. el arte de conversarTs4. el arte de conversar
Ts4. el arte de conversar
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 novTj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias tallerTv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de usoTv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amatPonencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia CampayoPonencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. BorrellEscenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista ClínicaFormación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. PradosTv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Tv5 Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
Tv5  Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco CamerellesTv5  Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
Tv5 Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnosTaller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 

Más de Grupo-Programa Comunicación y Salud (20)

Gaceta octubre 2016
Gaceta octubre 2016Gaceta octubre 2016
Gaceta octubre 2016
 
Libro relatos entrevista_clinica_2016
Libro relatos entrevista_clinica_2016Libro relatos entrevista_clinica_2016
Libro relatos entrevista_clinica_2016
 
Gaceta gpcys enero 2015
Gaceta gpcys enero 2015Gaceta gpcys enero 2015
Gaceta gpcys enero 2015
 
Ts4. el arte de conversar
Ts4. el arte de conversarTs4. el arte de conversar
Ts4. el arte de conversar
 
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
Tv16 el valor de leer taller cy s barcelona 2014
 
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 novTj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
 
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias tallerTv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
Tv6 feed back docente centrado en el alumno transparencias taller
 
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de usoTv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
Tv6 feed back docente centrado en el alumno guía de uso
 
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
Tj2. Si algo nos ayuda a enfrentarnos a los conflictos, por qué no aprender a...
 
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amatPonencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
Ponencia Emoción y con-gestión - Víctor Amat - www.cetebreu.com/victor amat
 
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia CampayoPonencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
 
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
Ponencia "Emociones en la consulta" - Dr. Francesc Borrell y Dra. Nieves Barr...
 
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. BorrellEscenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
Escenificaciones respeto y modelo centrado paciente Dr. F. Borrell
 
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
Jordi Cebrià i Andreu: una aproximación a sus aportaciones científicas.
 
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista ClínicaFormación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
Formación en pregrado de Medicina: Enseñar y aprender Entrevista Clínica
 
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. PradosTv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
Tv9 Tller Enseñando comunicación a distancia - Elena Muñoz y José Antº. Prados
 
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
TV13 "I love me" Regulación emocional a través del autoconocimiento- Miriam C...
 
Tv5 Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
Tv5  Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco CamerellesTv5  Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
Tv5 Taller Cómo aprender y enseñar empatía - Nieves Barragan - Paco Camerelles
 
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnosTaller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn  2014 para alumnos
Taller Tj3 atrevete a enseñar comunicacion bcn 2014 para alumnos
 
Tj6 formando tutores ii-match de improcomunicación
Tj6 formando tutores ii-match de improcomunicaciónTj6 formando tutores ii-match de improcomunicación
Tj6 formando tutores ii-match de improcomunicación
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción digital-@AirisssA y @jmestreslucero-

