SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Administración de sistemas de información
Tema:
Sistemas de información
Facilitador:
Gregorio de la Rosa
Participante:
Rodolfo Alvarado Castillo
Matricula:
2018-04450
ID:
100016193
Escuela
Ciencia y tecnología
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Espacio para subir la tarea de la Semana III
Distinguido participante:
Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
Realiza el siguinte informe sobre los contenidos presentados debes subirlo
a slideshare
1. Elabore una propuesta de comercio electrónico tomando en
cuenta la unidad anteriory esta unidad.Explicación del
proceso pasó a paso.
1º- El primero de los pasos para crearuna empresa: la idea de
negocio.
Para mi negocio me planteo crear una tienda físicaque conste de varias
sucursales, pero que a la vez ofrezca todos los servicios mediante
internet incluyendo entregas a domicilio.
En mis tiendas los clientes podrán navegar y visualizar un Catálogo
Virtual, realizar distintas consultas de precios y posteriormente pasar a
Comprar un Producto,todo ello sin necesidad de salir de casa, ya que
también se ofrece Envío aDomicilio.
2º- Estudiar la viabilidad delproyecto
Basándome en la idea de que pretendo cubrir varios mercados
considero que el proyecto es factible y viable puesto que venderé
productos y/o servicios de primera necesidad como comida,medicina,
ropa, artículos para el hogar etc. Además de que también llegaré a
cubrir mercados internacionales ya que mis tiendas brindarán servicios
vía internet.
3º- Encontrarsocios
Quizás quieras trabajar solo ya que no cualquier persona puede ser un
buen socio porque crear una empresacon alguien es algo muy
comprometido,de alguna forma comparable a las relaciones de un
matrimonio. Se necesitas compartir valores y confiar en la otra persona,
por eso es mejor que me fijes en los errores que se tienen que evitar a
la hora de elegir a un compañero de viaje.
4º- Escoger un nombrepara la empresa
La eleccióndel nombre no es nada anodina en el proceso de creación
de empresa.En muchos casos,será la primera informaciónque llegue a
cualquiera que entre en contacto con la empresa:clientes, inversores,
proveedores o bancos.Por lo tanto, se tiene un gran impacto en la
primera impresión que las personas se harán del negocio,y se tiene
que dedicar el tiempo y la energía suficiente para elegir un buen
nombre.
5º- Optar por una forma jurídica
Mi empresasería(EIRL) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Puesto que seríael único propietario y esta forma jurídica establece que
este tipo de empresa tiene un solo propietario y se conformacon un
patrimonio independiente,que a su vez está separado de los otros
activos o bienes con que pueda contar el propietario.
6º- Buscarfinanciación
Raros son los casos en los cuales la empresano necesita financiación
externa para empezar. Incluso si para arrancar ha sido suficiente con
las aportaciones de los socios, o propietario normalmente se plantea
una fase de crecimiento que requiere una mayor aportación de capital.
Por eso, es imprescindible asegurarse de agotar todas las posibles
fuentes de financiación, desde el ahorro personal, los préstamos de
familiares y amigos,las subvenciones y ayudas, los bancos
tradicionales, el capital riesgo,la financiación interna, etc.
En mi caso yo optaría por buscar financiamiento de una cooperativa o
un banco del sectorpúblico.
7º- Encontrarun local
En un país como República Dominicana, y pese a la inmensa
disponibilidad de locales en alquiler, no es tan sencillo encontrar el sitio
que combine buena ubicación y cumplimiento de las obligaciones
legales. A veces,buscar local se puede convertir en una pesadilla,
sobre todo cuando se trata de poderencajar en la normativa que se
exige el para obtener la licencia de apertura.
En mi caso pondríasucursales en los principales lugares del país,
dígase el gran Santo Domingo,Santiago, La vega y demás.En esta fase
es imprescindiblellegar a negociar un buen precio con el propietario,y
hacerlo entender que el primer interesado en que vaya bien la nueva
empresaes él, porque así se garantiza ingresos estables a largo plazo.
8º- Contratar empleados
Dentro de los pasos para crear una empresa,la contratación de los
primeros empleadoses una etapa crucial. Siempre la gestión de
recursos humanos es algo muy importante (las empresas son
fundamentalmente las personas que la componen),pero en fase inicial,
cobra más relevancia siquiera. Los inicios son complicados,a menudo
caóticos y cargados de estrés y de mucho trabajo, se necesita de
personas comprometidas y flexibles.
Hay tomarse el tiempo para elegira las personas que van a hacer parte
de la futura empresa,y apostar por personas con potencial.
También se tiene que cuidar aspectos importantes como el convenio
colectivo aplicable y aprender las dificultades que conlleva el difícilarte
de los recursos humanos.
9º- Escoger a los proveedores
Aunque siempre la mirada de una empresaestá orientada hacia sus
clientes, no se puede olvidar de hacer una elecciónminuciosa y bien
pensada de los proveedores.Algunos tendrán un impacto muy
significativo sobre el negocio,y a esos les llama proveedores
estratégicos y buscaré la forma de asegurar con ellos una relación de
trabajo fiable, conforme a los objetivos y de confianza.
El precio es muy importante, pero tendré que valorar otros aspectos,
