SlideShare una empresa de Scribd logo
HECHO POR :
Natalia Contreras Piñeros
                      6°a
Alejandra Oliveros Prada
LICENCIATURA EN : Biología y
       fisicoquímica
 Introducción
 Especies descubiertas los 10 últimos años en
  el mundo.
 Clasificación taxonómica.
 Distribución geográfica( descripción del
  habitad, en donde se encuentra la especie).
 Descripción de sus características físicas.
 En que estado se encuentra ( amenazado o
  en vía de extinción).
 Conclusiones.
 Fuentes bibliográficas
Bienvenido a un viaje fantástico por
el maravilloso mundo de las nuevas
especies en los últimos 10 años del
mundo en el que tendremos su
clasificación taxonómica, su
distribución geográfica, la descripción
de sus características físicas y
también hablaremos en que estado se
encuentra este ser curioso.
Ven con nosotros , participa de esta
divertida aventura . Admira sus
imágenes .


  BIENBENIDOS A LA DIVERSION
   ESPERAMOS QUE ALGUN DIA
SIENTAS TANTO AMOR POR ESTAS
NUEBAS ESPESIES TANTO COMO
  PLANTAS , ANIMALES Y OTROS
             SERES.
   El cangrejo yeti o peludo.        Saltamontes pavo real.
   El mono Elvis presley.            Araña vegetariana.
   La dinoaraña                      El mil pies rosa.
   Pez rosa que camina con sus       Pez con cabeza
    manos.                             transparente.
   El pez murciélago
   Hongo de la luz eterna.
   La babosa fantasma.
   Gusano del diablo.
   El cactus caminante.
   El hongo Bob esponja.
   El mono kipunji.
   En conejo rayado.
   Gecko satánico cola de hoja.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Arthropoda.
 CLASE: Su clase es de los Escifozoos.
 ORDEN: Su orden es Omnívoro.
 FAMILIA: Su familia viene de kiwaidae.
 GENERO: Su genero es kiwa.
 ESPECIE: Su especie es kiwa hirsuta.
   La especie habita en las
    aguas del dorsal pacifico
    atlántico al sur de la isla
    de pascua en el territorio
    chileno , a 2.250 y 2.300
    metros de profundidad
    vive en aguas oscuras y
    profundas del pacifico .y
    se encuentran en aguas
    hidrotermales submarinas
    que se producen por el calor
    de los volcanes ellos
    también se encuentran el
    las fumarolas volcánicas la
    vida de estas especies es
    única es tan abundante en
    este lugar viven hasta 600
    cangrejos por metro
    cuadrados .
   presenta el cuerpo cubierto por
    lo que parecen plumas de seda
    blanca. Su tamaño es
    aproximadamente de 15 cm. de
    longitud, y está en estudio su
    valor para el consumo humano
    Al parecer las pinzas peludas del
    animal contienen una bacteria
    filamentosa y algunos
    investigadores opinan que esta
    bacteria evita que se intoxique y
    le permite sobrevivir en las
    profundidades del océano. no
    tiene ojos.
Los científicos no han encontrado si el conejo
    rayado ente en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalian.
 FILO: Su filo es Chordata.
 CLASE: Su clase es Mammalia.
 ORDEN: Su orden es de los Primates.
 FAMILIA: Su familia es Cercopithecidae.
 GENERO: Su genero es Rhinopithecus.
 ESPECIE: Su especie es Rhinopithecus
  strykeri.
   Su hábitat es de alrededor de
    270 kilómetros cuadrados y la
    población ronda los 300
    individuos, por lo que nos
    encontramos ante una
    especie en peligro de
    extinción, clasificada como
    “críticamente amenazada”
    por la Unión Internacional de
    Conservación de la
    Naturaleza.
   Es conocido por los habitantes
    del estado Kachin por sus
    estornudos cuando llueve, ya
    que carece de nariz y el agua
    se le introduce por las fosas
    nasales.
   El mono tiene un pelaje
    negro, excepto algunas
    áreas, donde luce pelo
    blanco, sobre todo en
    orejas, mandíbula y en el
    área perianal. Su cola es
    relativamente larga,
    ocupando un 140 por ciento
    del tamaño de su cuerpo,
    explica Thomas Geissmann,
    uno de los investigadores.
El mono chato está amenazado por la pérdida de su
          hábitat natural y por la caza.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalian.
 FILO: Su filo es Arthropoda.
 CLASE: Su clase es Arachnida.
 ORDEN: Su orden es Ricinulei.
 FAMILIA: Su familia es Ricinoididae.
 GENERO: Su genero es Ricinoides.
 ESPECIE: su especie es Ricinoides atewa.
 suhábitat son
 los bosques su
 lugar natural se
 ha visto muy
 reducido y
 actualmente se
 restringe en
 estas zonas.
    Este arácnido mide sólo
    11 milímetros y se
    encontró durante una
    expedición en el 2006 a la
    Reserva Forestal de Atewa
    (Ghana). Su aspecto
    parece híbrido entre una
    araña y un cangrejo y
    pertenece a un linaje de
    animales que ha
    permanecido sin cambios
    desde el Carbonífero, es
    decir, durante unos 300
    millones de años. El
    macho lleva sus órganos
    sexuales en las piernas y
    suele comer termitas y
    larvas de hormigas.
Los científicos no han encontrado si el conejo rayado
            ente en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Chordata.
 CLASE: Su clase es Actinopterygii.
 ORDEN: Su orden es Lophiiformes.
 FAMILIA: Su familia es Brachionichthyidae.
 GENERO: Su genero es Brachionichthys.
 ESPECIE: Su especie es Brachionichthys.
   Handfish carecen de una etapa larval
    y eclosión como juveniles
    completamente formados (6-7mm de
    largo) que se mueven hacia el fondo
    del mar y parece que permanecerá en
    la zona de desove durante toda su
    vida. Esto tiene dos importantes
    consecuencias. En primer lugar, las
    colonias pueden ser relativamente
    aislado (es decir, mezclando entre
    ellos está restringido) y una reducción
    en el éxito del desove puede afectar
    seriamente a una colonia. En segundo
    lugar, la capacidad para Handfish para
    recolonizar zonas de las que han sido
    desplazados es probable que sea
    baja. En el agua, gigantescos bosques
    de algas y jardines de esponjas alojan
    a criaturas prehistóricas como el
    Brachionichthys hirsutus.
 un pez con aletas
 en forma de
 brazos-, los
 dragones de mar,
 el "pez de
 terciopelo rojo" y
 los rapes de aguas
 profundas. Estos
 son algunos de los
 habitantes
 exclusivos de estas
 aguas.
La especie se encuentra en vía de extinción.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Chordata.
 CLASE: Su clase es Actinopterygii.
 ORDEN: Su orden es Lophiiformes.
 FAMILIA: Su familia es Ogcocephalidae.
 GENERO: Su genero es Coelophrys.
 ESPECIE: Su especie es Coelophrys.
   La captura de un pez
    murciélago en las aguas de la
    Bahía de Samaná, por el lado
    de Sabana de la Mar, además
    de que ha dejado asombrado
    a los habitantes de este
    municipio, deja claro de que
    las aguas territoriales del
    país están siendo tomadas
    como refugio de especies
    marinas que son exclusiva de
    otros mares. Los peces
    murciélago son de la familia
    Ogcocephalidae, con amplia
    distribución por aguas
    tropicales y subtropicales de
    todos los océanos y mares del
    mundo, excepto el mar
    Mediterráneo
   En la cara tiene pequeños anzuelos que se
    cree que son para atraer y cazar a sus
    presas. El cuerno aún no se sabe como lo
    utilizan, aún hay muchas cosas desconocidas
    de este pez, como los pelos y el dispositivo
    que tienen encima de la nariz.
    Una especie tiene los labios rojos brillantes
    (Ogcocephalus darwinia) y otra tiene los
    labios rosados, (Ogcocephalus porrectus) y
