SlideShare una empresa de Scribd logo
TareadeConsulta
Nombre: Cristian Valarezo Paralelo: G
Profesor: Santiago Robles Macas
1. ConsensodeWashington._ Es un grupo de diez recomendaciones económicas
designadas para dar solución a las crisis financieras de países necesitados, fueron
formuladas en 1989 por el economista John Williamson.
Operaba en una sede en Washington conformada por el Fondo Monetario Internacional,
el Tesoro de los Estados Unidos y el Banco Mundial.
Las formulas planteadas se hicieron a base de los principales problemas de Latinoamérica:
el proteccionismo, el intervencionismo excesivo del Estado y la incapacidad del gobierno
controlando el déficit público.
a. Imponer una disciplina fiscal
b. Reordenación del gasto público
c. Reforma tributaria
d. Mayor apertura para la inversión extranjera
e. Establecer tasas de interés positivas para el mercado
f. Hacer políticas comerciales liberales
g. Tipo de cambio marcado, por el mercado
h. Privatización a empresas públicas
i. Desregulación
j. Derechos de propiedad privada
Resultados
Positivos Negativos
Disminución de la inflación, déficit
presupuestario y la deuda externa;
aumento del flujo de capital.
No se consigueun crecimiento
económico, aumento de la
desigualdad, falta de progreso
social, desarticulación de los
derechos humanos.
2. CanastaBásica
La creó el químico inglés Seebohm Rowntree en un estudio que determinaba la
cantidad de proteínas que debían consumir los obreros neoyorkinos, a principios
del siglo XX. En Ecuador se implementó la canasta en la que se incluía, no solo
alimentos, varias necesidades en el transcurso de la vida de una familia. La básica
fue creada en 1982 correspondiendo a los ingresos de la familia.
NOVIEMBRE 2016
No.
Orden
Grupos y Subgrupos de
Consumo
Encarecimiento
Mensual
Costo Actual
en Dólares
Distribución del
ingreso actual**
Restricción en el
consumo
En
Dólares
% del
Costo
1 TOTAL 0,10 692,56 683,20 9,36 1,35
2 ALIMENTOS Y BEBIDAS -0,20 235,94 233,69 2,24 0,32
3 Cereales yderivados 0,06 55,50 55,46 0,04 0,01
4 Carne ypreparaciones -0,11 38,92 38,82 0,10 0,01
5 Pescados ymariscos -1,07 11,39 11,25 0,14 0,02
6 Grasas yaceites
comestibles
1,44 10,46 10,41 0,05 0,01
7 Leche, productos lácteos y
huevos
0,53 33,04 32,94 0,11 0,02
8 Verduras frescas -1,71 13,15 12,48 0,67 0,10
9 Tubérculos yderivados -1,00 14,93 14,90 0,03 0,00
10 Leguminosas yderivados -2,69 6,15 5,69 0,46 0,07
11 Frutas frescas 3,46 12,51 12,00 0,51 0,07
12 Azúcar, sal ycondimentos -0,64 10,65 10,64 0,01 0,00
13 Café, té ybebidasgaseosas -1,31 7,19 7,11 0,07 0,01
14 Otros productos
alimenticios
-2,01 1,13 1,09 0,04 0,01
15 Alim. ybeb. consumidas
fuera del hogar
-1,55 20,92 20,90 0,02 0,00
16 VIVIENDA 0,24 182,39 181,82 0,58 0,08
17 ALQUILER 0,31 149,04 149,04 0,00 0,00
18 Alumbradoycombustible -0,04 15,05 15,05 0,00 0,00
19 Lavado ymantenimiento -0,12 16,60 16,51 0,09 0,01
20 Otros artefactos del hogar -0,02 1,71 1,22 0,49 0,07
21 INDUMENTARIA -0,65 50,30 44,54 5,76 0,83
22 Telas, hechurasy
accesorios
-0,29 5,29 4,81 0,48 0,07
23 Ropa confeccionada
hombre
-0,42 24,40 22,75 1,65 0,24
24 Ropa confeccionada mujer -1,08 17,78 14,56 3,23 0,47
25 Serviciode limpieza -0,60 2,83 2,43 0,39 0,06
26 MISCELANEOS 0,46 223,93 223,14 0,79 0,11
27 Cuidadode la salud 1,15 97,73 97,41 0,31 0,05
28 Cuidadoyartículos
personales
0,34 16,75 16,50 0,25 0,04
29 Recreo, material de lectura -0,06 25,45 25,35 0,11 0,02
30 Tabaco -0,42 32,37 32,36 0,01 0,00
31 Educación 0,05 18,21 18,11 0,10 0,01
32 Transporte 0,00 33,42 33,42 0,00 0,00
3. CanastaVital
Se creó en 1992, con el fundamento de lo que una familia de cinco miembros
podría comprar.
NOVIEMBRE 2016
No.
Orden
Grupos y Subgrupos
de Consumo
Encarecimiento
Mensual
Costo
Actual en
Dólares
Distribución del
ingreso actual**
Recuperación en el
consumo
En
Dólares
% del
Costo
1 TOTAL 0,16 497,35 683,20 -185,85 -37,37
2 ALIMENTOS Y
BEBIDAS
-0,15 215,84 257,39 -41,55 -8,35
3 Cereales yderivados 0,06 43,96 44,85 -0,89 -0,18
4 Carne ypreparaciones -0,10 36,22 38,24 -2,02 -0,41
5 Pescados ymariscos -1,03 8,64 12,28 -3,64 -0,73
6 Grasas yaceites
comestibles
1,44 9,70 10,91 -1,21 -0,24
7 Leche, productos
lácteos yhuevos
0,79 27,16 28,90 -1,74 -0,35