como la flexibilidad o el plazo de respuestaen caso de necesidad.En
definitiva, intentaré ver a mis proveedores como socios más que como
enemigos,por ya tendré bastante con mis competidores.
10º- Producir
En principio ya se tiene todos los ingredientes para empezar: un sitio,
una empresaregistrada con su nombre. Socios,dinero,empleados,y
se han escogido proveedores.Solo falta elaborar el producto o
servicio. Para eso se necesitará organizar el procesoproductivo,por
muy simple que sea.
Está claro que si vas a crear una empresaindustrial con procesos
complejosse tardará mucho tiempo en diseñar todo el sistema,pero
incluso si solo se dedica a la compraventa, se tendrá que atribuir
funciones y responsabilidadesa cada uno y asegurarse de que el
sistema que se ha elegido es eficaz y productivo.
11º- Vender
Hasta que no hayas vendido (y cobrado)el primer producto o servicio,
no se puede considerarque se haya realmente empezado la andadura
como empresa.
Para eso planeo buscar suplidores que puedan abastecerme de
mercancías suficiente y a buen precio para a la hora de iniciar tener
precios muchos más bajo que la competencia.
12º- Satisfaceral cliente
Si se vende pero no se consigue que el cliente tenga una buena
experiencia, lo más probable es que no vuelva a comprar Por lo tanto,
no solo se tiene que esforzarse de poner todos los medios posibles para
satisfaceral cliente, pero también tiene que se medir su percepción.
Si no queda contento y te dice porque te ayudará mucho a no repetir el
mismo error.
Como decíaBill Gates: tus clientes más insatisfechos son tu mejor
fuente de aprendizaje.
Medir los resultados continuamente
Para mejorar se tiene que saber en qué punto está la empresa porque
el propósito de crear una empresaes ganar dinero. Pero si se limita a
medir los beneficios, se está interviniendo muy abajo en la cadena de
consecuencias. Se Necesita buscar indicadores adelantados que
ayudarán a corregirlas cosas antes de que se traduzcan en malos
resultados económicos.
Política y plan de seguridad
Seguridad física
Sabiendo ya los tipos de ataque que existen contra la integridad de nuestra
infraestructura física se deben implementar las siguientes políticas y planes de
seguridad para su protección.
1. Controles de acceso al espacio físico de la infraestructura, ninguna persona que
no esté acreditada para acceder a nuestro entorno de hardware debe hacerlo.
2. Eliminación de puertos de conexión, donde se puedan conectar extraíbles como
USB, Diskettes, CD que permitan copiar la información.
3. Adecuación del espacio físico contra un posible incendio.
4. Adecuación del espacio físico contra desastres naturales
5. Correcta implementación del espacio para la infraestructura en modo de buena
climatización que mantengan la vida del hardware, correcto sistema eléctrico,
cámaras de seguridad contra intrusos
6. Planes contra emergencias
Seguridad lógica
Para la seguridad lógica se deben implementar políticas y herramientas para
asegurar la red contra ataques, protegiendo la información y el usuario.
1. Acceso a la red mediante autenticación para cada usuario.
2. Cambio periódico de claves de acceso para usuarios
3. Entrenamientos y capacitación de usuarios en seguridad informática
4. Control de contenido
5. Seguridad perimetral lógica mediante firewall, Wireless y VPN.
6. Sistemas de prevención de intrusos.
7. Identificación digital de usuario
8. Gestión de incidencias de seguridad
2. Conteste las siguientes preguntas
a. Cuáles son los suministros que englobanlos procesos de
negocio en su administración y cuáles son sus cadenasde
suministro.
Venderé productos y/o servicios de primera necesidad como comida,
medicina, ropa, artículos para el hogar etc.
Mis cadenas de abastecimientos serian Coca cola, Cerveza presidente,
Nestlé, Rica etc.
b. ¿Cómo es el proceso de registro en su página y cuales ventajas
y desventajas presenta ante los registros de las personas?
El cliente puede buscar la página directamente por el nombre de la
misma y en el navegador hace clic, o bien puede buscar un artículo en
su navegador y el mismo mandarlo a la página.
Ventajas Desventajas
 Los clientes puedenver los
artículos.
 No se corre el riesgo que el
cliente dañe el producto ya
que no necesita tocarlo.
 El cliente tiene la posibilidad
de ver la cantidad existente
de X artículo.
 El cliente puede ver los
precios en un catálogo de
los artículos y hacer
comparaciones.
 Las opiniones emitidas por
los clientes son públicas.
 Los clientes puedenemitir
opiniones negativas.
c. Presente algún plan de negocios que se haya proyectado.
Mi plan de negocio sería adquirir terrenos y hacer construcciónde
apartamentos y viviendas, ya que es uno de los negocios más rentable
y que requieren menos atención y mantenimiento después de su
construcción.
¿Cuáles su registro de pagos electrónico con paypal?
Honestamente solo uso paypal para hacer pagos en tiendas de video
juegos y estoy satisfecho de que no se cobra una comisiónpor usar ese
servicio.
Resalta las ventajas de su uso para la era digital
La principal ventaja de paypal es que no necesariamente se necesita
ser mayor para hacer uso como exigen los bancos para brindar una
tarjeta de crédito o débito y con paypal se puedenrealizar básicamente
todas las operaciones que con una tarjeta bancaria.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea #3.docx

Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo nirce
 
Guía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyectoGuía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyecto
Diana Reyes
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresalina bello
 
Manual de-financiamiento
Manual de-financiamientoManual de-financiamiento
Manual de-financiamiento
Daniela Lira
 
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedoresGuia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
Gustavo Coello
 
Tips para Emprendedores y Startups
Tips para Emprendedores y StartupsTips para Emprendedores y Startups
Tips para Emprendedores y Startups
Yanira Becerra
 
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedoresFranquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
alexmonsegm
 
Franquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedoresFranquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedores
Itzel R. Bandala
 
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 MemoriasWebinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias
Interlat
 
Afianzo mi proyecto
Afianzo mi proyectoAfianzo mi proyecto
Afianzo mi proyecto
Malejitap
 
Ensayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marchaEnsayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marcha
Luis Enrique Pineda Palacios
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
Jesús García
 
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Mercar.pymes
 
Ensayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internetEnsayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internet
Bullfighting
 
Informe. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campoInforme. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campo
Norma Ma Car Mo
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresaalber751
 
GUÍA DE EMPRENDEDORES
GUÍA DE EMPRENDEDORES GUÍA DE EMPRENDEDORES
GUÍA DE EMPRENDEDORES
MasielPMP
 
Como iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda OnlineComo iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda Online
kriva
 
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
 [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
ITStrap
 
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocioUnidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Tarea #3.docx (20)

Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 
Guía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyectoGuía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyecto
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Manual de-financiamiento
Manual de-financiamientoManual de-financiamiento
Manual de-financiamiento
 