    en la cola presenta bandas.
    Cuando está posado en el fondo del
    mar parece que camina, porque con sus
    aletas se mueve como si fueran piernas, ya
    que han modificado sus aletas para poder
    caminar. Nadan en forma perezosa, y tienen
    facilidad para camuflarse, son animales
    nocturnos, pero a veces se los ve de día. Son
    pequeños, llegando a medir no más de 15 o
    20 cm.
    Es un animal solitario, pero a veces se los ve
    en pequeños grupos, en elfondo del mar.
    El pez murciélago de labios rojos, es
    endémico o sea que pertenece sólo a ese
    lugar, las islas Galápagos, casi no se lo ve
    porque su hábitat son las grandes
    profundidades, pero a veces algún pescador
    suele sacarlos. Vive en aguas tropicales y
    subtropicales.
Los científicos no han encontrado si el pez
murciélago esta en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Procariota.
 REINO: Su reino es Hongo.
 FILO: Su filo es Basidiomycota.
 CLASE: Su clase es Agaricomycetes.
 ORDEN: Su orden es Agaricales.
 FAMILIA: Su familia es Mycenaceae.
 GENERO: Su genero es Mycena.
 ESPECIE: Su especie es Mycena luxaeterna.
   El hongo fue
    descubierto en una zona
    muy limitada de la selva
    tropical atlántica de
    São Paulo, Brasil y se
    sabe que sólo existen en
    este lugar. Crece en las
    ramas en
    descomposición, en
    raras ocasiones en las
    hojas muertas o
    maleza, en grupos de
    dos a veinte
    personas. Dennis
    Desjardin se le atribuye
    el descubrimiento.
   Los hongos tienen forma de
    paracaídas, las tapas que se inician
    fuera de color café grisáceo oscuro,
    cambiando a amarillo grisáceo o
    amarillo pálido color café grisáceo
    con un anillo de color blanco pálido
    en el borde en la madurez, y llegar a
    un máximo de 2 cm (0,79 in) de
    diámetro.
    Sus delgados, cilíndricos y huecos,
    frágiles tallos de hasta 8 mm (0,31
    pulgadas) de diámetro está cubierto
    en un gel espeso y emiten una
    constante de color verde
    amarillobioluminiscencia (las tapas no
    se iluminan). Las branquias se
    adjuntan. El hongo tiene un olor un
    poco de rábano-como y sabor similar
    ligeramente amargo.
Los científicos no han encontrado si el hongo de la
     luz eterna esta en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalian.
 FILO: Su filo es Mollusca.
 CLASE: Su clase es Gastropoda.
 ORDEN: Su orden es Pulmonata.
 FAMILIA: Su familia es Trigonochlamydidae.
 GENERO: Su genero es Selenochlamts.
 ESPECIE: Su especie es Selenochlamys
  ysbryda.
   u hallazgo causó
    sorpresa en la
    comunidad científica
    porque se la encontró
    en zonas densamente
    pobladas de Gales.
    Tiene hábitos
    nocturnos y un
    comportamiento
    depredador. El
    término ysbryda es
    una feminización del
    gaélico ysbryd, que
    significa fantasma o
    espíritu.
   Esta babosa de color
    blanco, no posee ojos
    y puede alcanzar los 7
    cm de longitud. A
    diferencia de la
    mayoría de las
    babosas, es un
    carnívoro nocturno,
    que se alimenta
    de lombrices,
    utilizando sus dientes
    con forma de
    cuchilla.
Los científicos no han encontrado si la babosa fantasma esta en vía de
                            extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Nematoda.
 CLASE: Su clase es Chromadorea.
 ORDEN: Su orden es Rhabditida.
 FAMILIA: Su familia es Rhabditidae.
 GENERO: Su genero es Halicephalobus.
 ESPECIE: Su especie es Halicephalobus
  mephisto.
El  gusano
 del Diablo
 llamado así
 porque vive
 a kilómetro
 y medio
 bajo tierra.
   Es el animal viviente encontrado a
    mayor profundidad hasta ahora,
    capaz de resistir el calor y las
    aplastantes presiones de su
    ambiente, y también el primer
    organismo multicelular encontrado
    a estas profundidades. Una especie
    anteriormente encontrada a
    profundidades similares durante el
    mismo estudio fue Plectus
    aquatilis. Por esto, Borgonie dijo
    que tal gusano es similar a las
    especies detritívoras encontradas
    en la superficie y que
    probablemente descienda de éstas.
    Las mismas especies son también
    capaces de sobrevivir a
    temperaturas extremas y por lo
    mismo, para Borgonie el hecho de
    que el primer animal descubierto a
    estas profundidades sea un gusano
    no es sorprendente.
Los científicos no han encontrado si el gusano del
       diablo esta en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalian.
 FILO: Su filo es Onychophora.
 CLASE: Su clase es Xenusia.
 ORDEN: Su orden es Lopodia.
 FAMILIA: Su familia es Cactus.
 GENERO: Su genero es Diania.
 ESPECIE: Su especie es Diania cactiformis.
   En China ha aparecido el
    fósil de un 'cactus
    andante', un ser de hace
    más de 500 millones de
    años que podría ayudar a
    los científicos
    acomprender mejor la
    evolución de los
    artrópodos, como los
    insectos, los crustáceos y
    las arañas.
   La curiosa criatura se
    llama en realidad 'Diania
    cactiformis' y ha aparecido
    en la provincia china de
    Yunnan, al sur del país.
   Los fósiles completos
    de D.cactiformis miden unos
    6 cm de largo y tienen un
    cuerpo largo y delgado,
    vermiforme. En posición
    anterior tienen
    una probóscide,
    presumiblemente utilizada
    para la alimentación. Tienen
    diez pares de patas, muy
    robustas y espinosas en
    comparación con el tronco.
    La característica más
    destacable es que las patas
    parecen estar articuladas.
    Tiene une xoesqueleto rígido
    dividido en segmentos en
    forma de anillo.
La especie se encuentra en ningún estado porque
       solo se encontraron fue los fósiles.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Hongo.
 FILO: Su filo es Basidiomycota.
 CLASE: Su clase es Agaricomycetes.
 ORDEN: Su orden es Boletales.
 FAMILIA: Su familia es Boletacae.
 GENERO: Su genero es Spongiforma.
 ESPECIE: Su especie es Spongiforma
  squarepantsii.
 Suhábitat natural
 se encuentra a
 cuatro mil metros
 de altura, en
 Nepal. Encontrada
 en Sarawak,
 Malasia, la especie
 se parece más a un
 hongo que a una
 esponja.
 Lanueva especie
 Spongiforma
 squarepantsii tiene
 un aspecto
 esponjoso que
 recuerda al
 personaje de
 dibujos animados
 Bob Esponja.
Los científicos no han encontrado si el hongo Bob
 esponja se encuentra en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Chordata.
 CLASE: Su clase es Mammalia.
 ORDEN: Su orden es Primates.
 FAMILIA: Su familia es Cercopithecidae.
 GENERO: Su genero es Rungwecebus.
 ESPECIE: Su especie es Rungwecebus
  kipunji.
   viven en la selva de
    la Reserva de Ndundulu, zona
    desprotegida adyacente
    al Parque Nacional de las
    Montañas de Udzungwa y en
    una población a 400 km
    del Monte Rungwe y
    el Parque Nacional Kitulo.
    Esta selva está muy
    deteriorada y las
    fragmentaciones en lo que
    queda de selva amenazan
    con escindir la población a
    tres áreas bien separadas. La
    selva de Ndundulu está más
    compactada, pero la
    población ahí es menor, y lo
    cazan por su carne y para
    que no se coma cultivos.
   Es arbóreo, tiene un vientre
    blanquecino, mide unos 90 cm y
    tiene un largo pelaje marrón que
    va apareciendo en crestas en los
    costados y en lo alto de su
    cabeza. Su cara y sus párpados
    son uniformemente negros. Los
    machos emiten una llamada a
