SlideShare una empresa de Scribd logo
La Energía
Hoy en día existen diferentes tipos de energías. Lo
cual nos beneficia de muchas formas, ya que
encontramos mas alternativas de energía. Pero la
energía lleva consigo un riesgo, y es que no la
podemos ver, excepto cuando se transforma o
cuando hacemos parte de ella. Cuando la energía
se libera de forma descontrolada, ocurren
accidentes y sus consecuencias varían según la
capacidad de esta en ese preciso momento.
El control de energías peligrosas
 Para minimizar la cantidad de accidentes se ha
 creado un método que se aplica de manera
 sistemática para evitar que un equipo comience
 a funcionar, que una persona lo active
 involuntariamente o que se libere la energía de
 forma incontrolada, cuando alguien está
 trabajando o cuando, por ciertas
 circunstancias, puedan encontrarse trabajadores
 cerca de los puntos peligrosos de las máquinas.
El candado
Un candado es puesto de tal forma que el
equipo no pueda ser conectado o en otros
casos, se cuelga una tarjeta preventiva, en el
dispositivo de desconexión del sistema. Este
procedimiento se puede aplicar a equipos que
están conectados eléctricamente o en válvulas y
otros equipos mecánicos en los cuales la
energía almacenada puede causar algún peligro.
Pasos del control
        de energías peligrosas
 Identificar las fuentes de energía y donde están ubicados
  los desconectores.
 Determinar el problema: Falla mecánica, atascamiento,
  limpieza o mantenimiento rutinario.
 Determinar si hay otros sistemas o máquinas activas por la
  misma fuente.
 Si más de una persona trabajará en el procedimiento,
  asegurarse que se tenga el numero suficiente de
  portacandados.
Pasos del control
         de energías peligrosas

 Asegúrese de contar con los dispositivos de restricción
  como bloqueadores o cadenas adecuados para la máquina
  a reparar.
 Verificar si es necesario el uso de equipos de protección
  personal especial.
 Verificar si hay fluidos, sustancias químicas o gases con las
  que puedan entrar en contacto.
Beneficios de aplicar el control
   de energías peligrosas

Este sistema de control de energías peligrosas me
parece sumamente útil e importante, ya que así
disminuirían muchos los accidentes laborales que
ocurren en los lugares que se trabaja con
maquinaria peligrosa o que requiere de mucho
cuidado. Debería aplicarse siempre y en todos los
lugares, ya que así los trabajadores saben como
actuar ante una situación de este tipo, y el problema
podría solucionarse de forma rápida y efectiva.
Instalación Eléctrica
    Materiales necesarios para hacer una instalación
    eléctrica:
   Conductores.
   Canalizaciones.
   Cajetines normalizados.
   Cajas de paso, empalme o derivación.
   Tableros.
   Dispositivos de protección.
   Transformadores de distribución.
   Casetas de transformación.
Datos de una tarjeta
          de presentación
    Los datos principales que debe llevar una tarjeta de
    presentación son:

   El nombre completo del dueño.
   A qué se dedica.
   Cargo y nombre de la empresa.
   Datos de contacto, es decir, correo
    electrónico, dirección de la oficina o centro de
    trabajo, número telefónico, sitio web, perfiles en
    redes sociales como Twitter o Facebook.
Bibliografía
Lastra, E; V, G. (Sin Año) TAREAS DE ALTO RIESGO CONTROL
DE ENERGIAS PELIGROSAS (Guayaquil, Ecuador). Recuperado
de: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/tareas-riesgo-control-
energias-peligrosas/tareas-riesgo-control-energias-peligrosas.pdf

Anónimo (Sin Año) Instalación Eléctrica (Sin lugar de publicación).
Recuperado de:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lnelson/materias/instalaciones
_electricas/tema_1/instalacion_electrica__tema_1.pdf

Vázquez, A. (28 de Setiembre del 2011) ¿Que debe de contener
una tarjeta de presentación? (Sin lugar de publicación). Recuperado
de: http://www.solucionesim.net/blog/2011/09/que-debe-de-contener-
una-tarjeta-de-presentacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos y precuaciones neh
Riesgos y precuaciones nehRiesgos y precuaciones neh
Riesgos y precuaciones neh
mariacamilasandovalc
 
Diferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres protegerDiferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres proteger
datashield
 
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosasTareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
sony guzman vargas
 
Lototo
LototoLototo
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
Francisco Javier Silva Aceves
 
manual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguromanual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguro
bayronguerra2002
 
Hp Dynamic Smart Cooling Presentation
Hp Dynamic Smart Cooling PresentationHp Dynamic Smart Cooling Presentation
Hp Dynamic Smart Cooling Presentation
guest922e6
 
Diana
DianaDiana
Equipos electricista
Equipos electricistaEquipos electricista
Equipos electricista
santy14121992
 
Yari 1002
Yari 1002Yari 1002
Yari 1002
Danielamerchan06
 
Didacticas 2
Didacticas 2Didacticas 2
Didacticas 2
Cristian Avellaneda
 
Revista del ingeniero
Revista del ingenieroRevista del ingeniero
Revista del ingeniero
LuisEDiazP
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
Daviid Orozco
 
Funcionesdelosdiferenteselementosdeproteccion
FuncionesdelosdiferenteselementosdeproteccionFuncionesdelosdiferenteselementosdeproteccion
Funcionesdelosdiferenteselementosdeproteccion
ALEXANDRITHA
 
Taller
TallerTaller
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
oscarreyesnova
 
Desensamble y ensamble
Desensamble y ensambleDesensamble y ensamble
Desensamble y ensamble
orlandonaveros
 

La actualidad más candente (17)

Riesgos y precuaciones neh
Riesgos y precuaciones nehRiesgos y precuaciones neh
Riesgos y precuaciones neh
 
Diferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres protegerDiferencia entre lo que quieres proteger
Diferencia entre lo que quieres proteger
 
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosasTareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
 
Lototo
LototoLototo
Lototo
 
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
 
manual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguromanual de usuario laboratorio seguro
manual de usuario laboratorio seguro
 
Hp Dynamic Smart Cooling Presentation
Hp Dynamic Smart Cooling PresentationHp Dynamic Smart Cooling Presentation
Hp Dynamic Smart Cooling Presentation
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Equipos electricista
Equipos electricistaEquipos electricista
Equipos electricista
 
Yari 1002
Yari 1002Yari 1002
Yari 1002
 
Didacticas 2
Didacticas 2Didacticas 2
Didacticas 2
 
Revista del ingeniero
Revista del ingenieroRevista del ingeniero
Revista del ingeniero
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Funcionesdelosdiferenteselementosdeproteccion
FuncionesdelosdiferenteselementosdeproteccionFuncionesdelosdiferenteselementosdeproteccion
Funcionesdelosdiferenteselementosdeproteccion
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Desensamble y ensamble
Desensamble y ensambleDesensamble y ensamble
Desensamble y ensamble
 

Similar a Tarea #3 Taller Exploratorio de Electrónica

Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosa
Adriana Llamas
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
ValeJV
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
lis_le_y_co
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Diego Rodriguez Matarrita
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Karla Rodríguez
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
giuliano45
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Karla Rodríguez
 
Controlr tipos de energia 2010
Controlr tipos de energia 2010Controlr tipos de energia 2010
Controlr tipos de energia 2010
Rafael Ramírez Medina
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
bogantes429
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosas
carma0101
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
PPM SEGURIDAD ELECTRICA capacitación [1].pdf
PPM SEGURIDAD ELECTRICA  capacitación [1].pdfPPM SEGURIDAD ELECTRICA  capacitación [1].pdf
PPM SEGURIDAD ELECTRICA capacitación [1].pdf
misiw71871
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
lgabo
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
bianixsoto
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
smbm0703
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
rff2cfp94v
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
AlexanderMorenoMOTOR
 
Giulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qwGiulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qw
giuliano45
 

Similar a Tarea #3 Taller Exploratorio de Electrónica (20)

Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosa
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Controlr tipos de energia 2010
Controlr tipos de energia 2010Controlr tipos de energia 2010
Controlr tipos de energia 2010
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Procedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosasProcedim en ener peligrosas
Procedim en ener peligrosas
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
PPM SEGURIDAD ELECTRICA capacitación [1].pdf
PPM SEGURIDAD ELECTRICA  capacitación [1].pdfPPM SEGURIDAD ELECTRICA  capacitación [1].pdf
PPM SEGURIDAD ELECTRICA capacitación [1].pdf
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
 
Giulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qwGiulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qw
 

Tarea #3 Taller Exploratorio de Electrónica

  • 1.
  • 2. La Energía Hoy en día existen diferentes tipos de energías. Lo cual nos beneficia de muchas formas, ya que encontramos mas alternativas de energía. Pero la energía lleva consigo un riesgo, y es que no la podemos ver, excepto cuando se transforma o cuando hacemos parte de ella. Cuando la energía se libera de forma descontrolada, ocurren accidentes y sus consecuencias varían según la capacidad de esta en ese preciso momento.
  • 3. El control de energías peligrosas Para minimizar la cantidad de accidentes se ha creado un método que se aplica de manera sistemática para evitar que un equipo comience a funcionar, que una persona lo active involuntariamente o que se libere la energía de forma incontrolada, cuando alguien está trabajando o cuando, por ciertas circunstancias, puedan encontrarse trabajadores cerca de los puntos peligrosos de las máquinas.
  • 4. El candado Un candado es puesto de tal forma que el equipo no pueda ser conectado o en otros casos, se cuelga una tarjeta preventiva, en el dispositivo de desconexión del sistema. Este procedimiento se puede aplicar a equipos que están conectados eléctricamente o en válvulas y otros equipos mecánicos en los cuales la energía almacenada puede causar algún peligro.
  • 5. Pasos del control de energías peligrosas  Identificar las fuentes de energía y donde están ubicados los desconectores.  Determinar el problema: Falla mecánica, atascamiento, limpieza o mantenimiento rutinario.  Determinar si hay otros sistemas o máquinas activas por la misma fuente.  Si más de una persona trabajará en el procedimiento, asegurarse que se tenga el numero suficiente de portacandados.
  • 6. Pasos del control de energías peligrosas  Asegúrese de contar con los dispositivos de restricción como bloqueadores o cadenas adecuados para la máquina a reparar.  Verificar si es necesario el uso de equipos de protección personal especial.  Verificar si hay fluidos, sustancias químicas o gases con las que puedan entrar en contacto.
  • 7. Beneficios de aplicar el control de energías peligrosas Este sistema de control de energías peligrosas me parece sumamente útil e importante, ya que así disminuirían muchos los accidentes laborales que ocurren en los lugares que se trabaja con maquinaria peligrosa o que requiere de mucho cuidado. Debería aplicarse siempre y en todos los lugares, ya que así los trabajadores saben como actuar ante una situación de este tipo, y el problema podría solucionarse de forma rápida y efectiva.
  • 8. Instalación Eléctrica Materiales necesarios para hacer una instalación eléctrica:  Conductores.  Canalizaciones.  Cajetines normalizados.  Cajas de paso, empalme o derivación.  Tableros.  Dispositivos de protección.  Transformadores de distribución.  Casetas de transformación.
  • 9. Datos de una tarjeta de presentación Los datos principales que debe llevar una tarjeta de presentación son:  El nombre completo del dueño.  A qué se dedica.  Cargo y nombre de la empresa.  Datos de contacto, es decir, correo electrónico, dirección de la oficina o centro de trabajo, número telefónico, sitio web, perfiles en redes sociales como Twitter o Facebook.
  • 10. Bibliografía Lastra, E; V, G. (Sin Año) TAREAS DE ALTO RIESGO CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS (Guayaquil, Ecuador). Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/tareas-riesgo-control- energias-peligrosas/tareas-riesgo-control-energias-peligrosas.pdf Anónimo (Sin Año) Instalación Eléctrica (Sin lugar de publicación). Recuperado de: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lnelson/materias/instalaciones _electricas/tema_1/instalacion_electrica__tema_1.pdf Vázquez, A. (28 de Setiembre del 2011) ¿Que debe de contener una tarjeta de presentación? (Sin lugar de publicación). Recuperado de: http://www.solucionesim.net/blog/2011/09/que-debe-de-contener- una-tarjeta-de-presentacion/