SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS CRITICOS
BLOQUEO DE ENERGIAS
LOTOTO
OBJETIVOS
 Prevenir un accidente por liberación de energía.
 Aplicar adecuadamente el procedimiento de
Bloqueo y Rotulado de Seguridad en los
trabajos que se requiera
RESPONSABILIDADES
 Cumplir con los requisitos de este procedimiento.
 Los trabajadores son responsables de mantener
sus bloqueos y tarjetas. Su supervisor o capataz
proporcionará bloqueos adicionales cuando sea
necesario.
 Los bloqueos no deben utilizarse para otros fines.
DE LOS TRABAJADORES
RESPONSABILIDADES
DE LOS SUPERVISORES
 Son responsables que cada trabajador reciba
capacitación sobre este procedimiento y son los
responsables de proporcionar a cada trabajador
su candado , tarjeta y que todos los trabajadores
sigan este procedimiento.
 Instalan y retiran los dispositivos principales de
bloqueo, ejemplo: El primer y último bloqueo de
las fuentes de energía antes y después de realizar
el trabajo.
 Encargados de revisar todos los riesgos de la tarea
conjuntamente con su supervisor de seguridad.
RESPONSABILIDADES
DE LOS SUPERVISORES
 Asegurarse de que los planos y diagramas de flujo,
que detallan los sistemas presurizados, tuberías,
válvulas, circuitos eléctricos, válvulas críticas y
equipos de conmutación que se requieran
identificar y aislar, estén disponibles
DEFINICIONES
Fuente de energía: Cualquier fuente de energía
como: mecánica, neumática, hidráulica,
eléctrica, térmica, cinética , potencial u otras.
Equipo energizado: Equipo conectado a una
fuente de energía viva, residual o almacenada.
Energía remanente: Son todas aquellas que
permanecen al cortar o suprimir la alimentación
de una de las energías presentes en una
máquina o línea de producción
Dispositivo de Aislamiento de Energía: Dispositivo
que permite físicamente interrumpir o conectar
el flujo de energía.
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO DE ENERGIA
El Proceso de LOTOTO
(Lock Out / Tag Out / Try Out)
Consiste en identificar y controlar las fuentes
de energía peligrosa
LOTOTO
LO Bloqueo
(Lock out)
TO
Tarjeteo
(Tag out)
TO
Verificación de
Energía (Try out)
FUENTES DE ENERGIA
• Existentes en muchos equipos, máquinas o
sistemas que podrían causar lesiones al personal,
éstas son:
Eléctrica
Mecánica
Hidráulica
Neumática
Química
Térmica
Gravitacional
Fuentes radioactivas
Gases y fluidos bajo presión
Energías residuales
Otros
FUENTES DE ENERGIA QUE DEBO CONTROLAR
ENERGIA
MECANICA
ELECTRICAS
NEUMATICA
HIDRAULICA
DISPOSITIVOS DE BLOQUEO
Dispositivo mecánico
usado para mantener
un dispositivo de
aislamiento de
energía e impedir su
operación.
BLOQUEO
 El bloqueo es una manera de dejar
inoperativa o desactivada una fuente de
energía. Todo equipo o máquina deberá
tener los dispositivos que permitan realizar
un fácil bloqueo del mismo.
 Para esto se utiliza generalmente un
candado, cadenas, pinzas u otro elemento
que se instala en el panel de control,
interruptor, válvula, sistema de arranque u
otro mecanismo de control del sistema a fin
de evitar su energización o activación
accidental.
BLOQUEO
 Cada trabajador debe tener su propio
candado y mantener en su poder la llave
y solo él podrá retirar su candado.
 Por ningún motivo el supervisor u otra
persona diferente al trabajador debe
tener copias de un candado de bloqueo.
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE
LOTOTO
 Todo trabajador que vaya a desarrollar trabajos de
mantenimiento, limpieza o intervención de
equipos.
 Bloqueo y etiquetado deben ser usados siempre los
dos, nunca use una etiqueta sola
 Se deben probar los equipos para asegurar el
estado de Cero energía
 Solo el personal que instala un candado o etiqueta
está autorizado para removerlos
¿PARA QUE DEBO DE APLICAR LOTOTO?
Para asegurar que mientras se trabaja o realiza la
intervención nadie active una fuente de energía que pueda
