SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN TEMA:  ESTRUCTURA  FUNDAMENTAL  DE LOS ALGORITMOS INTEGRANTES:  RICARDO GAVILANES RICARDO TAPIA ENERO   2011
1.- Carátula2.- Índice3.-Objetivos4.-Resumen5.- Desarrollo6.- Conclusiones. ÍNDICE
OBJETIVOS Conocer cuales son las estructuras de los algoritmos. Saber que clase de datos se puede ingresar en un algoritmo. Poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre este tema.
RESUMEN En las estructuras secuenciales  se utiliza los datos de entrada, el proceso y los datos de salida para así poder realizar un algoritmo. Las asignaciones de información tanto interna como externa y la actualización de datos va a ser muy importante.
DESARROLLO
ESTRUCTURAS DENTRO DE ALGORITMOS Dentro de los algoritmos se encuentran tres estructuras fundamentales que son: Estructuras Secuenciales, Estructuras de Decisión, Estructuras Caso y Estructuras Repetitivas.
DATOS DE ENTRADA: Es donde se leen todas las variables para los cálculos, empiezan con la palabra LEER  y las variables van separadas con la coma. LEER  A,B PROCESO: Son todos los cálculos que se realizan  dentro de los algoritmos para  dar solución al problema. C=A*B ESTRUCTURA SECUENCIAL DATOS DE SALIDA: Es donde se imprimen  todas las variables  que almacenaron los cálculos, y las variables van separadas con la coma. IMPRIMIR  C.
INICIO    LEER A, B    C=A * B    IMPRIMIR C    FIN EJEMPLO DE UN ALGORITMO
ASIGNACIÓN INTERNA: La asignación interna se da dentro de un algoritmo cuando se le lleva un valor o una variable a otra variable. ASIGNACIÓN DE INFORMACIÓN ASIGNACIÓN  EXTERNA: La asignación externa se da cuando se asigna por valor a la variable por medio de la palabra LEA. ACTUALIZACIÓN: La actualización se presenta cuando una variable cambia de valor por segunda vez.
Operaciones primordiales y básicas. Las operaciones primordiales y básicas son todas aquellas operaciones que incluyen los operadores aritméticos, combinados con algunas variables.
EJEMPLO DE  UN ALGORITMO SECUENCIAL Ejemplo1: Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número. INICIO LEER NUM DOBLE=NUM*2 IMPRIMIR DOBLE FIN
FÓRMULA 1: PORC = VAR * P/100. VTOT = VAR ± PORC VAR  Donde: PORC: Nombre de la variable del porcentaje. : Variable a la que se le sacará el porcentaje. P: Porcentaje que se pide. VTOT: Es el valor total, luego de los porcentajes. El signo (±) depende de si el porcentaje suma o resta al valor. Si son varios los porcentajes, se deben colocar con sus respetivos signos. FÓRMULAS PARA CALCULAR PORCENTAJES DENTRO DE UN ALGORITMO
Fórmula 2 VTOT = VAR ± (VAR * P/100) Donde, VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s). P: Porcentaje(s) que se pide(n). VTOT: Es el valor total, luego de el porcentaje(s).
VTOT = VAR * 1 ± P/100 Donde, VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s). P: Porcentaje(s) que se pide(n) - sólo el resultado. TOT: Es el valor total, luego de los porcentajes. Fórmula 3
La elaboración debe de ser secuencialmente. La estructura del algoritmo debe ser correctamente razonado. Con estos tipos de estructuras y asignaciones, los algoritmos se los realizara más fácilmente CONCLUSIONES
COMPARTIDO EN FACEBOOK
CRÉDITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo Montecarlo
Metodo MontecarloMetodo Montecarlo
Metodo Montecarlo
Juan Velez
 
[Resumen] Simulacion de montecarlo
[Resumen] Simulacion de montecarlo[Resumen] Simulacion de montecarlo
[Resumen] Simulacion de montecarlo
Sergio Hernández Ortega
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
dannyfab95
 
Informatica
InformaticaInformatica
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy PeñaSimulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
AngelaRivas120
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Seminario 9 rebeca
Seminario 9 rebecaSeminario 9 rebeca
Seminario 9 rebeca
rebecacrehuet
 
