SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÛBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÛ
FACULTAD DE PSICOLOGÎA
San Cristóbal, Julio del 2018.
*Nombres y Apellidos:
Carmen E. Santana de R.
*Cédula: 12970363.
*Psicología.
*Primer trimestre.
*Modalidad: A distancia.
**Expediente: HPS 18200239V.
“Ama la perfección
de tu cuerpo y de
todas sus
funciones, deja que
cada célula vibre
con salud, energía
y bienestar”
Susie De Pavia.
Según refiere Badía (2013) “es el
encargado de distribuir el oxígeno y los
alimentos por todo el cuerpo, y de recoger
el dióxido de carbono y los productos de
excreción procedentes de las células”. (p.
i)
Está formado por un líquido circulatorio
denominado sangre; una bomba que
impulsa la sangre denominada corazón; y
unos conductos denominados vasos
sanguíneos (arterias, venas y capilares
sanguíneos) y vasos linfáticos.
La circulación sanguínea realiza
dos circuitos a partir del corazón:
Circulación mayor o circulación
somática o sistémica:
El recorrido de la sangre comienza
en el ventrículo izquierdo del
corazón, cargada de oxígeno, y se
extiende por la arteria aorta y sus
ramas arteriales hasta el sistema
capilar, venas cavas y drenan en la
aurícula derecha del corazón.
Circulación menor o circulación
pulmonar o central:
La sangre pobre en oxígeno parte desde el
ventrículo derecho del corazón por la arteria
pulmonar que se bifurca en sendos troncos para
cada uno de ambos pulmones. En los capilares
alveolares pulmonares la sangre se oxigena a
través de un proceso conocido como hematosis y
se reconduce por las cuatro venas pulmonares que
drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula
izquierda del corazón.
Circulación portal:
Es un subtipo de la circulación general
originado de venas procedentes de un
sistema capilar, que vuelve a formar
capilares en el hígado, al final de su
trayecto.
Baechle (2007) refiere
que “Es un órgano
muscular que en
realidad son dos
bombas
interconectadas pero
separadas” (p.116)
El lado derecho del corazón recibe
sangre del organismo y la bombea a los
pulmones. El lado izquierdo del corazón
hace exactamente lo opuesto: recibe
sangre de los pulmones y la bombea a
todo el cuerpo.
Es un músculo que está situado en el
centro del pecho, un poco hacia la
izquierda y es casi del tamaño de tu puño.
El corazón está formado por cuatro áreas
diferentes y cada una de éstas se conoce
como cámara. Hay dos cámaras en cada
lado del corazón: una arriba y otra abajo.
Las dos cámaras superiores se
llaman aurículas. Las aurículas son las
cámaras que se llenan de sangre.
Las dos cámaras de abajo se
llaman ventrículos. Su tarea es expulsar
la sangre. A lo largo de la mitad del
corazón hay una pared gruesa de músculo
llamada tabique. La tarea de este tabique
es separar el lado izquierdo del lado
derecho del corazón.
Las aurículas y los ventrículos trabajan en
equipo .
Las aurículas se llenan de sangre, que
luego expulsan hacia los ventrículos.
Mientras los ventrículos bombean la
sangre expulsándola del corazón, las
aurículas vuelven a llenarse preparándose
para la siguiente contracción.
Es un vaso que lleva sangre desde
el corazón y hacia otros tejidos y
órganos. Anatómicamente son
profundas. La sangre arterial tiene
un alto en contenido en oxígeno y
va desde el corazón a todos los
tejidos del cuerpo y se oxigena la
hemoglobina en los glóbulos
rojos. La forma resultante de la
hemoglobina es dar a la sangre
arterial un color rojo brillante. Las
arterias forman parte del ala
eferente del sistema circulatorio.
La función principal de las arterias
es transportar sangre oxigenada a
órganos y células en el cuerpo ,
debido a esto, la sangre arterial
tiene un color rojo brillante y fluye
desde el corazón.
Es vaso sanguíneo elástico que transporta
la sangre de varias regiones
del cuerpo al corazón. Son
anatómicamente superficiales. A diferencia
del sistema arterial de alta presión, el
sistema venoso es un sistema de baja
presión que depende de las contracciones
musculares para devolver la sangre al
corazón. A veces pueden presentarse
problemas venosos, más comúnmente
debido a un coágulo de sangre o un
defecto de la vena.
Las paredes de los capilares son
