SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO IPLER: CINCO
CONSEJOS INFALIBLES
 CONTRA LA TIMIDEZ.


    AUTOR: DIEGO DANIEL LANCHEROS
                            ZÚÑIGA
      INGENIERÍA EN PLÁSTICOS - ECCI
ANTES DE
   LA
LECTURA.
A. INSPECCIONAR
     LA LECTURA.
¿De qué trata la
     lectura?
 La lectura trata sobre como
aprender a manejar los cinco
principales consejos eficaces
    para vencer la timidez.
B. PREGUNTAR Y
PREDECIR LA RESPUESTA
            DEL TEXTO.
1. ¿Qué es la timidez?
        2. ¿Por qué existe la timidez?
3. ¿Cuáles son los 5 consejos para
vencer la timidez?
         4. ¿Para qué nos sirven los 5
     consejos para vencer la timidez?
5. ¿Cuáles son los dos tipos de
tímidos?
DURANTE
   LA
LECTURA.
C. LEER CON PROPÓSITO.
D. EJERCITAR Y
EXPRESAR LO LEÍDO.
LA TIMIDEZ

                                           ES

                   El miedo que siente la persona al llevar a cabo
                      su expresión normal en el entorno social.
                                           Existe por
                    Falta de seguridad para afrontar situaciones
                       complejas y procesos de socialización
                                           Cinco consejos para eliminarla


Ser flexible y                     Ser sincero y                      Proporcionarse
  efectuar         Ser buen        exponer a los        Planear y     detalles por los
   cosas          conversador    demás la falencia      programar         logros
necesarias.                      sobre la timidez.                      obtenidos


                                           Sirven para

                 Recuperar la seguridad en nosotros mismos y mejorar
                    nuestra calidad de relación en el entorno social
                                            Para

                                  Cumplir logros.
DESPUÉS DE
    LA
 LECTURA.
E. RECAPITULAR Y
    VERIFICAR LO
     APRENDIDO.
La timidez es aquel temor que debemos afrontar y
                 vencer para llevar a cabo el cumplimiento de
                                  nuestros objetivos y logros.
         Si utilizamos los cinco consejos para erradicarla en
                nuestra vida cotidiana, vamos a mejorar en la
                   comunicación con las personas de nuestro
                                               entorno social.
         Debemos estar siempre preparados para cualquier
              encuentro y comunicación con nuestro entorno
                                                        social.
Comprometernos a ascender nuestra seguridad
  y autoestima para llevar a cabo el desarrollo
  de una comunicación fiable y comprensiva
  para nuestros receptores.
Finalmente, si manejamos nuestras emociones y
  nuestros temores podemos eliminar grandes
  obstáculos para el cumplimiento de nuestros
  objetivos como lo es la timidez.
FIN…
    AUTOR: DIEGO DANIEL LANCHEROS
                            ZÚÑIGA
     INGENIERÍA EN PLÁSTICOS – ECCI

MATERIA: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
   PROFESORA: MARIA MERY SANCHEZ
    ACTIVIDAD No. 4 (SEGUNDO CORTE)

Más contenido relacionado

Similar a Tarea No. 4

Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Raul Ardila
 
Consejos contra la timidez
Consejos contra la timidezConsejos contra la timidez
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
Gestión de Equipos
Gestión de EquiposGestión de Equipos
Gestión de Equipos
Enlaceswebs
 
Cinco consejos infalibles para vencer la timidez
Cinco consejos infalibles para vencer la timidezCinco consejos infalibles para vencer la timidez
Cinco consejos infalibles para vencer la timidez
ADRIGARZON
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
Ginnayate18
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
franciscoaudielromer
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
Arturo Fernandez
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
zrneirad
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
DiegoCondor
 
Vencer la timidez - Academia Conecta
Vencer la timidez - Academia ConectaVencer la timidez - Academia Conecta
Vencer la timidez - Academia Conecta
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.
carrerasconfuturo.com Universidad San Martín de Porres
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
jerodrigmarin
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos  contra la timidezCinco consejos  contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
jenirodrimar
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
jenirodrimar
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
jenirodrimar
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
jenirodrimar
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
DiegoCondor
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Fabian Arce
 
liderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductoriasliderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductorias
NelsonMoissJordn
 

