SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMÍA
BIOLÓGICA
1.1).- Clasificación
1.2).- Taxonomía
1.3).- Nomenclatura
CONCEPTOS GENERALES DE TAXONOMÍA Y
CLASIFICACIÓN
¿ QUE ES LA CLASIFICACION ?
Definición general.
Es la acción o el efecto de
ordenar o disponer por
clases.
Definición científica:
Comprende la teoría y
practica de la descripción
de la diversidad de los
organismos y el
ordenamiento de esta
diversidad (Wiley,1981).
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA
LA CLASIFICACION ?
Es difícil ordenar las millones de
especies existentes.
La clasificación es la actividad de
ordenar estos grupos en
comunes o semejantes para
mejorar el manejo y facilitar su
estudio.
APLICACIÓN LA CLASIFICACION
De la Sota (1963), análisis de
clasificación en cuanto al proceso
del establecimiento de sus
propios métodos.
Ofrece un marco de orden y
lógica de manera que las
relaciones entre los seres se
pueden identificar, separar y
disponer por clases.
Plantae Animalia
Movimiento
Alimentación
CRITERIOS DE
CLASIFICACIÓN
Inmoviles
Autotrofas
Moviles
Heterotrofas
 Aristóteles desarrollo el primer sistema de clasificación
con base en las similitudes de los organismos y en el
lugar donde vivían, se limitaban a dividir solo en dos
reinos: las plantas y animales.
 Los sistemas modernos de clasificación empezaron con
Linnaeus que se baso en similitudes de su estructura
 Carolus Linneaus: Creo el concepto de la nomenclatura
binominal y estableció un esquema global para toda la
naturaleza
 La clasificación ofrece un marco de orden y lógica de
manera que las relaciones entre los seres se pueden
identificar
Plantae Animalia
Movimiento
autónomo
Obtención de
alimento
Criterios de
clasificación
Se mueve, no se
mueve, tiene patas,
tiene raíces, etc.
Lo elabora el mismo
organismo, lo consigue
por otros
Organismos microscópicos unicelulares
Desarrollo de las técnicas de observación
microscópica
Paramecium
sp
Euglena sp
Paramecium
sp
Euglena sp
¿Están vivos?
¿A que reino pertenecen según los
criterios de clasificación de Aristóteles?
T A X O N O M I A
1. Que es taxonomía.
2. ¿Cual es el origen de la taxonomía?.
3. Organización de la taxonomía.
4. Objetivo de la taxonomía.
5. Cual es la categoría taxonomía fundamental.
6. Resultado de la taxonomía.
Para el estudio de la clasificación de los
organismos surgió una ciencia llamada
taxonomía:
• La taxonomía "ordenamiento", y nomos,
"norma" o "regla"
• Ciencia de la clasificación.
¿ QUÉ ES LA TAXONOMIA ?
¿ CUAL ES EL ORIGEN DE LA TAXONOMIA ?
Formalizado y creador Aristóteles desarrollo el primer
sistema de clasificación en base a similitudes de los
organismos y habitad.
Se limitaban a dividir solo en dos reinos: las plantas y
animales.
ORGANIZACIÓN DE LA TAXONOMÍCA
La organización que establece la taxonomía tiene una
estructura arbórea, desde su nacimiento hasta el final,
incluyendo todas sus ramificaciones, se denominan taxón.
 Ciencia que se ocupa de clasificar los seres
vivos en grupos dispuestos
jerárquicamente.
 Taxón o categoría taxonómica: cada uno de
los grupos o niveles de una clasificación
jerarquizada.
 La unidad fundamental de la que parte toda
clasificación es la especie
15
TAXONOMÍA
Especie:
 Grupo de organismos que pueden entrecruzarse y
que de esa cruce nazcan crías fértiles, es decir, que a
su vez también puedan tener crías entre ellos. OJO
hay animales que se pueden reproducir entre ellos y
no son de la misma especia, se llama híbridos. Puede
ser el producto de un caballo hembra (yegua) y del
burro macho dando lugar a una Mula, o de un tigre
macho y león hembra conocidos como Tigon. Estos
últimos, las crías no son fértiles, por lo tanto la yegua
y el burro no son de la misma especie, ni el tigre y la
leona. Recuerda tienen que tener crías fértiles para
ser de la misma especie.
Género:
 Se define como grupo de especies similares. Pero un
género no tiene porque tener muchas especies
diferentes dentro del género. Algunos géneros tienen
sólo una especie conocida como monotípico. Si hay
más de una especie se conoce como género
polytypic. Por ejemplo el león y el tigre son especies