Pseint
PseintPseint
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Álvaro Fierro
 
Analisis222
Analisis222Analisis222
Analisis222
yessicasanchez21
 
Guia 2 excel tipos de datos_y_funciones
Guia 2 excel tipos de datos_y_funcionesGuia 2 excel tipos de datos_y_funciones
Guia 2 excel tipos de datos_y_funciones
Claudia150499
 
Introducción a la econometría
Introducción a la econometríaIntroducción a la econometría
Introducción a la econometría
oscarvb
 
Econometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRLEconometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRL
Jhon Díaz
 
Optimizacion yohan
Optimizacion yohanOptimizacion yohan
Optimizacion yohan
Yohan Cañizalez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Faust Huanca Apaza
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Victor Hugo
 
Tipos de Datos y Expresiones
Tipos de Datos y ExpresionesTipos de Datos y Expresiones
Tipos de Datos y Expresiones
Migdanys
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar v
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar vManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar v
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar v
leslie_avila
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
La Econometría
La EconometríaLa Econometría
La Econometría
MiguelSolano1
 

La actualidad más candente (20)

Metodo Montecarlo
Metodo MontecarloMetodo Montecarlo
Metodo Montecarlo
 
[Resumen] Simulacion de montecarlo
[Resumen] Simulacion de montecarlo[Resumen] Simulacion de montecarlo
[Resumen] Simulacion de montecarlo
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy PeñaSimulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 
Seminario 9 rebeca
Seminario 9 rebecaSeminario 9 rebeca
Seminario 9 rebeca
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
Qué puede aportar la econometría a mi estrategia de marketing online (parte 1)
 
Analisis222
Analisis222Analisis222
Analisis222
 
Guia 2 excel tipos de datos_y_funciones
Guia 2 excel tipos de datos_y_funcionesGuia 2 excel tipos de datos_y_funciones
Guia 2 excel tipos de datos_y_funciones
 
Introducción a la econometría
Introducción a la econometríaIntroducción a la econometría
Introducción a la econometría
 
Econometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRLEconometría Financiera MCRL
Econometría Financiera MCRL
 
Optimizacion yohan
Optimizacion yohanOptimizacion yohan
Optimizacion yohan
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
 
Tipos de Datos y Expresiones
Tipos de Datos y ExpresionesTipos de Datos y Expresiones
Tipos de Datos y Expresiones
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar v
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar vManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar v
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscar v
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
La Econometría
La EconometríaLa Econometría
La Econometría
 

Destacado

Mi presentación con musica
Mi presentación con musicaMi presentación con musica
Mi presentación con musica
clarrascaeta
 
Novela recuérdame
Novela recuérdame Novela recuérdame
Novela recuérdame
Marcelo Saldivar
 
Word 3
Word 3Word 3
trtrt
trtrttrtrt
Research: Thriller
Research: Thriller Research: Thriller
Research: Thriller
Jodie Turini
 
Restaurante Blanc del Mandarin Oriental Barcelona
Restaurante Blanc del Mandarin Oriental BarcelonaRestaurante Blanc del Mandarin Oriental Barcelona
Restaurante Blanc del Mandarin Oriental Barcelona
Ana Luisa Islas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
nallelyaparicio
 
τεστ στους χρονους
τεστ στους χρονουςτεστ στους χρονους
τεστ στους χρονουςmntak1970
 
C u e s t i o n a r i o de maquinas de combustion interna
C u e s t i o n a r i o  de maquinas de combustion internaC u e s t i o n a r i o  de maquinas de combustion interna
C u e s t i o n a r i o de maquinas de combustion interna
Marco Martinez Bante
 
Científicos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datosCientíficos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datos
TatianAvila21
 
Tema 1 la historia
Tema 1 la historiaTema 1 la historia
Tema 1 la historia
Edyro
 
Writing Sample - Opinion
Writing Sample - OpinionWriting Sample - Opinion
Writing Sample - Opinion
Alyne Harding
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
JULIO CESAR BLON POOL
 