    mucho volumen para coordinar
    los espacios intergrupales. Este
    reclamo, entre graznido y
    ladrido, es característico de
    estos monos y se ha denominado
    "honk-bark", (ladrido-bocina) en
    oposición al "whoop-gobble"
    (grito de euforia engullido) de
    sus más próximos parientes. Vive
    en comunidades de 30 a 36
    individuos que se asocian a otros
    monos.
La especie está clasificada como en peligro crítico de
extinción por la UICN, y fue incluido en la publicación
bianual Los 25 primates en mayor peligro del mundo
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Chordata.
 CLASE: Su clase es Mammalia.
 ORDEN: Su orden es Lagomorpha.
 FAMILIA: Su familia es Leporidae.
 GENERO: Su genero es Nesolagus.
 ESPECIE: Su especie es Nesolagus netscheri.
Suhábitat
son los
bosques en
donde se
encuentra
Nesolagus
timminsi.
   Las bandas negras o
    marrón oscuras a lo
    largo del cuerpo de
    estos especímenes
    otorgan a los individuos
    de éste género el
    sobrenombre de conejos
    rayados, y junto a su
    cola, sus cortas orejas y
    su grupa roja brillante
    permiten diferenciarlos
    de otros conejos. Se
    estima que ambas
    especies se
    diferenciaron hace unos
    8 millones de años.
Los científicos no han encontrado si el conejo rayado
            ente en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Chordata.
 CLASE: Su clase es Reptilia.
 ORDEN: Su orden es Squamata.
 FAMILIA: Su familia Gekkonidae.
 GENERO: Su genero Uroplatus.
 ESPECIE: Su especie es una lagartija
  proveniente de Madagascar.
   La especie
    es endémica de Mada
    gascar , lo que
    significa que se
    encuentra en ninguna
    otra parte. Se trata
    de una especie
    arbórea que se basa
    en su estado
    natural de
    camuflaje en el norte
    y centro de los
    bosques tropicales de
    Madagascar.
   Su tamaño adulto es de 2.5 a 6
    pulgadas de longitud total,
    incluyendo la cola. Al igual que
    con todos los Uroplatus geckos la
    cola es aplanada, pero la
    aparición de la hoja-como sólo se
    ve en la ebenaui complejo ( U.
    phantasticus , ebenaui U. y U.
    malama , aunque el tamaño de
    la cola es mucho menor en U.
    ebenaui ). A menudo se ha
    debatido si U. Phantasticus es en
    realidad la misma especie
    que U. ebenaui (el Nosy Bé de
    cola plana geco). Sin
    embargo U. Phantasticus posee
    más, y más largo, espinas en la
    cabeza, el cuerpo y el tronco.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Artrópodos.
 CLASE: Su clase es Insecta.
 ORDEN: Su orden es Orthoptera.
 FAMILIA: Su familia es Tettigoniidae.
 GENERO: Su genero es Pterochrozini.
 ESPECIE: Su especie es Pterochroza ocellata.
 Seencuentran en
 el Escudo
 Guayanés, en las
 tierras bajas,
 bosques no
 perturbas un
 insecto de la selva
 que emplea dos
 estrategias
 efectivas para
 protegerse de los
 depredadoresdos.
   Puede tomar el
    aspecto de una hoja
    muerta, parcialmente
    dañada, pero si se
    siente realmente
    amenazada, de
    repente se revelan un
    par de falsos y
    brillantes ojos y
    empieza a saltar con
    entusiasmo, lo que da
    la impresión de una
    cabeza gigante de un
    pájaro picoteando
    frente al atacante.
Esta especie no se encuentra en vía de extinción.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Arthropoda.
 CLASE: Su clase es Arachnida.
 ORDEN: Su orden es Araneae.
 FAMILIA: Su familia es Salticidae.
 GENERO: Su genero es Bagheera.
 ESPECIE: Su especie es Bagheera kiplingi.
 Fuehayada
 enCosta
 Rica por Eric
 Olsen, miembro de
 la Universidad de
 Brandeis, (Estados
 Unidos); su
 población se
 reparte entre los
 países de México,
 Guatemala y Costa
 Rica.
   Es una especie que se
    alimenta de las hojas
    y el néctar
    delas acacias silvestre
    s donde cohabitan
    con las hormigas, es
    de color rojizo y del
    tamaño de una uña.
    es una araña de la
    familia de
    los saltícidos o arañas
    saltadoras, siendo la
    únicaaraña herbívora
    del mundo.
En las acacias se enfrentan día y noche a una grave amenaza
  la araña vegetariana también llamada Bagheera kiplingi
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Arthropoda.
 CLASE: Su clase es Diplopoda.
 ORDEN: Su orden es Polydesmida.
 FAMILA: Su familia es Paradoxosomatidae.
 GENERO: Su genero es Desmoxytes.
 ESPECIE: Su especie es Desmoxytes
  purpurosea.
 Estemilpiés suele
 habitar sobre las
 hojas de plantas
 de selva,
 como Arenga
 pinnata (es
 una especie perten
 eciente a la
 familia de las
 palmeras).
 demás de su
 peculiar color
 rosáceo este milpiés
 es tóxico, ya que
 sus glándulas
 producen una
 sustancia
 llamada cianuro de
 hidrógeno, que le
 sirve de defensa
 ante sus
 depredadores.
Los científicos no han encontrado si el mil pies rosa
       se encuentra en vía de extinción o no.
 DOMINIO:   Su dominio es Eucariota.
 REINO: Su reino es Animalia.
 FILO: Su filo es Chordata.
 CLASE: Su clase es Actinopterygii.
 ORDEN: Su orden es Osmeriformes.
 FAMILIA: Su familia es Opisthoproctidae.
 GENERO: Su genero es Macropinna .
 ESPECIE: Su especie es Macropinna
  microstoma.
    Habita en guas profundas.
    Son capaces de moverse en
    todas direcciones, mientras
    que en
    otras especies los ojos tubula
    res son fijos y están anclados
    al cráneo. Este hecho le
    permite ampliar el limitado
    campo de visión propio de
    los ojos tubulares y fijarse en
    potenciales presas o enfocar
    hacia adelante para ver lo
    que está comiendo.
   Pero para poder moverlos en
    todas direcciones se necesita
    que el cráneo sea
    transparente, siendo este el
    motivo de tan peculiar
    característica.
 Losdos orificios
 oscuros sobre
 la boca son sus
 conductos olfativos,
 los ojos son las dos
 esferas de
 color verde que se
 ven en el interior
 del cráneo
 transparente.Dispon
 e de unos ojos
 tubulares, muy
 sensibles a la luz.
Los científicos no han encontrado si el pez con cabeza
 transparente se encuentra en vía de extinción o no
 Pudimos  apreciar nuevas especies que hay en
 el mundo para poder conocer mas de ellos y
 su historia y en que también podemos
 apreciar imágenes ilustrativas de cada
 animal en que sus imágenes son
 espectaculares.
   https://www.google.com.co/search?q=halicephalobus+mephisto&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sou
    rce=univ&sa=X&ei=6BDpT8zzIIbf0QHq4pi9DQ&sqi=2&ved=0CFAQsAQ&biw=1366&bih=667#hl=es&tbm=isch&s
    a=1&q=gusano+del+diablo&oq=gusano+del+d&aq=0&aqi=g4g-
    S3&aql=&gs_l=img.3.0.0l4j0i24l3.6280.9828.0.12066.12.11.0.1.1.0.500.2663.0j3j2j1j2j1.9.0...0.0.DfXzOfH5
    7zI&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=abdcc4d235d4c342&biw=1366&bih=667
   http://es.wikipedia.org/wiki/Halicephalobus_mephisto
   http://losmejorestop10.blogspot.com/2012/05/especies-mas-raras-2012.html
   https://www.google.com.co/search?num=10&hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&q=EL+MIL+PIES+ROS
    A&oq=EL+MIL+PIES+ROSA&gs_l=img.12...1160.4706.0.6440.16.13.0.3.0.0.233.1841.1j10j2.13.0...0.0.XGKkd
    DZdWfY&biw=1366&bih=667&sei=X73rT8-oF-
    TZ6gGJ1uW0BQ#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=X&ei=0r7rT56MI8rJ6gH2oqiuBQ&ved=0CD8QvwUoAQ&q=M
    ACROPINNA+MICROSTOMA&spell=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=11b5d96db485dece&biw=1366&
    bih=667.
   http://marcianitosverdes.haaan.com/2012/02/el-extrao-caso-de-la-araa-vegetariana/


