SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
Carrera de Psicología
Acarigua Portuguesa
TAREA 7
Estudiante: Williams Méndez
Expediente: HPS-171-00002v
Biología y Conducta
Acarigua 2017
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO HUMANO
Es un conjunto do órganos, conductos, válvulas y
otros elementos encargados de distribuir por todo el
organismo la sangre que llevas a las células el
oxigeno y los nutrientes, recogiendo el anhídrido
carbónico y los productos de su metabolismo.
Sistema Cardiovascular Humano
El sistema cardiovascular suministra oxígeno desde los
pulmones a los tejidos de todo el cuerpo. También
transporta el dióxido de carbono, un producto de
desecho, desde el cuerpo a los pulmones. Exhalar
elimina el dióxido de carbono del cuerpo. El oxígeno del
aire es absorbido por su torrente sanguíneo a través de
sus pulmones. Su corazón bombea la sangre rica en
oxígeno ('oxigenada') a través de una red de vasos
sanguíneos - las arterias - a los tejidos, incluyendo los
órganos, músculos y nervios, por todo su cuerpo.
Cuando la sangre llega a los capilares en los tejidos se libera oxígeno, que utilizan las células
para producir energía. Estas células liberan los productos de desecho, como el dióxido de
carbono y agua, que son absorbidos y transportados por la sangre.
La sangre usada (o "desoxigenada") viaja entonces por las venas y de regreso hacia el
corazón. Su corazón bombea la sangre desoxigenada de nuevo a los pulmones, donde
absorbe el oxígeno fresco, y el ciclo comienza nuevamente.
El sistema cardiovascular esta formado por:
• El Corazón
• Las Aterías
• Las Venas
• Los Capilares
• La Sangre
CORAZON
es el órgano principal
del aparato circulatorio. En
los animales vertebrados,
incluyendo el hombre, es
un músculo hueco que
funciona como una bomba
aspirante e impelente que
impulsa la sangre a través
de las arterias para
distribuirla por todo el
cuerpo.
SANGRE
es un tejido conectivo
líquido, que circula
por capilares, venas y arteria
s de todos los vertebrados.
Su color rojo característico
es debido a la presencia
del pigmento
hemoglobínico contenido en
los glóbulos rojos.
LAS VENAS
es un vaso sanguíneo que conduce
la sangre desde los capilares hasta el corazón.
Generalmente, las venas se caracterizan
porque contienen sangre desoxigenada (que
se reoxigena a su paso por los pulmones), y
porque transportan dióxido de carbono y
desechos metabólicos procedentes de los
tejidos, en dirección de los órganos
encargados de su eliminación (los pulmones,
los riñones o el hígado.
LOS CAPILARES
son los vasos sanguíneos de menor
diámetro, están formados solo por
una capa de tejido, lo que permite el
intercambio de sustancias entre
la sangre y las sustancias que se
encuentran alrededor de ella.
LAS ARTERIAS
es cada uno de los vasos que llevan
la sangre oxigenada (exceptuando las
arterias pulmonares) desde
el corazón hacia las demás partes del
cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus
paredes son muy resistentes y elásticas.
Elementos del Sistema Cardiovascular
Aparato Respiratorio
El Sistema Respiratorio es el sistema de nuestro
cuerpo que lleva el aire (oxígeno) que respiramos
hacia nuestro interior para hacer posible el
crecimiento y la actividad.
La respiración es el proceso por el cual ingresamos
aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y
sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un
ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir
o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más
de tres minutos. Esto grafica la importancia de la
respiración para nuestra vida.
Estructura del Sistema Respiratorio
•Las Fosas Nasales
•La Laringe
•La Faringe
•La Tráquea
•Los Bronquios
•Los Pulmones
•El Diafragma
NARIZ
Se divide en exterior e interior y contiene las cavidades
nasales. Presenta dos orificios, llamados nares (nariz en
singular). En las nares hay unos cilios o pelos que
sirven para oler. También encontramos en la nariz las
fosas nasales que conectan con la faringe. Estas fosas
están divididas por el tabique nasal (fina estructura
ósea, expuesta a fracturas).
FARINGE
Es un tubo situado en las seis
primeras vértebras cervicales.
En su parte alta se comunica
con las fosas nasales, en el
centro con la boca y en la
parte baja con la laringe.
LARINGE
Es un cuerpo hueco en forma de pirámide triangular.
Tiene un diámetro vertical de 7cm en el varón y en la
mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales, las
cuales nos permiten hablar y cantar.
TRÁQUEA
Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene
una forma semicircular y está constituida por
unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le
dan rigidez. En su parte inferior se divide en
los bronquios derecho e izquierdo, los
cuales no son exactamente iguales.
BRONQUIOS
Tenemos dos bronquios principales,
uno para cada pulmón. El derecho
mide 20-26 mm de largo y el
izquierdo alcanza 40-50 mm. Los
bronquios principales entran al
pulmón y se dividen en muchos, lo
que se conoce como tubos
bronquiales.
PULMONES
Se encuentran debajo de las costillas. Tienen un peso
aproximado de 1,300 gr. cada uno. El pulmón derecho es mas
grande y se divide en tres lóbulos mientras que el izquierdo se
divide en dos. Los pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros
cuadrados de superficie.
DIAFRAGMA
Un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad
abdominal y que al contraerse ayuda a la entrada de aire a los
pulmones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
rebecagonzaleztoro
 
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
Tema 2  la nutrición sexto texto completoTema 2  la nutrición sexto texto completo
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
pnevado
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Joandri Contreras
 
Sistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humanoSistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humano
alicia vásquez
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Kelly Morales
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
MJOCJRRC
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Javier Medina
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Laura Gimenez
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Darwin Campos
 
