SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria: “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
*Índice* ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Internet ¿Qué es? ♣  Internet es una red de redes a escala mundial de millones de  computadoras interconectadas con el conjunto de protocolos TCP/IP. También se usa este nombre como sustantivo común y por tanto en minúsculas para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que la Internet, independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.
[object Object],[object Object]
♣  Es una red de redes de computadoras conectadas a nivel mundial y se emplea para el intercambio de información y el acceso a las bases de datos ♣  La gran red de comunicaciones que consiste de un montón de redes interconectadas con TCP/IP como protocolo de comunicación     ♣  Sistema de ordenadores a nivel mundial en red.
♣  Red internacional de ordenadores basada en el protocolo  TCP/IP que conecta particulares, empresas e instituciones    ♣  A pesar de que normalmente se repita mucho lo de la gran red,  la red de redes, Internet no es una red, sino un conjunto de ellas – un conjunto enorme, por cierto- pertenecientes a muchos ámbitos:  universidades, empresas, gobiernos, centros de investigación, etc.
♣  Buscador   ♣ Páginas de Internet   ♣ Información   ♣ Navegar   ♣ Red   ♣ Messenger   ♣ Hipertexto   ♣ http   ♣ Protocolo   ♣ net.   ♣ WWW.   ♣ IP   ♣ DNS   ♣ TCP   ♣ URL
 