  • 1. CONSTRUCCIÓN DIGITAL Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! @AirisssA y @jmestreslucero La comunicación está presente en todos los ámbitos de un profesional sanitario. En una sociedad donde la información se mueve a la velocidad de la luz, adquirir habilidades comunicativas tanto dentro como fuera de la consulta, es básico para poder desarrollarse de una forma positiva y completa como profesional. En los tiempos que corren, la información sobre nuestra persona y nuestras actividades está al alcance de todo el mundo, aquello que hacemos y decimos está en las redes sociales, y por si no lo sabías en su mayoría es de acceso público. Por este motivo, la importancia de saber desarrollarnos de una forma cómoda y eficaz en las redes sociales. En este taller proponemos abordar aquellos aspectos que tienen relación con lo que comunicamos de nosotros en la red y veremos si es concordante con lo que queremos transmitir realmente. Introduciremos el concepto de “identidad digital” y “reputación online”. Se desarrollarán habilidades en el uso de las redes sociales con el fin de proyectar la marca personal propia y ampliar el mensaje sanitario. IDENTIDAD DIGITAL Es un concepto que hace referencia a lo que dice la red sobre nosotros mismos, es nuestra huella digital. Aquello que está colgado en las webs estáticas, es decir en la web 1.0, pero tambien toda aquella información colgada en la gran nube digital, es decir la web 2.0, redes sociales y todas aquellas herramientas de comunicación bidireccional, tales como los blogs, foros y redes sociales, entre otras. **Esto es lo que puede pasar si no controlas tu identidad digital: http://youtu.be/F7pYHN9iC9I
  • 2. REPUTACIÓN DIGITAL Este concepto tiene que ver con la idea que los demás se hacen sobre nosotros, en relación a lo que pueden encontrar en la red. Podemos tener una gran reputación off line, es decir en la vida real, pero en cambio lo que dice de nosotros la red, nuestro estado on line, puede jugarnos una mala pasada. **Imprescindible el vídeo de Mónica Lalanda: <<Médicos en Consulta, Médicos en Redes: tanto monta, monta tanto...>> http://youtu.be/DLTPKjlm904?list=LLL47DX579fuJx_qwAJVWchA EGOSURFING
  • 3. ¿Te has buscado en internet? Lo que has encontrado, ¿te identifica y realmente te define como tú eres o como quieres mostrarte?. Si la pregunta es si, felicidades, pero si la respuesta es que no, entonces tienes trabajo por delante. Te propongo un pequeño juego, abre google y búscate, esto es lo que se conoce como egosurfing. Perohazloo de la siguiente manera: -para obtener resultados más aproximados a tu persona, escribe tu nombre y apellidos entrecomillados, "Nombre Apellido1 Apellido2" -no utilices el buscador con tu cuenta de usuario de gmail activa, ya que te ofrecerá resultados acordes con tu cuenta de google, y lo que queremos es que sea lo más neutro posible. Imagina todas las variables posibles que se pueden realizar con tu nombre: - Nombre y apellidos + facebook - Nombre y apellidos + donde trabaja - Nombre y apellidos + UN LARGO ETC... Lo que queremos es que google vuelque información profesional sobre nosotros. Los expertos recomiendan que en la primera página, los cinco primeros resultados sean referencias que dependan directamente de ti, es decir que tu seas el autor o estés detrás de dicha información:
  • 4. por ejemplo un comentario en un blog, un post escrito por ti, tu cuenta de linkedin, tu canal de youtube, etc. No se trata de mentir, ni de inventarnos nada, pero sí de realizar algunas acciones que nos muestren resultados más favorables o que nos representen mejor. Dicho de otra manera, a que uno no se presenta a sus pacientes de esta forma: -Buenos días soy el Dr Fulanito García y el verano pasado me fui de vacaciones a Ibiza y la lie parda... ¡ya me entiende! Pues eso es lo que puede ocurrir si nuestros pacientes, o nuestro jefe, entran en google y nos buscan en facebook. No se trata de vivir una vida ejemplar y digna de beatificación, pero podemos hacer pequeñas acciones que protejan nuestra intimidad. ESTRATEGIA DIGITAL Nuestra Identidad Digital se basará en una secuencia de acciones, la llamada estrategia digital clara y planificada, trabajada de una forma dinámica y continuada, no puedes empezar con mucha fuerza al principio y después dejarlo estar. La podemos estructurar de esta forma: Una primera fase de ANÀLISIS, preguntarnos a nosotros mismos quién somos, qué queremos comunicar y a quién, hasta dónde estamos dispuestos a llegar, cuáles son nuestros objetivos a medio y largo plazo. En definitiva, parar y reflexionar antes de empezar a hacer cosas a lo loco.
  • 5. Una buena forma de empezar es realizando nuestro propio egosurfing, que ya hemos visto lo que es. Utilizamos google por qué es el buscador más utilizado en nuestro medio, pero existen otros: yahoo bing ask mamma y mi favorito duckduckgo, se trata de un buscador seguro, de los que no dejan rastro. También existen BUSCADORES DE PERSONAS: YASNI, PIPL y KGB people entre otros. De todas formas, en Europa no están del todo implantados y nuestra legislación de momento es más restrictiva en este sentido, pero todo llegará... Pregunta: en las redes sociales, ¿eres pasivo o activo? Lo que quiero decir, es si te has planteado tu estrategia digital como productor de contenidos, o tan solo como consumidor, tanto si eliges una opción como si eliges la otra, la decisión es acertada si en ella te sientes agusto. HERRAMIENTAS DE CREACIÓN NameChk permite poner un nombre de usuario y ver si está disponible en una multitud de redes sociales. Cuando generamos contenidos en la red, debemos pensar previamente una estrategia, nos debemos hacer dos preguntas claves: ¿Quién es nuestro público objetivo?