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedoresGuia de-financiamiento-para-emprendedores
Guia de-financiamiento-para-emprendedores
 
Tips para Emprendedores y Startups
Tips para Emprendedores y StartupsTips para Emprendedores y Startups
Tips para Emprendedores y Startups
 
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedoresFranquicias para-jóvenes-emprendedores
Franquicias para-jóvenes-emprendedores
 
Franquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedoresFranquicias para jóvenes emprendedores
Franquicias para jóvenes emprendedores
 
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 MemoriasWebinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias
Webinar Interlat mercarformacion.com ebusiness 4Q 2010 1 de 2 Memorias
 
Afianzo mi proyecto
Afianzo mi proyectoAfianzo mi proyecto
Afianzo mi proyecto
 
Ensayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marchaEnsayo puesta en marcha
Ensayo puesta en marcha
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
 
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
 
Ensayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internetEnsayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internet
 
Informe. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campoInforme. investigación documental y de campo
Informe. investigación documental y de campo
 
Proyecto empresa
Proyecto empresaProyecto empresa
Proyecto empresa
 
GUÍA DE EMPRENDEDORES
GUÍA DE EMPRENDEDORES GUÍA DE EMPRENDEDORES
GUÍA DE EMPRENDEDORES
 
Como iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda OnlineComo iniciar una Tienda Online
Como iniciar una Tienda Online
 
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
 [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY [Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
[Training] Claves Marketing Digital de ITStrap MTY
 
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocioUnidad 7. Dirección y exploración de un negocio
Unidad 7. Dirección y exploración de un negocio
 