[object Object],[object Object],¿ Cómo buscar ?
♣  Existen múltiples métodos de búsquedas, clasificaciones de la información por temas o categorías , sistemas automáticos, gráficos y por tipo de recurso. Aquí veremos sólo los conceptos más generales y trataremos con más profundidad los buscadores automáticos por ser más universales y versátiles ♣  Buscar en Internet es la manera rápida de obtener información básica en un tema; además puede investigar en varias fuentes a la vez. Ver Metacrawler.
♣  Evite repetir los sitios visitados previamente.  Un sitio se compone de varias páginas, si lo hemos desestimado al ver alguna de ellas evite ver las otras. Si son muchas puede eliminarlas de la página de resultados ♣  Grabe las páginas de su interés sin leerlas completamente, busque solo en los títulos y palabras claves de los documentos. Utilice la opción  Buscar  de su visor. Guárdelos mediante:
[object Object],[object Object]
♣  A los años 60's, cuando en los EU. se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.  ♣  En primer lugar, el proyecto contemplaba la eliminación de cualquier "autoridad central", ya que sería el primer blanco en caso de un ataque; en este sentido, se pensó en una red descentralizada y diseñada para operar en situaciones difíciles. Cada máquina conectada debería tener el mismo status y la misma capacidad para mandar y recibir información.
[object Object]
♣  El envío de los datos debería descansar en un mecanismo que pudiera manejar la destrucción parcial de la Red. Se decidió entonces que los mensajes deberían de dividirse en pequeñas porciones de información o paquetes, los cuales contendrían la dirección de destino pero sin especificar una ruta específica para su arribo; por el contrario, cada paquete buscaría la manera de llegar al destinatario por las rutas disponibles y el destinatario reensamblaría los paquetes individuales para reconstruir el mensaje original. La ruta que siguieran los paquetes no era importante; lo importante era que llegaran a su destino.
[object Object]
 ♣  El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP (Network Control Protocolo ó Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más sofisticado: TCP/IP, que de hecho está formado no por uno, sino por varios protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmisión Control Protocolo ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP (Internet Protocolo ó Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la máquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino.
[object Object],[object Object]
♣  En 1984 la Fundación Nacional para la Ciencia (Nacional Science Foundation) inicia una nueva "red de redes" vinculando en una primera etapa a los centros de súper computo en los EU. ( 6 grandes centros de procesamiento de datos distribuidos en el territorio de los EU.) a través de nuevas y más rápidas conexiones. Esta red se le conoció como NSFNET y adoptó también como protocolo de comunicación a TCP/IP.  ♣ Eventualmente, a NSFNET empezaron a conectarse no solamente centros de súper computo, sino también instituciones educativas con redes más pequeñas. El crecimiento exponencial que experimentó NSFNET así como el incremento continuo de su capacidad de transmisión de datos, determinó que la mayoría de los miembros de ARPANET terminaran conectándose a esta nueva red y en 1989, ARPANET se declara disuelta.
♣  Algo similar sucedía en otros países por lo que se determinó que era necesaria una división en categorías de las computadoras conectadas. Las redes fuera de los EU., aunque también algunas dentro de ese país, escogieron identificarse por su localización geográfica, mientras que los demás integrantes de NSFNET se agruparon bajo seis categorías básicas o dominios : "Gob.", "mil", "Educ.", "com.", "org" y "net". Los prefijos Gob., mil y Educ., se reservaron para instituciones de gobierno, instituciones de carácter militar e instituciones educativas respectivamente.
[object Object]
INTERNET Es una red de redes Fue creada apartar de un proyecto en defensa  de los EUA llamado DARPANET. Con el puedes recibir y enviar  Correos Electrónicos en todas partes del mundo. Se extiende por todo El mundo a mas de 40mil redes independientes Su propósito era  la  Investigación y desarrollo de protocolos de Comunicación. Es comunicación global. No es una empresa Después de las funciones militares  de la red , se separaron  en una subred de Internet Los fondos eran estrictamente académicos. El grupo con mayor  autoridad sobre la red es INTERNET SOCIETY  creada en 1990 Esta compañía tiene  como propósito principal Promover el  intercambio de información global a través de la red. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A principios de 1994 comenzó a darse  el  crecimiento explosivo de compañías con propósito  comerciales en Internet, Lo anterior da origen a una nueva etapa  en el desarrollo de la red. La tarea era  coordinar el  desarrollo de la red en varios grupos.
Son iconos de acceso rápido de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar mas fácil por Internet. Los iconos son sencillos de utilizar que las opciones que aparecen en la barra de menú.
Iconos rápidos ♥  Atrás y adelante: conducen hacia una pagina anterior o posterior. ♥  Detener: detiene la actividad que se este realizando ♥  Actualizar: vuelve a cargar la pagina actual
♥  Inicio: conduce a una dirección definida con anterioridad ♥  Búsqueda: condice a una pagina en la cual se pueden hacer búsquedas ♥  Favoritos: guarda las direcciones de servidores Web ♥   Imprimir: imprime la pagina actual. ♥  Correo: conduce al programa de correo electrónico
(Transferencia de archivos) ♣  Es el protocolo de transferencia de archivos es uno de los servicio mas importantes en la red Internet dada la actividad tan grande que ocurre con la transferencia de información entre mas de dos ♣  En cada una de las redes que forman parte del internet es casi imprescindible contar con un servidor FTP. ♣  Un servidor FTP es el que permite intercambiar información entre dos o mas equipos conectados.
♠  Universal Resource Locator ♠  Cuando un usuario desea conectarse a un sitio en Internet a través de un navegado utiliza dirección de un servidor WWW. A esta dirección se le conoce como URL. Y este se forma de tres partes importantes.
Lee las ultims noticias de Usenet contadote a un servidor (nntp) server y devuelve los articulos del grupo den noticias alt.hypertext Newa:alt.hypertext Establece una conexión remota  telnet://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. C:ocs Muestra un archivo grafico. http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra n el servidor www.hcc.hawaii.edu http://www.hcc.haw.aii.edu/novena.au Acción URL
   Protocolo: este indica la forma con la cual nuestro navegador se comunicará con el servidor    Dirección del servidor: esta puede ser el nombre de servidor o la direccion numérica del mismo.    Ruta a la información: este es la localización de los documentos dentro del WWW
♥  Ubicación de pagina (URL) ♥  Existe un protocolo que indica la forma con la cual nuestro navegador se comunicara con el servidor. Existen varios tipos de protocolos como: HTTP, FTP, GOPHER, NEWS, TELNET, el mas utilizado es el HTTP ya que se conecta con las paginas WWW.
¿Cómo se forma una  dirección de Internet? ♠  Las direcciones se componen de cuatro octetos (grupo de números) separados por puntos.  ♠  Ejemplo 148.202.3.5  forengeir.class.udg.mx Forengeir es el nombre del servidor. Class es un grupo de maquinas que forman un dominio. Udg que hace referencia a la universidad de Guadalajara Mx dominio que hace referencia a México. La dirección: usuario@forengeir.class.udg.mx El signo  @ significa “en”
 
