SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO GLOBAL
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE
EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO
 Es coordinado por la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) y el
Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA ).
 En 1990 publicó el primer informe de
evaluación sobre el Cambio Climático. A
raíz de ello, la Asamblea General de las
Naciones Unidas decidió preparar una
Convención Marco sobre el Cambio
Climático (CMCC).
CONVENCIÓN MARCO DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE EL
CAMBIO CLIMÁTICO
• Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de
1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994.
• El objetivo de la convención, era "la
conclusión de un acuerdo jurídicamente
vinculante sobre el clima, válido en todo el
mundo, a partir de 2012".
• Es la encargada de reforzar la conciencia
pública a escala mundial de los problemas
relacionados con el cambio climático.
• En 1997 los gobiernos acordaron incorporar
una adición al tratado, conocida con el
nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta
con medidas más enérgicas y jurídicamente
vinculantes.
PROTOCOLO DE KIOTO
• El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de
2005, sólo después de que 55 naciones que
sumaban el 55% de las emisiones de gases de
efecto invernadero lo ratificaron. En la
actualidad 175 países lo han ratificado, aunque
hay grandes ausencias como la de Estados
Unidos o Australia.
• El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir
de 2008 a 2012, reducir en 5.2% las emisiones de
gases de efecto invernadero globales.
• Este Protocolo es el único mecanismo
internacional capaz de hacer frente al grave
problema del cambio climático.
GASES DE EFECTO INVERNADERO
• El CO2 (dióxido de carbono) es el
responsable del 80% del total de las
emisiones de gases invernaderos. Cuando
quemamos los combustibles fósiles
(petróleo, gas natural y carbón) en
nuestros hogares, automóviles, fábricas, y
plantas eléctricas, o cuando se produce
cemento, liberamos CO2 a la atmósfera.
• Los gases que producen el efecto
invernadero tienen en común es que si
bien permiten que la luz que proviene del
sol atraviese la atmósfera, no deja salir una
parte de la infrarroja rebotada por la
tierra y esta radiación calienta el aire.
• El calor de la Tierra queda atrapado en la
atmósfera en lugar de irradiar al espacio,
con lo que se produce una elevación de la
temperatura atmosférica.
CALENTAMIENTO GLOBAL
De continuar el calentamiento de la atmósfera, los glaciares se
fundirían, lo que provocaría una subida del nivel del mar de hasta 65
cm., y la inundación de la mayor parte de las ciudades costeras.
Algunos países insulares de escasa altitud desaparecerían por
completo y muchas tierras fértiles de cultivo se convertirían en
desiertos.
CALENTAMIENTO GLOBAL
De continuar el calentamiento de la atmósfera, los glaciares se
fundirían, lo que provocaría una subida del nivel del mar de hasta 65
cm., y la inundación de la mayor parte de las ciudades costeras.
Algunos países insulares de escasa altitud desaparecerían por
completo y muchas tierras fértiles de cultivo se convertirían en
desiertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jhonny Florez
 
Cumbre Del Clima 2
Cumbre Del Clima 2Cumbre Del Clima 2
Cumbre Del Clima 2
Mªángeles
 
Expocicion copia
Expocicion   copiaExpocicion   copia
Expocicion copia
marco4205
 
Que es el efecto invernaderol
Que es el efecto invernaderolQue es el efecto invernaderol
Que es el efecto invernaderol
mkjfajflafjal
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
jessica
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
equipo5_tic_ipn
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
DanyelLeal
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Daniela Salvatori
 
10desarrollo sust x cambioclimatico
10desarrollo sust  x cambioclimatico10desarrollo sust  x cambioclimatico
10desarrollo sust x cambioclimatico
Gustavo Villarreal Maury
 
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de KiotoCambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Margarita Matas
 
Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7
pacobueno1968
 
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Karla200297
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático globalTaller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
CARLOS Munich
 
Daniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento GlobalDaniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento Global
Ma. Leonor González
 
Efecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climaticoEfecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climatico
Jaime Gutierrez
 
El cambio climatico1
El cambio climatico1El cambio climatico1
El cambio climatico1
Jose_76
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
nataliazdg
 

La actualidad más candente (18)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cumbre Del Clima 2
Cumbre Del Clima 2Cumbre Del Clima 2
Cumbre Del Clima 2
 
Expocicion copia
Expocicion   copiaExpocicion   copia
Expocicion copia
 
Que es el efecto invernaderol
Que es el efecto invernaderolQue es el efecto invernaderol
Que es el efecto invernaderol
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
10desarrollo sust x cambioclimatico
10desarrollo sust  x cambioclimatico10desarrollo sust  x cambioclimatico
10desarrollo sust x cambioclimatico
 