muy finas para permitir este
intercambio. Forman redes
extensas y ramificadas, que
incrementan el área de superficie
para el intercambio rápido de
materiales. Nacen de las
arteriolas terminales.
Es un tipo de vaso microscópico que
comunica las arteriolas con las vénulas. Se
sitúa entre las células del organismo en el
espacio intersticial para poder facilitar el
intercambio de sustancias entre la sangre
y las células.
El líquido intersticial entra en los capilares
linfáticos situados en el espacio intersticial,
cuyas paredes presentan poros que
permiten la entrada de líquido, pequeños
solutos y grandes partículas. Desde los
capilares, el fluido llamado linfa, se dirige a
las venas linfáticas a través de las cuales
llegan a dos grandes conductos donde se
drena toda la linfa de nuestro organismo:
el conducto linfático derecho y el conducto
torácico. De esta forma la linfa retorna al
sistema cardiovascular.
Refiere Silva (2006) que “es un fluido de
color rojo y aspecto viscoso que es
bombeado por el corazón, recorriendo todo
el organismo a través del sistema vascular
para llegar a todos los tejidos y llegar de
nuevo al corazón” (p.259)
La sangre representa cerca del 8% del peso corporal
total del hombre adulto, y tiene un volumen de cinco a
seis litros en un hombre tamaño promedio. Sus
principales funciones se centran en su capacidad de
disolver sustancias o tenerlas en suspensión y, por lo
tanto, transportarlas por todo el cuerpo. Comprende los
elementos figurados: glóbulos rojos, glóbulos blancos,
plaquetas y una parte líquida sin células, el plasma. El
plasma es el líquido, tiene una coloración amarilla clara,
puede variar; se forma de agua, sales minerales,
glucosa, proteínas (como albúminas y globulinas),
algunos lípidos como el colesterol, algunas hormonas
principalmente.
Entre sus funciones están
el intercambio de gases,
equilibrio ácido-básico,
fonación, defensa y
metabolismo pulmonares, y
el manejo de materiales
bioactivos.
Es el sistema que lleva el aire (oxígeno) hacia el interior
para hacer posible el crecimiento y la actividad.
El sistema respiratorio está formado por las
estructuras que realizan el intercambio de gases entre
la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es
introducido dentro del cuerpo para su posterior
distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2)
producido por el metabolismo celular, es eliminado al
exterior. Además interviene en la regulación del pH
corporal, en la protección contra los agentes
patógenos y las sustancias irritantes que son
inhalados y en la vocalización, ya que al moverse el
aire a través de las cuerdas vocales, produce
vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar,
gritar...... El proceso de intercambio de O2 y CO2
entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de
respiración externa. El proceso de intercambio de
gases entre la sangre de los capilares y las células de
los tejidos en donde se localizan esos capilares se
llama respiración interna.
La respiración es el proceso por el
cual ingresa el aire (que contiene
oxígeno organismo y sale de él aire
rico en dióxido de carbono. Un ser
vivo puede estar varias horas sin
comer, dormir o tomar agua, pero no
puede dejar de respirar más de tres
minutos.
El sistema respiratorio de los seres
humanos está formado por:
1. Las vías respiratorias altas o
superiores.
2. Las vías respiratorias bajas o
inferiores.
Nariz
Se divide en exterior e interior y
contiene las cavidades nasales.
Presenta dos orificios, llamados
nares (nariz en singular). En las
nares hay unos cilios o pelos que
sirven para oler. También, estàn
en la nariz las fosas nasales que
conectan con la faringe. Estas
fosas están divididas por el
tabique nasal (fina estructura
ósea, expuesta a fracturas).
Boca
Es la primera parte del tubo digestivo aunque
también se emplea para respirar. El espacio en
forma de herradura situado entre los dientes y los
labios, se llama vestíbulo y el espacio situado por
detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente
dicha. El techo de la cavidad oral está formado por el
paladar que consiste en dos partes: una ósea
llamada paladar duro, formada por parte de los
