SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los sistemas de
clasificación?
Son formas de ordenamiento que se aplican
para categorizar a los seres vivos; es decir, son
procedimientos que facilitan la agrupación de
los elementos de información de acuerdo a
atributos o propiedades comunes entre
especies.
Términos centrales
Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres
de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza.
Taxonomía.- Es la rama de la Biología que se encarga de clasificar a
todas los seres tomando en cuenta sus principales características. Esto
se inicio desde que el hombre apareció en la tierra.
Taxón: Es cada una de las categorías de las clasificaciones, las cuales
tienen orden jerárquico.
Sistemática: La Sistemática es la rama de la Biología que se encara del
perfeccionamiento del proceso de identificación y agrupación de los
organismos. (La sistemática es el estudio científico de las clases y diversidad
de los organismos y de todas las relaciones entre ellos.)
Para comprender mejor los sistemas de clasificación es necesario
tomar en cuenta la definición de los siguientes términos:
Sistemas de clasificación
Existen diversas formas de clasificación,
las cuales han sido utilizadas a lo largo
del tiempo para agrupar a los seres vivos
según sus semejanzas y orígenes.
Clasificación Normativa: El hombre
primitivo crea dicha clasificación a través
de los nombres que le asigna a las cosas
que lo rodeaban por medio de una
relación vivencial.
Sistemas de clasificación
Clasificación Empírica o Utilitarista.-
También se llama usual o practica, se
basa en la utilidad de los seres, este tipo
de clasificación fue propuesta por
Aristóteles
Empírica:
Vegetales Medicinales / Venenosos
Animales Salvajes / Mansos
Sistemas de clasificación
Clasificación Artificial.- Fundada en la
práctica porque no sigue el curso natural
sino que los pone donde le funcionen al
investigador. Se basa en la comparación,
agrupando por semejanzas y separando por
diferencias.
Un ejemplo son Linneo y Ray
El sistema de Linneo: Dicho sistema de
clasificación tuvo sus comienzos en el siglo
XVIII con el trabajo de Carlos Linneo. Él
asignó cada organismo a una categoría
grande: al reino vegetal o al reino animal.
Entonces, subdividió cada categoría en
categorías progresivamente más pequeñas.
El sistema de Linneo se basaba en las
similitudes en la estructura del cuerpo.
Hoy se usa una forma modificada de
este sistema. A Linneo se le ha llamado
el fundador de la taxonomía moderna.
Sus normas de clasificación eran:
Lenguaje: Se asigna el nombre
cotidianamente, es decir utilizando los
regionalismos.
Phylum (o rama): Son los Taxones
(clase, familia, orden, género y especie).
Jerarquías: Establece categorías por
importancia o magnitud usando
semejanzas y diferencias.
Sistemas de clasificación
Clasificación Filogenético o Natural.- Se basa
en las características y el parentesco
evolutivo, es decir en el árbol genealógico de
cada especie, además del parecido de las
estructuras internas, también se tienen en
cuenta la embriología del ser, el tipo de
proteínas que posee, la estructura de sus
cromosomas, etc. Fue propuesta y
perfeccionada por el científico Adolfo
Engler, quien realiza la siguiente clasificación:
Vegetales Fanerógamas / Criptógamas
Animales Vertebrados / Invertebrados
Sistemas de clasificación
En la clasificación natural destacan Copeland y
Witheaker.
Copeland habla de 4 reinos donde agrupa en
todos los seres vivos:
MONERAS
PROTISTAS
PLANTAE
ANIMALIA
Witheaker habla de 5 reinos:
MONERAS: procariontes con núcleo difuso.
PROTISTAS: eucariontes que no forman tejidos.
FUNGI: seudotejidos heterótrofos con
especialidad reproductiva.
PLANTAE: forman tejidos y son autótrofos.
ANIMALIA: tejidos con nutrición heterótrofa.
TAXONOMÍA
La taxonomía es la disciplina biológica
referida a la teoría y práctica de la
clasificación de los organismos.
El filósofo griego Aristóteles fue quien
aparentemente comenzó la discusión
sobre la taxonomía.
Al naturalista británico John Ray se le
atribuye la revisión del concepto acerca
de como nombrar y describir los
organismos.
Linneo trató de clasificar todas las
especies conocidas en su tiempo (1753).
La clasificación jerárquica Linneana se
basó en la premisa que la especie era la
menor unidad y que cada categoría (o
taxón ) se encuentra comprendida en
una categoría superior.
Categorías taxonómicas
Las categorías son niveles de importancia que
el hombre invento para encontrar un orden
adecuado en la naturaleza y son:
1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza,
existen 3: vegetal, animal y mineral.
2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases.
3.- Clase: Es el conjunto de orden.
4.- Orden: Es un conjunto de familia.
5.- Familia: Conjunto de géneros.
6.- Genero: Conjunto de especies.
7.- Especies: Conjunto de individuos.
Estas categorías se establecen para obtener la
evolución de cada especia.
Ejemplo-----{ HOMBRE
Reino Animal
Phylum Vertebrado
Clase Mamífero
Orden Primate
Familia Hominidae
Genero Homo
Especie Sapiens
Estas categorías son
llamadas taxones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
gabita623
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
Jairo Rivera
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaPablo Soza
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaUrpy Quiroz
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasjonathanaguirrecardenas
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantasTaxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
joshman valarezo
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantasTaxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 

