SlideShare una empresa de Scribd logo
Argumento de clasificación / ADN.
Tas la huella genética.
“Existen diferentes criterios para definir lo que es una “especie”, basados fundamentalmente en la combinación de datos morfológicos, ecológicos y
genéticos. No obstante, la diversidad de criterios supone un problema a la hora de definir de forma unificada una nueva especie o adscribir un
grupo de individuos a una especie preexistente, constituyendo lo que se conoce como el "problema de las especies".
El descubrimiento del ADN como portador de la información genética (instrucciones previas a la evolución de la forma) revolucionó el estudio
taxonómico de las especies, mejorándolo pero también planteando nuevos interrogantes como el problema de las especies. Cada especie posee en su
ADN un conjunto de genes característico (su genoma) que lo diferencia del resto de especies, siendo ésta una herramienta muy poderosa para la
identificación molecular de las mismas. Aún más, el estudio individualizado de cada uno de los nucleótidos que constituyen el genoma permite
incluso discriminar entre dos individuos cualquiera pertenecientes a una misma especie”. José María Eirin

Evolución de la forma
Instrucciones ---------------------------adaptación al medio----------------------------------resultado o equilibrio formal

Taxonomía_Genética_Proyectual
La múltiples variables de un proyecto_formales/estructurales/materiales_son susceptibles de una clasificación rigurosa de acuerdo a unos
parámetros que logren cuantificar las instrucciones implícitas en su génesis y configuración. Nos aproximamos al método científico que mediante
taxonomías diversas obtiene una clasificación estricta mediante codificaciones expresadas en una nomenclatura exacta. El proyecto queda así
absolutamente determinado en un mapa genético arquitectónico que, sin embargo, posibilita posiciones simultáneas, dada la complejidad de su
naturaleza.
Este mapa permitirá además el estudio de la Filogenética de los proyectos mediante métodos Cladísticos que analicen las relaciones evolutivas por
comparación entre los mismos.
Método taxonómico:
1DOCUMENTO BASICO DE OBSERVACION

PLANTA

SECCIÓN

ESPACIAL/MODELO
instrucción p-o:

ORG/

ORGANIZADO

PLANIFICACION PARA CUMPLIR SU OBJETIVO

+ORG/
ALTO NIVEL DE ORGANIZACION

PRG/

PROGRAMADO

+PRG/
ALTO NIVEL DE PROGRAMACION

UTP/

UTOPICO
instrucción e-p:

ORGa/

ORGANIGRAMA

expresión grafica de la planificación

+DIAg/

IDOg/

DIAGRAMA

IDEOGRAMA
instrucción e-f:

INEr/

INERTE

influencia de la estructura en la matriz que genera la forma

ACTv/

ACTIVA

CONs/

CONSUSTANCIAL
adaptación al medio:

ARQUETIPOS DE CRECIMIENTO

ORDes/

ORDec/

ORDEN ELEMENTAL SIMPLE

ORDEN ELEMENTAL COMPLEJO

AGDcl/
AGREGADOS CELULARES

RMFe/
RAMIFICADAS EN EQUILIBRIO

RMFi/
RAMIFICADAS INESTABLES
adaptación al medioentp: entropía

NLA/

NULA/EN EQUILIBRIO

MED/

MEDIA/CON TENDENCIA A LA INESTABILIDAD

ALT/

ALTA/INESTABLE
adaptación al mediogvd: condición frente a la gravedad

OPOs/

GRAVEDAD UNICA VERTICAL/RELACION SIMPLE CON EL TERRENO

OPOc/

GRAVEDAD UNICA VERTICAL/RELACION COMPLEJA CON EL TERRENO

COMp/

GRAVEDADES MULTIPLES/LEVEDAD
adaptación al medior-eco: resilencia ecológica

SENs/

SENSIBLE

INRt/

inerte
adaptación al medioh-eco: huella ecológica

MIN/

MINIMA

MODr/

MODERADA

CRIt/

CRITICA

Más contenido relacionado

Similar a Taxonomia genética proyectual_en construcción

Uso de softward de adn (mega x)
Uso de softward de adn (mega x)Uso de softward de adn (mega x)
Uso de softward de adn (mega x)
RosalindaApazaapaza
 
Plan unidad b.5
Plan unidad b.5Plan unidad b.5
Plan unidad b.5
Marangely Pérez Hidalgo
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaAnelly Lopez
 
Avance taxonomia.
Avance taxonomia.Avance taxonomia.
Avance taxonomia.
Yulissa Sedano Cruz
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
BrendaLissetVelasque
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
brendacahuanasillo
 
TAXONOMIA
TAXONOMIATAXONOMIA
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
XioryEstefany1
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
FlaviaSosaPino
 

Similar a Taxonomia genética proyectual_en construcción (12)

Uso de softward de adn (mega x)
Uso de softward de adn (mega x)Uso de softward de adn (mega x)
Uso de softward de adn (mega x)
 
Plan unidad b.5
Plan unidad b.5Plan unidad b.5
Plan unidad b.5
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Avance taxonomia.
Avance taxonomia.Avance taxonomia.
Avance taxonomia.
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
 
Biologiaudla
BiologiaudlaBiologiaudla
Biologiaudla
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
 
TAXONOMIA
TAXONOMIATAXONOMIA
TAXONOMIA
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
 

Más de Alumno_LaFactoriaCEU (15)

Mapa Datos Referencia
Mapa Datos ReferenciaMapa Datos Referencia
Mapa Datos Referencia
 
Madrid río datos códigos1
Madrid río datos códigos1Madrid río datos códigos1
Madrid río datos códigos1
 
