SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio climático
Nuestra gran preocupación
www.cajondeciencias.com
Círculo polar ártico – 2006
Estados Unidos - 2005
Santa Fe - 2003
España - 2006
Huracán Floyd - 1999
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
En las últimas décadas, el clima de nuestro planeta ha ido
experimentando una serie de variaciones, relacionadas
sobre todo con un aumento de la temperatura global
Esto no sólo significa que en el futuro “hará más calor”.
Existen otras muchas consecuencias, y no todos los
científicos coinciden en cómo va a ser el clima del futuro
si sigue cambiando al ritmo actual...
Todos están de acuerdo, sin embargo, en que la principal
causa es el llamado efecto invernadero
EL EFECTO INVERNADERO
Antes de nada, aclaremos un punto: el efecto invernadero
no es de por sí “malo”. Nuestro planeta ha tenido efecto
invernadero desde prácticamente sus comienzos.
Lo peligroso del efecto invernadero es el grado en el que
está aumentando, haciendo que la temperatura de nuestro
planeta se incremente a un ritmo bastante más rápido que
el natural
CÓMO ACTÚA
El CO2, el vapor de agua y otros gases en la atmósfera de nuestro
planeta permiten pasar la radiación y el calor del sol (A)
Parte de ese calor se refleja hacia la atmósfera (B). Algo de él
traspasa la atmósfera y se pierde en el espacio (D), pero otra
parte (C) es reflejado por esos gases de nuevo hacia la Tierra
El efecto final es un
aumento de la
temperatura, igual
que ocurre en el
interior de un coche
dejado al sol o en un
invernadero
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
¿HUBO CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO?
La Tierra ha experimentado otros episodios de cambio
climático a nivel global. Veamos dos ejemplos:
- Hace 100.000 años, Europa Central tenía un clima
similar al que existe hoy en día en África
- En la última glaciación, el clima de las latitudes
polares llegaba hasta el centro de Europa
La diferencia en la temperatura global entre
la última glaciación y la actualidad no es de
más de 1ºC
¿POR QUÉ ENTONCES SE LE CONSIDERA EL
PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL MÁS
IMPORTANTE?
- Por su carácter global
- Por su persistencia
- Por la rapidez con que está ocurriendo
- Por la incertidumbre que conlleva
¿POR QUÉ SABEMOS QUE ESTÁ OCURRIENDO?
No faltan indicios para probar que el cambio
climático es real y está afectando gravemente a
nuestro planeta
Vamos a ver ahora los más destacados, que
comenzarán a darnos una idea de la gravedad del
problema
La concentración actual de CO2 en la
atmósfera es la más elevada de los
últimos 150.000 años.
Durante el siglo XX, la temperatura media global ha
aumentado unos 0,6º C
Bastaría un aumento de 1ºC total para que el
deshielo y la subida del nivel del mar borrasen
del mapa la mayoría de las costas y playas
Si esto te parece poco, deberías saber lo
siguiente:
En el caso de la península Ibérica, se ha documentado
un retraso en la fecha de llegada primaveral para 5
especies de aves en los últimos 50 años.
CONSECUENCIAS GEOLÓGICAS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
Retroceso de los glaciares
Sequías e inundaciones
Y ADEMÁS...
- Pérdida de zonas costeras
- Alteración de los ciclos del agua y otros
elementos químicos
- Aumento de la frecuencia de huracanes y
fenómenos atmosféricos extremos
- Subida del nivel del mar
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
Aumento de la
distribución de
plagas
Excesos de
contaminación
Y ADEMÁS...
- Aumento de la mortalidad por temperaturas
extremas
- Efectos de la falta de alimentos y aguas
- Fenómenos meteorológicos de tipo
catastrófico
CONSECUENCIAS PARA LAS PLANTAS
- Alteraciones de los ritmos de floración y
fructificación de las plantas
- Cambios en su distribución
- Aumento de la tasa de
fijación de CO2 debido a la
fotosíntesis
(Esto disminuye la cantidad
del gas en la atmósfera,
pero agota antes los suelos)
CONSECUENCIAS PARA LOS ANIMALES
- Se modifican los ritmos
anuales
- Cambio en los épocas de
polinización
- Aparición de plagas
- Alteración de las zonas de
distribución
- Extinción de especies
EL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL IPCC
El IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio
Climático) es el principal organismo creado para
tratar el problema. Fue fundado en 1988
El Protocolo de Kioto fue una cumbre internacional
celebrada en 1977, donde 159 países elaboraron una
serie de estrategias para la reducción de la emisión
de gases invernadero y se comprometieron a
cumplirlas en un plazo determinado.
No todos los países tenían los mismos compromisos de
reducción de emisión de gases. Como es lógico, las tasas
de reducción son mayores para los países más
industrializados, que son responsables de una
contaminación mayor.
País Compromiso de
reducción
Alemania 25%
Gran Bretaña 12,5%
Japón 6%
Croacia 5%
Finlandia 0%
Vamos a ver ahora el porcentaje de emisión de CO2
de los distintos continentes, lo que nos dará una idea
de quiénes son los que más contribuyen al efecto
invernadero
Norteamérica Europa occidental Asia
América latina África 1,8% Oceanía 1,2%2,9%
35% 26% 13,3%
QUÉ PODEMOS HACER
El problema del cambio climático es tan grave que, aún
si dejáramos HOY de emitir gases invernadero, los
contaminantes seguirían actuando muchos años
después.
Por ese motivo, tenemos que ser conscientes de que
cuanto más esperemos para hacer algo, peores
serán las consecuencias y más difícil la solución
Somos muchos, de eso no cabe duda. Si muchos no
colaboran, el problema irá a peor. Si muchos
colaboramos, el problema mejorará.
Sólo con tu ayuda podremos conseguir pasar de esto...
¡... A esto!
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Israel Rojas
 