8 Verduras frescas -1,76 13,41 26,08 -12,68 -2,55
9 Tubérculos yderivados -1,00 12,67 13,22 -0,54 -0,11
10 Leguminosas y
derivados
-1,59 6,07 14,25 -8,17 -1,64
11 Frutas frescas 2,93 13,73 21,19 -7,46 -1,50
12 Azúcar, sal y
condimentos
-0,62 7,12 7,33 -0,22 -0,04
13 Café, té ybebidas
gaseosas
-1,69 6,40 8,44 -2,04 -0,41
14 Otros productos
alimenticios
-2,01 1,55 2,13 -0,58 -0,12
15 Alim. ybeb.
consumidas fuera del
hogar
-1,04 29,22 29,57 -0,35 -0,07
16 VIVIENDA -0,03 109,00 119,79 -10,79 -2,17
17 ALQUILER 0,00 72,03 72,03 0,00 0,00
18 Alumbradoy
combustible
-0,04 18,98 18,98 0,00 0,00
19 Lavado y
mantenimiento
-0,18 16,01 18,19 -2,17 -0,44
20 Otros artefactos del
hogar
0,00 1,98 10,60 -8,62 -1,73
21 INDUMENTARIA -0,79 44,99 163,41 -118,42 -23,81
22 Telas, hechurasy
accesorios
-0,28 3,38 8,02 -4,64 -0,93
23 Ropa confeccionada
hombre
-0,54 21,16 56,62 -35,47 -7,13
24 Ropa confeccionada
mujer
-1,20 17,80 87,82 -70,02 -14,08
25 Serviciode limpieza -0,60 2,65 10,94 -8,29 -1,67
26 MISCELANEOS 1,21 127,52 142,61 -15,10 -3,04
27 Cuidadode la salud 0,61 24,14 30,18 -6,03 -1,21
28 Cuidadoyartículos
personales
0,72 15,65 21,06 -5,41 -1,09
29 Recreo, material de
lectura
6,70 21,06 21,85 -0,79 -0,16
30 Tabaco -0,42 12,59 13,22 -0,63 -0,13
31 Educación 0,00 18,90 21,13 -2,23 -0,45
32 Transporte 0,00 35,18 35,18 0,00 0,00
4. DesempleoySubempleo.
Desempleo._ Es la circunstancia en la que alguien con capacidad de trabajar no
posee empleo y salario.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicó la tasa de desempleo
en el Ecuador de junio del 2016: En la zona urbana hay un 6,7% y en la zona rural
2,6%.
Subempleo._ personas ocupadas que reciben ingresos menores al salario básico,
y trabajaron menos de la jornada legal, pero tienen el deseo de trabajar más.
Según el reporte del INEC la tasa en de 16,3%.
5. DesigualdadSocial._ Es la situación en la que no se considera
socioeconómicamente igual a personas de otros grupos sociales; social cuando se
niega empleo o algún otro servicio por la raza, religión, etc., y económica por la
diferencia de gente rica y gente pobre.
En Ecuador, según la UNICEF, se tiene una de las sociedades más desiguales del
mundo. El 20% del sector rico percibe el 50% de los ingresos nacionales, y el
20% más pobre recibe 5%. Mucha de la gente pobre que vive en las ciudades
recibe 2,7 dólares diarios y las personas indigentes 1.3, según una encuesta
realizada en el 2004, por el Instituto Nacional de Estadísticas.
La migración internacional ha sido la salida que muchos hogares ecuatorianos
han encontrado frente al desempleo. Se van las personas calificadas, las que
están preparadas para enfrentarse con un mercado laboral exigente en
condiciones desiguales e ilegales. La mayoría deja a sus hijas e hijas con sus
abuelas, tías. Se van principalmente a Estados Unidos y Europa. Las hijas e hijos
se están perdiendo de la educación, el cariño y la cercanía con sus padres. La
desigualdad social y la exclusión cultural son las principales amenazas a los
derechos de niñas, niños y adolescentes.
6. ElCoeficientedeGini._ Creado en 1912 por el ideólogo Corrado Gini, es un
método para medir la desigualdad. Colocó el 0 como igualdad y el 1 como
desigualdad. Se utiliza más en la desigualdad de ingresos. El coeficiente de Gini
mide la desigualdad entre los valores de una distribución de frecuencias. Un
coeficiente de Gini de cero expresa la perfecta igualdad donde todos los valores
son los mismos. Un coeficiente de Gini de uno (100%) expresa la desigualdad
máxima entre los valores. El Coeficiente de Gini mide los términos distributivos
globales sin separar a lo que corresponde a población urbana y población rural.
Se usa la siguiente fórmula:
Gráfico Mundial del Coeficiente de Gini:
7. Bibliografía:
http://economipedia.com/definiciones/consenso-de-
washington.html
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/
http://es.calameo.com/books/00233519203ea721a2547
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-publica-cifras-del-
mercado-laboral-de-junio-2016/
https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_social
https://www.unicef.org/ecuador/overview_5502.htm
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-
coeficiente-de-gini