dañar su integridad física
RECUERDE
El procedimiento LOTOTO representa su
seguro de vida
PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y
AISLAMIENTO
Se debe de identificar las energías peligrosas y
además, identificar los puntos de bloqueo.
No solamente se debe de identificar la energía
eléctrica, , neumática e hidráulica presentes, sino
también , se debe de considerar la energía mecánica,
térmica, cinética, potencial u otras que puedan
lesionar a la persona.
El encargado del trabajo debe de asegurarse que todos
los integrantes del equipo cuenten con candados y
tarjetas personales.
Paso 1: IDENTIFICAR LAS FUENTES DE ENERGIA
Paso 2: OBTENER PERMISO DE BLOQUEO
• Coordinar con las áreas involucradas.
• Coordinar con un técnico especialista en las
energías identificadas, la realización de los
aislamientos, toma de mediciones, pruebas
y verificación de presencia de energía
remanente.
• De tratarse de un equipo coordinar con el
operador
:
Paso 3: AISLAR FUENTES DE ENERGIA
El encargado del trabajo junto con el técnico
especialista aislaran la energía en los puntos de
bloqueo identificados.
Paso 4: BLOQUEO EL DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO
Se colocara la pinza de bloqueo, candados y tarjeta
de personal.
Se probara la efectividad del bloqueo intentando
accionar el dispositivo..
Se puede emplear un instrumento de medición o
inspección dependiendo del tipo de energía.
Realizar la prueba de arranque.
Verificar q no exista otra fuente de poder que pudiera
alimentar energía a la zona.
Paso 5: PRUEBA Y VERIFICACION DE ENERGIA
Para el caso de equipos móviles podemos tener
los siguientes casos:
Equipos que cuentan con interruptor de
aislamiento
Equipos que sólo cuentan con llave de
contacto.
BLOQUEO EN EQUIPOS MOVILES
Equipos de movimiento de tierras (camiones
gigantes, cargadores, tractores, motoniveladoras.
etc.) cuentan con un interruptor de aislamiento
denominado "llave de conejo, el cual corta el
suministro de energía eléctica bloqueando de
esta manera al equipo
EQUIPOS QUE CUENTAN CON INTERRUPTOR DE
AISLAMIENTO
Retirar la llave de encendido de la
cabina del equipo.
Colocar una tarjeta de Fuera de Servicio
en la cabina del equipo.
Apagar el interruptor de aislamiento.
Cada trabajador debe colocar su
candado y Tarjeta Personal de Corte en el
interruptor de aislamiento.
Pruebe el equipo para verificar si esta
bloqueado
EQUIPOS QUE CUENTAN CON
INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO
• Para bloquear el equipo :
Retirar la llave de encendido de la cabina
del equipo.
Colocar una tarjeta de Fuera de Servicio en
la cabina del equipo.
Desconectar un cable de la batería y
coloque una tarjeta de Personal de Corte en
el cable de la batería.
EQUIPOS QUE SOLO CUENTAN CON LLAVE DE
CONTACTO
Dentro de esta categoría tenemos a los volquetes,
cama bajas, cisternas, lubricadores.
Este accidente ocurrió
cuando el mecánico se
ubicó debajo de la
retroexcavadora, la cual
solo estaba apoyada en
las gatas y el cucharón.
El operador se
encontraba dentro de la
cabina y al realizar un
movimiento brusco movió
los controles del equipo el
cual descendió sobre el
mecánico.
ACCIDENTES FATALES
RECUERDE
“UNA BUENA
COMUNICACION Y
COORDINACION EN LA
APLICACION DE ESTE
PROCEDIMIENTO,
ASEGURARA SU VIDA Y
LA DE SUS
COMPAÑEROS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
AstudilloGiu
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Magda Vazquez
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
GiulianoBo127
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..pptBloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
ssuser7f9de11
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
YoshRobles
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdfCAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
NancyQuispeQuispe3
 