Calentamiento Globlal
Calentamiento GloblalCalentamiento Globlal
Calentamiento Globlalcyndi
 
Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7
pacobueno1968
 
Cmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoCmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoIES Floridablanca
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Briggith8794
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Chelsi Vanessa Torres Jauregui
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?Isa Remacha
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Globalteffi5
 
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL ClaritaCasandra
 
Harold ricardo sanchez escobar calentamiento global
Harold ricardo sanchez escobar calentamiento globalHarold ricardo sanchez escobar calentamiento global
Harold ricardo sanchez escobar calentamiento globalharoldricardo
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Fernando Uche
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
Mtrioni
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
José Larios
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
RobertoSC97
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Matías Albarrán
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
PNF IUTM
 
El calentamiento global computacion
El   calentamiento global computacionEl   calentamiento global computacion
El calentamiento global computacion
roberto566765778
 

La actualidad más candente (20)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Calentamiento Globlal
Calentamiento GloblalCalentamiento Globlal
Calentamiento Globlal
 
Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7Cambio climatico.tema 7
Cambio climatico.tema 7
 
Cmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completoCmc cambio climático completo
Cmc cambio climático completo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Harold ricardo sanchez escobar calentamiento global
Harold ricardo sanchez escobar calentamiento globalHarold ricardo sanchez escobar calentamiento global
Harold ricardo sanchez escobar calentamiento global
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
El calentamiento global computacion
El   calentamiento global computacionEl   calentamiento global computacion
El calentamiento global computacion
 

Destacado

Bioqumica el agua
Bioqumica el aguaBioqumica el agua
Bioqumica el agua
Gustavo Villarreal Maury
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
Fabio Vidal
 
Acido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico PeligrosidadAcido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico PeligrosidadDa Meneses
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 

Destacado (9)

11desarrollo sust xi cambio climatico
11desarrollo sust xi cambio climatico11desarrollo sust xi cambio climatico
11desarrollo sust xi cambio climatico
 
100443 es es
100443 es es100443 es es
100443 es es
 
8desarrollo sust viii basura
8desarrollo sust viii basura8desarrollo sust viii basura
8desarrollo sust viii basura
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Bioqumica el agua
Bioqumica el aguaBioqumica el agua
Bioqumica el agua
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
 