muy similares que forman parte del género Panthera.
Los perros no pueden reproducirse con los chacales
porque no son de la misma especie, pero son lo
suficientemente parecidos como para formar parte
de un mismo género : canis. A este género
pertenecen también los lobos.
Familia:
 Una familia la forman varios géneros similares. Se
puede agrupar varios géneros por características
reproductivas y vegetativas simulares. Por ejemplo, los
gatos y el leopardo se incluyen en la familia de los
felinos (felidae).
Orden:
 Un orden lo forman una o varias familias similares.
Todos los Felidaes (felinos) están incluidos en el orden
Carnívoros. El orden al que pertenece el ser humano,
por ejemplo, es el orden de los primates, que
comparte con los monos y los lemures.
Clase:
 Uno o más grupo de órdenes diferentes. La clase de
los mamíferos incluye todos los mamíferos que son
los murciélagos, roedores, canguros, ballenas,
grandes simios y el hombre.
Filo:
 Agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de
organización. Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos,
los gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo
tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por
lo tanto se agrupan en el filo Mollusca (moluscos).
Reino:
 La categoría taxonómico superior.
Divide a los seres vivos por su
naturaleza en común. Los 5 reinos
son:
 reino animal, reino plantas, reino de
los hongos, mónera o bacterias y
protista.
¿ CUAL ES LA CATEGORIA TAXONOMIA FUNDAMENTAL?
La categoría taxonómica fundamental es la especie,
porque :
• Ofrece el taxón claramente reconocido y discreto.
• Es la unidad mas descriptiva y básica.
• Es la jerarquía de mayor interés.
RESULTADO DE LA TAXONOMIA
• Hacer una clasificación de las especies.
• Utiliza la descripción para el reconocimiento de las
especies.
• Establece los tipos de caracteres.
• Permite elaborar claves de identificación.
• Guía para saber como se originan nuevas especies
(especiación).
• Establece su historia evolutiva.
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TAXONOMIA?
Es Herramienta y un sistema de
clasificación que agrupa a toda la
diversidad de organismos en
unidades discretas dentro de un
sistema estable.
Establece (según la cantidad de
información) estudio existente reglas
para la compresión, descripción y
sistematización de la diversidad de
organismos y su ordenamiento en
un sistema.
NOMENCLATURA
1.Objetivo de la nomenclatura
2.Tipos de nomenclatura
3.Validación de la nomenclatura
4.Estructura de la nomenclatura
OBJETIVOS DE NOMENCLATURA
Es una sub-disciplina que aplica las
reglas para nombrar y describir a los
taxones.
Objetivos principal de la
Nomenclatura:
1.- Que cada organismo posea sólo
un nombre correcto.
2.- Que no haya 2 taxones
diferentes llevando el mismo
nombre (llamarle a dos organismos
distintos de la misma forma).
TIPOS DE NOMENCLATURA
Las reglas de nomenclatura están escritas en los Códigos
Internacionales de Nomenclatura. Hay uno para cada disciplina:
Zoología. Botánica.
Bacterias. Virus.
VALIDACION DE NOMENCLATURA
Los Códigos proveen el reglamento
para que los taxones elegidos sean
"válidamente publicados“, para ello
deben:
• Poseer un "nombre correcto“.
• Una descripción si el taxón
pertenece a la categoría especie.
•Ser publicados en alguna revista
científica o libro.
ESTRUCTURA DE LA NOMENCLATURA
Los nombres de las especies son:
Binominales, es decir, formados por dos
palabras, escritas de la siguiente forma:
• Primera palabra
• Segunda palabra
.
NOMENCLATURA
La primera: nombre del género al que pertenece y se escribe
siempre con la inicial en mayúscula.
La segunda: nombre específico se refiere a la especie concreta de
que se trata y se escribe en minúsculas.
El binomio (y, en realidad, todos los nombres de taxones) se
escribe en cursiva (o subrayado, si el medio de escritura elegido no
dispone de cursivas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaMaria Vega
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicosGiuliana Tinoco
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemáticaRosmakoch
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
MasterD
 
