SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
“Año de la universalización de la salud’’
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
TEMA:
USO DEL SOFTWARE MEGA DNA
Curso:
Biotecnología
Presentado por :
Rosalinda Apaza Apaza
Docente :
Dr. Herbert H. Soto Gonzales
Escuela Profesional:
Ingeniería Ambiental
Ciclo: VII
22 de Octubre 2021
ILO -PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
INDICE
I. INTRODUCCION .....................................................................................................................3
II. OBJETIVO.................................................................................................................................4
II.I. OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................................4
II.II. OBJETIVO ESPECIFICO .....................................................................................................4
III. MARCO TEORICO...............................................................................................................4
III.I. MEGA X................................................................................................................................4
III.II. ARBOL FILOGENETICO ...................................................................................................4
III.III. SECUENCIA ADN............................................................................................................4
IV. METODOLOGIA ..................................................................................................................5
IV.I. MATERIALES .......................................................................................................................5
IV.II. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................5
V. RESULTADOS........................................................................................................................12
VI. CONCLUSIONES ...............................................................................................................13
VII. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
I. INTRODUCCION
En esta practica da a conocer el uso de software de genes DNA para reconstruir un árbol
filogenético que contenía con 15 secuencias con el aplicativo de MEGA X .
La Bioinformática ha demostrado obtener mejoras en la investigación en áreas afines.
Biólogos usan programas para alinear secuencias y crear estructuras, que son de importancia
para analizar los resultados dados por dichos programas de software. De esta manera, se ha
logrado descubrir especies nuevas, determinar a qué especie pertenece una muestra de un ser
vivo, curas, entre otros descubrimientos. (Madrigal-Valverde1, 2017)
Como Charles Darwin, creador de la teoría evolutiva, fue la primera persona en plantear un
sistema de clasificación de los seres vivos de acuerdo a su origen; y en 1966 cuando el
biólogo alemán Willi Hennig sentó las bases del análisis filogenético y creó la sistemática
filogenética, de la cual se desprendieron dos ramas, la sistemática hennigiana y la sistemática
cladista, o cladismo. Cada una de ellas defiende la idea de estudiar a las especies según
diversos parámetros. (ciencia, 2020)
Los métodos filogenéticos reconstruyen árboles (dendrogramas) en los que las ramas y los
nodos unen diferentes taxones. Estos taxones pueden ser especies, individuos, genes, etc. Al
recorrer las ramas desde los nodos terminales hacia nodo original recorremos la historia
evolutiva de ese gen o organismo.
Básicamente la técnica consiste en comparar la secuencia de un determinado gen o espacio
intergénico, entre diferentes accesiones . Normalmente se compara la secuencia de una o
varias problema contra la misma secuencia de accesiones depositadas en las bases de datos.
Este proceso nos dará a conocer sus características y identificaciones de cada gen de ADN
con el fin de poder observar su árbol filogenético.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
II. OBJETIVO
II.I. OBJETIVO GENERAL
Conocer la calidad gen 16S y generar un alineamiento de ADN dando una forma de un árbol
filogenético en una base de gen niFH.
II.II. OBJETIVO ESPECIFICO
 Identificar y reconocer según la calidad de la secuencia del ADN.
 realizar el alineamiento de los genes del ADN.
 Elaborar un árbol filogenético del gen niFH.
III. MARCO TEORICO
III.I. MEGA X
Es un software informático para realizar análisis estadísticos de la evolución molecular y para
construir árboles filogenéticos además Implementa muchos métodos analíticos y
herramientas para filo genómica y filo medicina. se ha actualizado para utilizar múltiples
núcleos informáticos para muchos análisis evolutivos moleculares. (Sudhir Kumar, 2018)
III.II. ARBOL FILOGENETICO
es un diagrama que representa las relaciones evolutivas entre organismos y las secuencias de
genes o proteínas pueden compararse entre especies y usarse para construir , según se