   http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/03/27/macropinna-microstoma-el-pez-con-los-ojos-en-el-
    interior-de-su-craneo/
   http://www.ecured.cu/index.php/Pez_cabeza_transparente
   https://www.google.com.co/search?hl=es&q=macropinna+microstoma+habitat&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_q
    f.,cf.osb&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF-
    8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=cIXvT_7gCYno0QHgipX7Ag
   http://es.wikipedia.org/wiki/Macropinna_microstoma
   http://es.mongabay.com/news/2009/0205-081215-mekong_species.html
   http://es.wikipedia.org/wiki/Desmoxytes_purpurosea.


   https://www.google.com.co/search?q=desmoxytes+purpurosea&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sour
    ce=univ&sa=X&ei=PH_vT_jnG4Pg0QGZ0vz6Ag&sqi=2&ved=0CF4QsAQ&biw=1366&bih=667
   http://marcianitosverdes.haaan.com/2012/02/el-extrao-caso-de-la-araa-vegetariana/
   http://www.infoniac.com/science/worlds-first-vegetarian-spider-discovered.html
   https://www.google.com.co/search?hl=es&q=bagheera+kiplingi+habitat&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.os
    b&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=7HjvT56zEqXk0QH13Oz6Ag
   http://es.wikipedia.org/wiki/Bagheera_kiplingi
   http://www.quo.es/ciencia/naturaleza/veinte_anos_de_conservacion/(image)/2


   http://en.wikipedia.org/wiki/Pterochroza_ocellata
   http://en.wikipedia.org/wiki/Uroplatus_phantasticus
   https://www.google.com.co/search?q=uroplatus+phantasticus&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sourc
    e=univ&sa=X&ei=tW3vT9rbLMbd0QGYss37Ag&sqi=2&ved=0CFQQsAQ&biw=1366&bih=667
   http://es.wikipedia.org/wiki/Nesolagus_timminsi
   https://www.google.com.co/search?hl=es&q=nesolagus+timminsi&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw
    =1366&bih=667&pdl=300&um=1&ie=UTF-
    8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=NWzvT4LqKYLn0gHrvtH6Ag
   http://es.wikipedia.org/wiki/Kiwa_hirsuta
   http://curiosidadesdelmundovivo.blogspot.com/2006/07/cangrejo-yeti.html
   http://www.rtve.es/noticias/20111212/cangrejo-granjero-cultiva-bacterias-pinzas-para-
    comerselas/481477.shtml
   https://www.google.com.co/search?q=el+cangrejo+yeti&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ
    &sa=X&ei=2YrvT4K9FM-K0QHPw538Ag&sqi=2&ved=0CFUQsAQ&biw=1366&bih=667
   http://es.wikipedia.org/wiki/Rhinopithecus_strykeri
   http://www.youtube.com/watch?v=d1VuRvRv_UU
   https://www.google.com.co/search?q=rhinopithecus+strykeri&hl=es&sa=N&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&
    source=univ&ei=PYvvT5WlI8nd0QGZrMH7Ag&ved=0CFcQsAQ&biw=1366&bih=667
   http://en.wikipedia.org/wiki/Ricinoides_atewa
   https://www.google.com.co/search?q=ricinoides+atewa&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ
    &sa=X&ei=govvT9jQCefH0QGC6-X7Ag&ved=0CFUQsAQ&biw=1366&bih=667
   http://en.wikipedia.org/wiki/Brachionichthys
   http://tolweb.org/Brachionichthys
   https://www.google.com.co/search?q=brachionichthys&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ
    &sa=X&ei=yovvT-3sGOb40gH3paX7Ag&sqi=2&ved=0CFYQsAQ&biw=1366&bih=667
   http://es.wikipedia.org/wiki/Ogcocephalidae
   http://www.listin.com.do/la-republica/2011/8/1/198056/Aparicion-pez-murcielago-crea-asombro-en-
    Sabana-de-la-Mar
   https://www.google.com.co/search?q=pez+murcielago&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ
    &sa=X&ei=QIzvT8rjGerp0gHyo5X8Ag&sqi=2&ved=0CE0QsAQ&biw=1366&bih=667
   http://en.wikipedia.org/wiki/Mycena_luxaeterna
   http://en.wikipedia.org/wiki/Mycena
   https://www.google.com.co/search?q=mycena+luxaeterna&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=u
    niv&sa=X&ei=iozvT97yMoje0gGV-vD7Ag&sqi=2&ved=0CFgQsAQ&biw=1366&bih=667
   https://www.google.com.co/search?q=mycena+luxaeterna&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=u
    niv&sa=X&ei=iozvT97yMoje0gGV-
    vD7Ag&sqi=2&ved=0CFgQsAQ&biw=1366&bih=667#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=selenochlamys+ysbryda&oq=sel
    enoch&gs_l=img.3.0.0i19.30580.38753.0.40743.8.8.0.0.0.0.545.1660.0j7j5-
    1.8.0...0.0.yy31XS0dhxQ&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=11b5d96db485dece&biw=1366&bi
    h=667
   http://es.wikipedia.org/wiki/Selenochlamys_ysbryda
   http://es.wikipedia.org/wiki/Halicephalobus_mephisto
   https://www.google.com.co/search?q=halicephalobus+mephisto&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sou
    rce=univ&sa=X&ei=C43vT6yRL8Xe0QHi3tT7Ag&sqi=2&ved=0CFEQsAQ&biw=1366&bih=667
   https://www.google.com.co/search?q=halicephalobus+mephisto&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sou
    rce=univ&sa=X&ei=C43vT6yRL8Xe0QHi3tT7Ag&sqi=2&ved=0CFEQsAQ&biw=1366&bih=667#hl=es&tbm=isch&s
    a=1&q=diania+cactiformis&oq=diania&gs_l=img.3.0.0j0i10j0j0i10i24.30520.38421.0.40343.12.12.0.0.0.0.53
    7.2968.0j5j5j1j0j1.12.0...0.0.Izsx1d1Vpa0&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=11b5d96db485de
    ce&biw=1366&bih=667
   http://es.wikipedia.org/wiki/Diania_cactiformis
   http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/25/ciencia/1298640835.html


   http://es.wikipedia.org/wiki/Spongiforma_squarepantsii
   https://www.google.com.co/search?q=spongiforma+squarepantsii&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&so
    urce=univ&sa=X&ei=943vT6WNLenl0QGnxcT7Ag&ved=0CFwQsAQ&biw=1366&bih=667





Tarea de c.naturales 2 periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivoshazay1
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesurbinalina
 
Biologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodoBiologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodoAngieRomero12
 
Angie tarea de ciencias
Angie tarea de cienciasAngie tarea de ciencias
Angie tarea de cienciaspaololaya
 
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].biblioteca03de14
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].biblioteca03de14
 

La actualidad más candente (18)

Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Los animales reptiles (
Los  animales reptiles (Los  animales reptiles (
Los animales reptiles (
 
Top 20
Top 20Top 20
Top 20
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Anfibios y Reptiles
Anfibios y ReptilesAnfibios y Reptiles
Anfibios y Reptiles
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Biologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodoBiologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodo
 
Angie tarea de ciencias
Angie tarea de cienciasAngie tarea de ciencias
Angie tarea de ciencias
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Alto andino
Alto andinoAlto andino
Alto andino
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
 

Similar a Tarea de c.naturales 2 periodo

ultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angieultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angiepaololaya
 
ESPECIES RARAS
ESPECIES RARASESPECIES RARAS
ESPECIES RARASjuanpirex
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico JuanAndresGuallichic
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informaticajuanpirex
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)anvars
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooBrayan Sanchez
 
Invertebrados andaluces tomo 2
Invertebrados andaluces tomo 2Invertebrados andaluces tomo 2
Invertebrados andaluces tomo 2salowil
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocersalowil
 
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocer
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocerTomo 1 invertebrados andaluces que debes conocer
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocersalowil
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosfbtw
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaJoaquin Sanchez
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticosshirleyYRS
 
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa TrujilloFauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa TrujilloDiegoBeltranCastro
 

Similar a Tarea de c.naturales 2 periodo (20)

ultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angieultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angie
 
ESPECIES RARAS
ESPECIES RARASESPECIES RARAS
ESPECIES RARAS
 
Daniela presentacion
Daniela presentacionDaniela presentacion
Daniela presentacion
 
Daniela presentacion
Daniela presentacionDaniela presentacion
Daniela presentacion
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 
Invertebrados andaluces tomo 2
Invertebrados andaluces tomo 2Invertebrados andaluces tomo 2
Invertebrados andaluces tomo 2
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
 
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocer
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocerTomo 1 invertebrados andaluces que debes conocer
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocer
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos novios
 
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en Benalmadena
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa TrujilloFauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
Fauna de galápagos por Diego Beltrán y Melissa Trujillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
T.p anfibios
T.p anfibiosT.p anfibios
T.p anfibios
 

Último

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 

Último (7)