huesos maxilar superior y palatinos y otra, formada
por músculos pares recubiertos de mucosa, llamada
el paladar blando o velo del paladar, que se inserta
por delante en el paladar duro y, por detrás es libre y
presenta una proyección cónica en la línea media, la
úvula.
Faringe
Es un tubo situado en las seis primeras
vértebras cervicales. En su parte alta se
comunica con las fosas nasales, en el
centro con la boca y en la parte baja con la
laringe.
Senos paranasales
Son cavidades llenas de aire, de diferente tamaño y forma
según las personas, que se originan al introducirse la mucosa
de la cavidad nasal en los huesos del cráneo contiguos y, por
tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más
delgada y con menos vasos sanguíneos que la que recubre
las fosas nasales. Los huesos que poseen cavidades aéreas
son el frontal, el etmoides, el esfenoides y el maxilar superior.
El crecimiento de los senos es importante porque altera el
tamaño y la forma de la cara y da resonancia a la voz. El
moco secretado por las glándulas de la mucosa que los
tapiza, pasa a las fosas nasales a través de los meatos.
Laringe
Es un cuerpo hueco en forma
de pirámide triangular. Tiene
un diámetro vertical de 7cm
en el varón y en la mujer de 5
cm. Contiene las cuerdas
vocales, las cuales nos
permiten hablar y cantar.
Dentro de las vías respiratorias bajas o
inferiores tenemos: la tráquea, los
bronquios, los pulmones y el diafragma;
los cuales son los órganos propios del
aparato respiratorio.
Tráquea
Es un ancho tubo que continúa a la laringe y
está tapizado por una mucosa con epitelio
seudoestratificado columnar ciliado. La luz o
cavidad del tubo se mantiene abierta por medio
de una serie de cartílagos hialinos (16-20) en
forma de C con la parte abierta hacia atrás. Los
extremos abiertos de los anillos cartilaginosos
quedan estabilizados por fibras musculares lisas
y tejido conjuntivo elástico formando una
superficie posterior plana en contacto directo
con el esófago, por delante del cual desciende,
lo que permite acomodar dentro de la tráquea
las expansiones del esófago producidas al
tragar. Termina a nivel del ángulo esternal y de la
apófisis espinosa de la 4ª vértebra torácica, al
dividirse en los bronquios principales derecho e
izquierdo.
Bronquios
Tenemos dos bronquios principales, uno
para cada pulmón. El derecho mide 20-26
mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50
mm. Los bronquios principales entran al
pulmón y se dividen en muchos, lo que se
conoce como tubos bronquiales.
Pulmones
Se encuentran debajo de las costillas.
Tienen un peso aproximado de 1,300 gr.
cada uno. El pulmón derecho es mas
grande y se divide en tres lóbulos mientras
que el izquierdo se divide en dos. Los
pulmones miden 30 cm de largo y 70
metros cuadrados de superficie.
El diafragma
Es un músculo circular abovedado
que se encuentra dividiendo la
cavidad torácica de la abdominal,
permitiendo que se realice el
intercambio gaseoso y permitiendo
movilidad a las vísceras
(manteniéndolas suspendidas,
móviles, libres y en su correcto
emplazamiento). Es el músculo de
la respiración (inspiración) por
excelencia. Su inervación corre a
cargo del nervio frénico, que se
origina en la zona cervical.
REFERENCIAS
Badía, M. y otros (2013) . Imagen corporal y hábitos saludables, Madrid:
Ediciones Paraninfo.
Baechle y Earle. (2007), Principios del Entrenamiento de la fuerza y del
acondicionamiento físico, segunda edición, España: Editorial Medica
Panamericana.
Silva y otros. (2007), Técnico Especialista en Laboratorio del Laboratorio
Gallego de Salud, segunda edición, España: MAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
Francisco Lopez
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Lidia Reyes
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Ana Malaver
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Alberto Almeron
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Darwin Campos
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
lisa1004
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
Tecnicocaroni Fundabit
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorioUrsula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula Cobucci
 
Tarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducataTarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducata
JOSUE SANTANA
 
Sistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e HipertensiónSistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e Hipertensión
RodolfoEFV
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
delcirico
 

La actualidad más candente (19)

sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorioUrsula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
 
Tarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducataTarea 7 biologia y conducata
Tarea 7 biologia y conducata
 
Sistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e HipertensiónSistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e Hipertensión
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
 

Similar a Sistemas circulatorio y respiratorio

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Yanymar Angarita
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
Mariana Rolfo
 
Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
Natalia Ramirez
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Laura Gimenez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Biaggio Florio
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Leudimar Sanchez
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Gabriela Serrano
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
ArturoBerrellez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
Andrea Aguilera
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Eudys Farfan
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Brylansolano
 
Tarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conductaTarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conducta
MMHS04
 
Jhoagny ferrersnc [autoguardado]
Jhoagny ferrersnc [autoguardado]Jhoagny ferrersnc [autoguardado]
Jhoagny ferrersnc [autoguardado]
Jhoagny
 
Aparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorioAparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorio
andres tarimuza
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Angimar Zabaleta
 

Similar a Sistemas circulatorio y respiratorio (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
 
Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Tarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conductaTarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conducta
 
Jhoagny ferrersnc [autoguardado]
Jhoagny ferrersnc [autoguardado]Jhoagny ferrersnc [autoguardado]
Jhoagny ferrersnc [autoguardado]
 
Aparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorioAparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sistemas circulatorio y respiratorio