Tarea #3.docx

  • 1. Asignatura: Administración de sistemas de información Tema: Sistemas de información Facilitador: Gregorio de la Rosa Participante: Rodolfo Alvarado Castillo Matricula: 2018-04450 ID: 100016193 Escuela Ciencia y tecnología UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
  • 2. Espacio para subir la tarea de la Semana III Distinguido participante: Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: Realiza el siguinte informe sobre los contenidos presentados debes subirlo a slideshare 1. Elabore una propuesta de comercio electrónico tomando en cuenta la unidad anteriory esta unidad.Explicación del proceso pasó a paso. 1º- El primero de los pasos para crearuna empresa: la idea de negocio. Para mi negocio me planteo crear una tienda físicaque conste de varias sucursales, pero que a la vez ofrezca todos los servicios mediante internet incluyendo entregas a domicilio. En mis tiendas los clientes podrán navegar y visualizar un Catálogo Virtual, realizar distintas consultas de precios y posteriormente pasar a Comprar un Producto,todo ello sin necesidad de salir de casa, ya que también se ofrece Envío aDomicilio.
  • 3. 2º- Estudiar la viabilidad delproyecto Basándome en la idea de que pretendo cubrir varios mercados considero que el proyecto es factible y viable puesto que venderé productos y/o servicios de primera necesidad como comida,medicina, ropa, artículos para el hogar etc. Además de que también llegaré a cubrir mercados internacionales ya que mis tiendas brindarán servicios vía internet.
  • 4. 3º- Encontrarsocios Quizás quieras trabajar solo ya que no cualquier persona puede ser un buen socio porque crear una empresacon alguien es algo muy comprometido,de alguna forma comparable a las relaciones de un matrimonio. Se necesitas compartir valores y confiar en la otra persona, por eso es mejor que me fijes en los errores que se tienen que evitar a la hora de elegir a un compañero de viaje. 4º- Escoger un nombrepara la empresa La eleccióndel nombre no es nada anodina en el proceso de creación de empresa.En muchos casos,será la primera informaciónque llegue a cualquiera que entre en contacto con la empresa:clientes, inversores,
  • 5. proveedores o bancos.Por lo tanto, se tiene un gran impacto en la primera impresión que las personas se harán del negocio,y se tiene que dedicar el tiempo y la energía suficiente para elegir un buen nombre. 5º- Optar por una forma jurídica Mi empresasería(EIRL) Sociedad de Responsabilidad Limitada. Puesto que seríael único propietario y esta forma jurídica establece que este tipo de empresa tiene un solo propietario y se conformacon un patrimonio independiente,que a su vez está separado de los otros activos o bienes con que pueda contar el propietario.
  • 6. 6º- Buscarfinanciación Raros son los casos en los cuales la empresano necesita financiación externa para empezar. Incluso si para arrancar ha sido suficiente con las aportaciones de los socios, o propietario normalmente se plantea una fase de crecimiento que requiere una mayor aportación de capital. Por eso, es imprescindible asegurarse de agotar todas las posibles fuentes de financiación, desde el ahorro personal, los préstamos de familiares y amigos,las subvenciones y ayudas, los bancos tradicionales, el capital riesgo,la financiación interna, etc. En mi caso yo optaría por buscar financiamiento de una cooperativa o un banco del sectorpúblico. 7º- Encontrarun local En un país como República Dominicana, y pese a la inmensa disponibilidad de locales en alquiler, no es tan sencillo encontrar el sitio que combine buena ubicación y cumplimiento de las obligaciones legales. A veces,buscar local se puede convertir en una pesadilla, sobre todo cuando se trata de poderencajar en la normativa que se exige el para obtener la licencia de apertura. En mi caso pondríasucursales en los principales lugares del país, dígase el gran Santo Domingo,Santiago, La vega y demás.En esta fase es imprescindiblellegar a negociar un buen precio con el propietario,y hacerlo entender que el primer interesado en que vaya bien la nueva empresaes él, porque así se garantiza ingresos estables a largo plazo.
  • 7. 8º- Contratar empleados Dentro de los pasos para crear una empresa,la contratación de los primeros empleadoses una etapa crucial. Siempre la gestión de recursos humanos es algo muy importante (las empresas son fundamentalmente las personas que la componen),pero en fase inicial, cobra más relevancia siquiera. Los inicios son complicados,a menudo caóticos y cargados de estrés y de mucho trabajo, se necesita de personas comprometidas y flexibles. Hay tomarse el tiempo para elegira las personas que van a hacer parte de la futura empresa,y apostar por personas con potencial. También se tiene que cuidar aspectos importantes como el convenio colectivo aplicable y aprender las dificultades que conlleva el difícilarte de los recursos humanos.
  • 8. 9º- Escoger a los proveedores Aunque siempre la mirada de una empresaestá orientada hacia sus clientes, no se puede olvidar de hacer una elecciónminuciosa y bien pensada de los proveedores.Algunos tendrán un impacto muy significativo sobre el negocio,y a esos les llama proveedores estratégicos y buscaré la forma de asegurar con ellos una relación de trabajo fiable, conforme a los objetivos y de confianza. El precio es muy importante, pero tendré que valorar otros aspectos, como la flexibilidad o el plazo de respuestaen caso de necesidad.En definitiva, intentaré ver a mis proveedores como socios más que como enemigos,por ya tendré bastante con mis competidores.