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 

Tarea de c.naturales 2 periodo

  • 1. HECHO POR : Natalia Contreras Piñeros 6°a
  • 2. Alejandra Oliveros Prada LICENCIATURA EN : Biología y fisicoquímica
  • 3.  Introducción  Especies descubiertas los 10 últimos años en el mundo.  Clasificación taxonómica.  Distribución geográfica( descripción del habitad, en donde se encuentra la especie).  Descripción de sus características físicas.  En que estado se encuentra ( amenazado o en vía de extinción).  Conclusiones.  Fuentes bibliográficas
  • 4. Bienvenido a un viaje fantástico por el maravilloso mundo de las nuevas especies en los últimos 10 años del mundo en el que tendremos su clasificación taxonómica, su distribución geográfica, la descripción de sus características físicas y también hablaremos en que estado se encuentra este ser curioso. Ven con nosotros , participa de esta divertida aventura . Admira sus imágenes . BIENBENIDOS A LA DIVERSION ESPERAMOS QUE ALGUN DIA SIENTAS TANTO AMOR POR ESTAS NUEBAS ESPESIES TANTO COMO PLANTAS , ANIMALES Y OTROS SERES.
  • 5. El cangrejo yeti o peludo.  Saltamontes pavo real.  El mono Elvis presley.  Araña vegetariana.  La dinoaraña  El mil pies rosa.  Pez rosa que camina con sus  Pez con cabeza manos. transparente.  El pez murciélago  Hongo de la luz eterna.  La babosa fantasma.  Gusano del diablo.  El cactus caminante.  El hongo Bob esponja.  El mono kipunji.  En conejo rayado.  Gecko satánico cola de hoja.
  • 6.
  • 7.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Arthropoda.  CLASE: Su clase es de los Escifozoos.  ORDEN: Su orden es Omnívoro.  FAMILIA: Su familia viene de kiwaidae.  GENERO: Su genero es kiwa.  ESPECIE: Su especie es kiwa hirsuta.
  • 8. La especie habita en las aguas del dorsal pacifico atlántico al sur de la isla de pascua en el territorio chileno , a 2.250 y 2.300 metros de profundidad vive en aguas oscuras y profundas del pacifico .y se encuentran en aguas hidrotermales submarinas que se producen por el calor de los volcanes ellos también se encuentran el las fumarolas volcánicas la vida de estas especies es única es tan abundante en este lugar viven hasta 600 cangrejos por metro cuadrados .
  • 9. presenta el cuerpo cubierto por lo que parecen plumas de seda blanca. Su tamaño es aproximadamente de 15 cm. de longitud, y está en estudio su valor para el consumo humano  Al parecer las pinzas peludas del animal contienen una bacteria filamentosa y algunos investigadores opinan que esta bacteria evita que se intoxique y le permite sobrevivir en las profundidades del océano. no tiene ojos.
  • 10. Los científicos no han encontrado si el conejo rayado ente en vía de extinción o no.
  • 11.
  • 12.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalian.  FILO: Su filo es Chordata.  CLASE: Su clase es Mammalia.  ORDEN: Su orden es de los Primates.  FAMILIA: Su familia es Cercopithecidae.  GENERO: Su genero es Rhinopithecus.  ESPECIE: Su especie es Rhinopithecus strykeri.
  • 13. Su hábitat es de alrededor de 270 kilómetros cuadrados y la población ronda los 300 individuos, por lo que nos encontramos ante una especie en peligro de extinción, clasificada como “críticamente amenazada” por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.
  • 14. Es conocido por los habitantes del estado Kachin por sus estornudos cuando llueve, ya que carece de nariz y el agua se le introduce por las fosas nasales.  El mono tiene un pelaje negro, excepto algunas áreas, donde luce pelo blanco, sobre todo en orejas, mandíbula y en el área perianal. Su cola es relativamente larga, ocupando un 140 por ciento del tamaño de su cuerpo, explica Thomas Geissmann, uno de los investigadores.
  • 15. El mono chato está amenazado por la pérdida de su hábitat natural y por la caza.
  • 16.
  • 17.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalian.  FILO: Su filo es Arthropoda.  CLASE: Su clase es Arachnida.  ORDEN: Su orden es Ricinulei.  FAMILIA: Su familia es Ricinoididae.  GENERO: Su genero es Ricinoides.  ESPECIE: su especie es Ricinoides atewa.
  • 18.  suhábitat son los bosques su lugar natural se ha visto muy reducido y actualmente se restringe en estas zonas.
  • 19. Este arácnido mide sólo 11 milímetros y se encontró durante una expedición en el 2006 a la Reserva Forestal de Atewa (Ghana). Su aspecto parece híbrido entre una araña y un cangrejo y pertenece a un linaje de animales que ha permanecido sin cambios desde el Carbonífero, es decir, durante unos 300 millones de años. El macho lleva sus órganos sexuales en las piernas y suele comer termitas y larvas de hormigas.
  • 20. Los científicos no han encontrado si el conejo rayado ente en vía de extinción o no.
  • 21.
  • 22.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Chordata.  CLASE: Su clase es Actinopterygii.  ORDEN: Su orden es Lophiiformes.  FAMILIA: Su familia es Brachionichthyidae.  GENERO: Su genero es Brachionichthys.  ESPECIE: Su especie es Brachionichthys.
  • 23. Handfish carecen de una etapa larval y eclosión como juveniles completamente formados (6-7mm de largo) que se mueven hacia el fondo del mar y parece que permanecerá en la zona de desove durante toda su vida. Esto tiene dos importantes consecuencias. En primer lugar, las colonias pueden ser relativamente aislado (es decir, mezclando entre ellos está restringido) y una reducción en el éxito del desove puede afectar seriamente a una colonia. En segundo lugar, la capacidad para Handfish para recolonizar zonas de las que han sido desplazados es probable que sea baja. En el agua, gigantescos bosques de algas y jardines de esponjas alojan a criaturas prehistóricas como el Brachionichthys hirsutus.
  • 24.  un pez con aletas en forma de brazos-, los dragones de mar, el "pez de terciopelo rojo" y los rapes de aguas profundas. Estos son algunos de los habitantes exclusivos de estas aguas.
  • 25. La especie se encuentra en vía de extinción.
  • 26.
  • 27.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Chordata.  CLASE: Su clase es Actinopterygii.  ORDEN: Su orden es Lophiiformes.  FAMILIA: Su familia es Ogcocephalidae.  GENERO: Su genero es Coelophrys.  ESPECIE: Su especie es Coelophrys.
  • 28. La captura de un pez murciélago en las aguas de la Bahía de Samaná, por el lado de Sabana de la Mar, además de que ha dejado asombrado a los habitantes de este municipio, deja claro de que las aguas territoriales del país están siendo tomadas como refugio de especies marinas que son exclusiva de otros mares. Los peces murciélago son de la familia Ogcocephalidae, con amplia distribución por aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos y mares del mundo, excepto el mar Mediterráneo
  • 29. En la cara tiene pequeños anzuelos que se cree que son para atraer y cazar a sus presas. El cuerno aún no se sabe como lo utilizan, aún hay muchas cosas desconocidas de este pez, como los pelos y el dispositivo que tienen encima de la nariz. Una especie tiene los labios rojos brillantes (Ogcocephalus darwinia) y otra tiene los labios rosados, (Ogcocephalus porrectus) y en la cola presenta bandas. Cuando está posado en el fondo del mar parece que camina, porque con sus aletas se mueve como si fueran piernas, ya que han modificado sus aletas para poder caminar. Nadan en forma perezosa, y tienen facilidad para camuflarse, son animales nocturnos, pero a veces se los ve de día. Son pequeños, llegando a medir no más de 15 o 20 cm. Es un animal solitario, pero a veces se los ve en pequeños grupos, en elfondo del mar. El pez murciélago de labios rojos, es endémico o sea que pertenece sólo a ese lugar, las islas Galápagos, casi no se lo ve porque su hábitat son las grandes profundidades, pero a veces algún pescador suele sacarlos. Vive en aguas tropicales y subtropicales.
  • 30. Los científicos no han encontrado si el pez murciélago esta en vía de extinción o no.
  • 31.
  • 32.  DOMINIO: Su dominio es Procariota.  REINO: Su reino es Hongo.  FILO: Su filo es Basidiomycota.  CLASE: Su clase es Agaricomycetes.  ORDEN: Su orden es Agaricales.  FAMILIA: Su familia es Mycenaceae.  GENERO: Su genero es Mycena.  ESPECIE: Su especie es Mycena luxaeterna.
  • 33. El hongo fue descubierto en una zona muy limitada de la selva tropical atlántica de São Paulo, Brasil y se sabe que sólo existen en este lugar. Crece en las ramas en descomposición, en raras ocasiones en las hojas muertas o maleza, en grupos de dos a veinte personas. Dennis Desjardin se le atribuye el descubrimiento.
  • 34. Los hongos tienen forma de paracaídas, las tapas que se inician fuera de color café grisáceo oscuro, cambiando a amarillo grisáceo o amarillo pálido color café grisáceo con un anillo de color blanco pálido en el borde en la madurez, y llegar a un máximo de 2 cm (0,79 in) de diámetro.  Sus delgados, cilíndricos y huecos, frágiles tallos de hasta 8 mm (0,31 pulgadas) de diámetro está cubierto en un gel espeso y emiten una constante de color verde amarillobioluminiscencia (las tapas no se iluminan). Las branquias se adjuntan. El hongo tiene un olor un poco de rábano-como y sabor similar ligeramente amargo.
