SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología 
Equipo: Ulises Cárdenas 
Mauricio Barajas 
3 A Programación 
08/12/2014
¿Qué son los sistemas de 
clasificación? 
Son formas de ordenamiento que se aplican 
para categorizar a los seres vivos; es decir, 
son 
procedimientos que facilitan la agrupación de 
los elementos de información de acuerdo a 
atributos o propiedades comunes entre 
especies.
Términos centrales 
Para comprender mejor los sistemas de clasificación es necesario 
tomar en cuenta la definición de los siguientes términos: 
Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los 
seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza. 
Taxonomía.- Es la rama de la Biología que se encarga de clasificar a 
todas los seres tomando en cuenta sus principales características. 
Esto se inicio desde que el hombre apareció en la tierra.
Términos centrales 
Taxón: Es cada una de las categorías de las clasificaciones, las cuales 
tienen orden jerárquico. 
Sistemática: La Sistemática es la rama de la Biología que se encara del 
perfeccionamiento del proceso de identificación y agrupación de los 
organismos. (La sistemática es el estudio científico de las clases y 
diversidad de los organismos y de todas las relaciones entre ellos.)
Sistemas de clasificación 
Existen diversas formas de 
clasificación, las cuales han sido 
utilizadas a lo largo del tiempo para 
agrupar a los seres vivos según sus 
semejanzas y orígenes. 
Clasificación Normativa: El hombre 
primitivo crea dicha clasificación a 
través de los nombres que le asigna a 
las cosas que lo rodeaban por medio 
de una relación vivencial.
Sistemas de clasificación 
Clasificación Empírica o Utilitarista.- 
También se llama usual o practica, se 
basa en la utilidad de los seres, este tipo 
de clasificación fue propuesta por 
Aristóteles 
Empírica: 
Vegetales Medicinales / Venenosos 
Animales Salvajes / Mansos
Sistemas de clasificación 
Clasificación Artificial.- Fundada en la práctica porque no 
sigue el curso natural sino que los pone donde le funcionen 
al investigador. Se basa en la comparación, agrupando por 
semejanzas y separando por diferencias. 
Un ejemplo son Linneo y Ray
Linneo 
El sistema de Linneo: Dicho sistema de 
clasificación tuvo sus comienzos en el 
siglo XVIII con el trabajo de Carlos Linneo. 
Él asignó cada organismo a una categoría 
grande: al reino vegetal o al reino animal. 
Entonces, subdividió cada categoría en 
categorías progresivamente más 
pequeñas.
Sistema Linneo 
El sistema de Linneo se basaba en las similitudes en la estructura del 
cuerpo. Hoy se usa una forma modificada de este sistema. A Linneo se le 
ha llamado el fundador de la taxonomía moderna.
John Ray 
Al naturalista británico John Ray se le atribuye la revisión del 
concepto acerca de como nombrar y describir los organismos.
Sistemas de clasificación 
Clasificación Filogenético o Natural.- Se basa 
en las características y el parentesco 
evolutivo. Fue propuesta y perfeccionada por 
el científico Adolfo 
Engler, quien realiza la siguiente clasificación: 
Vegetales Fanerógamas / Criptógamas 
Animales Vertebrados / Invertebrados
Sistemas de clasificación 
En la clasificación natural destacan 
Copeland y Witaker. 
Copeland habla de 4 reinos donde agrupa 
en todos los seres vivos: 
MONERAS 
PROTISTAS 
PLANTAE 
ANIMALIA
Whitaker habla de 5 reinos: 
MONERAS: procariontes con núcleo difuso. 
PROTISTAS: eucariontes que no forman tejidos. 
FUNGI: seudotejido heterótrofos con 
especialidad reproductiva. 
PLANTAE: forman tejidos y son autótrofos. 
ANIMALIA: tejidos con nutrición heterótrofa.
Categorías taxonomicas 
1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza, existen 3: vegetal, animal y 
mineral. 
2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases. 
3.- Clase: Es el conjunto de orden. 
4.- Orden: Es un conjunto de familia. 
5.- Familia: Conjunto de géneros. 
6.- Genero: Conjunto de especies. 
7.- Especies: Conjunto de individuos. 
Estas categorías se establecen para obtener la evolución de cada especie.
Categorías taxonómicas 
Ejemplo-----{ 
HOMBRE 
Reino Animal 
Phylum Vertebrado 
Clase Mamífero 
Orden Primate 
Familia Hominidae 
Genero Homo 
Especie Sapiens 
Estas categorías son 
llamadas taxones
Bibliografía 
www.wikipedia.com 
www.porquebiotecnologia.edu 
http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/EPageImages.html 
http://calphotos.berkeley.edu/ 
http://pages.unibas.ch/botimage/ 
http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/EPageImages.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómicaMonne Gtz
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionRocío
 