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
Francisco Lopez
 
La función de nutrición II
La función de nutrición IILa función de nutrición II
La función de nutrición II
Luis Miguel Parrilla
 
Sistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorioSistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorio
Carmensantana75
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Anyell Pérez
 
Cardiorespiratorio
CardiorespiratorioCardiorespiratorio
Cardiorespiratorio
Denisse Figueroa B
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Jean Carlos Moreno Ariza
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
dayanna Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
Tema 2  la nutrición sexto texto completoTema 2  la nutrición sexto texto completo
Tema 2 la nutrición sexto texto completo
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humanoSistema cardio respiratorio humano
Sistema cardio respiratorio humano
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
 
La función de nutrición II
La función de nutrición IILa función de nutrición II
La función de nutrición II
 
Sistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorioSistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
Cardiorespiratorio
CardiorespiratorioCardiorespiratorio
Cardiorespiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 

Similar a Tarea7 williams mendez

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Alejandro Varga Ramírez
 
Tarea7 sistema cardio-repiratorio
Tarea7 sistema cardio-repiratorioTarea7 sistema cardio-repiratorio
Tarea7 sistema cardio-repiratorio
ELENY VASQUEZ
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Claudia Contreras
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Yanymar Angarita
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Maria Picón
 
Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
Natalia Ramirez
 
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Marianela Yanez
 
Sistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivosSistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivos
'Gomi Montoya
 
Sistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivosSistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivos
'Gomi Montoya
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Eudys Farfan
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Saranadu93
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
nelmarisnuez1
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Neiyael Ladino
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Paola Apostol
 

Similar a Tarea7 williams mendez (20)

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Tarea7 sistema cardio-repiratorio
Tarea7 sistema cardio-repiratorioTarea7 sistema cardio-repiratorio
Tarea7 sistema cardio-repiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
 
Sistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivosSistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivos
 
Sistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivosSistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivos
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 

Tarea7 williams mendez

  • 1. Universidad Yacambu Facultad de Humanidades Carrera de Psicología Acarigua Portuguesa TAREA 7 Estudiante: Williams Méndez Expediente: HPS-171-00002v Biología y Conducta Acarigua 2017
  • 2. SISTEMA CARDIORESPIRATORIO HUMANO Es un conjunto do órganos, conductos, válvulas y otros elementos encargados de distribuir por todo el organismo la sangre que llevas a las células el oxigeno y los nutrientes, recogiendo el anhídrido carbónico y los productos de su metabolismo.
  • 3. Sistema Cardiovascular Humano El sistema cardiovascular suministra oxígeno desde los pulmones a los tejidos de todo el cuerpo. También transporta el dióxido de carbono, un producto de desecho, desde el cuerpo a los pulmones. Exhalar elimina el dióxido de carbono del cuerpo. El oxígeno del aire es absorbido por su torrente sanguíneo a través de sus pulmones. Su corazón bombea la sangre rica en oxígeno ('oxigenada') a través de una red de vasos sanguíneos - las arterias - a los tejidos, incluyendo los órganos, músculos y nervios, por todo su cuerpo. Cuando la sangre llega a los capilares en los tejidos se libera oxígeno, que utilizan las células para producir energía. Estas células liberan los productos de desecho, como el dióxido de carbono y agua, que son absorbidos y transportados por la sangre. La sangre usada (o "desoxigenada") viaja entonces por las venas y de regreso hacia el corazón. Su corazón bombea la sangre desoxigenada de nuevo a los pulmones, donde absorbe el oxígeno fresco, y el ciclo comienza nuevamente. El sistema cardiovascular esta formado por: • El Corazón • Las Aterías • Las Venas • Los Capilares • La Sangre
  • 4. CORAZON es el órgano principal del aparato circulatorio. En los animales vertebrados, incluyendo el hombre, es un músculo hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente que impulsa la sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el cuerpo. SANGRE es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arteria s de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. LAS VENAS es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado. LOS CAPILARES son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella. LAS ARTERIAS es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas. Elementos del Sistema Cardiovascular
  • 5. Aparato Respiratorio El Sistema Respiratorio es el sistema de nuestro cuerpo que lleva el aire (oxígeno) que respiramos hacia nuestro interior para hacer posible el crecimiento y la actividad. La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida. Estructura del Sistema Respiratorio •Las Fosas Nasales •La Laringe •La Faringe •La Tráquea •Los Bronquios •Los Pulmones •El Diafragma
  • 6. NARIZ Se divide en exterior e interior y contiene las cavidades nasales. Presenta dos orificios, llamados nares (nariz en singular). En las nares hay unos cilios o pelos que sirven para oler. También encontramos en la nariz las fosas nasales que conectan con la faringe. Estas fosas están divididas por el tabique nasal (fina estructura ósea, expuesta a fracturas). FARINGE Es un tubo situado en las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se comunica con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte baja con la laringe. LARINGE Es un cuerpo hueco en forma de pirámide triangular. Tiene un diámetro vertical de 7cm en el varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos permiten hablar y cantar. TRÁQUEA Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y está constituida por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le dan rigidez. En su parte inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales no son exactamente iguales.
  • 7. BRONQUIOS Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmón. El derecho mide 20-26 mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Los bronquios principales entran al pulmón y se dividen en muchos, lo que se conoce como tubos bronquiales. PULMONES Se encuentran debajo de las costillas. Tienen un peso aproximado de 1,300 gr. cada uno. El pulmón derecho es mas grande y se divide en tres lóbulos mientras que el izquierdo se divide en dos. Los pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros cuadrados de superficie. DIAFRAGMA Un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que al contraerse ayuda a la entrada de aire a los pulmones.