Las claves dicotómicas
Las claves dicotómicasLas claves dicotómicas
Las claves dicotómicas
Mónica Muñoz
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomia
Ramiro Muñoz
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
danniiela08
 
04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios
María Trinidad
 
Exposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambientalExposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambiental
Lorena Guzmán
 
Los 3 dominios
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominios
SEJ
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 

La actualidad más candente (20)

Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemática
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Las claves dicotómicas
Las claves dicotómicasLas claves dicotómicas
Las claves dicotómicas
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomia
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
 
04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios04. Reinos y Dominios
04. Reinos y Dominios
 
Exposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambientalExposición sobre taxonomia ambiental
Exposición sobre taxonomia ambiental
 
Los 3 dominios
Los 3 dominiosLos 3 dominios
Los 3 dominios
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 

Similar a Taxonomia

unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
Marlon Andrés Poveda Sánchez
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
GilbertoRodriguezVil1
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Gianella Palomino Rivera
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismoseugeniadonoso
 
Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
Ulises Cardenas Dayro
 
Taxonomía por David Macas
Taxonomía por David MacasTaxonomía por David Macas
Taxonomía por David Macas
DavidMacasCevallos
 
Clasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaClasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaeugeniadonoso
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaeugeniadonoso
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivoscarvimiguezalonso4
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
José Daniel Rojas Alba
 
48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemáticawendy254
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
Carlosjulioramirez
 

Similar a Taxonomia (20)

unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 
El hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helechoEl hecho es que es un helecho
El hecho es que es un helecho
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismos
 
Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
 
Taxonomía por David Macas
Taxonomía por David MacasTaxonomía por David Macas
Taxonomía por David Macas
 
Clasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaClasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómica
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
 
