SlideShare una empresa de Scribd logo
}
Los animales reptiles
Lina Tatiana pacavita sarmiento
COLEGIO MARSELLA IED
TÉCNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO 903
BOGOTÁ DC, 2016
1.- INTRODUCCION ........................................................................ 2
2.- LOS ANIMALES REPTILES ................................................ 3
¿QUE SON ANIMAL REPTILES ............................................................................................ 4
3 CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES REPTILES … ……..5
……………………………………………………………………………………….6
OFIDIOS ………………………………………………………………………………………..7
QUELONIOS …………………………………………………………………………………..8
COCORDILIANOS …………………………………………………………………………….9
4 DONDE HABITAN LOS REPTILES ……………………………………..10
5 COMO SOVREVIVE LOS REPTILES …………………………………..11
6 COMO SE REPRODUCEN EN REPTILES …………………………...12
7 COMO SE DEFIENDEN LOS REPTILES …………………………..13
INTRODUCCION
Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los
anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos
tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles.
Son animales vertebrados que, al igual que los mamíferos, anfibios y aves, están dotados de cuatro extremidades y
se les denomina, por esta razón, tetrápodos (cuatro patas), aun cuando las serpientes las han perdido tras un largo
proceso evolutivo. Cada extremidad posee cinco dedos que terminan en uñas córneas adaptadas para correr,
arrastrarse o trepar.
Los reptiles son animales poiquilotermos; es decir, la temperatura de su cuerpo varía según la que existe en el
entorno, ya que no poseen mecanismos termorreguladores. Por esta razón, muchos lugares de la tierra con
temperaturas extremas no han podido ser colonizados por los reptiles.
La osificación de su esqueleto es completa, a excepción del esternón que, en caso de existir, está formado por
cartílago.
Su corazón está compuesto por tres cámaras: dos aurículas y un ventrículo parcialmente dividido. El corazón con
cuatro cavidades solo aparece en los cocodrilos y se mantiene en aves y mamíferos
LOS ANIMALES REPTILES
¿ Qué son los animales reptiles ?
La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre, pero finalmente se ha descubierto que algunos viven
en el agua. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han
contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema
circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna
y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de
lugar.1
Estos vertebrados cuentan con un aparato respiratorio pulmonar y se comunican de diversas formas, ya
sea a través de la emisión de sonidos, de manera visual o mediante feromonas.
Los reptiles forman una de las ramas evolutivas de los amniotas. Surgieron en el periodoCarbonífero a partir de
lostetrápodos,el clado de los vertebrados con cuatro extremidades.
A la hora de poder clasificar a los reptiles normalmente se establecen dos grandes grupos que son los que se dan
en llamar anápsidos y diápsidos. El primero de los citados podemos exponer que básicamente está conformado
por las tortugas mientras que el segundo se integra por otros dos conjuntos diferenciados: los arcosaurios y los
lepidosaurios.
3 CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES REPTILES
Los saurios
son aquellos reptiles que por lo generaltienen cuatro extremidades (algunos son ápodas) mas o menos
desarrolladas y que tienen el cuerpo lacetiforme y cubierto de escamas que en el dorso y los costados son
parecidas a las ventrales. Poseen lengua móvil y dientes soldados a los huesos. Los párpados son móviles y la
nariz casisiempre está hendida. La membrana timpánica se encuentra colocada superficialmente o en una cavidad
muy reducida y el tímpano se comunica con el exterio
Poseen numerosos dientes implantados en los maxilares.
Los saurios pueden ser pleurodontes, acrodontes o tecodontes según tengan los dientes en la cara interna de los
huesos, en la cresta d elos mismo o en los alveóllos respectivamente
El orden de los aurios está formado por alrededor de 21 familias y mas de 3000 especies. Pulsa aquí para ver las
familias de saurios.
OFIDIOS