Más contenido relacionado

Similar a Tarea de consulta

Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
JulioFernandez261824
 
Analisis canadá andrea estrada buendía
Analisis canadá  andrea estrada buendíaAnalisis canadá  andrea estrada buendía
Analisis canadá andrea estrada buendía
Andrea Zarai Estrada Buendia
 
Incertidumbre 2016 2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016
Incertidumbre 2016   2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016Incertidumbre 2016   2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016
Incertidumbre 2016 2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016
Camilo Herrera
 
Equador.pptx
Equador.pptxEquador.pptx
Equador.pptx
Eddless666
 
Encuesta sobre Macri
Encuesta sobre MacriEncuesta sobre Macri
Encuesta sobre Macri
Mario Guillermo Simonovich
 
Paso 2016 el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016
Paso 2016   el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016Paso 2016   el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016
Paso 2016 el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016
Camilo Herrera
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]ECUADOR DEMOCRATICO
 
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Patricks Galvis
 
Indicadores en Salud América Latina (3).ppt
Indicadores en Salud América Latina (3).pptIndicadores en Salud América Latina (3).ppt
Indicadores en Salud América Latina (3).ppt
MARIABETZABECRUZTOMA
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachilleratola economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
noramilenaduquecasti1
 
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
Benjamin Cortes
 
Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
Seminario San Antonio Abad cusco
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZADPS
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015
Ronse GF
 
PRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdf
PRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdfPRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdf
PRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdf
EnmithaJesiST
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
qué quiere la gente
qué quiere la gentequé quiere la gente
qué quiere la gente
Jorge Carvajal
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Similar a Tarea de consulta (20)

Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Analisis canadá andrea estrada buendía
Analisis canadá  andrea estrada buendíaAnalisis canadá  andrea estrada buendía
Analisis canadá andrea estrada buendía
 
Incertidumbre 2016 2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016
Incertidumbre 2016   2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016Incertidumbre 2016   2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016
Incertidumbre 2016 2020 - que va a pasar - raddar - colfecar- octubre de 2016
 
Equador.pptx
Equador.pptxEquador.pptx
Equador.pptx
 
Encuesta sobre Macri
Encuesta sobre MacriEncuesta sobre Macri
Encuesta sobre Macri
 
Paso 2016 el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016
Paso 2016   el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016Paso 2016   el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016
Paso 2016 el año de la incerttidumbre - fenavi - octubre de 2016
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
 
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San MarcosAnalisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
Analisis de Situacion de Salud ASS San Marcos
 
Indicadores en Salud América Latina (3).ppt
Indicadores en Salud América Latina (3).pptIndicadores en Salud América Latina (3).ppt
Indicadores en Salud América Latina (3).ppt
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
 
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachilleratola economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
la economia a nivel mundial de europa para estudiantes de bachillerato
 
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
 
Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
 
Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015Analisis de Situacion de Salud 2015
Analisis de Situacion de Salud 2015
 
PRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdf
PRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdfPRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdf
PRESENTACIÓN REDNI General DCI - 2024_.pdf
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Producto Quinua smile
Producto Quinua smile Producto Quinua smile
Producto Quinua smile
 
qué quiere la gente
qué quiere la gentequé quiere la gente
qué quiere la gente
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Tarea de consulta