Destacado

Clasificacion artificial biologia
Clasificacion artificial  biologiaClasificacion artificial  biologia
Clasificacion artificial biologia
Angel Castillo
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Laboratorio Taxonomia
Laboratorio TaxonomiaLaboratorio Taxonomia
Laboratorio Taxonomia
Brigitte Castro Prieto
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomialNorma Cruz
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
lopezlira
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Ivonne Maritza
 
Criterios taxonómicos
Criterios taxonómicosCriterios taxonómicos
Criterios taxonómicosRosmakoch
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
amilcar15
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
Karydy Laica
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
JEAC45
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasanny4jun
 

Destacado (19)

Clasificacion artificial biologia
Clasificacion artificial  biologiaClasificacion artificial  biologia
Clasificacion artificial biologia
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Laboratorio Taxonomia
Laboratorio TaxonomiaLaboratorio Taxonomia
Laboratorio Taxonomia
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomial
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Criterios taxonómicos
Criterios taxonómicosCriterios taxonómicos
Criterios taxonómicos
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 
Normas icontec
Normas icontec Normas icontec
Normas icontec
 
Nomenclatura microorganismos
Nomenclatura microorganismos Nomenclatura microorganismos
Nomenclatura microorganismos
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 

Similar a Sistemas de clasificación

Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
Ulises Cardenas Dayro
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
AndresAndrade70
 
Trabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoyTrabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoy
Fernando Godoy
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomia
Ramiro Muñoz
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
Rene Mota
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
José Daniel Rojas Alba
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCIDIS
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismoseugeniadonoso
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
Luisa Valdez
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasVideoconferencias UTPL
 
unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
Marlon Andrés Poveda Sánchez
 
Clasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaClasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaeugeniadonoso
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaeugeniadonoso
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 

Similar a Sistemas de clasificación (20)

Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Trabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoyTrabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoy
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomia
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
Clasificación2
Clasificación2Clasificación2
Clasificación2
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismos
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantas
 
unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
 
Clasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaClasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómica
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Sistemas de clasificación

