SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
Biotecnología
INFORME
Uso del software Mega DNA
DOCENTE
Dr. Hebert H. Soto Gonzales
ESTUDIANTE:
Brenda Beatriz Cahuana Sillo
CICLO
VII
Octubre - 2021
Ilo - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 2
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION............................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................................................4
3. MARCO TEORICO..........................................................................................................................................4
3.1. Alineamiento de secuencias de ADN............................................................................................4
3.2. Árboles filogenéticos..........................................................................................................................4
4. METODOLOGIA .............................................................................................................................................5
5. RESULTADO ................................................................................................................................................ 11
6. CONCLUSION............................................................................................................................................... 12
7. REFERENCIAS............................................................................................................................................. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 3
USO DEL SOFTWARE MEGA DNA
1. INTRODUCCION
El software MEGA ha sido proporcionado como una herramienta para explorar, Descubrir y
analizar secuencias de ADN y proteínas de un proceso evolutivo perspectiva. La primera
versión fue desarrollada para los recursos computacionales limitados que estaban
disponibles en la computadora personal promedio a principios de la década de 1990. MEGA1
hecho muchos métodos de análisis evolutivo fácilmente accesibles para la comunidad
científica para la investigación y la educación. MEGA2 fue diseñado para aprovechar
exponencialmente Mayor poder de cómputo y una interfaz gráfica de finales de la década de
1990, satisfaciendo la creciente necesidad de un análisis y una exploración de secuencias
biológicas más extensos. software. Expandió el alcance de su predecesor de un solo gen a
todo el genoma. análisis. Se desarrollaron dos versiones (2.0 y 2.1), cada una de las cuales
apoya los análisis de secuencia molecular (secuencias de ADN y proteínas) y datos de
distancia por pares. Ambos podrían especificar dominios y genes para el análisis de
secuencias comparativas de múltiples genes y podría crear grupos de secuencias que
facilitarían la estimación de dentro y diversidades entre grupos e inferir las relaciones
evolutivas de nivel superior de los genes y especies. MEGA2 implementó muchos métodos
para la estimación de evolución distancias, el cálculo de la secuencia molecular y las
diversidades genéticas dentro y fuera de entre grupos, y la inferencia de árboles filogenéticos
bajo evolución mínima y Criterios de máxima parsimonia. Incluía el Bootstrap y la
probabilidad de confianza pruebas de confiabilidad de las filogenias inferidas. (Tamura,
2011)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 4
2. OBJETIVOS
❖ Realizar el alineamiento múltiple utilizando el programa mega.
❖ Construir el árbol filogenético con el programa MEGA.
❖ Descubrir y analizar secuencias de ADN
3. MARCO TEORICO
3.1. Alineamiento de secuencias de ADN
Según el modelo propuesto por Watson y Crick, la molécula de ADN está compuesta por dos
hebras helicoidales cada una siguiendo una secuencia de nucleótidos {A;T;C;G}, y formando
parejas de {C;G} y {A;T} entre las dos hélices. Una vez extraído ADN de una muestra, se
obtienen dos secuencias de ADN (forward y reverse). Deben guardarse cada una en un
documento con formato FASTA. Se debe realizar un BLAST a la secuencia forward, que
consiste en hacer una búsqueda en una base de datos de secuencias de ADN, para encontrar
datos similares y verificar si el amplificador es correcto (Valverde, 2017)
3.2. Árboles filogenéticos
La filogenia molecular y aplicaciones como PAUP, Mr. Bayes y Beast, entre otras, son usadas
en investigaciones comparativas en genética. Algunos estimadores filogenéticos se basan en
un modelo explícito de la evolución de nucleótidos para estimar parámetros evolutivos tales
