SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
EXPOSITOR:
JUAN GUALLICHICO
Los reptiles son una de las especies del reino animal con más
tiempo sobre el territorio terrestre. Esta familia de animales
evolucionó de los anfibios en el período correspondiente al
carbonífero, posteriormente durante el mesozoico se fueron
diversificando en un mayor número de especies, sin embargo su
convivencia menos favorecida con los dinosaurios, plesiosaurios y
otras especies, los llevó a desaparecer casi completamente para el
final de mesozoico.
Actualmente existen cerca
de 55 familias diferentes de
reptiles, las cuales dan lugar
a cinco mil especies.
Taxonómicamente son
considerados como una clase
por sí misma, sin embargo el
sistema cladística no los
considera como tal, lo que
provoca que existan aún
algunas discrepancias con
respecto a su denominación,
aunque como norma general
se les denomina como familia
Reptilia.
Cuerpo
El cuerpo de los reptiles conserva
características de los anfibios, aunque con
algunas variaciones propias de la especie
que les permiten adaptarse tanto a la vida
acuática como a la terrestre.
Los ojos de los reptiles son complejos, lo que
quiere decir que son capaces de visualizar una
gran cantidad de colores. Reptiles como las
serpientes tienen capacidades sensoriales muy
desarrolladas.
Son típicamente oriundos de regios de
clima tropical y cálido, lo que los sitúa
principalmente en regiones cercanas al
ecuador. Conforme se aleja más del
ecuador hacia zonas frías cercanas a los
polos, menos cantidad de reptiles se
podrá apreciar, principalmente debido a
que son animales de sangre fría y
precisan del calor para sobrevivir.
El género de los ofidios y de los
saurios son los que mejor se adaptan a
climas ligeramente más fríos, lo que se
puede observar en los lugares donde
viven las serpientes
Las familias de reptiles se dividen en diferentes tipos, entre ellos
los más comunes son los siguientes:
Orden saurios: En este orden se encuentran los lagartos, geckos,
salamancas, iguanas y lagartijas.
Orden cocodrilia: Como su nombre sugiere, comprende toda la
clasificación de los cocodrilos.
Orden quelonios: Comprende a todas las especies de tortugas.
Orden ofidios: A este grupo pertenecen todas las especies
de serpientes.
El Ecuador lidera la lista de los 10
países con más diversidad de
reptiles del mundo si tomamos en
cuenta su área, pues cuenta con
aproximadamente tres especies
por cada 2000 kilómetros
cuadrados.
Hasta la fecha se han registrado 459 especies de reptiles, que incluyen
32 especies de tortugas, 5 cocodrilos y caimanes, 3 anfisbénidos, 190
lagartijas y 229 culebras.
Hace más de 10 000 años
estas tierras eran su dominio.
Sus colonias cubrían desde el
bosque húmedo hasta el
manglar, desde las zonas más
secas hasta las playas. En
‘Los recuerdos de la iguana’
(2008), el historiador hace un
recorrido desde el año 1500.
En su trayecto por la ciudad
es inevitable toparse con
este reptil, que dio vida al
parque Seminario o de Las
Iguanas.
ESTADO DE CONSERVACION
Se trata de una medida, la cual verifica la
posibilidad de que una cierta especie
continúe existiendo actualmente o en los
próximos años.
Una de cada cinco especies
de reptiles del planeta se
encuentra amenazada de
extinción.
20 por ciento de los reptiles
del mundo está en riesgo de
extinción, siendo las
tortugas uno de los grupos
más amenazados.
28 de las 77 especies de