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de KiotoCambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
 
Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7
 
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático globalTaller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
Taller sobre conceptos ralacionados con el cambio climático global
 
Daniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento GlobalDaniela Castillo López Calentamiento Global
Daniela Castillo López Calentamiento Global
 
Efecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climaticoEfecto económico por el cambio climatico
Efecto económico por el cambio climatico
 
El cambio climatico1
El cambio climatico1El cambio climatico1
El cambio climatico1
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
 

Similar a Tarea web 2.0

CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
wilmer9203
 
Cambios Climáticos
Cambios ClimáticosCambios Climáticos
Cambios Climáticos
Jesus Linares
 
A cambio climático!! carina
A cambio climático!! carinaA cambio climático!! carina
A cambio climático!! carina
francisco gonzalez cano
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
kyoto
kyotokyoto
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
Mitzi Linares Vizcarra
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Romina Abraham
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Roxana Prieto
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Freddy Collavino Rios
 
Problemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosféricaProblemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosférica
intelicienciabach
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
LuisHernandez525835
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
GaBy Nieves
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
ieuropa
 
La amenza del cambio climático
La amenza del cambio climáticoLa amenza del cambio climático
La amenza del cambio climático
Bachillerato A
 
Calentamiento global
Calentamiento  global Calentamiento  global
Calentamiento global
GraciaZuritaS
 
Cop26 para exponer
Cop26 para exponerCop26 para exponer
Cop26 para exponer
GuerrerosporunaVidaM
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)
Sebas Sevitas
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
Sebas Sevitas
 

Similar a Tarea web 2.0 (20)

CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
 
Cambios Climáticos
Cambios ClimáticosCambios Climáticos
Cambios Climáticos
 
A cambio climático!! carina
A cambio climático!! carinaA cambio climático!! carina
A cambio climático!! carina
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
kyoto
kyotokyoto
kyoto
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Problemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosféricaProblemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosférica
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La amenza del cambio climático
La amenza del cambio climáticoLa amenza del cambio climático
La amenza del cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento  global Calentamiento  global
Calentamiento global
 
Cop26 para exponer
Cop26 para exponerCop26 para exponer
Cop26 para exponer
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 

Último

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (12)

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

Tarea web 2.0

  • 2. GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO  Es coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA ).  En 1990 publicó el primer informe de evaluación sobre el Cambio Climático. A raíz de ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió preparar una Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC).
  • 3. CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO • Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. • El objetivo de la convención, era "la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, a partir de 2012". • Es la encargada de reforzar la conciencia pública a escala mundial de los problemas relacionados con el cambio climático. • En 1997 los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas y jurídicamente vinculantes.
  • 4. PROTOCOLO DE KIOTO • El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que sumaban el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo ratificaron. En la actualidad 175 países lo han ratificado, aunque hay grandes ausencias como la de Estados Unidos o Australia. • El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir de 2008 a 2012, reducir en 5.2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales. • Este Protocolo es el único mecanismo internacional capaz de hacer frente al grave problema del cambio climático.
  • 5. GASES DE EFECTO INVERNADERO • El CO2 (dióxido de carbono) es el responsable del 80% del total de las emisiones de gases invernaderos. Cuando quemamos los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en nuestros hogares, automóviles, fábricas, y plantas eléctricas, o cuando se produce cemento, liberamos CO2 a la atmósfera. • Los gases que producen el efecto invernadero tienen en común es que si bien permiten que la luz que proviene del sol atraviese la atmósfera, no deja salir una parte de la infrarroja rebotada por la tierra y esta radiación calienta el aire. • El calor de la Tierra queda atrapado en la atmósfera en lugar de irradiar al espacio, con lo que se produce una elevación de la temperatura atmosférica.
  • 6. CALENTAMIENTO GLOBAL De continuar el calentamiento de la atmósfera, los glaciares se fundirían, lo que provocaría una subida del nivel del mar de hasta 65 cm., y la inundación de la mayor parte de las ciudades costeras. Algunos países insulares de escasa altitud desaparecerían por completo y muchas tierras fértiles de cultivo se convertirían en desiertos.
  • 7. CALENTAMIENTO GLOBAL De continuar el calentamiento de la atmósfera, los glaciares se fundirían, lo que provocaría una subida del nivel del mar de hasta 65 cm., y la inundación de la mayor parte de las ciudades costeras. Algunos países insulares de escasa altitud desaparecerían por completo y muchas tierras fértiles de cultivo se convertirían en desiertos.