Acido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico PeligrosidadAcido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico Peligrosidad
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 

Similar a 10desarrollo sust x cambioclimatico

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
23paola056
 
Presentacion cg
Presentacion cgPresentacion cg
Presentacion cg
keniaperez30
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
MitziRamirez4
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Dani Mijangos
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global27bb
 
Evolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticosEvolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticosmanuelmch
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
ssuser3c4670
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest780e40
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
hugo herrera
 
El cambio - climatico.y el mundo actual.pptx
El cambio - climatico.y el mundo actual.pptxEl cambio - climatico.y el mundo actual.pptx
El cambio - climatico.y el mundo actual.pptx
olgakaterin
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Paz Valdebenito González
 

Similar a 10desarrollo sust x cambioclimatico (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion cg
Presentacion cgPresentacion cg
Presentacion cg
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global2
 
Evolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticosEvolución del clima y cambios climáticos
Evolución del clima y cambios climáticos
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Calentamiento global 2
Calentamiento global  2Calentamiento global  2
Calentamiento global 2
 
Cmc Tema6
Cmc Tema6Cmc Tema6
Cmc Tema6
 
El cambio - climatico.y el mundo actual.pptx
El cambio - climatico.y el mundo actual.pptxEl cambio - climatico.y el mundo actual.pptx
El cambio - climatico.y el mundo actual.pptx
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 

Más de Gustavo Villarreal Maury

9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuariosGustavo Villarreal Maury
 
1curso fundamentos desarrollo sustentable i
1curso fundamentos desarrollo sustentable i1curso fundamentos desarrollo sustentable i
1curso fundamentos desarrollo sustentable iGustavo Villarreal Maury
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
Gustavo Villarreal Maury
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
Gustavo Villarreal Maury
 

Más de Gustavo Villarreal Maury (10)

9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
 
6desarrollo sust vi
6desarrollo sust vi6desarrollo sust vi
6desarrollo sust vi
 
5desarrollo sustentable v
5desarrollo sustentable v5desarrollo sustentable v
5desarrollo sustentable v
 
4fundamentos des sust iv
4fundamentos des sust iv4fundamentos des sust iv
4fundamentos des sust iv
 
3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii
 
1curso fundamentos desarrollo sustentable i
1curso fundamentos desarrollo sustentable i1curso fundamentos desarrollo sustentable i
1curso fundamentos desarrollo sustentable i
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