Clasificacion artificial biologia
Clasificacion artificial  biologiaClasificacion artificial  biologia
Clasificacion artificial biologia
Angel Castillo
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
praggas
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasVideoconferencias UTPL
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Gianella Palomino Rivera
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasdenisseivan
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJyMeePdia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemáticaRosmakoch
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómica
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Clasificacion artificial biologia
Clasificacion artificial  biologiaClasificacion artificial  biologia
Clasificacion artificial biologia
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Archaeplastida
ArchaeplastidaArchaeplastida
Archaeplastida
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantas
 
Noveno taxonomia
Noveno taxonomiaNoveno taxonomia
Noveno taxonomia
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Taxon
TaxonTaxon
Taxon
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
 
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
Sistemasdeclasificacin 101115211056-phpapp01
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Biología sistemática
Biología sistemáticaBiología sistemática
Biología sistemática
 

Destacado

Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachEduardo Gómez
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
Arnold Culajay Cux
 
A división celular
A división celularA división celular
A división celular
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Alimentación e nutrición
Alimentación e nutriciónAlimentación e nutrición
Alimentación e nutrición
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
A célula
A célulaA célula
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
Clasificación dos seres vivos en reinos
Clasificación dos seres vivos en reinosClasificación dos seres vivos en reinos
Clasificación dos seres vivos en reinosLOPEZMOURENZA
 
Clasificación dos animais
Clasificación dos animais Clasificación dos animais
Clasificación dos animais iesasorey
 
A función de relación (i) receptores e sistema nervioso
A función de relación (i) receptores e sistema nerviosoA función de relación (i) receptores e sistema nervioso
A función de relación (i) receptores e sistema nervioso
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Medio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemasMedio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Dixestivo e respiratorio
Dixestivo e respiratorioDixestivo e respiratorio
Dixestivo e respiratorio
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
A materia da vida
A materia da vidaA materia da vida
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAUSB_DIPLOMADO
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
A función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotor
A función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotorA función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotor
A función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotor
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
A vida e a súa organización
A vida e a súa organizaciónA vida e a súa organización
A vida e a súa organización
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Humanidad y medioambiente
Humanidad y medioambienteHumanidad y medioambiente
Humanidad y medioambiente
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
A información xenética
A información xenéticaA información xenética
A información xenética
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Organización do corpo humano
Organización do corpo humanoOrganización do corpo humano
Organización do corpo humano
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Os tecidos
Os tecidosOs tecidos

Destacado (20)

Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
 
A división celular
A división celularA división celular
A división celular
 
Alimentación e nutrición
Alimentación e nutriciónAlimentación e nutrición
Alimentación e nutrición
 
A célula
A célulaA célula
A célula
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
Clasificación dos seres vivos en reinos
Clasificación dos seres vivos en reinosClasificación dos seres vivos en reinos
Clasificación dos seres vivos en reinos
 
Clasificación dos animais
Clasificación dos animais Clasificación dos animais
Clasificación dos animais
 
A función de relación (i) receptores e sistema nervioso
A función de relación (i) receptores e sistema nerviosoA función de relación (i) receptores e sistema nervioso
A función de relación (i) receptores e sistema nervioso
 
Medio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemasMedio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemas
 
Dixestivo e respiratorio
Dixestivo e respiratorioDixestivo e respiratorio
Dixestivo e respiratorio
 
A materia da vida
A materia da vidaA materia da vida
A materia da vida
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
A función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotor
A función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotorA función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotor
A función de relación (ii) sistema endocrino y aparato locomotor
 
A vida e a súa organización
A vida e a súa organizaciónA vida e a súa organización
A vida e a súa organización
 
Humanidad y medioambiente
Humanidad y medioambienteHumanidad y medioambiente
Humanidad y medioambiente
 
A información xenética
A información xenéticaA información xenética
A información xenética
 
Organización do corpo humano
Organización do corpo humanoOrganización do corpo humano
Organización do corpo humano
 
Os tecidos
Os tecidosOs tecidos
Os tecidos
 

Similar a Biología Clasificación de los seres vivos

Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
José Daniel Rojas Alba
 
Sistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especiesSistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especies
AmairaniUAM094
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
Janette Manzano
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
GilbertoRodriguezVil1
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismoseugeniadonoso
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Isabelita Gonzales Acuña
 
unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
Marlon Andrés Poveda Sánchez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Eliana Michel
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomíaSoreck13120
 
Clasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaClasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaeugeniadonoso
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaeugeniadonoso
 
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.Alipso
Http   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.AlipsoHttp   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.Alipso
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.AlipsoEspol
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
Taller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertidoTaller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertido
claudia
 

Similar a Biología Clasificación de los seres vivos (20)

Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
 
Sistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especiesSistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especies
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Clasificación2
Clasificación2Clasificación2
Clasificación2
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Clasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaClasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómica
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.Alipso
Http   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.AlipsoHttp   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.Alipso
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.Alipso
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
Taller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertidoTaller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertido
 
Taxonómica
TaxonómicaTaxonómica
Taxonómica
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Biología Clasificación de los seres vivos

  • 1. Biología Equipo: Ulises Cárdenas Mauricio Barajas 3 A Programación 08/12/2014
  • 2.
  • 3. ¿Qué son los sistemas de clasificación? Son formas de ordenamiento que se aplican para categorizar a los seres vivos; es decir, son procedimientos que facilitan la agrupación de los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre especies.
  • 4. Términos centrales Para comprender mejor los sistemas de clasificación es necesario tomar en cuenta la definición de los siguientes términos: Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza. Taxonomía.- Es la rama de la Biología que se encarga de clasificar a todas los seres tomando en cuenta sus principales características. Esto se inicio desde que el hombre apareció en la tierra.
  • 5. Términos centrales Taxón: Es cada una de las categorías de las clasificaciones, las cuales tienen orden jerárquico. Sistemática: La Sistemática es la rama de la Biología que se encara del perfeccionamiento del proceso de identificación y agrupación de los organismos. (La sistemática es el estudio científico de las clases y diversidad de los organismos y de todas las relaciones entre ellos.)
  • 6. Sistemas de clasificación Existen diversas formas de clasificación, las cuales han sido utilizadas a lo largo del tiempo para agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. Clasificación Normativa: El hombre primitivo crea dicha clasificación a través de los nombres que le asigna a las cosas que lo rodeaban por medio de una relación vivencial.
  • 7. Sistemas de clasificación Clasificación Empírica o Utilitarista.- También se llama usual o practica, se basa en la utilidad de los seres, este tipo de clasificación fue propuesta por Aristóteles Empírica: Vegetales Medicinales / Venenosos Animales Salvajes / Mansos
  • 8. Sistemas de clasificación Clasificación Artificial.- Fundada en la práctica porque no sigue el curso natural sino que los pone donde le funcionen al investigador. Se basa en la comparación, agrupando por semejanzas y separando por diferencias. Un ejemplo son Linneo y Ray
  • 9. Linneo El sistema de Linneo: Dicho sistema de clasificación tuvo sus comienzos en el siglo XVIII con el trabajo de Carlos Linneo. Él asignó cada organismo a una categoría grande: al reino vegetal o al reino animal. Entonces, subdividió cada categoría en categorías progresivamente más pequeñas.
  • 10. Sistema Linneo El sistema de Linneo se basaba en las similitudes en la estructura del cuerpo. Hoy se usa una forma modificada de este sistema. A Linneo se le ha llamado el fundador de la taxonomía moderna.
  • 11. John Ray Al naturalista británico John Ray se le atribuye la revisión del concepto acerca de como nombrar y describir los organismos.
  • 12. Sistemas de clasificación Clasificación Filogenético o Natural.- Se basa en las características y el parentesco evolutivo. Fue propuesta y perfeccionada por el científico Adolfo Engler, quien realiza la siguiente clasificación: Vegetales Fanerógamas / Criptógamas Animales Vertebrados / Invertebrados
  • 13. Sistemas de clasificación En la clasificación natural destacan Copeland y Witaker. Copeland habla de 4 reinos donde agrupa en todos los seres vivos: MONERAS PROTISTAS PLANTAE ANIMALIA
  • 14. Whitaker habla de 5 reinos: MONERAS: procariontes con núcleo difuso. PROTISTAS: eucariontes que no forman tejidos. FUNGI: seudotejido heterótrofos con especialidad reproductiva. PLANTAE: forman tejidos y son autótrofos. ANIMALIA: tejidos con nutrición heterótrofa.
  • 15. Categorías taxonomicas 1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza, existen 3: vegetal, animal y mineral. 2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases. 3.- Clase: Es el conjunto de orden. 4.- Orden: Es un conjunto de familia. 5.- Familia: Conjunto de géneros. 6.- Genero: Conjunto de especies. 7.- Especies: Conjunto de individuos. Estas categorías se establecen para obtener la evolución de cada especie.
  • 16. Categorías taxonómicas Ejemplo-----{ HOMBRE Reino Animal Phylum Vertebrado Clase Mamífero Orden Primate Familia Hominidae Genero Homo Especie Sapiens Estas categorías son llamadas taxones
  • 17. Bibliografía www.wikipedia.com www.porquebiotecnologia.edu http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/EPageImages.html http://calphotos.berkeley.edu/ http://pages.unibas.ch/botimage/ http://www.ulb.ac.be/sciences/biodic/EPageImages.html