  • 35. Los científicos no han encontrado si el hongo de la luz eterna esta en vía de extinción o no.
  • 36.
  • 37.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalian.  FILO: Su filo es Mollusca.  CLASE: Su clase es Gastropoda.  ORDEN: Su orden es Pulmonata.  FAMILIA: Su familia es Trigonochlamydidae.  GENERO: Su genero es Selenochlamts.  ESPECIE: Su especie es Selenochlamys ysbryda.
  • 38. u hallazgo causó sorpresa en la comunidad científica porque se la encontró en zonas densamente pobladas de Gales. Tiene hábitos nocturnos y un comportamiento depredador. El término ysbryda es una feminización del gaélico ysbryd, que significa fantasma o espíritu.
  • 39. Esta babosa de color blanco, no posee ojos y puede alcanzar los 7 cm de longitud. A diferencia de la mayoría de las babosas, es un carnívoro nocturno, que se alimenta de lombrices, utilizando sus dientes con forma de cuchilla.
  • 40. Los científicos no han encontrado si la babosa fantasma esta en vía de extinción o no.
  • 41.
  • 42.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Nematoda.  CLASE: Su clase es Chromadorea.  ORDEN: Su orden es Rhabditida.  FAMILIA: Su familia es Rhabditidae.  GENERO: Su genero es Halicephalobus.  ESPECIE: Su especie es Halicephalobus mephisto.
  • 43. El gusano del Diablo llamado así porque vive a kilómetro y medio bajo tierra.
  • 44. Es el animal viviente encontrado a mayor profundidad hasta ahora, capaz de resistir el calor y las aplastantes presiones de su ambiente, y también el primer organismo multicelular encontrado a estas profundidades. Una especie anteriormente encontrada a profundidades similares durante el mismo estudio fue Plectus aquatilis. Por esto, Borgonie dijo que tal gusano es similar a las especies detritívoras encontradas en la superficie y que probablemente descienda de éstas. Las mismas especies son también capaces de sobrevivir a temperaturas extremas y por lo mismo, para Borgonie el hecho de que el primer animal descubierto a estas profundidades sea un gusano no es sorprendente.
  • 45. Los científicos no han encontrado si el gusano del diablo esta en vía de extinción o no.
  • 46.
  • 47.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalian.  FILO: Su filo es Onychophora.  CLASE: Su clase es Xenusia.  ORDEN: Su orden es Lopodia.  FAMILIA: Su familia es Cactus.  GENERO: Su genero es Diania.  ESPECIE: Su especie es Diania cactiformis.
  • 48. En China ha aparecido el fósil de un 'cactus andante', un ser de hace más de 500 millones de años que podría ayudar a los científicos acomprender mejor la evolución de los artrópodos, como los insectos, los crustáceos y las arañas.  La curiosa criatura se llama en realidad 'Diania cactiformis' y ha aparecido en la provincia china de Yunnan, al sur del país.
  • 49. Los fósiles completos de D.cactiformis miden unos 6 cm de largo y tienen un cuerpo largo y delgado, vermiforme. En posición anterior tienen una probóscide, presumiblemente utilizada para la alimentación. Tienen diez pares de patas, muy robustas y espinosas en comparación con el tronco. La característica más destacable es que las patas parecen estar articuladas. Tiene une xoesqueleto rígido dividido en segmentos en forma de anillo.
  • 50. La especie se encuentra en ningún estado porque solo se encontraron fue los fósiles.
  • 51.
  • 52.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Hongo.  FILO: Su filo es Basidiomycota.  CLASE: Su clase es Agaricomycetes.  ORDEN: Su orden es Boletales.  FAMILIA: Su familia es Boletacae.  GENERO: Su genero es Spongiforma.  ESPECIE: Su especie es Spongiforma squarepantsii.
  • 53.  Suhábitat natural se encuentra a cuatro mil metros de altura, en Nepal. Encontrada en Sarawak, Malasia, la especie se parece más a un hongo que a una esponja.
  • 54.  Lanueva especie Spongiforma squarepantsii tiene un aspecto esponjoso que recuerda al personaje de dibujos animados Bob Esponja.
  • 55. Los científicos no han encontrado si el hongo Bob esponja se encuentra en vía de extinción o no.
  • 56.
  • 57.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Chordata.  CLASE: Su clase es Mammalia.  ORDEN: Su orden es Primates.  FAMILIA: Su familia es Cercopithecidae.  GENERO: Su genero es Rungwecebus.  ESPECIE: Su especie es Rungwecebus kipunji.
  • 58. viven en la selva de la Reserva de Ndundulu, zona desprotegida adyacente al Parque Nacional de las Montañas de Udzungwa y en una población a 400 km del Monte Rungwe y el Parque Nacional Kitulo. Esta selva está muy deteriorada y las fragmentaciones en lo que queda de selva amenazan con escindir la población a tres áreas bien separadas. La selva de Ndundulu está más compactada, pero la población ahí es menor, y lo cazan por su carne y para que no se coma cultivos.
  • 59. Es arbóreo, tiene un vientre blanquecino, mide unos 90 cm y tiene un largo pelaje marrón que va apareciendo en crestas en los costados y en lo alto de su cabeza. Su cara y sus párpados son uniformemente negros. Los machos emiten una llamada a mucho volumen para coordinar los espacios intergrupales. Este reclamo, entre graznido y ladrido, es característico de estos monos y se ha denominado "honk-bark", (ladrido-bocina) en oposición al "whoop-gobble" (grito de euforia engullido) de sus más próximos parientes. Vive en comunidades de 30 a 36 individuos que se asocian a otros monos.
  • 60. La especie está clasificada como en peligro crítico de extinción por la UICN, y fue incluido en la publicación bianual Los 25 primates en mayor peligro del mundo
  • 61.
  • 62.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Chordata.  CLASE: Su clase es Mammalia.  ORDEN: Su orden es Lagomorpha.  FAMILIA: Su familia es Leporidae.  GENERO: Su genero es Nesolagus.  ESPECIE: Su especie es Nesolagus netscheri.
  • 63. Suhábitat son los bosques en donde se encuentra Nesolagus timminsi.
  • 64. Las bandas negras o marrón oscuras a lo largo del cuerpo de estos especímenes otorgan a los individuos de éste género el sobrenombre de conejos rayados, y junto a su cola, sus cortas orejas y su grupa roja brillante permiten diferenciarlos de otros conejos. Se estima que ambas especies se diferenciaron hace unos 8 millones de años.
  • 65. Los científicos no han encontrado si el conejo rayado ente en vía de extinción o no.
  • 66.
  • 67.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Chordata.  CLASE: Su clase es Reptilia.  ORDEN: Su orden es Squamata.  FAMILIA: Su familia Gekkonidae.  GENERO: Su genero Uroplatus.  ESPECIE: Su especie es una lagartija proveniente de Madagascar.
  • 68. La especie es endémica de Mada gascar , lo que significa que se encuentra en ninguna otra parte. Se trata de una especie arbórea que se basa en su estado natural de camuflaje en el norte y centro de los bosques tropicales de Madagascar.
  • 69. Su tamaño adulto es de 2.5 a 6 pulgadas de longitud total, incluyendo la cola. Al igual que con todos los Uroplatus geckos la cola es aplanada, pero la aparición de la hoja-como sólo se ve en la ebenaui complejo ( U. phantasticus , ebenaui U. y U. malama , aunque el tamaño de la cola es mucho menor en U. ebenaui ). A menudo se ha debatido si U. Phantasticus es en realidad la misma especie que U. ebenaui (el Nosy Bé de cola plana geco). Sin embargo U. Phantasticus posee más, y más largo, espinas en la cabeza, el cuerpo y el tronco.
  • 70. Esta especie se encuentra en peligro de extinción
  • 71.
  • 72.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Artrópodos.  CLASE: Su clase es Insecta.  ORDEN: Su orden es Orthoptera.  FAMILIA: Su familia es Tettigoniidae.  GENERO: Su genero es Pterochrozini.  ESPECIE: Su especie es Pterochroza ocellata.
  • 73.  Seencuentran en el Escudo Guayanés, en las tierras bajas, bosques no perturbas un insecto de la selva que emplea dos estrategias efectivas para protegerse de los depredadoresdos.
  • 74. Puede tomar el aspecto de una hoja muerta, parcialmente dañada, pero si se siente realmente amenazada, de repente se revelan un par de falsos y brillantes ojos y empieza a saltar con entusiasmo, lo que da la impresión de una cabeza gigante de un pájaro picoteando frente al atacante.
  • 75. Esta especie no se encuentra en vía de extinción.
  • 76.
  • 77.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Arthropoda.  CLASE: Su clase es Arachnida.  ORDEN: Su orden es Araneae.  FAMILIA: Su familia es Salticidae.  GENERO: Su genero es Bagheera.  ESPECIE: Su especie es Bagheera kiplingi.
  • 78.  Fuehayada enCosta Rica por Eric Olsen, miembro de la Universidad de Brandeis, (Estados Unidos); su población se reparte entre los países de México, Guatemala y Costa Rica.