Los ofidios son un orden de reptiles saurios de la subclase de los diápsidos, sin patas y sin esqueleto escapular o
humeral; carecen de esternón y del paladar, tienen movimientos libres, que permiten al animal abrir
desmesuradamente la boca, para engullir enteras a sus víctimas, que luego digiere.
El cuerpo es alargado y está revertido de piel escamosa.
Sólo poseen oído interno, la lengua es bífida y los párpados están soldados y son transparentes, a lo que deben
la fijeza de su mirada.
El pulmón izquierdo está reducido; poseen dientes cónicos y finos, algunos de los cuales están acanalados o
poseen un conducto interior para expulsar el veneno segregado por dos glándulas situadas a los lados de la cabeza,
y que inyectan al morder.
Debido a la forma de ingerir sus presas, la deglución y la digestión son relativamente lentas
Hay unas 2.000 especies, en su mayor parte propias de los mares tropicales y subtropicales; las de los países
templados sufren un entumecimiento invernal.
Se agrupan en una veintena de familias, de las que las más importantes son las de los vipéridos, crotálidos,
elápidos, boidos, pitónidos y colúbridos.
Se agrupan con los saurios y otros en el superorden de los lepidosaurios, saurofidios, escamosos o
plagiotremas. Algunos zoólogos consideran a éstos como orden, y a los ofidios como uno de sus subórdenes.
QUELONIOS
Los quelonios o testudines son un orden de reptiles anápsidos, terrestres,fluviales o marinos, con dos pares de
patas cortas y fuertes,mandíbulas sin dientes, pero con pico córneo y fuertes huesos cutáneos, cubiertos de placas
o escudos córneos o coriáceos, que forman un caparazón compuesto de un espaldar más o menos convexo y de un
peto plano.
La vértebras torácicas suelen estar coldadas con el caparazón y la abertura cloacal es longitudinal.
Son ovíparos y dejan los huevos en agujeros del suelo; son lentos, y se alimentan con preferencia de materias,
aunque también muchos vegetales.
Resisten bien el hambre y la sed. De algunos de ellos se aprovecha la carne y los huevos como alimento, y la
concha o caparazón de casitodos se utiliza para la fabricación de objetos en el arte y en la industria.
Hay más de 300 especies,tropicales la mayoría, unas con un verdadero caparazón óseo y otras con un
caparazón coriáceo.
Comprende dos subórdenes: los pleurodiros y los criptodiros.
COCORDILIANOS
El orden crocodilia o crocodylia agrupa a los animales con mayor envergadura que comprende la clase Reptilia.
Sus orígenes se remontan al periodo Triásico, aunque de las diferentes familias que han existido tan solo se
conservan tres: gaviálidos (gaviales), aligatóridos (caimán y aligatores) y crocodílidos (cocodrilo).
Morfológicamente los crocodilios tienen una serie de características comunes,como es el hecho de poseer una
cola potente y poderosa que le habilita para nadar con agilidad; su cuerpo está revestido de escamas muy duras,
gracias a la queratina se convierte en un poderoso armazón, el cual brinda al cocodrilo una excelente protección.
Tienen un corazón con cuatro cámaras,a diferencia de la mayoría de reptiles que comprende la clase Reptilia, en
los que su corazón se divide en tres cámaras ,además poseen mandíbulas muy poderosas y sus piezas dentales
mudan sus durante toda la vida, Los más conocidos son el cocodrilo o el propio caimán.
Son reptiles que prefieren habitar en áreas de agua dulce, no obstante existen ejemplares que ocasionalmente
también se desplazan a guas salobres. Se alimentan de animales vertebrados e invertebrados, cazan regularmente
y consumen vorazmente a sus presas.
La reproducción es ovípara, ponen los huevos en cavidades que construye la hembra, normalmente la nidada está
recubierta con maleza y vegetación, ya que su ulterior descomposición favorece el proceso de incubación.
Pasan la mayor parte del tiempo sumergido en el agua, cuando se desplazan a la tierra, sus movimientos son más
lentos y caminan arrastrando la zona ventral.
DONDE HABITAN LOS REPTILES
Los reptiles son animales que viven mayoritariamente en medios terrestres,aunque hay algunos que han
colonizado hábitats acuáticos. A diferencia de otros vertebrados como losmamíferos o las aves, los reptiles son de