*  (Intermitentes) Módem las llamadas Telefónicas son transmitidas a "Streams" digitales, sin embargo, esto se solía hacer únicamente una vez que la llamada arrivara a la central telefónica o "switch", hasta hace poco las redes locales que van de una oficina o casa a una central telefónica)(también llamado "local loop") no requerían digitalizar voz, inclusive era excesivo y costoso.
[object Object]
♥  De nuestra oficina o casa, la información es generada en forma digital.  El MODEM, debe modularla para ser enviada por la línea local ("Local Loop").  a donde  ♥  La central telefónica DEsModula la información.  Se solicita la información fuese necesario, todo de forma digital (TDM).
[object Object]
♥  El ruido que hace un MODEM, es precisamente la Modulación/Desmodulación que se esta llevando acabo. Que tan ineficiente es ? De los 64Kbps que se tiene acceso en un circuito: ♥  Partiendo de la base que las redes locales ("Local Loop") operan bajo señales análogas, antes de enviar información digital (lo que produce una computadora ) es necesario transformarla en señal análoga. Ocurre el siguiente proceso:
[object Object]
Cómo funciona Una vez instalado el satélite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satélite), a través de esta llamada telefónica se enviará toda  requisición  ("upstream") de información, al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos  vía satélite  directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina.
[object Object]
۞   Los weblogs existen desde 1999 aunque comenzaron a masificarse en 2001 y su notoriedad ha crecido en los últimos tiempos transformando la organización de la comunicación pública en la sociedad. ۞   Estos son directa y exclusivamente propiedad de los individuos que los utilizan como vehículos de expresión personal. Numerosos profesionales (literatos, tecnólogos, periodistas, políticos) tienen su propio Web Log desde donde exponen sus puntos de vista sobre las noticias o sus opiniones sin soportar las restricciones que imponen los canales de comunicación.
Definición y funcionamiento. ♣  Blog es la forma abreviada de Web Log. ♣  El término Web Log fue acuñado por Jorn Barrer en 1997. Web Log es la fusión de los términos Web y Log. ♣  Web (red de Internet) + Log (diario de a bordo) = Web Log ♣  El Log de Internet es un espacio para escribir con soporte en la Web, es un diario en línea, un sitio Web que una persona usa para hacer relatos. El programa que mantiene el sitio Web se ocupa automáticamente de registrar la fecha y archivar todo lo escrito, realizando esto por días, es decir, están periódicamente actualizados y recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.
Tipos de blog De forma general existen blogs  temáticos ,  personales ,  colaborativos ,  fotoblog  (flog),  audioblog  (podcast) y  videoblog (  vlog).  Los blogs temáticos lo son de un tema, de política, de tecnología, de economía La relación entre el autor y su audiencia es directa, es decir, sin la mediación de un editor.
[object Object]
Razones para utilizar los weblogs en educación Un tipo de blog relevante para nosotros los docentes son los edublog, concepto que agrupa a las bitácoras educativas. Estas intercomunican a profesores y alumnos, los cuales intercambian de forma ágil y atractiva información, enlaces con recursos, sugerencias, propuestas de trabajo.  También facilitan una comunicación informal aunque no menos importante. Para el sector educativo los blogs presentan unas características muy interesantes.
[object Object]
Conclusión ,[object Object],[object Object]
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet Explorer.
Internet Explorer.Internet Explorer.
Internet Explorer.
PabloJRC
 