48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Taxonomia

  • 2. 1.1).- Clasificación 1.2).- Taxonomía 1.3).- Nomenclatura CONCEPTOS GENERALES DE TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN
  • 3. ¿ QUE ES LA CLASIFICACION ? Definición general. Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases. Definición científica: Comprende la teoría y practica de la descripción de la diversidad de los organismos y el ordenamiento de esta diversidad (Wiley,1981).
  • 4. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA LA CLASIFICACION ? Es difícil ordenar las millones de especies existentes. La clasificación es la actividad de ordenar estos grupos en comunes o semejantes para mejorar el manejo y facilitar su estudio.
  • 5. APLICACIÓN LA CLASIFICACION De la Sota (1963), análisis de clasificación en cuanto al proceso del establecimiento de sus propios métodos. Ofrece un marco de orden y lógica de manera que las relaciones entre los seres se pueden identificar, separar y disponer por clases.
  • 7.  Aristóteles desarrollo el primer sistema de clasificación con base en las similitudes de los organismos y en el lugar donde vivían, se limitaban a dividir solo en dos reinos: las plantas y animales.  Los sistemas modernos de clasificación empezaron con Linnaeus que se baso en similitudes de su estructura  Carolus Linneaus: Creo el concepto de la nomenclatura binominal y estableció un esquema global para toda la naturaleza  La clasificación ofrece un marco de orden y lógica de manera que las relaciones entre los seres se pueden identificar
  • 8. Plantae Animalia Movimiento autónomo Obtención de alimento Criterios de clasificación Se mueve, no se mueve, tiene patas, tiene raíces, etc. Lo elabora el mismo organismo, lo consigue por otros
  • 9. Organismos microscópicos unicelulares Desarrollo de las técnicas de observación microscópica Paramecium sp Euglena sp
  • 10. Paramecium sp Euglena sp ¿Están vivos? ¿A que reino pertenecen según los criterios de clasificación de Aristóteles?
  • 11. T A X O N O M I A 1. Que es taxonomía. 2. ¿Cual es el origen de la taxonomía?. 3. Organización de la taxonomía. 4. Objetivo de la taxonomía. 5. Cual es la categoría taxonomía fundamental. 6. Resultado de la taxonomía.
  • 12. Para el estudio de la clasificación de los organismos surgió una ciencia llamada taxonomía: • La taxonomía "ordenamiento", y nomos, "norma" o "regla" • Ciencia de la clasificación. ¿ QUÉ ES LA TAXONOMIA ?
  • 13. ¿ CUAL ES EL ORIGEN DE LA TAXONOMIA ? Formalizado y creador Aristóteles desarrollo el primer sistema de clasificación en base a similitudes de los organismos y habitad. Se limitaban a dividir solo en dos reinos: las plantas y animales.
  • 14. ORGANIZACIÓN DE LA TAXONOMÍCA La organización que establece la taxonomía tiene una estructura arbórea, desde su nacimiento hasta el final, incluyendo todas sus ramificaciones, se denominan taxón.
  • 15.  Ciencia que se ocupa de clasificar los seres vivos en grupos dispuestos jerárquicamente.  Taxón o categoría taxonómica: cada uno de los grupos o niveles de una clasificación jerarquizada.  La unidad fundamental de la que parte toda clasificación es la especie 15 TAXONOMÍA
  • 16.
  • 17. Especie:  Grupo de organismos que pueden entrecruzarse y que de esa cruce nazcan crías fértiles, es decir, que a su vez también puedan tener crías entre ellos. OJO hay animales que se pueden reproducir entre ellos y no son de la misma especia, se llama híbridos. Puede ser el producto de un caballo hembra (yegua) y del burro macho dando lugar a una Mula, o de un tigre macho y león hembra conocidos como Tigon. Estos últimos, las crías no son fértiles, por lo tanto la yegua y el burro no son de la misma especie, ni el tigre y la leona. Recuerda tienen que tener crías fértiles para ser de la misma especie.
  • 18. Género:  Se define como grupo de especies similares. Pero un género no tiene porque tener muchas especies diferentes dentro del género. Algunos géneros tienen sólo una especie conocida como monotípico. Si hay más de una especie se conoce como género polytypic. Por ejemplo el león y el tigre son especies muy similares que forman parte del género Panthera. Los perros no pueden reproducirse con los chacales porque no son de la misma especie, pero son lo suficientemente parecidos como para formar parte de un mismo género : canis. A este género pertenecen también los lobos.
  • 19. Familia:  Una familia la forman varios géneros similares. Se puede agrupar varios géneros por características reproductivas y vegetativas simulares. Por ejemplo, los gatos y el leopardo se incluyen en la familia de los felinos (felidae).
  • 20. Orden:  Un orden lo forman una o varias familias similares. Todos los Felidaes (felinos) están incluidos en el orden Carnívoros. El orden al que pertenece el ser humano, por ejemplo, es el orden de los primates, que comparte con los monos y los lemures.
  • 21. Clase:  Uno o más grupo de órdenes diferentes. La clase de los mamíferos incluye todos los mamíferos que son los murciélagos, roedores, canguros, ballenas, grandes simios y el hombre.
  • 22. Filo:  Agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca (moluscos).
  • 23. Reino:  La categoría taxonómico superior. Divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Los 5 reinos son:  reino animal, reino plantas, reino de los hongos, mónera o bacterias y protista.
  • 24. ¿ CUAL ES LA CATEGORIA TAXONOMIA FUNDAMENTAL? La categoría taxonómica fundamental es la especie, porque : • Ofrece el taxón claramente reconocido y discreto. • Es la unidad mas descriptiva y básica. • Es la jerarquía de mayor interés.
  • 25. RESULTADO DE LA TAXONOMIA • Hacer una clasificación de las especies. • Utiliza la descripción para el reconocimiento de las especies. • Establece los tipos de caracteres. • Permite elaborar claves de identificación. • Guía para saber como se originan nuevas especies (especiación). • Establece su historia evolutiva.
  • 26.
  • 27. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TAXONOMIA? Es Herramienta y un sistema de clasificación que agrupa a toda la diversidad de organismos en unidades discretas dentro de un sistema estable. Establece (según la cantidad de información) estudio existente reglas para la compresión, descripción y sistematización de la diversidad de organismos y su ordenamiento en un sistema.
  • 28. NOMENCLATURA 1.Objetivo de la nomenclatura 2.Tipos de nomenclatura 3.Validación de la nomenclatura 4.Estructura de la nomenclatura
  • 29. OBJETIVOS DE NOMENCLATURA Es una sub-disciplina que aplica las reglas para nombrar y describir a los taxones. Objetivos principal de la Nomenclatura: 1.- Que cada organismo posea sólo un nombre correcto. 2.- Que no haya 2 taxones diferentes llevando el mismo nombre (llamarle a dos organismos distintos de la misma forma).
  • 30. TIPOS DE NOMENCLATURA Las reglas de nomenclatura están escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Hay uno para cada disciplina: Zoología. Botánica. Bacterias. Virus.
  • 31. VALIDACION DE NOMENCLATURA Los Códigos proveen el reglamento para que los taxones elegidos sean "válidamente publicados“, para ello deben: • Poseer un "nombre correcto“. • Una descripción si el taxón pertenece a la categoría especie. •Ser publicados en alguna revista científica o libro.
  • 32. ESTRUCTURA DE LA NOMENCLATURA Los nombres de las especies son: Binominales, es decir, formados por dos palabras, escritas de la siguiente forma: • Primera palabra • Segunda palabra .
  • 33. NOMENCLATURA La primera: nombre del género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula. La segunda: nombre específico se refiere a la especie concreta de que se trata y se escribe en minúsculas. El binomio (y, en realidad, todos los nombres de taxones) se escribe en cursiva (o subrayado, si el medio de escritura elegido no dispone de cursivas).

Notas del editor

  1. http://www.areaciencias.com/TAXONOMIA-CLASIFICACION%20DE%20LOS%20SERES%20VIVOS.htm
  2. Taxón (del griego "ordenamiento") es grupo de organismos emparentados, que en una clasificación cumple lo siguiente: están agrupados, tienen asignado (al grupo) un nombre en latín, una descripción, un "tipo“ y son una especie, un espécimen o ejemplar concreto.