  • 1. TareadeConsulta Nombre: Cristian Valarezo Paralelo: G Profesor: Santiago Robles Macas 1. ConsensodeWashington._ Es un grupo de diez recomendaciones económicas designadas para dar solución a las crisis financieras de países necesitados, fueron formuladas en 1989 por el economista John Williamson. Operaba en una sede en Washington conformada por el Fondo Monetario Internacional, el Tesoro de los Estados Unidos y el Banco Mundial. Las formulas planteadas se hicieron a base de los principales problemas de Latinoamérica: el proteccionismo, el intervencionismo excesivo del Estado y la incapacidad del gobierno controlando el déficit público. a. Imponer una disciplina fiscal b. Reordenación del gasto público c. Reforma tributaria d. Mayor apertura para la inversión extranjera e. Establecer tasas de interés positivas para el mercado f. Hacer políticas comerciales liberales g. Tipo de cambio marcado, por el mercado h. Privatización a empresas públicas i. Desregulación j. Derechos de propiedad privada Resultados Positivos Negativos Disminución de la inflación, déficit presupuestario y la deuda externa; aumento del flujo de capital. No se consigueun crecimiento económico, aumento de la desigualdad, falta de progreso social, desarticulación de los derechos humanos. 2. CanastaBásica La creó el químico inglés Seebohm Rowntree en un estudio que determinaba la cantidad de proteínas que debían consumir los obreros neoyorkinos, a principios del siglo XX. En Ecuador se implementó la canasta en la que se incluía, no solo alimentos, varias necesidades en el transcurso de la vida de una familia. La básica fue creada en 1982 correspondiendo a los ingresos de la familia. NOVIEMBRE 2016
  • 2. No. Orden Grupos y Subgrupos de Consumo Encarecimiento Mensual Costo Actual en Dólares Distribución del ingreso actual** Restricción en el consumo En Dólares % del Costo 1 TOTAL 0,10 692,56 683,20 9,36 1,35 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS -0,20 235,94 233,69 2,24 0,32 3 Cereales yderivados 0,06 55,50 55,46 0,04 0,01 4 Carne ypreparaciones -0,11 38,92 38,82 0,10 0,01 5 Pescados ymariscos -1,07 11,39 11,25 0,14 0,02 6 Grasas yaceites comestibles 1,44 10,46 10,41 0,05 0,01 7 Leche, productos lácteos y huevos 0,53 33,04 32,94 0,11 0,02 8 Verduras frescas -1,71 13,15 12,48 0,67 0,10 9 Tubérculos yderivados -1,00 14,93 14,90 0,03 0,00 10 Leguminosas yderivados -2,69 6,15 5,69 0,46 0,07 11 Frutas frescas 3,46 12,51 12,00 0,51 0,07 12 Azúcar, sal ycondimentos -0,64 10,65 10,64 0,01 0,00 13 Café, té ybebidasgaseosas -1,31 7,19 7,11 0,07 0,01 14 Otros productos alimenticios -2,01 1,13 1,09 0,04 0,01 15 Alim. ybeb. consumidas fuera del hogar -1,55 20,92 20,90 0,02 0,00 16 VIVIENDA 0,24 182,39 181,82 0,58 0,08 17 ALQUILER 0,31 149,04 149,04 0,00 0,00 18 Alumbradoycombustible -0,04 15,05 15,05 0,00 0,00 19 Lavado ymantenimiento -0,12 16,60 16,51 0,09 0,01 20 Otros artefactos del hogar -0,02 1,71 1,22 0,49 0,07 21 INDUMENTARIA -0,65 50,30 44,54 5,76 0,83 22 Telas, hechurasy accesorios -0,29 5,29 4,81 0,48 0,07 23 Ropa confeccionada hombre -0,42 24,40 22,75 1,65 0,24 24 Ropa confeccionada mujer -1,08 17,78 14,56 3,23 0,47 25 Serviciode limpieza -0,60 2,83 2,43 0,39 0,06 26 MISCELANEOS 0,46 223,93 223,14 0,79 0,11 27 Cuidadode la salud 1,15 97,73 97,41 0,31 0,05 28 Cuidadoyartículos personales 0,34 16,75 16,50 0,25 0,04 29 Recreo, material de lectura -0,06 25,45 25,35 0,11 0,02 30 Tabaco -0,42 32,37 32,36 0,01 0,00 31 Educación 0,05 18,21 18,11 0,10 0,01 32 Transporte 0,00 33,42 33,42 0,00 0,00 3. CanastaVital Se creó en 1992, con el fundamento de lo que una familia de cinco miembros podría comprar. NOVIEMBRE 2016