reptiles evaluadas se
encuentran amenazadas
de extinción.
No hay información
suficiente para al menos
una de cada cinco
especies de reptiles.
Los reptiles no han
recibido la misma
atención que otros
animales
 Los reptiles de Ecuador se
agrupan en 3 órdenes y
35 familias, e
incluyen serpientes, lagartos
, cocodrilos y tortugas.
CHELONIIDAE
 Ecuador tiene un total de
30 especies de tortuga que
se agrupan en 9 familias.
Entre ellas, 5 especies
marinas, casi todas en
peligro de extinción.
 Chelonia mydas agassizii
 Es abundante en las Galápagos y
anida con mucho éxito en las
playas de estas islas y en las de la
provincia de Manabí.
 Respecto de la dieta los adultos
son omnívoros y los juveniles carní-
voros, con frecuencia se alimentan
de pasto marino y moluscos. Esta
especie se considera indígena de
las islas Galápagos y frecuenta
Genovesa, Isabela, San Cristóbal,
Santa Cruz y Santiago
CHELONIIDAE
 Lepidochelys olivacea
 Es una tortuga pequeña, cuyo
caparazón es relativamente
ancho, de color oliva, en forma
de corazón, aplanado
dorsalmente (más alto en la
parte anterior) y aserrado
posteriormente, de una
longitud promedio de 65 cm;
presenta de seis a ocho pleu-
rales a cada lado. Es fácilmente
distinguible por su cabeza
triangular.
CHELONIIDAE
 Podocnemis expansa
 La charapa arrau es una especie
de tortuga de
la familia Podocnemididae, una de
las tres familias del suborden
Pleurodira tortugas cuello de
serpiente, que protegen la cabeza
bajo un lado del caparazón, sin
retraerlo. Habita en las masas de
agua de las cuencas del río
Amazonas .
CHELONIIDAE
CROCODRYLIA
 Melanosuchus niger
 El caimán negro es el aligatórido
más grande de la Amazonía,
sobrepasa los 4 m de largo; se le
reconoce por su hocico ancho,
cuando adulto es negro, con unas
manchas redondeadas a los lados de
las mandíbulas, el vientre es
completamente blanquecino o
amarillento, los jóvenes presentan
notorias manchas amarillas. El iris es
verde-amarillento; en la noche es
fácil ubicarles por la coloración del
ojo, el mismo que se torna rojo
brillante.
 Crocodylus acutus
 El cocodrilo americano, también
conocido como cocodrilo
narigudo, cocodrilo aguja con una
longitud total de los adultos es de
unos 5 m y su peso medio es de
500 kg, siendo el segundo cocodrilo
de América en tamaño, solo después
del cocodrilo del Orinoco del cual se
han reportado individuos de hasta
7 m. Su cabeza es estrecha y larga,
con el morro ligeramente curvado, del
que sobresalen los dientes cuando la
boca está cerrada.
CROCODRYLIA
SQUAMATA
 La iguana marina (Amblyrhynchus
cristatus)
 Una especie de reptil escamoso d
e la familia Iguanidae.
Especie endémica de las islas
Galápagos, habita las costas
rocosas de este
archipiélago ecuatoriano, si bien
es posible verlas en manglares y
playas. Es el único lagarto
moderno que depende del medio
ambiente marino, alimentándose
casi en exclusiva de algas
marinas.
 La anaconda (Eunectes murinus)
 Es la serpiente más grande del
continente, mide hasta unos 8 m
de longitud. El cuerpo es macizo y
cilíndrico, los orificios nasales
están situados sobre el extremo del
hocico, su coloración es verde oliva
con manchas redondas de color
negro. Pasa gran parte de su vida
dentro del agua.
SQUAMATA
 La boa o matacaballo (Boa
constrictor constrictor)
 Es la segunda en tamaño,
alcanza unos 6 m de largo, es
de colores vistosos con unas
15 o 20 manchas de un rojo