  • 9. 10º- Producir En principio ya se tiene todos los ingredientes para empezar: un sitio, una empresaregistrada con su nombre. Socios,dinero,empleados,y se han escogido proveedores.Solo falta elaborar el producto o servicio. Para eso se necesitará organizar el procesoproductivo,por muy simple que sea. Está claro que si vas a crear una empresaindustrial con procesos complejosse tardará mucho tiempo en diseñar todo el sistema,pero incluso si solo se dedica a la compraventa, se tendrá que atribuir funciones y responsabilidadesa cada uno y asegurarse de que el sistema que se ha elegido es eficaz y productivo.
  • 10. 11º- Vender Hasta que no hayas vendido (y cobrado)el primer producto o servicio, no se puede considerarque se haya realmente empezado la andadura como empresa. Para eso planeo buscar suplidores que puedan abastecerme de mercancías suficiente y a buen precio para a la hora de iniciar tener precios muchos más bajo que la competencia.
  • 11. 12º- Satisfaceral cliente Si se vende pero no se consigue que el cliente tenga una buena experiencia, lo más probable es que no vuelva a comprar Por lo tanto, no solo se tiene que esforzarse de poner todos los medios posibles para satisfaceral cliente, pero también tiene que se medir su percepción. Si no queda contento y te dice porque te ayudará mucho a no repetir el mismo error. Como decíaBill Gates: tus clientes más insatisfechos son tu mejor fuente de aprendizaje.
  • 12. Medir los resultados continuamente Para mejorar se tiene que saber en qué punto está la empresa porque el propósito de crear una empresaes ganar dinero. Pero si se limita a medir los beneficios, se está interviniendo muy abajo en la cadena de consecuencias. Se Necesita buscar indicadores adelantados que ayudarán a corregirlas cosas antes de que se traduzcan en malos resultados económicos.
  • 13. Política y plan de seguridad Seguridad física Sabiendo ya los tipos de ataque que existen contra la integridad de nuestra infraestructura física se deben implementar las siguientes políticas y planes de seguridad para su protección. 1. Controles de acceso al espacio físico de la infraestructura, ninguna persona que no esté acreditada para acceder a nuestro entorno de hardware debe hacerlo. 2. Eliminación de puertos de conexión, donde se puedan conectar extraíbles como USB, Diskettes, CD que permitan copiar la información. 3. Adecuación del espacio físico contra un posible incendio. 4. Adecuación del espacio físico contra desastres naturales
  • 14. 5. Correcta implementación del espacio para la infraestructura en modo de buena climatización que mantengan la vida del hardware, correcto sistema eléctrico, cámaras de seguridad contra intrusos 6. Planes contra emergencias Seguridad lógica Para la seguridad lógica se deben implementar políticas y herramientas para asegurar la red contra ataques, protegiendo la información y el usuario. 1. Acceso a la red mediante autenticación para cada usuario. 2. Cambio periódico de claves de acceso para usuarios 3. Entrenamientos y capacitación de usuarios en seguridad informática 4. Control de contenido 5. Seguridad perimetral lógica mediante firewall, Wireless y VPN. 6. Sistemas de prevención de intrusos. 7. Identificación digital de usuario 8. Gestión de incidencias de seguridad 2. Conteste las siguientes preguntas a. Cuáles son los suministros que englobanlos procesos de negocio en su administración y cuáles son sus cadenasde suministro. Venderé productos y/o servicios de primera necesidad como comida, medicina, ropa, artículos para el hogar etc. Mis cadenas de abastecimientos serian Coca cola, Cerveza presidente, Nestlé, Rica etc. b. ¿Cómo es el proceso de registro en su página y cuales ventajas y desventajas presenta ante los registros de las personas?
  • 15. El cliente puede buscar la página directamente por el nombre de la misma y en el navegador hace clic, o bien puede buscar un artículo en su navegador y el mismo mandarlo a la página. Ventajas Desventajas  Los clientes puedenver los artículos.  No se corre el riesgo que el cliente dañe el producto ya que no necesita tocarlo.  El cliente tiene la posibilidad de ver la cantidad existente de X artículo.  El cliente puede ver los precios en un catálogo de los artículos y hacer comparaciones.  Las opiniones emitidas por los clientes son públicas.  Los clientes puedenemitir opiniones negativas. c. Presente algún plan de negocios que se haya proyectado. Mi plan de negocio sería adquirir terrenos y hacer construcciónde apartamentos y viviendas, ya que es uno de los negocios más rentable y que requieren menos atención y mantenimiento después de su construcción. ¿Cuáles su registro de pagos electrónico con paypal? Honestamente solo uso paypal para hacer pagos en tiendas de video juegos y estoy satisfecho de que no se cobra una comisiónpor usar ese servicio. Resalta las ventajas de su uso para la era digital La principal ventaja de paypal es que no necesariamente se necesita ser mayor para hacer uso como exigen los bancos para brindar una tarjeta de crédito o débito y con paypal se puedenrealizar básicamente todas las operaciones que con una tarjeta bancaria.