como longitudes de rama y topología del árbol. Los árboles filogenéticos son generados para
analizar las relaciones evolutivas observadas y obtener información a partir de ellas, de
manera que facilitan encontrar la divergencia de linajes, o la relación entre ellos. Para la
creación del árbol filogenético de las muestras de ADN obtenidas, morfológicamente
parecidas a lepidópteros, con el fin de determinar si había relación con las secuencias de ADN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 5
de lepidópteros, obtenidas de una base de datos, se utilizaron los programas PAUP, Mr. Bayes
y Beast. Se obtuvo un árbol filogenético que demostró que las muestras no pertenecían a la
especie de los lepidópteros, debido a que no presentaban relación alguna con esta especie,
pero sí gran similitud entre ellas. Al parecer, se reveló el descubrimiento de una nueva
especie, actualmente con nombre desconocido. Por otro lado, con el uso de estos programas
de software, se concluyó que no son tan amigables con el usuario que no tiene conocimiento
de comandos de línea. (Valverde, 2017)
4. METODOLOGIA
La metodóloga aplicada en la presente practica fue la siguiente:
❖ Primeramente, se instaló el software “Mega” el cual se tiene que estar instalada
correctamente en el equipo para su optima ejecución.
❖ Luego pasamos abrir el programa MEGA y clicamos en “alignament > Query Databanks”.
Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 6
❖ Esto nos abrirá un buscador donde, para este trabajo buscaremos el microorganismo
con el gen 16s.
❖ Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de microorganismos
que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará nuestra secuencia.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 7
❖ Luego clicamos en Add To Alignment, dando OK a todas ventanas que se muestran.
❖ En seguida podremos evidenciar el alineamiento de nuestra secuencia
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 8
❖ Para este trabajo tomaremos 10 microorganismos y para cada uno de ellos
seleccionaremos tres tipos. Teniendo un total de 30 alineamientos.
❖ De esta manera tendremos todo alineado, en seguida borramos todos los espacios en
blanco seleccionándolos y clicando en X o presionando la tecla suprimir.
Fuente: Elaboración propia
Ahora alinearemos nuestras secuencias haciendo clic en Alignament, posteriormente
en Align by MUSCLE dando OK a toda pantalla que se muestre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 9
❖ Una vez borrados todos espacios en blanco procedemos a exportarlo en formato
MEGA, en este caso como PRÁCTICA A1.
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 10
❖ Posteriormente clicamos en PHYLOGENY y seguidamente en Construct/Test UPGMA Tree.
Escogemos nuestra PRACTICA A1 ya guardada y damos OK a todas las ventanas que se
presenten.
❖ Finalmente tendremos la estructura del arbol Filogenetico, en la que existen varias
opciones para trabajar con este árbol
Fuente: Elaboración propia
Arbol Filogenetico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 11
5. RESULTADO
En la presente imagen se puede observar el resultado del análisis filogenético basado en las
secuencias del gen 16S de30 bacterias, las cuales están identificadas en el Centro Nacional
para la Información Biotecnológica (NCBI). Los nombres representan las secuencias de las
cepas referencia reportadas en el (NCBI) y final mente el árbol filogenético fue construido
usando el software MEGA
Arbol Filogenetico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
pág. 12
6. CONCLUSION
Mediante la metodología aplicada se logró realizar el alineamiento de las secuencias
utilizando el programa Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA), el cual resulto
sencillo de manejar y es una herramienta muy útil para cualquier bioinformático. Por otra
parte, también se logró construir el árbol filogenético con el programa MEGA y descubrir y
analizar cada una de las secuencias de ADN que presentaron cierta similitud entre ellas.
7. REFERENCIAS
Tamura, S. K. (2011). Molecular Evolutionary Genetics Analysis. MEGA. Obtenido de
http://www.kumarlab.net/publications
Valverde, K. A. (2017). Uso de herramientas para alineación de secuencias y creación de
árboles filogenéticos para la determinacion de especies. Tecnología en Marcha.
Número. doi:10.18845/tm.v30i5.3218
https://www.megasoftware.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Post human genome project
Post human genome projectPost human genome project
Post human genome project
Irene Daniel
 