sangre fría y no tienen mecanismos para mantener la temperatura corporal, por lo que no están tan adaptados a los
hábitats extremos. Sin embargo, se pueden encontrar en gran diversidad de ambientes y en todos los continentes
excepto en la Antártida, por esa razón en este post hablamos del hábitat de los reptiles, toda vez que muchas
personan se preguntan ¿dónde viven los reptiles? .
Hábitat de los reptiles cercanos alocéano Ártico
En las zonas frías cercanas alocéano Ártico son mucho más escasos que otros grupos de animales. De hecho, sólo
se conoce una especie de reptil que sea capaz de vivir allí de manera estable, ya que otras especies pueden ir y
venir dependiendo la temporada del año. Esa especie es la de la lagartija vivípara y es conocida porque sus huevos
eclosionan dentro de ella y las crías salen sin huevo al exterior. Probablemente sea un método de adaptación a las
temperaturas extremas,ya que sólo vive en latitudes muy al norte o a más de 3000 metros.
Reptiles que viven en tundra o bosque boreal
Si nos desplazamos un poco hacia latitudes algo más meridionales se localiza otro ambiente frío, aunque no tanto
como la tundra del Ártico. Se trata de la taiga o bosque boreal, donde los reptiles todavía tienen problemas para
sobrevivir dadas sus bajas temperaturas. La mayoría de reptiles que viven en esas zonas atraviesan un ciclo
biológico de dormancia denominado brumación en el que se refugian debajo de la tierra durante el invierno, ya
que las temperaturas resultan insoportables para su vida. Las especies de reptiles que están presentes son del
iiiiywQ}+2Qgrupo de ls serpientes e incluyen la víbora común europea o la culebra rayada.
6 COMO SE REPRODUCEN EN REPTILES
Una de las características en la reproducción de los reptiles es que son animales vertebrados y
se reproducen mediante huevos, es decir son ovíparos. Los huevos de los reptiles se parecen bastante a los que
podemos encontrar en las aves y difieren de los que ponen los anfibios y peces. Esto se debe a que los huevos de
los reptiles son amnióticos, es decir, tienen una membrana específica que evita que el huevo se seque.
Por este motivo, los reptiles pueden poner sus huevos en la tierra y no necesitan de medios acuáticos para
reproducirse. Existen algunas excepciones en la reproducción de los reptiles, ya que existen reptiles que se
consideran ovovivíparos, es decir, no llegan a poner sus huevos en el exterior, las hembras conservan los huevos
en el interior de su cuerpo, hasta que las crías están preparadas para nacer,una vez producido el nacimiento, es
decir, han salido de su membrana fetal, comienzan a llevar una vida independiente; pero son minoría si se
comparan con la cantidad de ovíparos reales que forma este grupo.
Tipos de reproducción de los reptiles
El tipo de reproducción de los reptiles, como en la mayoría de animales superiores, es sexual. Sólo hay algunas
excepciones en las que la madre puede dar lugar a crías sin fecundar,es un proceso conocido como
partenogénesis que tiene lugar en algunas especies del orden Squamata, aunque se trata de un proceso mucho más
común en algunosinvertebrados. Algunos ejemplos de reptiles que pueden llevar a cabo esta partenogénesis son
seis familias delagartos y una familia de serpientes, aunque se sospecha que puede ocurrir también en otras
familias como la de los camaleones.
Fecundación
La reproducción de los reptiles destaca por el hecho de que la fecundación es interna, ya que los reptiles no
necesitan de un medio acuático para reproducirse. En la gran mayoría de especies se efectúa a través de un pene
simple, por ejemplo en las tortugas y en los cocodrilos. Otras especies lo hacen gracias a dos hemipenes, aunque
en cada fecundación sólo utilizan uno de ellos. Este es el caso de las serpientes y los lagartos. Por último, algunas
especies de un tipo de lagartos conocidos como tuátaras no presentan órganos copuladores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animalesMamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animalesLuis Pinos
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosDenisse Murillo
 