ladrillo rodeadas por anillos
negros conectados entre sí, el
fondo es pardo pálido y las
escamas de la cabeza son
pequeñas.
SQUAMATA
 Bothrocophias hyoprora
 La “X” o hocico de puerco
es una víbora terrestre que
habita los bosques
primarios, es de actividad
nocturna, de cuerpo robusto
y no siempre llega a 1 m de
largo. La coloración dorsal
es gris o café rojiza con 14-
19 manchas rectangulares o
trapezoidales grises
ubicadas alternadamente a
cada lado del cuerpo.
SQUAMATA
Nombre Científico: Corallus blombergi
Nombre Científico: Amblyrhynchus cristatus
Nombre Científico: Crocodylus acutus
Nombre Científico: Porthidium arcosae
Nombre Científico: Eunectes murinus.
Tropical noroccidental
 Culebra ciega (Amphisbaena fuliginosa)
Su piel es negruzca con manchas blancas. Mide
entre 45 y 50 cm de longitud. Carece de
extremidades. Sus ojos son muy pequeños,
ocultos bajo escamas transparentes.
Sus hábitos son subterráneos y excava durante
el día en busca de presas. Se alimenta
de hormigas, termitas y otros
invertebrados.
•Caiman blanco (Caiman crocodilus
crocodilus)
•Los machos llegan a medir entre 1,8 y
2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m.
•Se alimentan de diferentes especies de
animales: crustáceos, peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos grandes y
pequeños.
Tropical sur occidental
 Culebra (Atractus gigas)
 Una de las especies de Atractus más
grandes y difiere de las otras especies
en el género que exceden un largo total
de 700 mm en aspectos del patrón de
coloración y en escamación.
•Lagartija (Euspondylus
guentheri )
•Esta especie se distingue de
otras especies
de Euspondylus por:
infraorbitales grandes- once
series de escamas
transversales desde las
geneiales hasta el borde del
cuello
Tropical oriental
 Anaconda verde (Eunectes murinus)
 La anaconda es de color verde oscuro,
con marcas ovales de color negro y ocre
en los flancos. El vientre es más claro, y
en la parte final de la cola muestra
diseños en amarillo y negro que son
únicos para cada ejemplar.
•Falsa coral amazonica
(Oxyrhopus petolarius )
•Patrón de bandas negras,
delimitadas por áreas rojas o
cafés rojizas, que pueden ser del
mismo ancho que las bandas o
más pequeñas; las bandas y los
espacios entre éstas pueden ser
asimétricos; hocico y cabeza
negras.
Subtropical
 Guagsa (Stenocercus
carrioni )
 Dorso café verdoso con
manchas irregulares
negras y puntos claros;
manchas negras forman
una franja media dorsal
en zig-zag en la parte
posterior, flancos oliva
con puntos claros; franja
clara desde el ojo hacia
el cuello; vientre verde
oliva uniforme
Temperado
 Culebra (Atractus major )
 Dorso del cuerpo café claro
con una serie de 20 a 25
manchas irregulares cafés
oscuras con bordes amarillos,
Esta serpiente es activa tanto
en la noche como en el día.
Alto andino
 Lagartija (Riama cashcaensis)
 Dorso y costados cafés o negros;
pequeños puntos u ocelos amarillos
rodeados con negro por encima de
las extremidades anteriores;
machos ventralmente con manchas
negras y anaranjados-rojizo,
anaranjado o rojo
ventrolateralmente en el cuerpo y
en la región ventral de la cola;
hembras con vientre amarillo
grisáceo o anaranjado claro y rojo-
anaranjado en la región subcaudal
Galápagos
 El Solitario George
(Chelonoidis
abingdonii)
 Especie extinta que
habitó de manera
endémica en la isla
Pinta de las islas
Galápagos, Ecuador.
Es una de las diez
especies de tortugas