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
MariansSnairamLC
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
MayraTavaraLira
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
Rai Encalada
 
Caracterizacion genetica
Caracterizacion geneticaCaracterizacion genetica
Caracterizacion genetica
Edna B.
 
Ciencias ómicas
Ciencias ómicasCiencias ómicas
Ciencias ómicas
Lida Ines Mancilla Estacio
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.ppt
randrea45
 
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
RosiJimenezBarrientos
 
Secuenciacion ADN
Secuenciacion ADNSecuenciacion ADN
Secuenciacion ADN
Francisco Maestre
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
José David Navarro Jiménez
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
ValeriaAmpuero5
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Secuenciacion de adn
Secuenciacion de adnSecuenciacion de adn
Secuenciacion de adn
Abd On Virgen Pimient
 
Tools for Transcriptome Data Analysis
Tools for Transcriptome Data AnalysisTools for Transcriptome Data Analysis
Tools for Transcriptome Data Analysis
SANJANA PANDEY
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon
 
Objetivos y competencias
Objetivos y competenciasObjetivos y competencias
Objetivos y competencias
Liliana Gomez
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Morfe Mauricio Atencio
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
marcia_karina
 
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
Tatiana Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Post human genome project
Post human genome projectPost human genome project
Post human genome project
 
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
 
Caracterizacion genetica
Caracterizacion geneticaCaracterizacion genetica
Caracterizacion genetica
 
Ciencias ómicas
Ciencias ómicasCiencias ómicas
Ciencias ómicas
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.ppt
 
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
 
Secuenciacion ADN
Secuenciacion ADNSecuenciacion ADN
Secuenciacion ADN
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Secuenciacion de adn
Secuenciacion de adnSecuenciacion de adn
Secuenciacion de adn
 
Tools for Transcriptome Data Analysis
Tools for Transcriptome Data AnalysisTools for Transcriptome Data Analysis
Tools for Transcriptome Data Analysis
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
 
Objetivos y competencias
Objetivos y competenciasObjetivos y competencias
Objetivos y competencias
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Extraccion ADN
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
 
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
 

Similar a Uso del software mega dna

INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdfINFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
k25081995a
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
FlaviaSosaPino
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
SalmaAnco1
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
EduardCapia
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenéticoAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Brayan Chipana
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
RosalindaApazaapaza
 
ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
 ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P... ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
MaribelMamaniGoya
 
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdfTRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
JoacoMoraPino
 
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdfINFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
ANDREA PORTOCARRERO CACERES
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informeAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
GustavoGonzaloEduard
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
AnyeliCossiCruz
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
JosueCalcinaFuentes1
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
DayanaHerrera55
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
CarmenPaye
 
Informe bio
Informe bioInforme bio
Informe bio
jenniferlopez310
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
brendacahuanasillo
 
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
SahuryJellitzaQuispe
 
Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2
ValeriaAmpuero4
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
MariaArrazola3
 
USO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGAUSO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGA
judithnancy2
 

Similar a Uso del software mega dna (20)

INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdfINFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
 
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdfINFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
 
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdfPROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
 
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdfInforme MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenéticoAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
 
ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
 ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P... ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
 
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdfTRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
 
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdfINFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
INFORME SOFTWARE MEGA11 - PORTOCARRERO CACERES ANDREA.pdf
 
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informeAlineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético   ii informe
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZANDO EL P...
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
 
Informe bio
Informe bioInforme bio
Informe bio
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
INFORME Nº5 FILOGENIA MOLECULAR DE GENES RIBOMALES Y CONSTRUCCIÓN DE UN DENDO...
 
Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2Valeria ampuero practica n°2
Valeria ampuero practica n°2
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
 
USO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGAUSO DEL SOFTWARE MEGA
USO DEL SOFTWARE MEGA
 

Más de brendacahuanasillo

Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
brendacahuanasillo
 
Bioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plaga
Bioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plagaBioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plaga
Bioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plaga
brendacahuanasillo
 
Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...
Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...
Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...
brendacahuanasillo
 
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
brendacahuanasillo
 
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
brendacahuanasillo
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo  microbianoMetabolismo  microbiano
Metabolismo microbiano
brendacahuanasillo
 

Más de brendacahuanasillo (6)

Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
 
Bioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plaga
Bioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plagaBioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plaga
Bioplaguicidas mecanismos de acción biocida en insectos plaga
 
Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...
Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...
Aislamiento e identificación de lactobacillus spp. (lactobacillaceae) resiste...
 