Diagrama programa
Diagrama programaDiagrama programa
Diagrama programa
 
E1 ana fernandez_guerrero_slideshare
E1 ana fernandez_guerrero_slideshareE1 ana fernandez_guerrero_slideshare
E1 ana fernandez_guerrero_slideshare
 
E1 coca cabrero_irene1
E1 coca cabrero_irene1E1 coca cabrero_irene1
E1 coca cabrero_irene1
 
E1 ana fernandez_guerrero_04
E1 ana fernandez_guerrero_04E1 ana fernandez_guerrero_04
E1 ana fernandez_guerrero_04
 
E1 ana fernandez_guerrero_01
E1 ana fernandez_guerrero_01E1 ana fernandez_guerrero_01
E1 ana fernandez_guerrero_01
 
E1 ana fernandez_guerrero_04
E1 ana fernandez_guerrero_04E1 ana fernandez_guerrero_04
E1 ana fernandez_guerrero_04
 
Proyectos rocio
Proyectos rocioProyectos rocio
Proyectos rocio
 
Pr2_E1_garcía_moreno_laura
Pr2_E1_garcía_moreno_lauraPr2_E1_garcía_moreno_laura
Pr2_E1_garcía_moreno_laura
 
E1 coca cabrero_irene1
E1 coca cabrero_irene1E1 coca cabrero_irene1
E1 coca cabrero_irene1
 
Micro 06. fen otipo. ae
Micro 06. fen otipo. aeMicro 06. fen otipo. ae
Micro 06. fen otipo. ae
 
Micro 06. fen otipo. ae
Micro 06. fen otipo. aeMicro 06. fen otipo. ae
Micro 06. fen otipo. ae
 
Análisis lago-casa de campo
Análisis lago-casa de campoAnálisis lago-casa de campo
Análisis lago-casa de campo
 
Pz
PzPz
Pz
 

Taxonomia genética proyectual_en construcción

  • 1. Argumento de clasificación / ADN. Tas la huella genética. “Existen diferentes criterios para definir lo que es una “especie”, basados fundamentalmente en la combinación de datos morfológicos, ecológicos y genéticos. No obstante, la diversidad de criterios supone un problema a la hora de definir de forma unificada una nueva especie o adscribir un grupo de individuos a una especie preexistente, constituyendo lo que se conoce como el "problema de las especies". El descubrimiento del ADN como portador de la información genética (instrucciones previas a la evolución de la forma) revolucionó el estudio taxonómico de las especies, mejorándolo pero también planteando nuevos interrogantes como el problema de las especies. Cada especie posee en su ADN un conjunto de genes característico (su genoma) que lo diferencia del resto de especies, siendo ésta una herramienta muy poderosa para la identificación molecular de las mismas. Aún más, el estudio individualizado de cada uno de los nucleótidos que constituyen el genoma permite incluso discriminar entre dos individuos cualquiera pertenecientes a una misma especie”. José María Eirin Evolución de la forma Instrucciones ---------------------------adaptación al medio----------------------------------resultado o equilibrio formal Taxonomía_Genética_Proyectual La múltiples variables de un proyecto_formales/estructurales/materiales_son susceptibles de una clasificación rigurosa de acuerdo a unos parámetros que logren cuantificar las instrucciones implícitas en su génesis y configuración. Nos aproximamos al método científico que mediante taxonomías diversas obtiene una clasificación estricta mediante codificaciones expresadas en una nomenclatura exacta. El proyecto queda así absolutamente determinado en un mapa genético arquitectónico que, sin embargo, posibilita posiciones simultáneas, dada la complejidad de su naturaleza. Este mapa permitirá además el estudio de la Filogenética de los proyectos mediante métodos Cladísticos que analicen las relaciones evolutivas por comparación entre los mismos.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Método taxonómico: 1DOCUMENTO BASICO DE OBSERVACION PLANTA SECCIÓN ESPACIAL/MODELO
  • 19. instrucción p-o: ORG/ ORGANIZADO PLANIFICACION PARA CUMPLIR SU OBJETIVO +ORG/ ALTO NIVEL DE ORGANIZACION PRG/ PROGRAMADO +PRG/ ALTO NIVEL DE PROGRAMACION UTP/ UTOPICO
  • 20. instrucción e-p: ORGa/ ORGANIGRAMA expresión grafica de la planificación +DIAg/ IDOg/ DIAGRAMA IDEOGRAMA
  • 21. instrucción e-f: INEr/ INERTE influencia de la estructura en la matriz que genera la forma ACTv/ ACTIVA CONs/ CONSUSTANCIAL
  • 22. adaptación al medio: ARQUETIPOS DE CRECIMIENTO ORDes/ ORDec/ ORDEN ELEMENTAL SIMPLE ORDEN ELEMENTAL COMPLEJO AGDcl/ AGREGADOS CELULARES RMFe/ RAMIFICADAS EN EQUILIBRIO RMFi/ RAMIFICADAS INESTABLES
  • 23. adaptación al medioentp: entropía NLA/ NULA/EN EQUILIBRIO MED/ MEDIA/CON TENDENCIA A LA INESTABILIDAD ALT/ ALTA/INESTABLE
  • 24. adaptación al mediogvd: condición frente a la gravedad OPOs/ GRAVEDAD UNICA VERTICAL/RELACION SIMPLE CON EL TERRENO OPOc/ GRAVEDAD UNICA VERTICAL/RELACION COMPLEJA CON EL TERRENO COMp/ GRAVEDADES MULTIPLES/LEVEDAD
  • 25. adaptación al medior-eco: resilencia ecológica SENs/ SENSIBLE INRt/ inerte
  • 26. adaptación al medioh-eco: huella ecológica MIN/ MINIMA MODr/ MODERADA CRIt/ CRITICA