gigantes nativas de
dicho archipiélago.
Presencia en Áreas Naturales
Protegidas
Parque Nacional Podocarpus
Lagartija anolis conocidas como
falsos camaleones o camaleones
americanos
Anolis Podocarpus
Provincia Zamora-Chinchipe
Presentan vistosos pliegues
gulares bajo la garganta
Parque Nacional Yasuní – Tortugas charapas
Podocnemis unifilis
UICN lista roja como vulnerable
Podocnemis expansa
Aparece como de Menor preocupación
Habitan en los ríos Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Morona Santiago.
Amenaza explotación y comercialización de sus huevos para consumo
humano, captura y venta de individuos adultos.
Parque Nacional Galápagos- Tortugas
gigante de Galápagos
El caparazón es muy arqueado,
con forma de montura. El color del
caparazón, plastrón, miembros,
cabeza y piel es marrón apagado.
Mide hasta 1,1 m de largo y un
peso 250 kg, alcanzar una edad
por sobre los 100 años. Catalogada
como Vulnerable por la UICN
Geochelene nigra
Tortuga Gigante de la Isla Pinta o Solitario
George (Geochelone nigra abingdoni)
Animal Extinto
Muere 24 de junio de 2012
(causas naturales)
Dada su dieta compuesta por
la vegetación alta de la isla, su
cuello era alargado y podía
alcanzar las ramas elevadas.
Lagartija de lava (microlophus)
Se las puede observar sobre piedra
ejecutando “flexiones de pecho”, con
la que marcan su territorio y cortejan
al sexo opuesto.
Miden 30 cm, siendo el macho más
grande y vistosos con marcas negras,
amarilla o anaranjadas.
Se alimentan de insectos y plantas.
Existen 7 especies endémicas.
Iguana Terrestre de Galápagos
(Conolophus subcristatus)
La iguana terrestre de Galápagos varía en tamaño y coloración entre las diferentes islas.
Conolophus que habitan la parte occidental de las islas (C. rosada y C. pallidus)
En la parte central (C. subcristatus)
Iguana Marina de Galápagos
(Amblyrhynchus cristatus)
Su tamaño es de 1,5 metros
Esperanza de vida es de 5 a 12 años
Puede sumergirse a profundidades de 25
metros y permanecer dentro del agua por
más de 10 minutos.
Toma el sol encima de lava desnuda,
alcanzando una temperatura corporal de
unos 35,5 °C.
Por comer y beber agua salada necesita
quitar la sal de su cuerpo lo que hace a
través de su nariz desde donde salen gotitas
de líquido con alta concentración de sal.
Parque Nacional Cajas
Guagsa ( Stenocercusguentheri)
Lagartija andina
Mide entre 7 a 9 cm de largo
Activas en el día
Se alimentan de escarabajos y grillos
Serpiente corredora de Yanuncay (Philodryas
amaru)
Primer colúbrido cuya presencia se ha registrado
a tantos metros de altura sobre el nivel del mar .
Mide de entre 80 centímetros y un metro de largo
POTENCIAL Y ESTRATEGIAS DE MANEJO
El Ecuador posee un gran número de fauna silvestre.
Destrucción y fragmentación de hábitats naturales, la
sobreexplotación, el tráfico ilegal de especies y la introducción
de especies exóticas.
En total 1252 especies de vertebrados se encuentra dentro de
alguna categoría de amenaza, de los cuales 217 especies son
mamíferos, 238 especies son aves, 276 especies son reptiles y
521 especies son anfibios.
Este género se caracteriza por organismos
delgados (en forma de serpiente) que pueden
moverse en ambas direcciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Tania Vásquez
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
MarcelaHerrera123456
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
FrEdDy Proaño
 