  • 1. REPÛBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÛ FACULTAD DE PSICOLOGÎA San Cristóbal, Julio del 2018. *Nombres y Apellidos: Carmen E. Santana de R. *Cédula: 12970363. *Psicología. *Primer trimestre. *Modalidad: A distancia. **Expediente: HPS 18200239V.
  • 2. “Ama la perfección de tu cuerpo y de todas sus funciones, deja que cada célula vibre con salud, energía y bienestar” Susie De Pavia.
  • 3. Según refiere Badía (2013) “es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células”. (p. i)
  • 4. Está formado por un líquido circulatorio denominado sangre; una bomba que impulsa la sangre denominada corazón; y unos conductos denominados vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares sanguíneos) y vasos linfáticos.
  • 5. La circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón: Circulación mayor o circulación somática o sistémica: El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, venas cavas y drenan en la aurícula derecha del corazón.
  • 6. Circulación menor o circulación pulmonar o central: La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.
  • 7. Circulación portal: Es un subtipo de la circulación general originado de venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al final de su trayecto.
  • 8. Baechle (2007) refiere que “Es un órgano muscular que en realidad son dos bombas interconectadas pero separadas” (p.116) El lado derecho del corazón recibe sangre del organismo y la bombea a los pulmones. El lado izquierdo del corazón hace exactamente lo opuesto: recibe sangre de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo.
  • 9. Es un músculo que está situado en el centro del pecho, un poco hacia la izquierda y es casi del tamaño de tu puño. El corazón está formado por cuatro áreas diferentes y cada una de éstas se conoce como cámara. Hay dos cámaras en cada lado del corazón: una arriba y otra abajo. Las dos cámaras superiores se llaman aurículas. Las aurículas son las cámaras que se llenan de sangre.
  • 10. Las dos cámaras de abajo se llaman ventrículos. Su tarea es expulsar la sangre. A lo largo de la mitad del corazón hay una pared gruesa de músculo llamada tabique. La tarea de este tabique es separar el lado izquierdo del lado derecho del corazón. Las aurículas y los ventrículos trabajan en equipo . Las aurículas se llenan de sangre, que luego expulsan hacia los ventrículos. Mientras los ventrículos bombean la sangre expulsándola del corazón, las aurículas vuelven a llenarse preparándose para la siguiente contracción.
  • 11.
  • 12. Es un vaso que lleva sangre desde el corazón y hacia otros tejidos y órganos. Anatómicamente son profundas. La sangre arterial tiene un alto en contenido en oxígeno y va desde el corazón a todos los tejidos del cuerpo y se oxigena la hemoglobina en los glóbulos rojos. La forma resultante de la hemoglobina es dar a la sangre arterial un color rojo brillante. Las arterias forman parte del ala eferente del sistema circulatorio.
  • 13. La función principal de las arterias es transportar sangre oxigenada a órganos y células en el cuerpo , debido a esto, la sangre arterial tiene un color rojo brillante y fluye desde el corazón.
  • 14. Es vaso sanguíneo elástico que transporta la sangre de varias regiones del cuerpo al corazón. Son anatómicamente superficiales. A diferencia del sistema arterial de alta presión, el sistema venoso es un sistema de baja presión que depende de las contracciones musculares para devolver la sangre al corazón. A veces pueden presentarse problemas venosos, más comúnmente debido a un coágulo de sangre o un defecto de la vena.
  • 15.
  • 16. Las paredes de los capilares son muy finas para permitir este intercambio. Forman redes extensas y ramificadas, que incrementan el área de superficie para el intercambio rápido de materiales. Nacen de las arteriolas terminales. Es un tipo de vaso microscópico que comunica las arteriolas con las vénulas. Se sitúa entre las células del organismo en el espacio intersticial para poder facilitar el intercambio de sustancias entre la sangre y las células.
  • 17.
  • 18. El líquido intersticial entra en los capilares linfáticos situados en el espacio intersticial, cuyas paredes presentan poros que permiten la entrada de líquido, pequeños solutos y grandes partículas. Desde los capilares, el fluido llamado linfa, se dirige a las venas linfáticas a través de las cuales llegan a dos grandes conductos donde se drena toda la linfa de nuestro organismo: el conducto linfático derecho y el conducto torácico. De esta forma la linfa retorna al sistema cardiovascular.
  • 19. Refiere Silva (2006) que “es un fluido de color rojo y aspecto viscoso que es bombeado por el corazón, recorriendo todo el organismo a través del sistema vascular para llegar a todos los tejidos y llegar de nuevo al corazón” (p.259)
  • 20. La sangre representa cerca del 8% del peso corporal total del hombre adulto, y tiene un volumen de cinco a seis litros en un hombre tamaño promedio. Sus principales funciones se centran en su capacidad de disolver sustancias o tenerlas en suspensión y, por lo tanto, transportarlas por todo el cuerpo. Comprende los elementos figurados: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y una parte líquida sin células, el plasma. El plasma es el líquido, tiene una coloración amarilla clara, puede variar; se forma de agua, sales minerales, glucosa, proteínas (como albúminas y globulinas), algunos lípidos como el colesterol, algunas hormonas principalmente.