Arquitectura cosmica 01
Arquitectura cosmica 01Arquitectura cosmica 01
Arquitectura cosmica 01
revistaapuntes
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
Elkin Jovany Grajales Llano
 
How technology facilitates dance education
How technology facilitates dance educationHow technology facilitates dance education
How technology facilitates dance education
TaylorS5337
 
урок 11. вікно програми, основні об'єкти вікна
урок 11. вікно програми, основні об'єкти вікнаурок 11. вікно програми, основні об'єкти вікна
урок 11. вікно програми, основні об'єкти вікна
School5uman
 
κωστας καρυωτακης
κωστας καρυωτακηςκωστας καρυωτακης
κωστας καρυωτακηςmntak1970
 
On a une taxe carbone en France !
On a une taxe carbone en France !On a une taxe carbone en France !
On a une taxe carbone en France !
christophemangeant
 

Destacado (20)

Mi presentación con musica
Mi presentación con musicaMi presentación con musica
Mi presentación con musica
 
Novela recuérdame
Novela recuérdame Novela recuérdame
Novela recuérdame
 
Word 3
Word 3Word 3
Word 3
 
trtrt
trtrttrtrt
trtrt
 
Research: Thriller
Research: Thriller Research: Thriller
Research: Thriller
 
Restaurante Blanc del Mandarin Oriental Barcelona
Restaurante Blanc del Mandarin Oriental BarcelonaRestaurante Blanc del Mandarin Oriental Barcelona
Restaurante Blanc del Mandarin Oriental Barcelona
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
τεστ στους χρονους
τεστ στους χρονουςτεστ στους χρονους
τεστ στους χρονους
 
C u e s t i o n a r i o de maquinas de combustion interna
C u e s t i o n a r i o  de maquinas de combustion internaC u e s t i o n a r i o  de maquinas de combustion interna
C u e s t i o n a r i o de maquinas de combustion interna
 
Científicos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datosCientíficos colombianos, recopilación de datos
Científicos colombianos, recopilación de datos
 
Dps
DpsDps
Dps
 
Tema 1 la historia
Tema 1 la historiaTema 1 la historia
Tema 1 la historia
 
Writing Sample - Opinion
Writing Sample - OpinionWriting Sample - Opinion
Writing Sample - Opinion
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Arquitectura cosmica 01
Arquitectura cosmica 01Arquitectura cosmica 01
Arquitectura cosmica 01
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
 
How technology facilitates dance education
How technology facilitates dance educationHow technology facilitates dance education
How technology facilitates dance education
 
урок 11. вікно програми, основні об'єкти вікна
урок 11. вікно програми, основні об'єкти вікнаурок 11. вікно програми, основні об'єкти вікна
урок 11. вікно програми, основні об'єкти вікна
 
κωστας καρυωτακης
κωστας καρυωτακηςκωστας καρυωτακης
κωστας καρυωτακης
 
On a une taxe carbone en France !
On a une taxe carbone en France !On a une taxe carbone en France !
On a une taxe carbone en France !
 

Similar a Tarea 6.

TAREA 6
TAREA 6TAREA 6
TAREA 6
Riki Tapia
 
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docxTaller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
MarianaAbello3
 
Taller Tecnologia
Taller Tecnologia Taller Tecnologia
Taller Tecnologia
valeriavalencia48
 
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docxTaller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
NataliaUribe27
 
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docxTaller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
MarianaAbello3
 
Trabajo Tecnología Periodo 1 2023
Trabajo Tecnología Periodo 1 2023Trabajo Tecnología Periodo 1 2023
Trabajo Tecnología Periodo 1 2023
Isabellahh
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Werner Robles
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
brujitawendy
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
RASTANDS
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Hugo Perez
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Edisson Gomez
 
Tecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docxTecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docx
anamaramirez19
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
Riki Tapia
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
Elemento3Elemento3

Similar a Tarea 6. (20)

TAREA 6
TAREA 6TAREA 6
TAREA 6
 
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docxTaller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
 
Taller Tecnologia
Taller Tecnologia Taller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docxTaller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
 