  • 6. ¿Cuáles son los canales más adecuados para llegar a el? y sobre todo para comunicar lo que nosotros queremos. web o blog Es el gran dilema, utilizo una web o un blog, pues si queréis que os diga mi opinión, prefiero los blogs, son mucho más dinámicos y permiten una bidireccionalidad con el lector-editor y viceversa, es 2.0 en estado puro. En este sentido debemos realizar nuestra propia reflexión, realmente tengo las ganas y la energía para elaborar un blog y mantenerlo activo, tener un blog exige un nivel de exigencia elevado, hay que escribir con determinada frecuencia, promocionarlo en otras redes sociales para difundir el mensaje, interaccionar con tu audiencia, mantener la reputación online, etc. Una buena opción de generar contenidos a través de un blog, es decir de posicionarte en un buscador, es realizar aportaciones en forma de comentario a blogs ya existentes. Se trata de escoger aquellos blogs que te sean de utilidad, empezar a seguirlos y realizar comentarios con valor añadido, es decir que aporten algo. twitter Es el rey del llamado micro blogging, resumir en 140 caracteres una determinada información o mensaje. Es una red social muy rápida y exige cierto grado de implicación, sobre todo si quieres ser creador de contenidos. Twitter al principio impone muchísimo, debido a su rapidez y a como caducan los contenidos. Una buena opción es empezar a seguir algunas cuentas que te resulten atractivas por la información que ofrecen, comenzar poco a poco a ver que se dice y que te interesa más. En atención primaria hay verdaderos primeros espadas en twitter y merece la pena seguirlos. A modo de ejemplo mirar el impacto generado con el hashtag del congreso: #eClinica2014:
  • 7. En los dos primeros días se han realizado 450 tuits, con un impacto potencial de más de 566.000, esto quiere decir las veces que se ha podido ver el hashtag por una persona. Profesionales Otra opción de estar en la red, es mediante redes sociales en la que te presentas, a modo de curriculum virtual. Puedes utilizar una más informar como about.me o utilizar la más formal y que además te permite crear tu propia red laboral de contactos, estoy hablando de linkedin. Es una buena opción abrir tu cuenta de linkedin y colgar tu CV, pero ojo si pasa el tiempo te interesa ir entrando para actualizar aquellos cambios significativos en tus competencias o experiencias laborales. Existen otras redes sociales profesionales, como por ejemplo bitly. Contenidos Una buena opción, en el caso que seas gran generador de contenidos académicos o científicos, es abrirte una cuenta de slideshare. Este punto es un tanto delicado, ya que hay gente a la que no le gusta en absoluto que sus materiales, hablo de ppt, pdf, pósters científicos, abstracts, etc. estén disponibles en la red, por aquello de que serán susceptibles de ser copiados. Es una decisión muy personal. Imagen Es ya la reina de todos los buscadores. La red 2.0 es cada vez más visual, las imágenes y sobre todo los vídeos están situándose en la parte más alta de las redes sociales en cuanto a viralidad y posicionamiento web. En cuanto a vídeo el que manda es youtube, con millones de minutos de visualización diarios. También tenéis vimeo, una buena opción en la que no existe propaganda, aunque tienen una versión gratuita, la que ofrece la mayoría de recursos es de pago.
  • 8. En el tema del vídeo, volvemos a estar en el mismo punto, puedes ser creador directo de contenidos, o realizar la selección de tus vídeos favoritos de otros canales y configurar el tuyo propio. **Puedes pasarte por los post sobre vídeos del ágoraMÉDICA, y tendrás una idea del potencial que tiene. Content curator Es algo así como un filtrador de contenidos, selecciona aquella información que le resulta interesante, ya sea de blogs, cuentas de twitter, páginas web, diarios digitales, etc. y los presenta todos ordenados. En este sentido se puede utilizar scoop.it o paper.li **A modo de ejemplo el scoop.it sobre salud 2.0 del ágoraMÉDICA Si te apasiona un tema, por qué no empezar buscando y ofreciendo información que te resulte interesante de ese tema en la red. Facebook Dejo a FB para el final, por qué merece una reflexión aparte. Es la red social estrella, la que más usuarios tiene y genera un tráfico de datos colosal. Pero su posicionamiento en google es más bien pobre, excepto que incluyas en las palabras de búsqueda facebook. Mi consejo es que vigiles lo que publiques en FB, ya que tiene un componente muy social y de tiempo libre, y por qué se confunde tener a 500 amigos en FB a tenerlos de verdad... ya me entiendes. Así que te dejo estas pinceladas que pueden servirte en un inicio: - La fotografía de usuario y la de cabecera son públicos si o si, es decir que lo ve cualquiera, sea o no tu amigo en FB. Así que vigila lo que elgies. - Existe una opción muy completa de configuración de privacidad, con múltiples variantes. Así que no tengas perece e invierte un pocos minutos en marcar o desmarcar aquello que te interese.
  • 9. - FB no se acaba en colgar fotografías de los sitios estupendos en los que has estado de vacaciones. También puedes participar de forma activa en grupos o páginas especializadas en tus áreas de interés. - Cuando publicas contenidos en FB, tienes la opción de elegir quién quieres que lo vea: todo el público, sólo tus amigos virtuales, o realizar selección personalizada. Piénsalo. google+ Es un poco extraña la sensación que tengo con g+, es una más a la que no le prestamos atención, pero resulta que es de google, así que puedes imaginarte. Paciencia, respira ondo, pero tenla en cuenta.