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierraAnimales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
lamenda
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosfbtw
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
antoniiii
 
Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1
Zullette Andrade Gonzalez
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza TapiaCarlos
 
Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces
cristian ardila
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
Natis2012
 
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
CARLAPINEDA14
 
wonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrateswonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebratesyenyito
 
Gabriel Vilchez
Gabriel VilchezGabriel Vilchez
Gabriel VilchezCarlos
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaMIGUEL LOJA
 

La actualidad más candente (17)

Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animalesMamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
Mamíferos del ecuador (módulo 1) clasificación de los animales
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierraAnimales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos novios
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
 
Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1
 
Yahiza Tapia
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
 
Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces Características fenotípicas y genotípicas en peces
Características fenotípicas y genotípicas en peces
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
Los saurios
Los sauriosLos saurios
Los saurios
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
Informe cefalocordados y urocordados 3 b_asqui_benalcazar (1) (1)
 
wonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrateswonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrates
 
Gabriel Vilchez
Gabriel VilchezGabriel Vilchez
Gabriel Vilchez
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 

Similar a Los animales reptiles (

Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Clasificacion de-los-reptiles
Clasificacion de-los-reptilesClasificacion de-los-reptiles
Clasificacion de-los-reptiles
luis carlos macas soto
 
Los reptiles[1]
Los reptiles[1]Los reptiles[1]
Los reptiles[1]cerredo
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Denisse Murillo
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Jeff CalderoOn
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticossharonmsc
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Tomás Calderón
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2GINALEXANDRA
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2GINALEXANDRA
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
edna moreno
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosCarlos Olivero
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
luis castro
 
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
brithanyanahizambran
 

Similar a Los animales reptiles ( (20)

Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Clasificacion de-los-reptiles
Clasificacion de-los-reptilesClasificacion de-los-reptiles
Clasificacion de-los-reptiles
 
Los reptiles[1]
Los reptiles[1]Los reptiles[1]
Los reptiles[1]
 
ZOO
ZOOZOO
ZOO
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos.
 
Los reptiles.
Los reptiles.Los reptiles.
Los reptiles.
 
los reptiles
los reptileslos reptiles
los reptiles
 
Exposición de anfibios
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOSDIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
DIPOSITIVAS VIVIENDO Y EXPLORANDO LA REALIDAD DE LOS VERTEBRADOS
 
Conociendo los vertebrados
Conociendo los vertebradosConociendo los vertebrados
Conociendo los vertebrados
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Los animales reptiles (