  • 21.
  • 22. Entre sus funciones están el intercambio de gases, equilibrio ácido-básico, fonación, defensa y metabolismo pulmonares, y el manejo de materiales bioactivos. Es el sistema que lleva el aire (oxígeno) hacia el interior para hacer posible el crecimiento y la actividad.
  • 23. El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior. Además interviene en la regulación del pH corporal, en la protección contra los agentes patógenos y las sustancias irritantes que son inhalados y en la vocalización, ya que al moverse el aire a través de las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar, gritar...... El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama respiración interna.
  • 24. La respiración es el proceso por el cual ingresa el aire (que contiene oxígeno organismo y sale de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: 1. Las vías respiratorias altas o superiores. 2. Las vías respiratorias bajas o inferiores.
  • 25. Nariz Se divide en exterior e interior y contiene las cavidades nasales. Presenta dos orificios, llamados nares (nariz en singular). En las nares hay unos cilios o pelos que sirven para oler. También, estàn en la nariz las fosas nasales que conectan con la faringe. Estas fosas están divididas por el tabique nasal (fina estructura ósea, expuesta a fracturas).
  • 26. Boca Es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para respirar. El espacio en forma de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama vestíbulo y el espacio situado por detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente dicha. El techo de la cavidad oral está formado por el paladar que consiste en dos partes: una ósea llamada paladar duro, formada por parte de los huesos maxilar superior y palatinos y otra, formada por músculos pares recubiertos de mucosa, llamada el paladar blando o velo del paladar, que se inserta por delante en el paladar duro y, por detrás es libre y presenta una proyección cónica en la línea media, la úvula.
  • 27. Faringe Es un tubo situado en las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se comunica con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte baja con la laringe.
  • 28. Senos paranasales Son cavidades llenas de aire, de diferente tamaño y forma según las personas, que se originan al introducirse la mucosa de la cavidad nasal en los huesos del cráneo contiguos y, por tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más delgada y con menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas nasales. Los huesos que poseen cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el esfenoides y el maxilar superior. El crecimiento de los senos es importante porque altera el tamaño y la forma de la cara y da resonancia a la voz. El moco secretado por las glándulas de la mucosa que los tapiza, pasa a las fosas nasales a través de los meatos.
  • 29. Laringe Es un cuerpo hueco en forma de pirámide triangular. Tiene un diámetro vertical de 7cm en el varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales, las cuales nos permiten hablar y cantar.
  • 30. Dentro de las vías respiratorias bajas o inferiores tenemos: la tráquea, los bronquios, los pulmones y el diafragma; los cuales son los órganos propios del aparato respiratorio.
  • 31. Tráquea Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una mucosa con epitelio seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad del tubo se mantiene abierta por medio de una serie de cartílagos hialinos (16-20) en forma de C con la parte abierta hacia atrás. Los extremos abiertos de los anillos cartilaginosos quedan estabilizados por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una superficie posterior plana en contacto directo con el esófago, por delante del cual desciende, lo que permite acomodar dentro de la tráquea las expansiones del esófago producidas al tragar. Termina a nivel del ángulo esternal y de la apófisis espinosa de la 4ª vértebra torácica, al dividirse en los bronquios principales derecho e izquierdo.
  • 32. Bronquios Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmón. El derecho mide 20-26 mm de largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Los bronquios principales entran al pulmón y se dividen en muchos, lo que se conoce como tubos bronquiales.
  • 33. Pulmones Se encuentran debajo de las costillas. Tienen un peso aproximado de 1,300 gr. cada uno. El pulmón derecho es mas grande y se divide en tres lóbulos mientras que el izquierdo se divide en dos. Los pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros cuadrados de superficie.
  • 34. El diafragma Es un músculo circular abovedado que se encuentra dividiendo la cavidad torácica de la abdominal, permitiendo que se realice el intercambio gaseoso y permitiendo movilidad a las vísceras (manteniéndolas suspendidas, móviles, libres y en su correcto emplazamiento). Es el músculo de la respiración (inspiración) por excelencia. Su inervación corre a cargo del nervio frénico, que se origina en la zona cervical.
  • 35.
  • 36. REFERENCIAS Badía, M. y otros (2013) . Imagen corporal y hábitos saludables, Madrid: Ediciones Paraninfo. Baechle y Earle. (2007), Principios del Entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico, segunda edición, España: Editorial Medica Panamericana. Silva y otros. (2007), Técnico Especialista en Laboratorio del Laboratorio Gallego de Salud, segunda edición, España: MAD.