Internet
InternetInternet
Internet
PPALACIOSB
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
Jacqueline Medina Cosgaya
 
las web
las weblas web
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
vico.com
 
Coronado morales (la web)
Coronado morales (la web)Coronado morales (la web)
Coronado morales (la web)
AndreaCoronado98
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorerferckui
 
E:\Computo 2
E:\Computo 2E:\Computo 2
E:\Computo 2
mery vi
 
Presentación laboratorio
Presentación laboratorioPresentación laboratorio
Presentación laboratorioCHUYZAY
 
Internet Explorer
Internet  ExplorerInternet  Explorer
Internet Explorer
peblo
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
E.E.T. Nº 458 - Laguna Paiva
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaBrianesteban
 

La actualidad más candente (17)

Internet Explorer.
Internet Explorer.Internet Explorer.
Internet Explorer.
 
traficando
traficando   traficando
traficando
 
Univer
UniverUniver
Univer
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
 
las web
las weblas web
las web
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
 
Coronado morales (la web)
Coronado morales (la web)Coronado morales (la web)
Coronado morales (la web)
 
Internet Explorer
Internet ExplorerInternet Explorer
Internet Explorer
 
E:\Computo 2
E:\Computo 2E:\Computo 2
E:\Computo 2
 
Blogger 901
Blogger 901Blogger 901
Blogger 901
 
Pg redes2
Pg redes2Pg redes2
Pg redes2
 
Presentación laboratorio
Presentación laboratorioPresentación laboratorio
Presentación laboratorio
 
Internet Explorer
Internet  ExplorerInternet  Explorer
Internet Explorer
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
 
Internet
Internet Internet
Internet
 

Destacado

Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3Tarea Seminario 3
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
FieldWiz pour le football
FieldWiz pour le footballFieldWiz pour le football
FieldWiz pour le football
Agency Euus
 
Coordinadores 09 10 (II)
Coordinadores 09 10 (II)Coordinadores 09 10 (II)
Coordinadores 09 10 (II)
Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Infografía infoweb
Infografía infowebInfografía infoweb
Infografía infoweb
Diana García
 
Prevención de riscos volcánicos e terremotos
Prevención de riscos volcánicos e terremotosPrevención de riscos volcánicos e terremotos
Prevención de riscos volcánicos e terremotos
Alejandra Balado López
 
Les Technos episode 18 illustrations
Les Technos episode 18   illustrations Les Technos episode 18   illustrations
Les Technos episode 18 illustrations
Les Technos
 
Sin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüe
Sin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüeSin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüe
Sin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüe
hadibujo
 
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
Instituto Superior Catequesis Argentina
 
I mi ev preisliste 4.15 austria
I mi ev preisliste 4.15 austriaI mi ev preisliste 4.15 austria
I mi ev preisliste 4.15 austria
Douglas Millar
 
Ateliers Piloter son site grâce aux statistiques
Ateliers Piloter son site grâce aux statistiquesAteliers Piloter son site grâce aux statistiques
Ateliers Piloter son site grâce aux statistiques
ACPcef
 
Synthese ag 01juillet2015_com
Synthese ag 01juillet2015_comSynthese ag 01juillet2015_com
Synthese ag 01juillet2015_com
Martine Promess
 
Abús sexual infantil. Valoració psicosocial
Abús sexual infantil. Valoració psicosocialAbús sexual infantil. Valoració psicosocial
Abús sexual infantil. Valoració psicosocial
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Coupe Sprint Cluses 3
Coupe Sprint Cluses 3Coupe Sprint Cluses 3
Coupe Sprint Cluses 3
cnrnatation
 
En toutes lettres - Exemple invitation
En toutes lettres - Exemple invitationEn toutes lettres - Exemple invitation
En toutes lettres - Exemple invitation
en-toutes-lettres
 
Projet carrières en informatique
Projet carrières en informatiqueProjet carrières en informatique
Projet carrières en informatique
SebastienRoussel
 
Diaporama séquence 5
Diaporama séquence 5Diaporama séquence 5
Diaporama séquence 5
purelc
 

Destacado (20)

Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3Tarea Seminario 3
Tarea Seminario 3
 
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
Qué podemos aprender de las comunidades de práctica de la Diputación de Alica...
 