  • 1. }
  • 2. Los animales reptiles Lina Tatiana pacavita sarmiento COLEGIO MARSELLA IED TÉCNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 903 BOGOTÁ DC, 2016
  • 3. 1.- INTRODUCCION ........................................................................ 2 2.- LOS ANIMALES REPTILES ................................................ 3 ¿QUE SON ANIMAL REPTILES ............................................................................................ 4 3 CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES REPTILES … ……..5 ……………………………………………………………………………………….6 OFIDIOS ………………………………………………………………………………………..7 QUELONIOS …………………………………………………………………………………..8 COCORDILIANOS …………………………………………………………………………….9 4 DONDE HABITAN LOS REPTILES ……………………………………..10 5 COMO SOVREVIVE LOS REPTILES …………………………………..11 6 COMO SE REPRODUCEN EN REPTILES …………………………...12 7 COMO SE DEFIENDEN LOS REPTILES …………………………..13
  • 4. INTRODUCCION Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles. Son animales vertebrados que, al igual que los mamíferos, anfibios y aves, están dotados de cuatro extremidades y se les denomina, por esta razón, tetrápodos (cuatro patas), aun cuando las serpientes las han perdido tras un largo proceso evolutivo. Cada extremidad posee cinco dedos que terminan en uñas córneas adaptadas para correr, arrastrarse o trepar. Los reptiles son animales poiquilotermos; es decir, la temperatura de su cuerpo varía según la que existe en el entorno, ya que no poseen mecanismos termorreguladores. Por esta razón, muchos lugares de la tierra con temperaturas extremas no han podido ser colonizados por los reptiles. La osificación de su esqueleto es completa, a excepción del esternón que, en caso de existir, está formado por cartílago. Su corazón está compuesto por tres cámaras: dos aurículas y un ventrículo parcialmente dividido. El corazón con cuatro cavidades solo aparece en los cocodrilos y se mantiene en aves y mamíferos
  • 5. LOS ANIMALES REPTILES ¿ Qué son los animales reptiles ? La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre, pero finalmente se ha descubierto que algunos viven en el agua. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar.1 Estos vertebrados cuentan con un aparato respiratorio pulmonar y se comunican de diversas formas, ya sea a través de la emisión de sonidos, de manera visual o mediante feromonas.
  • 6. Los reptiles forman una de las ramas evolutivas de los amniotas. Surgieron en el periodoCarbonífero a partir de lostetrápodos,el clado de los vertebrados con cuatro extremidades. A la hora de poder clasificar a los reptiles normalmente se establecen dos grandes grupos que son los que se dan en llamar anápsidos y diápsidos. El primero de los citados podemos exponer que básicamente está conformado por las tortugas mientras que el segundo se integra por otros dos conjuntos diferenciados: los arcosaurios y los lepidosaurios. 3 CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES REPTILES Los saurios
  • 7. son aquellos reptiles que por lo generaltienen cuatro extremidades (algunos son ápodas) mas o menos desarrolladas y que tienen el cuerpo lacetiforme y cubierto de escamas que en el dorso y los costados son parecidas a las ventrales. Poseen lengua móvil y dientes soldados a los huesos. Los párpados son móviles y la nariz casisiempre está hendida. La membrana timpánica se encuentra colocada superficialmente o en una cavidad muy reducida y el tímpano se comunica con el exterio Poseen numerosos dientes implantados en los maxilares. Los saurios pueden ser pleurodontes, acrodontes o tecodontes según tengan los dientes en la cara interna de los huesos, en la cresta d elos mismo o en los alveóllos respectivamente El orden de los aurios está formado por alrededor de 21 familias y mas de 3000 especies. Pulsa aquí para ver las familias de saurios. OFIDIOS
  • 8. Los ofidios son un orden de reptiles saurios de la subclase de los diápsidos, sin patas y sin esqueleto escapular o humeral; carecen de esternón y del paladar, tienen movimientos libres, que permiten al animal abrir desmesuradamente la boca, para engullir enteras a sus víctimas, que luego digiere. El cuerpo es alargado y está revertido de piel escamosa. Sólo poseen oído interno, la lengua es bífida y los párpados están soldados y son transparentes, a lo que deben la fijeza de su mirada. El pulmón izquierdo está reducido; poseen dientes cónicos y finos, algunos de los cuales están acanalados o poseen un conducto interior para expulsar el veneno segregado por dos glándulas situadas a los lados de la cabeza, y que inyectan al morder. Debido a la forma de ingerir sus presas, la deglución y la digestión son relativamente lentas Hay unas 2.000 especies, en su mayor parte propias de los mares tropicales y subtropicales; las de los países templados sufren un entumecimiento invernal.
  • 9. Se agrupan en una veintena de familias, de las que las más importantes son las de los vipéridos, crotálidos, elápidos, boidos, pitónidos y colúbridos. Se agrupan con los saurios y otros en el superorden de los lepidosaurios, saurofidios, escamosos o plagiotremas. Algunos zoólogos consideran a éstos como orden, y a los ofidios como uno de sus subórdenes. QUELONIOS Los quelonios o testudines son un orden de reptiles anápsidos, terrestres,fluviales o marinos, con dos pares de patas cortas y fuertes,mandíbulas sin dientes, pero con pico córneo y fuertes huesos cutáneos, cubiertos de placas o escudos córneos o coriáceos, que forman un caparazón compuesto de un espaldar más o menos convexo y de un peto plano. La vértebras torácicas suelen estar coldadas con el caparazón y la abertura cloacal es longitudinal.
  • 10. Son ovíparos y dejan los huevos en agujeros del suelo; son lentos, y se alimentan con preferencia de materias, aunque también muchos vegetales. Resisten bien el hambre y la sed. De algunos de ellos se aprovecha la carne y los huevos como alimento, y la concha o caparazón de casitodos se utiliza para la fabricación de objetos en el arte y en la industria. Hay más de 300 especies,tropicales la mayoría, unas con un verdadero caparazón óseo y otras con un caparazón coriáceo. Comprende dos subórdenes: los pleurodiros y los criptodiros. COCORDILIANOS