muestran en las puntas de las ramas del árbol ya que se conectan entre sí de manera que
representan la historia evolutiva de las especies, esto es, la manera en la que pensamos que
evolucionaron a partir de un ancestro común mediante una serie de eventos de divergencia
(separación en dos ramas). (Filogenia, s.f.)
III.III. SECUENCIA ADN
es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la secuencia exacta de las bases (A,
C, G y T) en una molécula de ADN , La secuencia de bases de ADN lleva la información
que una célula necesita para ensamblar proteínas y moléculas de ARN. (Secuenciación del
ADN, s.f.)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
IV. METODOLOGIA
IV.I. MATERIALES
IV.II. PROCEDIMIENTO
Computadora
software MEGA X
Pagina de NCBI
archivos de carpeta
Primeramente, ingresamos al
programa MEGA X, luego se
hace clic en ALING.
donde luego se hace otro clic
en QUERY DALABANKS Al
abrir nos saldrá una pagina
de HOME -NUCLEOTIDE
1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
En la parte de la búsqueda se pone
16s o NIFH , para que salga opciones
de muestras donde solo se escogerá
10 muestras .
Donde se obtiene , dar clic en la
opción E-coli rrnA gene .
Una vez seleccionado hacer clic en la
primera muestra.
Hacer clic en T Add Alignmet
3
4
5
6
Una ves obtenido la muestra hacer
clic en la flecha para regresar a la
página principal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
Y así sucesivamente se hará para
toda las muestra que se llegue a
elegir .
Una vez que nos salga una opción
hacer clic en OK , donde nos abre
una pagina de MIX de genes :
Aliganment Explorer
7
8
En este caso es opcional elegir tres
muestras de ADN.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
Donde se muestra el resultado de las
10 muestras de ADN
Seleccionamos la parte repetida
para que no salda largo el resultado
10
0
11
0
Hacer clic en EDIT
dentro de ello nos aparecerá varias
opciones donde buscaremos el SELCT ALL
y dar clic
12
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
Dar clic en la parte de la figura de un
musculo
Luego hacer clic en ALING DNA
13
0
Luego de insertar hacer clic en OK
Seguidamente se procesa esto
tardara unos minutos
14
0
Se obtenio el alineamiento de las
muestras que están insertadas
15
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL 16
0
Eliminar las columnas vacías , una
vez seleccionado dar clic a X
Al eliminar se obtiene el resultado
Clic en EXPORTAR
Hacer clic en MEGA FORMAL
Dar un clic en DATA
17
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
Dar clic en YES
Guardar en un archivo con el nombre
de ALINEAMIENTO Y hacer clic en
guardar y lugo dar clic en OK
Ir a la pagina principal de
MEGA X
Clic en PHYLOGENY
Dar otro clic en
CONSTRUCT/TES UPGMA TREE
Dar clic en OK
19
20
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
V. RESULTADOS
según los resultados que se obtuvo en la realización del árbol filogenético se han analizado
sus similitudes y diferentes rasgos donde se ha visto que hay especies que se relacionan con
otros genes .
Donde se obtuvo el
ARBOL FITOGENETICO
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
VI. CONCLUSIONES
En el transcurso del desarrollo nos describe el método de la construcción del árbol
filogenético para el gen niFH donde consta con 15 secuencias con el programa de MEGA X
que es un herramienta que podemos manipular fácilmente ya que nos da opciones de realizar
cualquier tipo de genes y es muy útil para cualquier bioinformacion .
Básicamente la técnica consiste en comparar la secuencia de un determinado gen o espacio
intergénico, Normalmente se compara la secuencia de una o varias problema contra la misma
secuencia de accesiones depositadas en las bases de datos. eliminar los espacios vacíos y
comparar la secuencia con las que están depositadas en las bases de datos, que es lo que se
denomina alineación.
Donde es importante saber que es una parte de la metodología de investigación que se realizo
en este documento con el fin de poder observar el árbol filogenético.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL
VII. BIBLIOGRAFIA
ciencia. (6 de mayo de 2020). Obtenido de https://www.significados.com/filogenia/.
Filogenia. (s.f.). Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural-
selection/phylogeny/a/building-an-evolutionary-tree.
Madrigal-Valverde1, K. A. (2017). Uso de herramientas para alineación de secuencias y creación de
árboles filogenéticos para la determinación de especies. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v30s1/0379-3982-tem-30-s1-30.pdf.
Secuenciación del ADN. (s.f.). Obtenido de https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Secuenciacion-del-ADN.
Sudhir Kumar, G. S. (2018). MEGA X. Obtenido de https://www.semanticscholar.org/paper/MEGA-
X%3A-Molecular-Evolutionary-Genetics-Analysis-Kumar-
Stecher/df3dd2979920efe6d348edaf0795973ea342d3d8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
CiberGeneticaUNAM
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Daniel Martín-Yerga
 
La biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiologíaLa biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
IPN
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
llica
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Belén Ruiz González
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Carlos Lopez
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Edgar Luis Marquina Montesinos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Mariela Aguirre
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
Bio0404
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
Dreeam Wampii
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Juan David Jaramillo Orozco
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
Diana Coronado
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
nataliaosinaga
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
paredesnar
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
La biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiologíaLa biotecnología y la microbiología
La biotecnología y la microbiología
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Similar a Uso de softward de adn (mega x)

Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
brendacahuanasillo
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
RosalindaApazaapaza
 
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdfINFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
k25081995a
 
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
Yanira Mamani Velasquez
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
SalmaAnco1
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
EduardCapia
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
AnyeliCossiCruz
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
JosueCalcinaFuentes1
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
DayanaHerrera55
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenéticoAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Brayan Chipana
 
Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2
ValeriaAmpuero4
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
juancarlos74381
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
SahuryJellitzaQuispe
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
BrendaLissetVelasque
 
Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
RosalindaApazaapaza
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
StefaniBrillyArevalo
 
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdfINFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
ANDREA PORTOCARRERO CACERES
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
MariaArrazola3
 

Similar a Uso de softward de adn (mega x) (20)

Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
 
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdfINFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
 
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenéticoAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
 
Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
 
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdfINFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
 

Más de RosalindaApazaapaza

Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
RosalindaApazaapaza
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
RosalindaApazaapaza
 
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
RosalindaApazaapaza
 
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
RosalindaApazaapaza
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
RosalindaApazaapaza
 
Síntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde fSíntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde f
RosalindaApazaapaza
 
Tarea de dos articulo
Tarea de dos articuloTarea de dos articulo
Tarea de dos articulo
RosalindaApazaapaza
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
RosalindaApazaapaza
 
Trabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacionTrabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacion
RosalindaApazaapaza
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza
 
Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)
RosalindaApazaapaza
 
Tipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianosTipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianos
RosalindaApazaapaza
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
RosalindaApazaapaza
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
RosalindaApazaapaza
 

Más de RosalindaApazaapaza (14)

Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
 
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
 
Síntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde fSíntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde f
 
Tarea de dos articulo
Tarea de dos articuloTarea de dos articulo
Tarea de dos articulo
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
 
Trabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacionTrabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacion
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)Lactobacillus chanchito (1)
Lactobacillus chanchito (1)
 
Tipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianosTipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianos
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (6)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