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Claudio Cesar Pontes ن
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoMC_MUTUAL
 

La actualidad más candente (20)

LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..pptBloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdfCAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
 
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
Trabajo en Alturas - Brasil (Traducción versión I)
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 

Similar a Lototo

Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.pptEl correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
daniel816240
 
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptxbloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
luis698898
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
CintyaJhasminSalgado1
 
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptxaislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
xplomineMina
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
ALEJANDRO755774
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
AllissonAroneValenci1
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
bogantes429
 
Aislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptxAislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptx
IquiqueVirtual
 
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
mario moreno pineda
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
Yanet Caldas
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
10 Lock Out Tag Out
10 Lock Out   Tag Out10 Lock Out   Tag Out
10 Lock Out Tag Out
ruben_cl
 
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptxBloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
SeguridadInnova
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
ssuserdda08b
 

Similar a Lototo (20)

Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.pptEl correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
 
Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017
 
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptxbloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
 
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptxaislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Aislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptxAislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptx
 
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
 
Bloqueo y rotulado
Bloqueo y rotuladoBloqueo y rotulado
Bloqueo y rotulado
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
10 Lock Out Tag Out
10 Lock Out   Tag Out10 Lock Out   Tag Out
10 Lock Out Tag Out
 
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptxBloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
 

Más de Ingenieroanibal

Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Ingenieroanibal
 
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Ingenieroanibal
 
Señales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptxSeñales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptx
Ingenieroanibal
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Ingenieroanibal
 
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptxClase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Ingenieroanibal
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Ingenieroanibal
 
clase incendios completo.ppt
clase incendios completo.pptclase incendios completo.ppt
clase incendios completo.ppt
Ingenieroanibal
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Ingenieroanibal
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Ingenieroanibal
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ingenieroanibal
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
Ingenieroanibal
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
Ingenieroanibal
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
Ingenieroanibal
 
epp-oms.pptx
epp-oms.pptxepp-oms.pptx
epp-oms.pptx
Ingenieroanibal
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
Ingenieroanibal
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
Ingenieroanibal
 
Anclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida planoAnclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida plano
Ingenieroanibal
 

Más de Ingenieroanibal (20)

Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
 
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
 
Señales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptxSeñales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptx
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
 
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptxClase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
 
clase incendios completo.ppt
clase incendios completo.pptclase incendios completo.ppt
clase incendios completo.ppt
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
 
epp-oms.pptx
epp-oms.pptxepp-oms.pptx
epp-oms.pptx
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
Anclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida planoAnclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida plano
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Lototo