  • 1.
  • 2. ¿Qué son los sistemas de clasificación? Son formas de ordenamiento que se aplican para categorizar a los seres vivos; es decir, son procedimientos que facilitan la agrupación de los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre especies.
  • 3. Términos centrales Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza. Taxonomía.- Es la rama de la Biología que se encarga de clasificar a todas los seres tomando en cuenta sus principales características. Esto se inicio desde que el hombre apareció en la tierra. Taxón: Es cada una de las categorías de las clasificaciones, las cuales tienen orden jerárquico. Sistemática: La Sistemática es la rama de la Biología que se encara del perfeccionamiento del proceso de identificación y agrupación de los organismos. (La sistemática es el estudio científico de las clases y diversidad de los organismos y de todas las relaciones entre ellos.) Para comprender mejor los sistemas de clasificación es necesario tomar en cuenta la definición de los siguientes términos:
  • 4. Sistemas de clasificación Existen diversas formas de clasificación, las cuales han sido utilizadas a lo largo del tiempo para agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. Clasificación Normativa: El hombre primitivo crea dicha clasificación a través de los nombres que le asigna a las cosas que lo rodeaban por medio de una relación vivencial.
  • 5. Sistemas de clasificación Clasificación Empírica o Utilitarista.- También se llama usual o practica, se basa en la utilidad de los seres, este tipo de clasificación fue propuesta por Aristóteles Empírica: Vegetales Medicinales / Venenosos Animales Salvajes / Mansos
  • 6. Sistemas de clasificación Clasificación Artificial.- Fundada en la práctica porque no sigue el curso natural sino que los pone donde le funcionen al investigador. Se basa en la comparación, agrupando por semejanzas y separando por diferencias. Un ejemplo son Linneo y Ray El sistema de Linneo: Dicho sistema de clasificación tuvo sus comienzos en el siglo XVIII con el trabajo de Carlos Linneo. Él asignó cada organismo a una categoría grande: al reino vegetal o al reino animal. Entonces, subdividió cada categoría en categorías progresivamente más pequeñas. El sistema de Linneo se basaba en las similitudes en la estructura del cuerpo. Hoy se usa una forma modificada de este sistema. A Linneo se le ha llamado el fundador de la taxonomía moderna. Sus normas de clasificación eran: Lenguaje: Se asigna el nombre cotidianamente, es decir utilizando los regionalismos. Phylum (o rama): Son los Taxones (clase, familia, orden, género y especie). Jerarquías: Establece categorías por importancia o magnitud usando semejanzas y diferencias.
  • 7. Sistemas de clasificación Clasificación Filogenético o Natural.- Se basa en las características y el parentesco evolutivo, es decir en el árbol genealógico de cada especie, además del parecido de las estructuras internas, también se tienen en cuenta la embriología del ser, el tipo de proteínas que posee, la estructura de sus cromosomas, etc. Fue propuesta y perfeccionada por el científico Adolfo Engler, quien realiza la siguiente clasificación: Vegetales Fanerógamas / Criptógamas Animales Vertebrados / Invertebrados
  • 8. Sistemas de clasificación En la clasificación natural destacan Copeland y Witheaker. Copeland habla de 4 reinos donde agrupa en todos los seres vivos: MONERAS PROTISTAS PLANTAE ANIMALIA Witheaker habla de 5 reinos: MONERAS: procariontes con núcleo difuso. PROTISTAS: eucariontes que no forman tejidos. FUNGI: seudotejidos heterótrofos con especialidad reproductiva. PLANTAE: forman tejidos y son autótrofos. ANIMALIA: tejidos con nutrición heterótrofa.
  • 9. TAXONOMÍA La taxonomía es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos. El filósofo griego Aristóteles fue quien aparentemente comenzó la discusión sobre la taxonomía. Al naturalista británico John Ray se le atribuye la revisión del concepto acerca de como nombrar y describir los organismos. Linneo trató de clasificar todas las especies conocidas en su tiempo (1753). La clasificación jerárquica Linneana se basó en la premisa que la especie era la menor unidad y que cada categoría (o taxón ) se encuentra comprendida en una categoría superior.
  • 10. Categorías taxonómicas Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y son: 1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza, existen 3: vegetal, animal y mineral. 2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases. 3.- Clase: Es el conjunto de orden. 4.- Orden: Es un conjunto de familia. 5.- Familia: Conjunto de géneros. 6.- Genero: Conjunto de especies. 7.- Especies: Conjunto de individuos. Estas categorías se establecen para obtener la evolución de cada especia. Ejemplo-----{ HOMBRE Reino Animal Phylum Vertebrado Clase Mamífero Orden Primate Familia Hominidae Genero Homo Especie Sapiens Estas categorías son llamadas taxones