Uso de softward de adn (mega x)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL “Año de la universalización de la salud’’ ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TEMA: USO DEL SOFTWARE MEGA DNA Curso: Biotecnología Presentado por : Rosalinda Apaza Apaza Docente : Dr. Herbert H. Soto Gonzales Escuela Profesional: Ingeniería Ambiental Ciclo: VII 22 de Octubre 2021 ILO -PERU
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL INDICE I. INTRODUCCION .....................................................................................................................3 II. OBJETIVO.................................................................................................................................4 II.I. OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................................4 II.II. OBJETIVO ESPECIFICO .....................................................................................................4 III. MARCO TEORICO...............................................................................................................4 III.I. MEGA X................................................................................................................................4 III.II. ARBOL FILOGENETICO ...................................................................................................4 III.III. SECUENCIA ADN............................................................................................................4 IV. METODOLOGIA ..................................................................................................................5 IV.I. MATERIALES .......................................................................................................................5 IV.II. PROCEDIMIENTO ............................................................................................................5 V. RESULTADOS........................................................................................................................12 VI. CONCLUSIONES ...............................................................................................................13 VII. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................14
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL I. INTRODUCCION En esta practica da a conocer el uso de software de genes DNA para reconstruir un árbol filogenético que contenía con 15 secuencias con el aplicativo de MEGA X . La Bioinformática ha demostrado obtener mejoras en la investigación en áreas afines. Biólogos usan programas para alinear secuencias y crear estructuras, que son de importancia para analizar los resultados dados por dichos programas de software. De esta manera, se ha logrado descubrir especies nuevas, determinar a qué especie pertenece una muestra de un ser vivo, curas, entre otros descubrimientos. (Madrigal-Valverde1, 2017) Como Charles Darwin, creador de la teoría evolutiva, fue la primera persona en plantear un sistema de clasificación de los seres vivos de acuerdo a su origen; y en 1966 cuando el biólogo alemán Willi Hennig sentó las bases del análisis filogenético y creó la sistemática filogenética, de la cual se desprendieron dos ramas, la sistemática hennigiana y la sistemática cladista, o cladismo. Cada una de ellas defiende la idea de estudiar a las especies según diversos parámetros. (ciencia, 2020) Los métodos filogenéticos reconstruyen árboles (dendrogramas) en los que las ramas y los nodos unen diferentes taxones. Estos taxones pueden ser especies, individuos, genes, etc. Al recorrer las ramas desde los nodos terminales hacia nodo original recorremos la historia evolutiva de ese gen o organismo. Básicamente la técnica consiste en comparar la secuencia de un determinado gen o espacio intergénico, entre diferentes accesiones . Normalmente se compara la secuencia de una o varias problema contra la misma secuencia de accesiones depositadas en las bases de datos. Este proceso nos dará a conocer sus características y identificaciones de cada gen de ADN con el fin de poder observar su árbol filogenético.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL II. OBJETIVO II.I. OBJETIVO GENERAL Conocer la calidad gen 16S y generar un alineamiento de ADN dando una forma de un árbol filogenético en una base de gen niFH. II.II. OBJETIVO ESPECIFICO  Identificar y reconocer según la calidad de la secuencia del ADN.  realizar el alineamiento de los genes del ADN.  Elaborar un árbol filogenético del gen niFH. III. MARCO TEORICO III.I. MEGA X Es un software informático para realizar análisis estadísticos de la evolución molecular y para construir árboles filogenéticos además Implementa muchos métodos analíticos y herramientas para filo genómica y filo medicina. se ha actualizado para utilizar múltiples núcleos informáticos para muchos análisis evolutivos moleculares. (Sudhir Kumar, 2018) III.II. ARBOL FILOGENETICO es un diagrama que representa las relaciones evolutivas entre organismos y las secuencias de genes o proteínas pueden compararse entre especies y usarse para construir , según se muestran en las puntas de las ramas del árbol ya que se conectan entre sí de manera que representan la historia evolutiva de las especies, esto es, la manera en la que pensamos que evolucionaron a partir de un ancestro común mediante una serie de eventos de divergencia (separación en dos ramas). (Filogenia, s.f.) III.III. SECUENCIA ADN es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la secuencia exacta de las bases (A, C, G y T) en una molécula de ADN , La secuencia de bases de ADN lleva la información que una célula necesita para ensamblar proteínas y moléculas de ARN. (Secuenciación del ADN, s.f.)
