SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Enmanuel Robinson Hilario Jiménez.
Matrícula:
2018-02931.
Carrera:
Ingeniería de software.
Facilitadora:
Hilda Estrella.
Blog elegido:
Wordpress.
Conceptos de Wiki y Blog
• ¿Qué es una wiki?
Alude al nombre que recibe un sitio web,
cuyas páginas pueden ser editadas
directamente desde el navegador, donde los
mismos usuarios crean, modifican o eliminan
contenidos que, generalmente, comparten.
• ¿Qué es un Blog?
Un blog​ o bitácora​ es un sitio web que incluye,
a modo de diario personal de su autor o
autores, contenidos de su interés, que suelen
estar actualizados con frecuencia y a menudo
comentados por los lectores.
Características de un Blog
Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:
 Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos,
animaciones flash, etc.
 Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o
reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan
sencilla como administrar el correo electrónico.
 Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los
artículos más recientes.
 Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir
de un término, fecha, autor, etc.
 Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización
temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
 Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un
interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
 Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten
disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin
necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
 Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha
enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackbacks
pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
 Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados
en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
Identifiquecuálessonlostiposde recursosy
contenidosquecomparteelblogy lawiki.
Los recursos y contenidos que comparten son los siguientes:
Hipermedia: imágenes, textos y enlaces.
Proporcionan un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar,
borrar o reescribir los artículos.
Proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a
partir de un término, fecha, autor, etc.
Permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia:
imágenes, audios, vídeos, Etiquetas, etc.
Ambos permiten hipervínculos.
Apartirdelascaracterísticasdelosblogexpuestasen
clase,cuálesestánpresentesenelblogseleccionado.
Las características presentes son las siguientes:
 Imágenes.
 Hipervínculos.
 Enlances.
 Comentarios.
 Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero
los artículos más antiguos.
 Permite seguir el blog.
 Opciones cómodas de búsqueda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El blog
El blogEl blog
El blog
Stëfâny Fä
 
el blog
el blogel blog
el blog
christiam04
 
Trabajo 703
Trabajo 703Trabajo 703
Trabajo 703
fabian081999
 
el blog
el blogel blog
el blog
laura2o14
 
Aleyda ayala
Aleyda ayalaAleyda ayala
Aleyda ayalaAleydaA
 
Blog..!!
Blog..!!Blog..!!
Blog..!!
Fernando Tipan
 
¿que es un Blog?
¿que es un Blog?¿que es un Blog?
¿que es un Blog?
Isabel0907
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad ivActividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
rafelitor
 
Los blogs 8 3
Los blogs 8 3Los blogs 8 3
Los blogs 8 3
Death_x
 

La actualidad más candente (20)

El blog
El blogEl blog
El blog
 
el blog
el blogel blog
el blog
 
Trabajo 703
Trabajo 703Trabajo 703
Trabajo 703
 
el blog
el blogel blog
el blog
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Aleyda ayala
Aleyda ayalaAleyda ayala
Aleyda ayala
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog..!!
Blog..!!Blog..!!
Blog..!!
 
¿que es un Blog?
¿que es un Blog?¿que es un Blog?
¿que es un Blog?
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad ivActividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
 
Fernando garcia 10 b
Fernando garcia 10 bFernando garcia 10 b
Fernando garcia 10 b
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Danna gomez
Danna gomezDanna gomez
Danna gomez
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Paralelo
 
Los blogs 8 3
Los blogs 8 3Los blogs 8 3
Los blogs 8 3
 

Similar a Tarea IV. infotecnología

mi blog
mi blogmi blog
mi blog
natalia2o14
 
Tarea 4 infotecnologia yogeidy
Tarea 4  infotecnologia yogeidyTarea 4  infotecnologia yogeidy
Tarea 4 infotecnologia yogeidy
Yogeidy Ramirez
 
Infotecnologia unidad iv
Infotecnologia unidad ivInfotecnologia unidad iv
Infotecnologia unidad iv
stiben diaz
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
daniel vicente
 
Blog
BlogBlog
Blog, definicion, importancia y caracteristicas
Blog, definicion, importancia y caracteristicasBlog, definicion, importancia y caracteristicas
Blog, definicion, importancia y caracteristicas
Mireyapinformatica
 
Presentación de Tic ll
Presentación de Tic llPresentación de Tic ll
Presentación de Tic llchofia02
 
¿Que es el Blog?
¿Que es el Blog?¿Que es el Blog?
¿Que es el Blog?
Jüán Díëgö
 
Tarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologiaTarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologia
Jean Carlos Urbaez Lora
 
Blog
BlogBlog
Blog
matmain2
 
Blog
BlogBlog

Similar a Tarea IV. infotecnología (19)

mi blog
mi blogmi blog
mi blog
 
Tarea 4 infotecnologia yogeidy
Tarea 4  infotecnologia yogeidyTarea 4  infotecnologia yogeidy
Tarea 4 infotecnologia yogeidy
 
Infotecnologia unidad iv
Infotecnologia unidad ivInfotecnologia unidad iv
Infotecnologia unidad iv
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Wikis vs blogs
Wikis vs blogsWikis vs blogs
Wikis vs blogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog, definicion, importancia y caracteristicas
Blog, definicion, importancia y caracteristicasBlog, definicion, importancia y caracteristicas
Blog, definicion, importancia y caracteristicas
 
Presentación de Tic ll
Presentación de Tic llPresentación de Tic ll
Presentación de Tic ll
 
¿Que es el Blog?
¿Que es el Blog?¿Que es el Blog?
¿Que es el Blog?
 
Tarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologiaTarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogs!
Blogs!Blogs!
Blogs!
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
INFORMATICA BLOG
INFORMATICA BLOGINFORMATICA BLOG
INFORMATICA BLOG
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Tarea IV. infotecnología

  • 1. Nombre: Enmanuel Robinson Hilario Jiménez. Matrícula: 2018-02931. Carrera: Ingeniería de software. Facilitadora: Hilda Estrella. Blog elegido: Wordpress.
  • 2. Conceptos de Wiki y Blog • ¿Qué es una wiki? Alude al nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. • ¿Qué es un Blog? Un blog​ o bitácora​ es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
  • 3. Características de un Blog Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:  Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.  Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.  Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.  Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.  Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.  Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.  Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.  Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackbacks pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.  Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
  • 4. Identifiquecuálessonlostiposde recursosy contenidosquecomparteelblogy lawiki. Los recursos y contenidos que comparten son los siguientes: Hipermedia: imágenes, textos y enlaces. Proporcionan un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos. Proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc. Permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia: imágenes, audios, vídeos, Etiquetas, etc. Ambos permiten hipervínculos.
  • 5. Apartirdelascaracterísticasdelosblogexpuestasen clase,cuálesestánpresentesenelblogseleccionado. Las características presentes son las siguientes:  Imágenes.  Hipervínculos.  Enlances.  Comentarios.  Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más antiguos.  Permite seguir el blog.  Opciones cómodas de búsqueda.