FieldWiz pour le football
FieldWiz pour le footballFieldWiz pour le football
FieldWiz pour le football
 
Coordinadores 09 10 (II)
Coordinadores 09 10 (II)Coordinadores 09 10 (II)
Coordinadores 09 10 (II)
 
Infografía infoweb
Infografía infowebInfografía infoweb
Infografía infoweb
 
Prevención de riscos volcánicos e terremotos
Prevención de riscos volcánicos e terremotosPrevención de riscos volcánicos e terremotos
Prevención de riscos volcánicos e terremotos
 
Les Technos episode 18 illustrations
Les Technos episode 18   illustrations Les Technos episode 18   illustrations
Les Technos episode 18 illustrations
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
Sin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüe
Sin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüeSin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüe
Sin daniel-fábula ciervo pavo real - bilingüe
 
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
 
I mi ev preisliste 4.15 austria
I mi ev preisliste 4.15 austriaI mi ev preisliste 4.15 austria
I mi ev preisliste 4.15 austria
 
Fortune June 2015
Fortune June 2015Fortune June 2015
Fortune June 2015
 
Ateliers Piloter son site grâce aux statistiques
Ateliers Piloter son site grâce aux statistiquesAteliers Piloter son site grâce aux statistiques
Ateliers Piloter son site grâce aux statistiques
 
Synthese ag 01juillet2015_com
Synthese ag 01juillet2015_comSynthese ag 01juillet2015_com
Synthese ag 01juillet2015_com
 
Abús sexual infantil. Valoració psicosocial
Abús sexual infantil. Valoració psicosocialAbús sexual infantil. Valoració psicosocial
Abús sexual infantil. Valoració psicosocial
 
Coupe Sprint Cluses 3
Coupe Sprint Cluses 3Coupe Sprint Cluses 3
Coupe Sprint Cluses 3
 
En toutes lettres - Exemple invitation
En toutes lettres - Exemple invitationEn toutes lettres - Exemple invitation
En toutes lettres - Exemple invitation
 
Projet carrières en informatique
Projet carrières en informatiqueProjet carrières en informatique
Projet carrières en informatique
 
Diaporama séquence 5
Diaporama séquence 5Diaporama séquence 5
Diaporama séquence 5
 
Lectura digitales3
Lectura digitales3Lectura digitales3
Lectura digitales3
 

Similar a tarea de informatica

Historia de internet1
Historia de internet1Historia de internet1
Historia de internet1
raulb1
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónJaime Meneses
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internetAndebara
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internetJhoex Moll
 
Cursointcomp
CursointcompCursointcomp
Cursointcomp
ricardox76
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
Antecedentes de internet
Antecedentes de internetAntecedentes de internet
Antecedentes de internet
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
LA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDESLA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDES
Yolys Perez
 
INTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDESINTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDES
Mireya Cabascango
 
Internet y otras redes
Internet y otras redesInternet y otras redes
Internet y otras redes
Lore Ayala
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetmajiitoBB
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetmajiitoBB
 
Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redesDylan Real G
 
Escribir el título del documento
Escribir el título del documentoEscribir el título del documento
Escribir el título del documentopauladeralph
 
*::*diapo*::*
*::*diapo*::**::*diapo*::*
*::*diapo*::*bemyscape
 

Similar a tarea de informatica (20)