Similar a Tarea No. 4 (20)

Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Consejos contra la timidez
Consejos contra la timidezConsejos contra la timidez
Consejos contra la timidez
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
Gestión de Equipos
Gestión de EquiposGestión de Equipos
Gestión de Equipos
 
Cinco consejos infalibles para vencer la timidez
Cinco consejos infalibles para vencer la timidezCinco consejos infalibles para vencer la timidez
Cinco consejos infalibles para vencer la timidez
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
 
Presentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptxPresentación día 1.pptx
Presentación día 1.pptx
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Vencer la timidez - Academia Conecta
Vencer la timidez - Academia ConectaVencer la timidez - Academia Conecta
Vencer la timidez - Academia Conecta
 
Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos  contra la timidezCinco consejos  contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
 
Cinco consejos contra la timidez
Cinco consejos          contra la timidezCinco consejos          contra la timidez
Cinco consejos contra la timidez
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
liderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductoriasliderazgo inicial - Fases introductorias
liderazgo inicial - Fases introductorias
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tarea No. 4

  • 1. MÉTODO IPLER: CINCO CONSEJOS INFALIBLES CONTRA LA TIMIDEZ. AUTOR: DIEGO DANIEL LANCHEROS ZÚÑIGA INGENIERÍA EN PLÁSTICOS - ECCI
  • 2. ANTES DE LA LECTURA.
  • 3. A. INSPECCIONAR LA LECTURA.
  • 4. ¿De qué trata la lectura? La lectura trata sobre como aprender a manejar los cinco principales consejos eficaces para vencer la timidez.
  • 5. B. PREGUNTAR Y PREDECIR LA RESPUESTA DEL TEXTO.
  • 6. 1. ¿Qué es la timidez? 2. ¿Por qué existe la timidez? 3. ¿Cuáles son los 5 consejos para vencer la timidez? 4. ¿Para qué nos sirven los 5 consejos para vencer la timidez? 5. ¿Cuáles son los dos tipos de tímidos?
  • 7. DURANTE LA LECTURA.
  • 8. C. LEER CON PROPÓSITO.
  • 10. LA TIMIDEZ ES El miedo que siente la persona al llevar a cabo su expresión normal en el entorno social. Existe por Falta de seguridad para afrontar situaciones complejas y procesos de socialización Cinco consejos para eliminarla Ser flexible y Ser sincero y Proporcionarse efectuar Ser buen exponer a los Planear y detalles por los cosas conversador demás la falencia programar logros necesarias. sobre la timidez. obtenidos Sirven para Recuperar la seguridad en nosotros mismos y mejorar nuestra calidad de relación en el entorno social Para Cumplir logros.
  • 11. DESPUÉS DE LA LECTURA.
  • 12. E. RECAPITULAR Y VERIFICAR LO APRENDIDO.
  • 13.
  • 14. La timidez es aquel temor que debemos afrontar y vencer para llevar a cabo el cumplimiento de nuestros objetivos y logros. Si utilizamos los cinco consejos para erradicarla en nuestra vida cotidiana, vamos a mejorar en la comunicación con las personas de nuestro entorno social. Debemos estar siempre preparados para cualquier encuentro y comunicación con nuestro entorno social. Comprometernos a ascender nuestra seguridad y autoestima para llevar a cabo el desarrollo de una comunicación fiable y comprensiva para nuestros receptores. Finalmente, si manejamos nuestras emociones y nuestros temores podemos eliminar grandes obstáculos para el cumplimiento de nuestros objetivos como lo es la timidez.
  • 15. FIN… AUTOR: DIEGO DANIEL LANCHEROS ZÚÑIGA INGENIERÍA EN PLÁSTICOS – ECCI MATERIA: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. PROFESORA: MARIA MERY SANCHEZ ACTIVIDAD No. 4 (SEGUNDO CORTE)