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docxTaller tegnologia Nata uribe GP.docx
Taller tegnologia Nata uribe GP.docx
 
Trabajo Tecnología Periodo 1 2023
Trabajo Tecnología Periodo 1 2023Trabajo Tecnología Periodo 1 2023
Trabajo Tecnología Periodo 1 2023
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docxTecnologia 11-7.docx
Tecnologia 11-7.docx
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 

Tarea 6.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN TEMA: ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LOS ALGORITMOS INTEGRANTES: RICARDO GAVILANES RICARDO TAPIA ENERO 2011
  • 2. 1.- Carátula2.- Índice3.-Objetivos4.-Resumen5.- Desarrollo6.- Conclusiones. ÍNDICE
  • 3. OBJETIVOS Conocer cuales son las estructuras de los algoritmos. Saber que clase de datos se puede ingresar en un algoritmo. Poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre este tema.
  • 4. RESUMEN En las estructuras secuenciales se utiliza los datos de entrada, el proceso y los datos de salida para así poder realizar un algoritmo. Las asignaciones de información tanto interna como externa y la actualización de datos va a ser muy importante.
  • 6. ESTRUCTURAS DENTRO DE ALGORITMOS Dentro de los algoritmos se encuentran tres estructuras fundamentales que son: Estructuras Secuenciales, Estructuras de Decisión, Estructuras Caso y Estructuras Repetitivas.
  • 7. DATOS DE ENTRADA: Es donde se leen todas las variables para los cálculos, empiezan con la palabra LEER y las variables van separadas con la coma. LEER A,B PROCESO: Son todos los cálculos que se realizan dentro de los algoritmos para dar solución al problema. C=A*B ESTRUCTURA SECUENCIAL DATOS DE SALIDA: Es donde se imprimen todas las variables que almacenaron los cálculos, y las variables van separadas con la coma. IMPRIMIR C.
  • 8. INICIO LEER A, B C=A * B IMPRIMIR C FIN EJEMPLO DE UN ALGORITMO
  • 9. ASIGNACIÓN INTERNA: La asignación interna se da dentro de un algoritmo cuando se le lleva un valor o una variable a otra variable. ASIGNACIÓN DE INFORMACIÓN ASIGNACIÓN EXTERNA: La asignación externa se da cuando se asigna por valor a la variable por medio de la palabra LEA. ACTUALIZACIÓN: La actualización se presenta cuando una variable cambia de valor por segunda vez.
  • 10. Operaciones primordiales y básicas. Las operaciones primordiales y básicas son todas aquellas operaciones que incluyen los operadores aritméticos, combinados con algunas variables.
  • 11. EJEMPLO DE UN ALGORITMO SECUENCIAL Ejemplo1: Desarrolle un algoritmo que calcule e imprima el doble de un número. INICIO LEER NUM DOBLE=NUM*2 IMPRIMIR DOBLE FIN
  • 12. FÓRMULA 1: PORC = VAR * P/100. VTOT = VAR ± PORC VAR Donde: PORC: Nombre de la variable del porcentaje. : Variable a la que se le sacará el porcentaje. P: Porcentaje que se pide. VTOT: Es el valor total, luego de los porcentajes. El signo (±) depende de si el porcentaje suma o resta al valor. Si son varios los porcentajes, se deben colocar con sus respetivos signos. FÓRMULAS PARA CALCULAR PORCENTAJES DENTRO DE UN ALGORITMO
  • 13. Fórmula 2 VTOT = VAR ± (VAR * P/100) Donde, VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s). P: Porcentaje(s) que se pide(n). VTOT: Es el valor total, luego de el porcentaje(s).
  • 14. VTOT = VAR * 1 ± P/100 Donde, VAR: Variable a la que se le sacará el porcentaje(s). P: Porcentaje(s) que se pide(n) - sólo el resultado. TOT: Es el valor total, luego de los porcentajes. Fórmula 3
  • 15. La elaboración debe de ser secuencialmente. La estructura del algoritmo debe ser correctamente razonado. Con estos tipos de estructuras y asignaciones, los algoritmos se los realizara más fácilmente CONCLUSIONES