Passeriformes primera parte
Passeriformes primera partePasseriformes primera parte
Passeriformes primera parte
Rose Menacho
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Crianza de caimanes
Crianza de caimanesCrianza de caimanes
Crianza de caimanes
sorayacarguaytongo
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Dave V
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesXinithap
 
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Manejo de reptiles
Manejo de reptiles Manejo de reptiles
Manejo de reptiles
Aracely Nataly Zavala Chango
 
Aves
AvesAves
Aves
Dave V
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
YosmanTorresMa
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
invire
 
Observacion de aves
Observacion de avesObservacion de aves
Observacion de aves
william tito nina
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Neuróptera
NeurópteraNeuróptera
Neuróptera
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
Passeriformes primera parte
Passeriformes primera partePasseriformes primera parte
Passeriformes primera parte
 
Orden isoptera
Orden isopteraOrden isoptera
Orden isoptera
 
Crianza de caimanes
Crianza de caimanesCrianza de caimanes
Crianza de caimanes
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animales
 
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
 
Manejo de reptiles
Manejo de reptiles Manejo de reptiles
Manejo de reptiles
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 
Observacion de aves
Observacion de avesObservacion de aves
Observacion de aves
 

Similar a Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico

Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
Natis2012
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
YosmanTorresMa
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
Angel Loayza Ortiz
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosrichard chavez cruz
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosmanuel alejandro
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Alex PF
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Alexys22
 

Similar a Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico (20)

Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 

Más de JuanAndresGuallichic

Grupo 8 eva ii presentacion teoria lamarck
Grupo 8 eva ii presentacion teoria lamarckGrupo 8 eva ii presentacion teoria lamarck
Grupo 8 eva ii presentacion teoria lamarck
JuanAndresGuallichic
 
La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico
La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico
La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Beneficios del camote por Juan Guallichico
Beneficios del camote por Juan GuallichicoBeneficios del camote por Juan Guallichico
Beneficios del camote por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico
Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico
Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Microbiologia ciclo del carbono por Juan Guallichico
Microbiologia ciclo del  carbono por Juan Guallichico Microbiologia ciclo del  carbono por Juan Guallichico
Microbiologia ciclo del carbono por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 

Más de JuanAndresGuallichic (7)

Grupo 8 eva ii presentacion teoria lamarck
Grupo 8 eva ii presentacion teoria lamarckGrupo 8 eva ii presentacion teoria lamarck
Grupo 8 eva ii presentacion teoria lamarck
 
La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico
La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico
La botanica ecuatoriana por Juan Guallichico
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
 
Beneficios del camote por Juan Guallichico
Beneficios del camote por Juan GuallichicoBeneficios del camote por Juan Guallichico
Beneficios del camote por Juan Guallichico
 
Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico
Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico
Sistema Excretor Mamiferos por Juan Guallichico
 