  • 2. OBJETIVOS  Prevenir un accidente por liberación de energía.  Aplicar adecuadamente el procedimiento de Bloqueo y Rotulado de Seguridad en los trabajos que se requiera
  • 3. RESPONSABILIDADES  Cumplir con los requisitos de este procedimiento.  Los trabajadores son responsables de mantener sus bloqueos y tarjetas. Su supervisor o capataz proporcionará bloqueos adicionales cuando sea necesario.  Los bloqueos no deben utilizarse para otros fines. DE LOS TRABAJADORES
  • 4. RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES  Son responsables que cada trabajador reciba capacitación sobre este procedimiento y son los responsables de proporcionar a cada trabajador su candado , tarjeta y que todos los trabajadores sigan este procedimiento.  Instalan y retiran los dispositivos principales de bloqueo, ejemplo: El primer y último bloqueo de las fuentes de energía antes y después de realizar el trabajo.  Encargados de revisar todos los riesgos de la tarea conjuntamente con su supervisor de seguridad.
  • 5. RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES  Asegurarse de que los planos y diagramas de flujo, que detallan los sistemas presurizados, tuberías, válvulas, circuitos eléctricos, válvulas críticas y equipos de conmutación que se requieran identificar y aislar, estén disponibles
  • 6. DEFINICIONES Fuente de energía: Cualquier fuente de energía como: mecánica, neumática, hidráulica, eléctrica, térmica, cinética , potencial u otras. Equipo energizado: Equipo conectado a una fuente de energía viva, residual o almacenada. Energía remanente: Son todas aquellas que permanecen al cortar o suprimir la alimentación de una de las energías presentes en una máquina o línea de producción Dispositivo de Aislamiento de Energía: Dispositivo que permite físicamente interrumpir o conectar el flujo de energía.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO DE ENERGIA El Proceso de LOTOTO (Lock Out / Tag Out / Try Out) Consiste en identificar y controlar las fuentes de energía peligrosa
  • 8. LOTOTO LO Bloqueo (Lock out) TO Tarjeteo (Tag out) TO Verificación de Energía (Try out)
  • 9. FUENTES DE ENERGIA • Existentes en muchos equipos, máquinas o sistemas que podrían causar lesiones al personal, éstas son: Eléctrica Mecánica Hidráulica Neumática Química Térmica Gravitacional Fuentes radioactivas Gases y fluidos bajo presión Energías residuales Otros
  • 10. FUENTES DE ENERGIA QUE DEBO CONTROLAR ENERGIA MECANICA ELECTRICAS NEUMATICA HIDRAULICA
  • 11. DISPOSITIVOS DE BLOQUEO Dispositivo mecánico usado para mantener un dispositivo de aislamiento de energía e impedir su operación.
  • 12. BLOQUEO  El bloqueo es una manera de dejar inoperativa o desactivada una fuente de energía. Todo equipo o máquina deberá tener los dispositivos que permitan realizar un fácil bloqueo del mismo.  Para esto se utiliza generalmente un candado, cadenas, pinzas u otro elemento que se instala en el panel de control, interruptor, válvula, sistema de arranque u otro mecanismo de control del sistema a fin de evitar su energización o activación accidental.
  • 13. BLOQUEO  Cada trabajador debe tener su propio candado y mantener en su poder la llave y solo él podrá retirar su candado.  Por ningún motivo el supervisor u otra persona diferente al trabajador debe tener copias de un candado de bloqueo.
  • 14. REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE LOTOTO  Todo trabajador que vaya a desarrollar trabajos de mantenimiento, limpieza o intervención de equipos.  Bloqueo y etiquetado deben ser usados siempre los dos, nunca use una etiqueta sola  Se deben probar los equipos para asegurar el estado de Cero energía  Solo el personal que instala un candado o etiqueta está autorizado para removerlos
  • 15. ¿PARA QUE DEBO DE APLICAR LOTOTO? Para asegurar que mientras se trabaja o realiza la intervención nadie active una fuente de energía que pueda dañar su integridad física
  • 16. RECUERDE El procedimiento LOTOTO representa su seguro de vida
  • 17. PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y AISLAMIENTO Se debe de identificar las energías peligrosas y además, identificar los puntos de bloqueo. No solamente se debe de identificar la energía eléctrica, , neumática e hidráulica presentes, sino también , se debe de considerar la energía mecánica, térmica, cinética, potencial u otras que puedan lesionar a la persona. El encargado del trabajo debe de asegurarse que todos los integrantes del equipo cuenten con candados y tarjetas personales. Paso 1: IDENTIFICAR LAS FUENTES DE ENERGIA
  • 18. Paso 2: OBTENER PERMISO DE BLOQUEO • Coordinar con las áreas involucradas. • Coordinar con un técnico especialista en las energías identificadas, la realización de los aislamientos, toma de mediciones, pruebas y verificación de presencia de energía remanente. • De tratarse de un equipo coordinar con el operador
  • 19. : Paso 3: AISLAR FUENTES DE ENERGIA El encargado del trabajo junto con el técnico especialista aislaran la energía en los puntos de bloqueo identificados. Paso 4: BLOQUEO EL DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO Se colocara la pinza de bloqueo, candados y tarjeta de personal. Se probara la efectividad del bloqueo intentando accionar el dispositivo..
  • 20. Se puede emplear un instrumento de medición o inspección dependiendo del tipo de energía. Realizar la prueba de arranque. Verificar q no exista otra fuente de poder que pudiera alimentar energía a la zona. Paso 5: PRUEBA Y VERIFICACION DE ENERGIA
  • 21.
  • 22. Para el caso de equipos móviles podemos tener los siguientes casos: Equipos que cuentan con interruptor de aislamiento Equipos que sólo cuentan con llave de contacto. BLOQUEO EN EQUIPOS MOVILES
  • 23. Equipos de movimiento de tierras (camiones gigantes, cargadores, tractores, motoniveladoras. etc.) cuentan con un interruptor de aislamiento denominado "llave de conejo, el cual corta el suministro de energía eléctica bloqueando de esta manera al equipo EQUIPOS QUE CUENTAN CON INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO
  • 24. Retirar la llave de encendido de la cabina del equipo. Colocar una tarjeta de Fuera de Servicio en la cabina del equipo. Apagar el interruptor de aislamiento. Cada trabajador debe colocar su candado y Tarjeta Personal de Corte en el interruptor de aislamiento. Pruebe el equipo para verificar si esta bloqueado EQUIPOS QUE CUENTAN CON INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO
  • 25. • Para bloquear el equipo : Retirar la llave de encendido de la cabina del equipo. Colocar una tarjeta de Fuera de Servicio en la cabina del equipo. Desconectar un cable de la batería y coloque una tarjeta de Personal de Corte en el cable de la batería. EQUIPOS QUE SOLO CUENTAN CON LLAVE DE CONTACTO Dentro de esta categoría tenemos a los volquetes, cama bajas, cisternas, lubricadores.
  • 26. Este accidente ocurrió cuando el mecánico se ubicó debajo de la retroexcavadora, la cual solo estaba apoyada en las gatas y el cucharón. El operador se encontraba dentro de la cabina y al realizar un movimiento brusco movió los controles del equipo el cual descendió sobre el mecánico. ACCIDENTES FATALES
  • 27. RECUERDE “UNA BUENA COMUNICACION Y COORDINACION EN LA APLICACION DE ESTE PROCEDIMIENTO, ASEGURARA SU VIDA Y LA DE SUS COMPAÑEROS”