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
 
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
Metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secundarios) elaboración ...
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo  microbianoMetabolismo  microbiano
Metabolismo microbiano
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (17)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Uso del software mega dna

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Biotecnología INFORME Uso del software Mega DNA DOCENTE Dr. Hebert H. Soto Gonzales ESTUDIANTE: Brenda Beatriz Cahuana Sillo CICLO VII Octubre - 2021 Ilo - Perú
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION............................................................................................................................................3 2. OBJETIVOS ......................................................................................................................................................4 3. MARCO TEORICO..........................................................................................................................................4 3.1. Alineamiento de secuencias de ADN............................................................................................4 3.2. Árboles filogenéticos..........................................................................................................................4 4. METODOLOGIA .............................................................................................................................................5 5. RESULTADO ................................................................................................................................................ 11 6. CONCLUSION............................................................................................................................................... 12 7. REFERENCIAS............................................................................................................................................. 12
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 3 USO DEL SOFTWARE MEGA DNA 1. INTRODUCCION El software MEGA ha sido proporcionado como una herramienta para explorar, Descubrir y analizar secuencias de ADN y proteínas de un proceso evolutivo perspectiva. La primera versión fue desarrollada para los recursos computacionales limitados que estaban disponibles en la computadora personal promedio a principios de la década de 1990. MEGA1 hecho muchos métodos de análisis evolutivo fácilmente accesibles para la comunidad científica para la investigación y la educación. MEGA2 fue diseñado para aprovechar exponencialmente Mayor poder de cómputo y una interfaz gráfica de finales de la década de 1990, satisfaciendo la creciente necesidad de un análisis y una exploración de secuencias biológicas más extensos. software. Expandió el alcance de su predecesor de un solo gen a todo el genoma. análisis. Se desarrollaron dos versiones (2.0 y 2.1), cada una de las cuales apoya los análisis de secuencia molecular (secuencias de ADN y proteínas) y datos de distancia por pares. Ambos podrían especificar dominios y genes para el análisis de secuencias comparativas de múltiples genes y podría crear grupos de secuencias que facilitarían la estimación de dentro y diversidades entre grupos e inferir las relaciones evolutivas de nivel superior de los genes y especies. MEGA2 implementó muchos métodos para la estimación de evolución distancias, el cálculo de la secuencia molecular y las diversidades genéticas dentro y fuera de entre grupos, y la inferencia de árboles filogenéticos bajo evolución mínima y Criterios de máxima parsimonia. Incluía el Bootstrap y la probabilidad de confianza pruebas de confiabilidad de las filogenias inferidas. (Tamura, 2011)
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 4 2. OBJETIVOS ❖ Realizar el alineamiento múltiple utilizando el programa mega. ❖ Construir el árbol filogenético con el programa MEGA. ❖ Descubrir y analizar secuencias de ADN 3. MARCO TEORICO 3.1. Alineamiento de secuencias de ADN Según el modelo propuesto por Watson y Crick, la molécula de ADN está compuesta por dos hebras helicoidales cada una siguiendo una secuencia de nucleótidos {A;T;C;G}, y formando parejas de {C;G} y {A;T} entre las dos hélices. Una vez extraído ADN de una muestra, se obtienen dos secuencias de ADN (forward y reverse). Deben guardarse cada una en un documento con formato FASTA. Se debe realizar un BLAST a la secuencia forward, que consiste en hacer una búsqueda en una base de datos de secuencias de ADN, para encontrar datos similares y verificar si el amplificador es correcto (Valverde, 2017) 3.2. Árboles filogenéticos La filogenia molecular y aplicaciones como PAUP, Mr. Bayes y Beast, entre otras, son usadas en investigaciones comparativas en genética. Algunos estimadores filogenéticos se basan en un modelo explícito de la evolución de nucleótidos para estimar parámetros evolutivos tales como longitudes de rama y topología del árbol. Los árboles filogenéticos son generados para analizar las relaciones evolutivas observadas y obtener información a partir de ellas, de manera que facilitan encontrar la divergencia de linajes, o la relación entre ellos. Para la creación del árbol filogenético de las muestras de ADN obtenidas, morfológicamente parecidas a lepidópteros, con el fin de determinar si había relación con las secuencias de ADN
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 5 de lepidópteros, obtenidas de una base de datos, se utilizaron los programas PAUP, Mr. Bayes y Beast. Se obtuvo un árbol filogenético que demostró que las muestras no pertenecían a la especie de los lepidópteros, debido a que no presentaban relación alguna con esta especie, pero sí gran similitud entre ellas. Al parecer, se reveló el descubrimiento de una nueva especie, actualmente con nombre desconocido. Por otro lado, con el uso de estos programas de software, se concluyó que no son tan amigables con el usuario que no tiene conocimiento de comandos de línea. (Valverde, 2017) 4. METODOLOGIA La metodóloga aplicada en la presente practica fue la siguiente: ❖ Primeramente, se instaló el software “Mega” el cual se tiene que estar instalada correctamente en el equipo para su optima ejecución. ❖ Luego pasamos abrir el programa MEGA y clicamos en “alignament > Query Databanks”. Fuente: Elaboración propia
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 6 ❖ Esto nos abrirá un buscador donde, para este trabajo buscaremos el microorganismo con el gen 16s. ❖ Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de microorganismos que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará nuestra secuencia. Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 7 ❖ Luego clicamos en Add To Alignment, dando OK a todas ventanas que se muestran. ❖ En seguida podremos evidenciar el alineamiento de nuestra secuencia Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 8 ❖ Para este trabajo tomaremos 10 microorganismos y para cada uno de ellos seleccionaremos tres tipos. Teniendo un total de 30 alineamientos. ❖ De esta manera tendremos todo alineado, en seguida borramos todos los espacios en blanco seleccionándolos y clicando en X o presionando la tecla suprimir. Fuente: Elaboración propia Ahora alinearemos nuestras secuencias haciendo clic en Alignament, posteriormente en Align by MUSCLE dando OK a toda pantalla que se muestre.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 9 ❖ Una vez borrados todos espacios en blanco procedemos a exportarlo en formato MEGA, en este caso como PRÁCTICA A1. Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 10 ❖ Posteriormente clicamos en PHYLOGENY y seguidamente en Construct/Test UPGMA Tree. Escogemos nuestra PRACTICA A1 ya guardada y damos OK a todas las ventanas que se presenten. ❖ Finalmente tendremos la estructura del arbol Filogenetico, en la que existen varias opciones para trabajar con este árbol Fuente: Elaboración propia Arbol Filogenetico
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 11 5. RESULTADO En la presente imagen se puede observar el resultado del análisis filogenético basado en las secuencias del gen 16S de30 bacterias, las cuales están identificadas en el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI). Los nombres representan las secuencias de las cepas referencia reportadas en el (NCBI) y final mente el árbol filogenético fue construido usando el software MEGA Arbol Filogenetico
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL pág. 12 6. CONCLUSION Mediante la metodología aplicada se logró realizar el alineamiento de las secuencias utilizando el programa Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA), el cual resulto sencillo de manejar y es una herramienta muy útil para cualquier bioinformático. Por otra parte, también se logró construir el árbol filogenético con el programa MEGA y descubrir y analizar cada una de las secuencias de ADN que presentaron cierta similitud entre ellas. 7. REFERENCIAS Tamura, S. K. (2011). Molecular Evolutionary Genetics Analysis. MEGA. Obtenido de http://www.kumarlab.net/publications Valverde, K. A. (2017). Uso de herramientas para alineación de secuencias y creación de árboles filogenéticos para la determinacion de especies. Tecnología en Marcha. Número. doi:10.18845/tm.v30i5.3218 https://www.megasoftware.net/