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL IV. METODOLOGIA IV.I. MATERIALES IV.II. PROCEDIMIENTO Computadora software MEGA X Pagina de NCBI archivos de carpeta Primeramente, ingresamos al programa MEGA X, luego se hace clic en ALING. donde luego se hace otro clic en QUERY DALABANKS Al abrir nos saldrá una pagina de HOME -NUCLEOTIDE 1 2
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL En la parte de la búsqueda se pone 16s o NIFH , para que salga opciones de muestras donde solo se escogerá 10 muestras . Donde se obtiene , dar clic en la opción E-coli rrnA gene . Una vez seleccionado hacer clic en la primera muestra. Hacer clic en T Add Alignmet 3 4 5 6 Una ves obtenido la muestra hacer clic en la flecha para regresar a la página principal
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y así sucesivamente se hará para toda las muestra que se llegue a elegir . Una vez que nos salga una opción hacer clic en OK , donde nos abre una pagina de MIX de genes : Aliganment Explorer 7 8 En este caso es opcional elegir tres muestras de ADN. 9
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL Donde se muestra el resultado de las 10 muestras de ADN Seleccionamos la parte repetida para que no salda largo el resultado 10 0 11 0 Hacer clic en EDIT dentro de ello nos aparecerá varias opciones donde buscaremos el SELCT ALL y dar clic 12 0
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL Dar clic en la parte de la figura de un musculo Luego hacer clic en ALING DNA 13 0 Luego de insertar hacer clic en OK Seguidamente se procesa esto tardara unos minutos 14 0 Se obtenio el alineamiento de las muestras que están insertadas 15 0
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL 16 0 Eliminar las columnas vacías , una vez seleccionado dar clic a X Al eliminar se obtiene el resultado Clic en EXPORTAR Hacer clic en MEGA FORMAL Dar un clic en DATA 17 18
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL Dar clic en YES Guardar en un archivo con el nombre de ALINEAMIENTO Y hacer clic en guardar y lugo dar clic en OK Ir a la pagina principal de MEGA X Clic en PHYLOGENY Dar otro clic en CONSTRUCT/TES UPGMA TREE Dar clic en OK 19 20 21
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL V. RESULTADOS según los resultados que se obtuvo en la realización del árbol filogenético se han analizado sus similitudes y diferentes rasgos donde se ha visto que hay especies que se relacionan con otros genes . Donde se obtuvo el ARBOL FITOGENETICO 22
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL VI. CONCLUSIONES En el transcurso del desarrollo nos describe el método de la construcción del árbol filogenético para el gen niFH donde consta con 15 secuencias con el programa de MEGA X que es un herramienta que podemos manipular fácilmente ya que nos da opciones de realizar cualquier tipo de genes y es muy útil para cualquier bioinformacion . Básicamente la técnica consiste en comparar la secuencia de un determinado gen o espacio intergénico, Normalmente se compara la secuencia de una o varias problema contra la misma secuencia de accesiones depositadas en las bases de datos. eliminar los espacios vacíos y comparar la secuencia con las que están depositadas en las bases de datos, que es lo que se denomina alineación. Donde es importante saber que es una parte de la metodología de investigación que se realizo en este documento con el fin de poder observar el árbol filogenético.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA AMBIENTAL VII. BIBLIOGRAFIA ciencia. (6 de mayo de 2020). Obtenido de https://www.significados.com/filogenia/. Filogenia. (s.f.). Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural- selection/phylogeny/a/building-an-evolutionary-tree. Madrigal-Valverde1, K. A. (2017). Uso de herramientas para alineación de secuencias y creación de árboles filogenéticos para la determinación de especies. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v30s1/0379-3982-tem-30-s1-30.pdf. Secuenciación del ADN. (s.f.). Obtenido de https://www.genome.gov/es/genetics- glossary/Secuenciacion-del-ADN. Sudhir Kumar, G. S. (2018). MEGA X. Obtenido de https://www.semanticscholar.org/paper/MEGA- X%3A-Molecular-Evolutionary-Genetics-Analysis-Kumar- Stecher/df3dd2979920efe6d348edaf0795973ea342d3d8.