Historia de internet1
Historia de internet1Historia de internet1
Historia de internet1
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Internet, Su Historia Y EvolucióN
Internet, Su Historia Y EvolucióNInternet, Su Historia Y EvolucióN
Internet, Su Historia Y EvolucióN
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Cursointcomp
CursointcompCursointcomp
Cursointcomp
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Antecedentes de internet
Antecedentes de internetAntecedentes de internet
Antecedentes de internet
 
LA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDESLA INTERNET Y OTRA REDES
LA INTERNET Y OTRA REDES
 
INTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDESINTERNET Y OTRAS REDES
INTERNET Y OTRAS REDES
 
Internet y otras redes
Internet y otras redesInternet y otras redes
Internet y otras redes
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
 
Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redes
 
Escribir el título del documento
Escribir el título del documentoEscribir el título del documento
Escribir el título del documento
 
*::*diapo*::*
*::*diapo*::**::*diapo*::*
*::*diapo*::*
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

tarea de informatica

  • 1.
  • 2.
  • 3.  
  • 4. Internet ¿Qué es? ♣ Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con el conjunto de protocolos TCP/IP. También se usa este nombre como sustantivo común y por tanto en minúsculas para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que la Internet, independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.
  • 5.
  • 6. ♣ Es una red de redes de computadoras conectadas a nivel mundial y se emplea para el intercambio de información y el acceso a las bases de datos ♣ La gran red de comunicaciones que consiste de un montón de redes interconectadas con TCP/IP como protocolo de comunicación ♣ Sistema de ordenadores a nivel mundial en red.
  • 7. ♣ Red internacional de ordenadores basada en el protocolo TCP/IP que conecta particulares, empresas e instituciones ♣ A pesar de que normalmente se repita mucho lo de la gran red, la red de redes, Internet no es una red, sino un conjunto de ellas – un conjunto enorme, por cierto- pertenecientes a muchos ámbitos: universidades, empresas, gobiernos, centros de investigación, etc.
  • 8. ♣ Buscador ♣ Páginas de Internet ♣ Información ♣ Navegar ♣ Red ♣ Messenger ♣ Hipertexto ♣ http ♣ Protocolo ♣ net. ♣ WWW. ♣ IP ♣ DNS ♣ TCP ♣ URL
  • 9.  
  • 10.
  • 11. ♣ Existen múltiples métodos de búsquedas, clasificaciones de la información por temas o categorías , sistemas automáticos, gráficos y por tipo de recurso. Aquí veremos sólo los conceptos más generales y trataremos con más profundidad los buscadores automáticos por ser más universales y versátiles ♣ Buscar en Internet es la manera rápida de obtener información básica en un tema; además puede investigar en varias fuentes a la vez. Ver Metacrawler.
  • 12. ♣ Evite repetir los sitios visitados previamente. Un sitio se compone de varias páginas, si lo hemos desestimado al ver alguna de ellas evite ver las otras. Si son muchas puede eliminarlas de la página de resultados ♣ Grabe las páginas de su interés sin leerlas completamente, busque solo en los títulos y palabras claves de los documentos. Utilice la opción Buscar de su visor. Guárdelos mediante:
  • 13.
  • 14. ♣ A los años 60's, cuando en los EU. se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet. ♣ En primer lugar, el proyecto contemplaba la eliminación de cualquier "autoridad central", ya que sería el primer blanco en caso de un ataque; en este sentido, se pensó en una red descentralizada y diseñada para operar en situaciones difíciles. Cada máquina conectada debería tener el mismo status y la misma capacidad para mandar y recibir información.
  • 15.
  • 16. ♣ El envío de los datos debería descansar en un mecanismo que pudiera manejar la destrucción parcial de la Red. Se decidió entonces que los mensajes deberían de dividirse en pequeñas porciones de información o paquetes, los cuales contendrían la dirección de destino pero sin especificar una ruta específica para su arribo; por el contrario, cada paquete buscaría la manera de llegar al destinatario por las rutas disponibles y el destinatario reensamblaría los paquetes individuales para reconstruir el mensaje original. La ruta que siguieran los paquetes no era importante; lo importante era que llegaran a su destino.