  • 3. No. Orden Grupos y Subgrupos de Consumo Encarecimiento Mensual Costo Actual en Dólares Distribución del ingreso actual** Recuperación en el consumo En Dólares % del Costo 1 TOTAL 0,16 497,35 683,20 -185,85 -37,37 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS -0,15 215,84 257,39 -41,55 -8,35 3 Cereales yderivados 0,06 43,96 44,85 -0,89 -0,18 4 Carne ypreparaciones -0,10 36,22 38,24 -2,02 -0,41 5 Pescados ymariscos -1,03 8,64 12,28 -3,64 -0,73 6 Grasas yaceites comestibles 1,44 9,70 10,91 -1,21 -0,24 7 Leche, productos lácteos yhuevos 0,79 27,16 28,90 -1,74 -0,35 8 Verduras frescas -1,76 13,41 26,08 -12,68 -2,55 9 Tubérculos yderivados -1,00 12,67 13,22 -0,54 -0,11 10 Leguminosas y derivados -1,59 6,07 14,25 -8,17 -1,64 11 Frutas frescas 2,93 13,73 21,19 -7,46 -1,50 12 Azúcar, sal y condimentos -0,62 7,12 7,33 -0,22 -0,04 13 Café, té ybebidas gaseosas -1,69 6,40 8,44 -2,04 -0,41 14 Otros productos alimenticios -2,01 1,55 2,13 -0,58 -0,12 15 Alim. ybeb. consumidas fuera del hogar -1,04 29,22 29,57 -0,35 -0,07 16 VIVIENDA -0,03 109,00 119,79 -10,79 -2,17 17 ALQUILER 0,00 72,03 72,03 0,00 0,00 18 Alumbradoy combustible -0,04 18,98 18,98 0,00 0,00 19 Lavado y mantenimiento -0,18 16,01 18,19 -2,17 -0,44 20 Otros artefactos del hogar 0,00 1,98 10,60 -8,62 -1,73 21 INDUMENTARIA -0,79 44,99 163,41 -118,42 -23,81 22 Telas, hechurasy accesorios -0,28 3,38 8,02 -4,64 -0,93 23 Ropa confeccionada hombre -0,54 21,16 56,62 -35,47 -7,13 24 Ropa confeccionada mujer -1,20 17,80 87,82 -70,02 -14,08 25 Serviciode limpieza -0,60 2,65 10,94 -8,29 -1,67 26 MISCELANEOS 1,21 127,52 142,61 -15,10 -3,04 27 Cuidadode la salud 0,61 24,14 30,18 -6,03 -1,21 28 Cuidadoyartículos personales 0,72 15,65 21,06 -5,41 -1,09 29 Recreo, material de lectura 6,70 21,06 21,85 -0,79 -0,16 30 Tabaco -0,42 12,59 13,22 -0,63 -0,13 31 Educación 0,00 18,90 21,13 -2,23 -0,45 32 Transporte 0,00 35,18 35,18 0,00 0,00
  • 4. 4. DesempleoySubempleo. Desempleo._ Es la circunstancia en la que alguien con capacidad de trabajar no posee empleo y salario. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicó la tasa de desempleo en el Ecuador de junio del 2016: En la zona urbana hay un 6,7% y en la zona rural 2,6%. Subempleo._ personas ocupadas que reciben ingresos menores al salario básico, y trabajaron menos de la jornada legal, pero tienen el deseo de trabajar más. Según el reporte del INEC la tasa en de 16,3%. 5. DesigualdadSocial._ Es la situación en la que no se considera socioeconómicamente igual a personas de otros grupos sociales; social cuando se niega empleo o algún otro servicio por la raza, religión, etc., y económica por la diferencia de gente rica y gente pobre. En Ecuador, según la UNICEF, se tiene una de las sociedades más desiguales del mundo. El 20% del sector rico percibe el 50% de los ingresos nacionales, y el 20% más pobre recibe 5%. Mucha de la gente pobre que vive en las ciudades recibe 2,7 dólares diarios y las personas indigentes 1.3, según una encuesta realizada en el 2004, por el Instituto Nacional de Estadísticas. La migración internacional ha sido la salida que muchos hogares ecuatorianos han encontrado frente al desempleo. Se van las personas calificadas, las que están preparadas para enfrentarse con un mercado laboral exigente en condiciones desiguales e ilegales. La mayoría deja a sus hijas e hijas con sus abuelas, tías. Se van principalmente a Estados Unidos y Europa. Las hijas e hijos se están perdiendo de la educación, el cariño y la cercanía con sus padres. La desigualdad social y la exclusión cultural son las principales amenazas a los derechos de niñas, niños y adolescentes. 6. ElCoeficientedeGini._ Creado en 1912 por el ideólogo Corrado Gini, es un método para medir la desigualdad. Colocó el 0 como igualdad y el 1 como desigualdad. Se utiliza más en la desigualdad de ingresos. El coeficiente de Gini mide la desigualdad entre los valores de una distribución de frecuencias. Un coeficiente de Gini de cero expresa la perfecta igualdad donde todos los valores son los mismos. Un coeficiente de Gini de uno (100%) expresa la desigualdad máxima entre los valores. El Coeficiente de Gini mide los términos distributivos globales sin separar a lo que corresponde a población urbana y población rural. Se usa la siguiente fórmula:
  • 5. Gráfico Mundial del Coeficiente de Gini: 7. Bibliografía: http://economipedia.com/definiciones/consenso-de- washington.html http://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/ http://es.calameo.com/books/00233519203ea721a2547 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-publica-cifras-del- mercado-laboral-de-junio-2016/ https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_social https://www.unicef.org/ecuador/overview_5502.htm http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el- coeficiente-de-gini