Microbiologia ciclo del carbono por Juan Guallichico
Microbiologia ciclo del  carbono por Juan Guallichico Microbiologia ciclo del  carbono por Juan Guallichico
Microbiologia ciclo del carbono por Juan Guallichico
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA EXPOSITOR: JUAN GUALLICHICO
  • 2. Los reptiles son una de las especies del reino animal con más tiempo sobre el territorio terrestre. Esta familia de animales evolucionó de los anfibios en el período correspondiente al carbonífero, posteriormente durante el mesozoico se fueron diversificando en un mayor número de especies, sin embargo su convivencia menos favorecida con los dinosaurios, plesiosaurios y otras especies, los llevó a desaparecer casi completamente para el final de mesozoico.
  • 3. Actualmente existen cerca de 55 familias diferentes de reptiles, las cuales dan lugar a cinco mil especies. Taxonómicamente son considerados como una clase por sí misma, sin embargo el sistema cladística no los considera como tal, lo que provoca que existan aún algunas discrepancias con respecto a su denominación, aunque como norma general se les denomina como familia Reptilia.
  • 4. Cuerpo El cuerpo de los reptiles conserva características de los anfibios, aunque con algunas variaciones propias de la especie que les permiten adaptarse tanto a la vida acuática como a la terrestre. Los ojos de los reptiles son complejos, lo que quiere decir que son capaces de visualizar una gran cantidad de colores. Reptiles como las serpientes tienen capacidades sensoriales muy desarrolladas.
  • 5. Son típicamente oriundos de regios de clima tropical y cálido, lo que los sitúa principalmente en regiones cercanas al ecuador. Conforme se aleja más del ecuador hacia zonas frías cercanas a los polos, menos cantidad de reptiles se podrá apreciar, principalmente debido a que son animales de sangre fría y precisan del calor para sobrevivir. El género de los ofidios y de los saurios son los que mejor se adaptan a climas ligeramente más fríos, lo que se puede observar en los lugares donde viven las serpientes
  • 6. Las familias de reptiles se dividen en diferentes tipos, entre ellos los más comunes son los siguientes: Orden saurios: En este orden se encuentran los lagartos, geckos, salamancas, iguanas y lagartijas. Orden cocodrilia: Como su nombre sugiere, comprende toda la clasificación de los cocodrilos. Orden quelonios: Comprende a todas las especies de tortugas. Orden ofidios: A este grupo pertenecen todas las especies de serpientes.
  • 7. El Ecuador lidera la lista de los 10 países con más diversidad de reptiles del mundo si tomamos en cuenta su área, pues cuenta con aproximadamente tres especies por cada 2000 kilómetros cuadrados. Hasta la fecha se han registrado 459 especies de reptiles, que incluyen 32 especies de tortugas, 5 cocodrilos y caimanes, 3 anfisbénidos, 190 lagartijas y 229 culebras.
  • 8. Hace más de 10 000 años estas tierras eran su dominio. Sus colonias cubrían desde el bosque húmedo hasta el manglar, desde las zonas más secas hasta las playas. En ‘Los recuerdos de la iguana’ (2008), el historiador hace un recorrido desde el año 1500. En su trayecto por la ciudad es inevitable toparse con este reptil, que dio vida al parque Seminario o de Las Iguanas.
  • 9. ESTADO DE CONSERVACION Se trata de una medida, la cual verifica la posibilidad de que una cierta especie continúe existiendo actualmente o en los próximos años. Una de cada cinco especies de reptiles del planeta se encuentra amenazada de extinción. 20 por ciento de los reptiles del mundo está en riesgo de extinción, siendo las tortugas uno de los grupos más amenazados. 28 de las 77 especies de reptiles evaluadas se encuentran amenazadas de extinción. No hay información suficiente para al menos una de cada cinco especies de reptiles. Los reptiles no han recibido la misma atención que otros animales
  • 10.  Los reptiles de Ecuador se agrupan en 3 órdenes y 35 familias, e incluyen serpientes, lagartos , cocodrilos y tortugas.
  • 11. CHELONIIDAE  Ecuador tiene un total de 30 especies de tortuga que se agrupan en 9 familias. Entre ellas, 5 especies marinas, casi todas en peligro de extinción.
  • 12.  Chelonia mydas agassizii  Es abundante en las Galápagos y anida con mucho éxito en las playas de estas islas y en las de la provincia de Manabí.  Respecto de la dieta los adultos son omnívoros y los juveniles carní- voros, con frecuencia se alimentan de pasto marino y moluscos. Esta especie se considera indígena de las islas Galápagos y frecuenta Genovesa, Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz y Santiago CHELONIIDAE