  • 17.
  • 18. El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP (Network Control Protocolo ó Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más sofisticado: TCP/IP, que de hecho está formado no por uno, sino por varios protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmisión Control Protocolo ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP (Internet Protocolo ó Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la máquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino.
  • 19.
  • 20. ♣ En 1984 la Fundación Nacional para la Ciencia (Nacional Science Foundation) inicia una nueva "red de redes" vinculando en una primera etapa a los centros de súper computo en los EU. ( 6 grandes centros de procesamiento de datos distribuidos en el territorio de los EU.) a través de nuevas y más rápidas conexiones. Esta red se le conoció como NSFNET y adoptó también como protocolo de comunicación a TCP/IP. ♣ Eventualmente, a NSFNET empezaron a conectarse no solamente centros de súper computo, sino también instituciones educativas con redes más pequeñas. El crecimiento exponencial que experimentó NSFNET así como el incremento continuo de su capacidad de transmisión de datos, determinó que la mayoría de los miembros de ARPANET terminaran conectándose a esta nueva red y en 1989, ARPANET se declara disuelta.
  • 21. ♣ Algo similar sucedía en otros países por lo que se determinó que era necesaria una división en categorías de las computadoras conectadas. Las redes fuera de los EU., aunque también algunas dentro de ese país, escogieron identificarse por su localización geográfica, mientras que los demás integrantes de NSFNET se agruparon bajo seis categorías básicas o dominios : "Gob.", "mil", "Educ.", "com.", "org" y "net". Los prefijos Gob., mil y Educ., se reservaron para instituciones de gobierno, instituciones de carácter militar e instituciones educativas respectivamente.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Son iconos de acceso rápido de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar mas fácil por Internet. Los iconos son sencillos de utilizar que las opciones que aparecen en la barra de menú.
  • 25. Iconos rápidos ♥ Atrás y adelante: conducen hacia una pagina anterior o posterior. ♥ Detener: detiene la actividad que se este realizando ♥ Actualizar: vuelve a cargar la pagina actual
  • 26. ♥ Inicio: conduce a una dirección definida con anterioridad ♥ Búsqueda: condice a una pagina en la cual se pueden hacer búsquedas ♥ Favoritos: guarda las direcciones de servidores Web ♥ Imprimir: imprime la pagina actual. ♥ Correo: conduce al programa de correo electrónico
  • 27. (Transferencia de archivos) ♣ Es el protocolo de transferencia de archivos es uno de los servicio mas importantes en la red Internet dada la actividad tan grande que ocurre con la transferencia de información entre mas de dos ♣ En cada una de las redes que forman parte del internet es casi imprescindible contar con un servidor FTP. ♣ Un servidor FTP es el que permite intercambiar información entre dos o mas equipos conectados.
  • 28. ♠ Universal Resource Locator ♠ Cuando un usuario desea conectarse a un sitio en Internet a través de un navegado utiliza dirección de un servidor WWW. A esta dirección se le conoce como URL. Y este se forma de tres partes importantes.
  • 29. Lee las ultims noticias de Usenet contadote a un servidor (nntp) server y devuelve los articulos del grupo den noticias alt.hypertext Newa:alt.hypertext Establece una conexión remota telnet://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local. C:ocs Muestra un archivo grafico. http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra n el servidor www.hcc.hawaii.edu http://www.hcc.haw.aii.edu/novena.au Acción URL
  • 30. Protocolo: este indica la forma con la cual nuestro navegador se comunicará con el servidor  Dirección del servidor: esta puede ser el nombre de servidor o la direccion numérica del mismo.  Ruta a la información: este es la localización de los documentos dentro del WWW