  • 11. El orden crocodilia o crocodylia agrupa a los animales con mayor envergadura que comprende la clase Reptilia. Sus orígenes se remontan al periodo Triásico, aunque de las diferentes familias que han existido tan solo se conservan tres: gaviálidos (gaviales), aligatóridos (caimán y aligatores) y crocodílidos (cocodrilo). Morfológicamente los crocodilios tienen una serie de características comunes,como es el hecho de poseer una cola potente y poderosa que le habilita para nadar con agilidad; su cuerpo está revestido de escamas muy duras, gracias a la queratina se convierte en un poderoso armazón, el cual brinda al cocodrilo una excelente protección. Tienen un corazón con cuatro cámaras,a diferencia de la mayoría de reptiles que comprende la clase Reptilia, en los que su corazón se divide en tres cámaras ,además poseen mandíbulas muy poderosas y sus piezas dentales mudan sus durante toda la vida, Los más conocidos son el cocodrilo o el propio caimán.
  • 12. Son reptiles que prefieren habitar en áreas de agua dulce, no obstante existen ejemplares que ocasionalmente también se desplazan a guas salobres. Se alimentan de animales vertebrados e invertebrados, cazan regularmente y consumen vorazmente a sus presas. La reproducción es ovípara, ponen los huevos en cavidades que construye la hembra, normalmente la nidada está recubierta con maleza y vegetación, ya que su ulterior descomposición favorece el proceso de incubación. Pasan la mayor parte del tiempo sumergido en el agua, cuando se desplazan a la tierra, sus movimientos son más lentos y caminan arrastrando la zona ventral. DONDE HABITAN LOS REPTILES Los reptiles son animales que viven mayoritariamente en medios terrestres,aunque hay algunos que han colonizado hábitats acuáticos. A diferencia de otros vertebrados como losmamíferos o las aves, los reptiles son de sangre fría y no tienen mecanismos para mantener la temperatura corporal, por lo que no están tan adaptados a los hábitats extremos. Sin embargo, se pueden encontrar en gran diversidad de ambientes y en todos los continentes
  • 13. excepto en la Antártida, por esa razón en este post hablamos del hábitat de los reptiles, toda vez que muchas personan se preguntan ¿dónde viven los reptiles? . Hábitat de los reptiles cercanos alocéano Ártico En las zonas frías cercanas alocéano Ártico son mucho más escasos que otros grupos de animales. De hecho, sólo se conoce una especie de reptil que sea capaz de vivir allí de manera estable, ya que otras especies pueden ir y venir dependiendo la temporada del año. Esa especie es la de la lagartija vivípara y es conocida porque sus huevos eclosionan dentro de ella y las crías salen sin huevo al exterior. Probablemente sea un método de adaptación a las temperaturas extremas,ya que sólo vive en latitudes muy al norte o a más de 3000 metros. Reptiles que viven en tundra o bosque boreal Si nos desplazamos un poco hacia latitudes algo más meridionales se localiza otro ambiente frío, aunque no tanto como la tundra del Ártico. Se trata de la taiga o bosque boreal, donde los reptiles todavía tienen problemas para sobrevivir dadas sus bajas temperaturas. La mayoría de reptiles que viven en esas zonas atraviesan un ciclo biológico de dormancia denominado brumación en el que se refugian debajo de la tierra durante el invierno, ya que las temperaturas resultan insoportables para su vida. Las especies de reptiles que están presentes son del iiiiywQ}+2Qgrupo de ls serpientes e incluyen la víbora común europea o la culebra rayada. 6 COMO SE REPRODUCEN EN REPTILES
  • 14. Una de las características en la reproducción de los reptiles es que son animales vertebrados y se reproducen mediante huevos, es decir son ovíparos. Los huevos de los reptiles se parecen bastante a los que podemos encontrar en las aves y difieren de los que ponen los anfibios y peces. Esto se debe a que los huevos de los reptiles son amnióticos, es decir, tienen una membrana específica que evita que el huevo se seque. Por este motivo, los reptiles pueden poner sus huevos en la tierra y no necesitan de medios acuáticos para reproducirse. Existen algunas excepciones en la reproducción de los reptiles, ya que existen reptiles que se consideran ovovivíparos, es decir, no llegan a poner sus huevos en el exterior, las hembras conservan los huevos en el interior de su cuerpo, hasta que las crías están preparadas para nacer,una vez producido el nacimiento, es decir, han salido de su membrana fetal, comienzan a llevar una vida independiente; pero son minoría si se comparan con la cantidad de ovíparos reales que forma este grupo. Tipos de reproducción de los reptiles El tipo de reproducción de los reptiles, como en la mayoría de animales superiores, es sexual. Sólo hay algunas excepciones en las que la madre puede dar lugar a crías sin fecundar,es un proceso conocido como partenogénesis que tiene lugar en algunas especies del orden Squamata, aunque se trata de un proceso mucho más
  • 15. común en algunosinvertebrados. Algunos ejemplos de reptiles que pueden llevar a cabo esta partenogénesis son seis familias delagartos y una familia de serpientes, aunque se sospecha que puede ocurrir también en otras familias como la de los camaleones. Fecundación La reproducción de los reptiles destaca por el hecho de que la fecundación es interna, ya que los reptiles no necesitan de un medio acuático para reproducirse. En la gran mayoría de especies se efectúa a través de un pene simple, por ejemplo en las tortugas y en los cocodrilos. Otras especies lo hacen gracias a dos hemipenes, aunque en cada fecundación sólo utilizan uno de ellos. Este es el caso de las serpientes y los lagartos. Por último, algunas especies de un tipo de lagartos conocidos como tuátaras no presentan órganos copuladores.