  • 13.  Lepidochelys olivacea  Es una tortuga pequeña, cuyo caparazón es relativamente ancho, de color oliva, en forma de corazón, aplanado dorsalmente (más alto en la parte anterior) y aserrado posteriormente, de una longitud promedio de 65 cm; presenta de seis a ocho pleu- rales a cada lado. Es fácilmente distinguible por su cabeza triangular. CHELONIIDAE
  • 14.  Podocnemis expansa  La charapa arrau es una especie de tortuga de la familia Podocnemididae, una de las tres familias del suborden Pleurodira tortugas cuello de serpiente, que protegen la cabeza bajo un lado del caparazón, sin retraerlo. Habita en las masas de agua de las cuencas del río Amazonas . CHELONIIDAE
  • 15. CROCODRYLIA  Melanosuchus niger  El caimán negro es el aligatórido más grande de la Amazonía, sobrepasa los 4 m de largo; se le reconoce por su hocico ancho, cuando adulto es negro, con unas manchas redondeadas a los lados de las mandíbulas, el vientre es completamente blanquecino o amarillento, los jóvenes presentan notorias manchas amarillas. El iris es verde-amarillento; en la noche es fácil ubicarles por la coloración del ojo, el mismo que se torna rojo brillante.
  • 16.  Crocodylus acutus  El cocodrilo americano, también conocido como cocodrilo narigudo, cocodrilo aguja con una longitud total de los adultos es de unos 5 m y su peso medio es de 500 kg, siendo el segundo cocodrilo de América en tamaño, solo después del cocodrilo del Orinoco del cual se han reportado individuos de hasta 7 m. Su cabeza es estrecha y larga, con el morro ligeramente curvado, del que sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada. CROCODRYLIA
  • 17. SQUAMATA  La iguana marina (Amblyrhynchus cristatus)  Una especie de reptil escamoso d e la familia Iguanidae. Especie endémica de las islas Galápagos, habita las costas rocosas de este archipiélago ecuatoriano, si bien es posible verlas en manglares y playas. Es el único lagarto moderno que depende del medio ambiente marino, alimentándose casi en exclusiva de algas marinas.
  • 18.  La anaconda (Eunectes murinus)  Es la serpiente más grande del continente, mide hasta unos 8 m de longitud. El cuerpo es macizo y cilíndrico, los orificios nasales están situados sobre el extremo del hocico, su coloración es verde oliva con manchas redondas de color negro. Pasa gran parte de su vida dentro del agua. SQUAMATA
  • 19.  La boa o matacaballo (Boa constrictor constrictor)  Es la segunda en tamaño, alcanza unos 6 m de largo, es de colores vistosos con unas 15 o 20 manchas de un rojo ladrillo rodeadas por anillos negros conectados entre sí, el fondo es pardo pálido y las escamas de la cabeza son pequeñas. SQUAMATA
  • 20.  Bothrocophias hyoprora  La “X” o hocico de puerco es una víbora terrestre que habita los bosques primarios, es de actividad nocturna, de cuerpo robusto y no siempre llega a 1 m de largo. La coloración dorsal es gris o café rojiza con 14- 19 manchas rectangulares o trapezoidales grises ubicadas alternadamente a cada lado del cuerpo. SQUAMATA
  • 26.
  • 27. Tropical noroccidental  Culebra ciega (Amphisbaena fuliginosa) Su piel es negruzca con manchas blancas. Mide entre 45 y 50 cm de longitud. Carece de extremidades. Sus ojos son muy pequeños, ocultos bajo escamas transparentes. Sus hábitos son subterráneos y excava durante el día en busca de presas. Se alimenta de hormigas, termitas y otros invertebrados. •Caiman blanco (Caiman crocodilus crocodilus) •Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m. •Se alimentan de diferentes especies de animales: crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos grandes y pequeños.
  • 28. Tropical sur occidental  Culebra (Atractus gigas)  Una de las especies de Atractus más grandes y difiere de las otras especies en el género que exceden un largo total de 700 mm en aspectos del patrón de coloración y en escamación. •Lagartija (Euspondylus guentheri ) •Esta especie se distingue de otras especies de Euspondylus por: infraorbitales grandes- once series de escamas transversales desde las geneiales hasta el borde del cuello
  • 29. Tropical oriental  Anaconda verde (Eunectes murinus)  La anaconda es de color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y ocre en los flancos. El vientre es más claro, y en la parte final de la cola muestra diseños en amarillo y negro que son únicos para cada ejemplar. •Falsa coral amazonica (Oxyrhopus petolarius ) •Patrón de bandas negras, delimitadas por áreas rojas o cafés rojizas, que pueden ser del mismo ancho que las bandas o más pequeñas; las bandas y los espacios entre éstas pueden ser asimétricos; hocico y cabeza negras.