  • 79. Es una especie que se alimenta de las hojas y el néctar delas acacias silvestre s donde cohabitan con las hormigas, es de color rojizo y del tamaño de una uña. es una araña de la familia de los saltícidos o arañas saltadoras, siendo la únicaaraña herbívora del mundo.
  • 80. En las acacias se enfrentan día y noche a una grave amenaza la araña vegetariana también llamada Bagheera kiplingi
  • 81.
  • 82.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Arthropoda.  CLASE: Su clase es Diplopoda.  ORDEN: Su orden es Polydesmida.  FAMILA: Su familia es Paradoxosomatidae.  GENERO: Su genero es Desmoxytes.  ESPECIE: Su especie es Desmoxytes purpurosea.
  • 83.  Estemilpiés suele habitar sobre las hojas de plantas de selva, como Arenga pinnata (es una especie perten eciente a la familia de las palmeras).
  • 84.  demás de su peculiar color rosáceo este milpiés es tóxico, ya que sus glándulas producen una sustancia llamada cianuro de hidrógeno, que le sirve de defensa ante sus depredadores.
  • 85. Los científicos no han encontrado si el mil pies rosa se encuentra en vía de extinción o no.
  • 86.
  • 87.  DOMINIO: Su dominio es Eucariota.  REINO: Su reino es Animalia.  FILO: Su filo es Chordata.  CLASE: Su clase es Actinopterygii.  ORDEN: Su orden es Osmeriformes.  FAMILIA: Su familia es Opisthoproctidae.  GENERO: Su genero es Macropinna .  ESPECIE: Su especie es Macropinna microstoma.
  • 88. Habita en guas profundas. Son capaces de moverse en todas direcciones, mientras que en otras especies los ojos tubula res son fijos y están anclados al cráneo. Este hecho le permite ampliar el limitado campo de visión propio de los ojos tubulares y fijarse en potenciales presas o enfocar hacia adelante para ver lo que está comiendo.  Pero para poder moverlos en todas direcciones se necesita que el cráneo sea transparente, siendo este el motivo de tan peculiar característica.
  • 89.  Losdos orificios oscuros sobre la boca son sus conductos olfativos, los ojos son las dos esferas de color verde que se ven en el interior del cráneo transparente.Dispon e de unos ojos tubulares, muy sensibles a la luz.
  • 90. Los científicos no han encontrado si el pez con cabeza transparente se encuentra en vía de extinción o no
  • 91.  Pudimos apreciar nuevas especies que hay en el mundo para poder conocer mas de ellos y su historia y en que también podemos apreciar imágenes ilustrativas de cada animal en que sus imágenes son espectaculares.
  • 92. https://www.google.com.co/search?q=halicephalobus+mephisto&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sou rce=univ&sa=X&ei=6BDpT8zzIIbf0QHq4pi9DQ&sqi=2&ved=0CFAQsAQ&biw=1366&bih=667#hl=es&tbm=isch&s a=1&q=gusano+del+diablo&oq=gusano+del+d&aq=0&aqi=g4g- S3&aql=&gs_l=img.3.0.0l4j0i24l3.6280.9828.0.12066.12.11.0.1.1.0.500.2663.0j3j2j1j2j1.9.0...0.0.DfXzOfH5 7zI&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=abdcc4d235d4c342&biw=1366&bih=667  http://es.wikipedia.org/wiki/Halicephalobus_mephisto  http://losmejorestop10.blogspot.com/2012/05/especies-mas-raras-2012.html  https://www.google.com.co/search?num=10&hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&q=EL+MIL+PIES+ROS A&oq=EL+MIL+PIES+ROSA&gs_l=img.12...1160.4706.0.6440.16.13.0.3.0.0.233.1841.1j10j2.13.0...0.0.XGKkd DZdWfY&biw=1366&bih=667&sei=X73rT8-oF- TZ6gGJ1uW0BQ#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=X&ei=0r7rT56MI8rJ6gH2oqiuBQ&ved=0CD8QvwUoAQ&q=M ACROPINNA+MICROSTOMA&spell=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=11b5d96db485dece&biw=1366& bih=667.  http://marcianitosverdes.haaan.com/2012/02/el-extrao-caso-de-la-araa-vegetariana/  http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/03/27/macropinna-microstoma-el-pez-con-los-ojos-en-el- interior-de-su-craneo/  http://www.ecured.cu/index.php/Pez_cabeza_transparente  https://www.google.com.co/search?hl=es&q=macropinna+microstoma+habitat&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_q f.,cf.osb&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=cIXvT_7gCYno0QHgipX7Ag  http://es.wikipedia.org/wiki/Macropinna_microstoma  http://es.mongabay.com/news/2009/0205-081215-mekong_species.html
  • 93. http://es.wikipedia.org/wiki/Desmoxytes_purpurosea.  https://www.google.com.co/search?q=desmoxytes+purpurosea&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sour ce=univ&sa=X&ei=PH_vT_jnG4Pg0QGZ0vz6Ag&sqi=2&ved=0CF4QsAQ&biw=1366&bih=667  http://marcianitosverdes.haaan.com/2012/02/el-extrao-caso-de-la-araa-vegetariana/  http://www.infoniac.com/science/worlds-first-vegetarian-spider-discovered.html  https://www.google.com.co/search?hl=es&q=bagheera+kiplingi+habitat&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.os b&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=7HjvT56zEqXk0QH13Oz6Ag  http://es.wikipedia.org/wiki/Bagheera_kiplingi  http://www.quo.es/ciencia/naturaleza/veinte_anos_de_conservacion/(image)/2  http://en.wikipedia.org/wiki/Pterochroza_ocellata  http://en.wikipedia.org/wiki/Uroplatus_phantasticus  https://www.google.com.co/search?q=uroplatus+phantasticus&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sourc e=univ&sa=X&ei=tW3vT9rbLMbd0QGYss37Ag&sqi=2&ved=0CFQQsAQ&biw=1366&bih=667  http://es.wikipedia.org/wiki/Nesolagus_timminsi  https://www.google.com.co/search?hl=es&q=nesolagus+timminsi&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw =1366&bih=667&pdl=300&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=NWzvT4LqKYLn0gHrvtH6Ag  http://es.wikipedia.org/wiki/Kiwa_hirsuta  http://curiosidadesdelmundovivo.blogspot.com/2006/07/cangrejo-yeti.html
  • 94. http://www.rtve.es/noticias/20111212/cangrejo-granjero-cultiva-bacterias-pinzas-para- comerselas/481477.shtml  https://www.google.com.co/search?q=el+cangrejo+yeti&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ &sa=X&ei=2YrvT4K9FM-K0QHPw538Ag&sqi=2&ved=0CFUQsAQ&biw=1366&bih=667  http://es.wikipedia.org/wiki/Rhinopithecus_strykeri  http://www.youtube.com/watch?v=d1VuRvRv_UU  https://www.google.com.co/search?q=rhinopithecus+strykeri&hl=es&sa=N&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u& source=univ&ei=PYvvT5WlI8nd0QGZrMH7Ag&ved=0CFcQsAQ&biw=1366&bih=667  http://en.wikipedia.org/wiki/Ricinoides_atewa  https://www.google.com.co/search?q=ricinoides+atewa&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ &sa=X&ei=govvT9jQCefH0QGC6-X7Ag&ved=0CFUQsAQ&biw=1366&bih=667  http://en.wikipedia.org/wiki/Brachionichthys  http://tolweb.org/Brachionichthys  https://www.google.com.co/search?q=brachionichthys&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ &sa=X&ei=yovvT-3sGOb40gH3paX7Ag&sqi=2&ved=0CFYQsAQ&biw=1366&bih=667  http://es.wikipedia.org/wiki/Ogcocephalidae  http://www.listin.com.do/la-republica/2011/8/1/198056/Aparicion-pez-murcielago-crea-asombro-en- Sabana-de-la-Mar  https://www.google.com.co/search?q=pez+murcielago&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ &sa=X&ei=QIzvT8rjGerp0gHyo5X8Ag&sqi=2&ved=0CE0QsAQ&biw=1366&bih=667  http://en.wikipedia.org/wiki/Mycena_luxaeterna
  • 95. http://en.wikipedia.org/wiki/Mycena  https://www.google.com.co/search?q=mycena+luxaeterna&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=u niv&sa=X&ei=iozvT97yMoje0gGV-vD7Ag&sqi=2&ved=0CFgQsAQ&biw=1366&bih=667  https://www.google.com.co/search?q=mycena+luxaeterna&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=u niv&sa=X&ei=iozvT97yMoje0gGV- vD7Ag&sqi=2&ved=0CFgQsAQ&biw=1366&bih=667#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=selenochlamys+ysbryda&oq=sel enoch&gs_l=img.3.0.0i19.30580.38753.0.40743.8.8.0.0.0.0.545.1660.0j7j5- 1.8.0...0.0.yy31XS0dhxQ&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=11b5d96db485dece&biw=1366&bi h=667  http://es.wikipedia.org/wiki/Selenochlamys_ysbryda  http://es.wikipedia.org/wiki/Halicephalobus_mephisto  https://www.google.com.co/search?q=halicephalobus+mephisto&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sou rce=univ&sa=X&ei=C43vT6yRL8Xe0QHi3tT7Ag&sqi=2&ved=0CFEQsAQ&biw=1366&bih=667  https://www.google.com.co/search?q=halicephalobus+mephisto&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&sou rce=univ&sa=X&ei=C43vT6yRL8Xe0QHi3tT7Ag&sqi=2&ved=0CFEQsAQ&biw=1366&bih=667#hl=es&tbm=isch&s a=1&q=diania+cactiformis&oq=diania&gs_l=img.3.0.0j0i10j0j0i10i24.30520.38421.0.40343.12.12.0.0.0.0.53 7.2968.0j5j5j1j0j1.12.0...0.0.Izsx1d1Vpa0&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=11b5d96db485de ce&biw=1366&bih=667  http://es.wikipedia.org/wiki/Diania_cactiformis  http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/25/ciencia/1298640835.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Spongiforma_squarepantsii  https://www.google.com.co/search?q=spongiforma+squarepantsii&hl=es&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&so urce=univ&sa=X&ei=943vT6WNLenl0QGnxcT7Ag&ved=0CFwQsAQ&biw=1366&bih=667
  • 96.