  • 31. ♥ Ubicación de pagina (URL) ♥ Existe un protocolo que indica la forma con la cual nuestro navegador se comunicara con el servidor. Existen varios tipos de protocolos como: HTTP, FTP, GOPHER, NEWS, TELNET, el mas utilizado es el HTTP ya que se conecta con las paginas WWW.
  • 32. ¿Cómo se forma una dirección de Internet? ♠ Las direcciones se componen de cuatro octetos (grupo de números) separados por puntos. ♠ Ejemplo 148.202.3.5 forengeir.class.udg.mx Forengeir es el nombre del servidor. Class es un grupo de maquinas que forman un dominio. Udg que hace referencia a la universidad de Guadalajara Mx dominio que hace referencia a México. La dirección: usuario@forengeir.class.udg.mx El signo @ significa “en”
  • 33.  
  • 34. * (Intermitentes) Módem las llamadas Telefónicas son transmitidas a "Streams" digitales, sin embargo, esto se solía hacer únicamente una vez que la llamada arrivara a la central telefónica o "switch", hasta hace poco las redes locales que van de una oficina o casa a una central telefónica)(también llamado "local loop") no requerían digitalizar voz, inclusive era excesivo y costoso.
  • 35.
  • 36. ♥ De nuestra oficina o casa, la información es generada en forma digital. El MODEM, debe modularla para ser enviada por la línea local ("Local Loop"). a donde ♥ La central telefónica DEsModula la información. Se solicita la información fuese necesario, todo de forma digital (TDM).
  • 37.
  • 38. ♥ El ruido que hace un MODEM, es precisamente la Modulación/Desmodulación que se esta llevando acabo. Que tan ineficiente es ? De los 64Kbps que se tiene acceso en un circuito: ♥ Partiendo de la base que las redes locales ("Local Loop") operan bajo señales análogas, antes de enviar información digital (lo que produce una computadora ) es necesario transformarla en señal análoga. Ocurre el siguiente proceso:
  • 39.
  • 40. Cómo funciona Una vez instalado el satélite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satélite), a través de esta llamada telefónica se enviará toda requisición ("upstream") de información, al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos vía satélite directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina.
  • 41.
  • 42. ۞ Los weblogs existen desde 1999 aunque comenzaron a masificarse en 2001 y su notoriedad ha crecido en los últimos tiempos transformando la organización de la comunicación pública en la sociedad. ۞ Estos son directa y exclusivamente propiedad de los individuos que los utilizan como vehículos de expresión personal. Numerosos profesionales (literatos, tecnólogos, periodistas, políticos) tienen su propio Web Log desde donde exponen sus puntos de vista sobre las noticias o sus opiniones sin soportar las restricciones que imponen los canales de comunicación.
  • 43. Definición y funcionamiento. ♣ Blog es la forma abreviada de Web Log. ♣ El término Web Log fue acuñado por Jorn Barrer en 1997. Web Log es la fusión de los términos Web y Log. ♣ Web (red de Internet) + Log (diario de a bordo) = Web Log ♣ El Log de Internet es un espacio para escribir con soporte en la Web, es un diario en línea, un sitio Web que una persona usa para hacer relatos. El programa que mantiene el sitio Web se ocupa automáticamente de registrar la fecha y archivar todo lo escrito, realizando esto por días, es decir, están periódicamente actualizados y recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores.
  • 44. Tipos de blog De forma general existen blogs temáticos , personales , colaborativos , fotoblog (flog), audioblog (podcast) y videoblog ( vlog). Los blogs temáticos lo son de un tema, de política, de tecnología, de economía La relación entre el autor y su audiencia es directa, es decir, sin la mediación de un editor.
  • 45.
  • 46. Razones para utilizar los weblogs en educación Un tipo de blog relevante para nosotros los docentes son los edublog, concepto que agrupa a las bitácoras educativas. Estas intercomunican a profesores y alumnos, los cuales intercambian de forma ágil y atractiva información, enlaces con recursos, sugerencias, propuestas de trabajo. También facilitan una comunicación informal aunque no menos importante. Para el sector educativo los blogs presentan unas características muy interesantes.
  • 47.
  • 48.
  • 49.