  • 30. Subtropical  Guagsa (Stenocercus carrioni )  Dorso café verdoso con manchas irregulares negras y puntos claros; manchas negras forman una franja media dorsal en zig-zag en la parte posterior, flancos oliva con puntos claros; franja clara desde el ojo hacia el cuello; vientre verde oliva uniforme
  • 31. Temperado  Culebra (Atractus major )  Dorso del cuerpo café claro con una serie de 20 a 25 manchas irregulares cafés oscuras con bordes amarillos, Esta serpiente es activa tanto en la noche como en el día.
  • 32. Alto andino  Lagartija (Riama cashcaensis)  Dorso y costados cafés o negros; pequeños puntos u ocelos amarillos rodeados con negro por encima de las extremidades anteriores; machos ventralmente con manchas negras y anaranjados-rojizo, anaranjado o rojo ventrolateralmente en el cuerpo y en la región ventral de la cola; hembras con vientre amarillo grisáceo o anaranjado claro y rojo- anaranjado en la región subcaudal
  • 33. Galápagos  El Solitario George (Chelonoidis abingdonii)  Especie extinta que habitó de manera endémica en la isla Pinta de las islas Galápagos, Ecuador. Es una de las diez especies de tortugas gigantes nativas de dicho archipiélago.
  • 34. Presencia en Áreas Naturales Protegidas
  • 35. Parque Nacional Podocarpus Lagartija anolis conocidas como falsos camaleones o camaleones americanos Anolis Podocarpus Provincia Zamora-Chinchipe Presentan vistosos pliegues gulares bajo la garganta
  • 36. Parque Nacional Yasuní – Tortugas charapas Podocnemis unifilis UICN lista roja como vulnerable Podocnemis expansa Aparece como de Menor preocupación Habitan en los ríos Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Morona Santiago. Amenaza explotación y comercialización de sus huevos para consumo humano, captura y venta de individuos adultos.
  • 37. Parque Nacional Galápagos- Tortugas gigante de Galápagos El caparazón es muy arqueado, con forma de montura. El color del caparazón, plastrón, miembros, cabeza y piel es marrón apagado. Mide hasta 1,1 m de largo y un peso 250 kg, alcanzar una edad por sobre los 100 años. Catalogada como Vulnerable por la UICN Geochelene nigra
  • 38. Tortuga Gigante de la Isla Pinta o Solitario George (Geochelone nigra abingdoni) Animal Extinto Muere 24 de junio de 2012 (causas naturales) Dada su dieta compuesta por la vegetación alta de la isla, su cuello era alargado y podía alcanzar las ramas elevadas.
  • 39. Lagartija de lava (microlophus) Se las puede observar sobre piedra ejecutando “flexiones de pecho”, con la que marcan su territorio y cortejan al sexo opuesto. Miden 30 cm, siendo el macho más grande y vistosos con marcas negras, amarilla o anaranjadas. Se alimentan de insectos y plantas. Existen 7 especies endémicas.
  • 40. Iguana Terrestre de Galápagos (Conolophus subcristatus) La iguana terrestre de Galápagos varía en tamaño y coloración entre las diferentes islas. Conolophus que habitan la parte occidental de las islas (C. rosada y C. pallidus) En la parte central (C. subcristatus)
  • 41. Iguana Marina de Galápagos (Amblyrhynchus cristatus) Su tamaño es de 1,5 metros Esperanza de vida es de 5 a 12 años Puede sumergirse a profundidades de 25 metros y permanecer dentro del agua por más de 10 minutos. Toma el sol encima de lava desnuda, alcanzando una temperatura corporal de unos 35,5 °C. Por comer y beber agua salada necesita quitar la sal de su cuerpo lo que hace a través de su nariz desde donde salen gotitas de líquido con alta concentración de sal.
  • 42. Parque Nacional Cajas Guagsa ( Stenocercusguentheri) Lagartija andina Mide entre 7 a 9 cm de largo Activas en el día Se alimentan de escarabajos y grillos Serpiente corredora de Yanuncay (Philodryas amaru) Primer colúbrido cuya presencia se ha registrado a tantos metros de altura sobre el nivel del mar . Mide de entre 80 centímetros y un metro de largo
  • 43. POTENCIAL Y ESTRATEGIAS DE MANEJO El Ecuador posee un gran número de fauna silvestre. Destrucción y fragmentación de hábitats naturales, la sobreexplotación, el tráfico ilegal de especies y la introducción de especies exóticas. En total 1252 especies de vertebrados se encuentra dentro de alguna categoría de amenaza, de los cuales 217 especies son mamíferos, 238 especies son aves, 276 especies son reptiles y 521 especies son anfibios.
  • 44. Este género se caracteriza por organismos delgados (en forma de serpiente) que pueden moverse en ambas direcciones.