10desarrollo sust x cambioclimatico

  • 1. El cambio climático Nuestra gran preocupación www.cajondeciencias.com
  • 4. Santa Fe - 2003
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? En las últimas décadas, el clima de nuestro planeta ha ido experimentando una serie de variaciones, relacionadas sobre todo con un aumento de la temperatura global Esto no sólo significa que en el futuro “hará más calor”. Existen otras muchas consecuencias, y no todos los científicos coinciden en cómo va a ser el clima del futuro si sigue cambiando al ritmo actual... Todos están de acuerdo, sin embargo, en que la principal causa es el llamado efecto invernadero
  • 9. EL EFECTO INVERNADERO Antes de nada, aclaremos un punto: el efecto invernadero no es de por sí “malo”. Nuestro planeta ha tenido efecto invernadero desde prácticamente sus comienzos. Lo peligroso del efecto invernadero es el grado en el que está aumentando, haciendo que la temperatura de nuestro planeta se incremente a un ritmo bastante más rápido que el natural
  • 10. CÓMO ACTÚA El CO2, el vapor de agua y otros gases en la atmósfera de nuestro planeta permiten pasar la radiación y el calor del sol (A) Parte de ese calor se refleja hacia la atmósfera (B). Algo de él traspasa la atmósfera y se pierde en el espacio (D), pero otra parte (C) es reflejado por esos gases de nuevo hacia la Tierra El efecto final es un aumento de la temperatura, igual que ocurre en el interior de un coche dejado al sol o en un invernadero
  • 11. ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
  • 12. ¿HUBO CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO?
  • 13. La Tierra ha experimentado otros episodios de cambio climático a nivel global. Veamos dos ejemplos: - Hace 100.000 años, Europa Central tenía un clima similar al que existe hoy en día en África - En la última glaciación, el clima de las latitudes polares llegaba hasta el centro de Europa La diferencia en la temperatura global entre la última glaciación y la actualidad no es de más de 1ºC
  • 14. ¿POR QUÉ ENTONCES SE LE CONSIDERA EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL MÁS IMPORTANTE? - Por su carácter global - Por su persistencia - Por la rapidez con que está ocurriendo - Por la incertidumbre que conlleva
  • 15. ¿POR QUÉ SABEMOS QUE ESTÁ OCURRIENDO? No faltan indicios para probar que el cambio climático es real y está afectando gravemente a nuestro planeta Vamos a ver ahora los más destacados, que comenzarán a darnos una idea de la gravedad del problema
  • 16. La concentración actual de CO2 en la atmósfera es la más elevada de los últimos 150.000 años.
  • 17. Durante el siglo XX, la temperatura media global ha aumentado unos 0,6º C Bastaría un aumento de 1ºC total para que el deshielo y la subida del nivel del mar borrasen del mapa la mayoría de las costas y playas Si esto te parece poco, deberías saber lo siguiente:
  • 18. En el caso de la península Ibérica, se ha documentado un retraso en la fecha de llegada primaveral para 5 especies de aves en los últimos 50 años.
  • 19. CONSECUENCIAS GEOLÓGICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Retroceso de los glaciares
  • 21. Y ADEMÁS... - Pérdida de zonas costeras - Alteración de los ciclos del agua y otros elementos químicos - Aumento de la frecuencia de huracanes y fenómenos atmosféricos extremos - Subida del nivel del mar
  • 22. CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Aumento de la distribución de plagas Excesos de contaminación
  • 23. Y ADEMÁS... - Aumento de la mortalidad por temperaturas extremas - Efectos de la falta de alimentos y aguas - Fenómenos meteorológicos de tipo catastrófico
  • 24. CONSECUENCIAS PARA LAS PLANTAS - Alteraciones de los ritmos de floración y fructificación de las plantas - Cambios en su distribución - Aumento de la tasa de fijación de CO2 debido a la fotosíntesis (Esto disminuye la cantidad del gas en la atmósfera, pero agota antes los suelos)
  • 25. CONSECUENCIAS PARA LOS ANIMALES - Se modifican los ritmos anuales - Cambio en los épocas de polinización - Aparición de plagas - Alteración de las zonas de distribución - Extinción de especies
  • 26. EL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL IPCC El IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) es el principal organismo creado para tratar el problema. Fue fundado en 1988 El Protocolo de Kioto fue una cumbre internacional celebrada en 1977, donde 159 países elaboraron una serie de estrategias para la reducción de la emisión de gases invernadero y se comprometieron a cumplirlas en un plazo determinado.
  • 27. No todos los países tenían los mismos compromisos de reducción de emisión de gases. Como es lógico, las tasas de reducción son mayores para los países más industrializados, que son responsables de una contaminación mayor. País Compromiso de reducción Alemania 25% Gran Bretaña 12,5% Japón 6% Croacia 5% Finlandia 0%
  • 28. Vamos a ver ahora el porcentaje de emisión de CO2 de los distintos continentes, lo que nos dará una idea de quiénes son los que más contribuyen al efecto invernadero
  • 29. Norteamérica Europa occidental Asia América latina África 1,8% Oceanía 1,2%2,9% 35% 26% 13,3%
  • 30. QUÉ PODEMOS HACER El problema del cambio climático es tan grave que, aún si dejáramos HOY de emitir gases invernadero, los contaminantes seguirían actuando muchos años después. Por ese motivo, tenemos que ser conscientes de que cuanto más esperemos para hacer algo, peores serán las consecuencias y más difícil la solución
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Somos muchos, de eso no cabe duda. Si muchos no colaboran, el problema irá a peor. Si muchos colaboramos, el problema mejorará. Sólo con tu ayuda podremos conseguir pasar de esto...
  • 38. FIN