SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN, FILOGENIA,
TAXONOMIA Y SISTEMÁTICA
ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMÁTICA (delLatin systēma, y el Griego σύστημα) :Es el estudio científico de las formas
de organismos , su diversidad y toda y cualquier relación entre ellas.
CLASIFICACIÓN: Es el ordenamiento de los seres vivos en clases o conjuntos,
sobre la base de sus relaciones de semejanza.
Las clasificaciones en biología son jerárquicas, es decir, contienen a grupos
dentro de grupos.
Un ejemplo de clasificación no jerárquica es la tabla periódica
ALGUNAS DEFINICIONES MÁS….
TAXONOMÍA (del griego τάξις , ‘orden’ + νόμος , nomos, ‘ciencia’: Es la práctica y ciencia de
la clasificación; o es el estudio teórico de la clasificación, que incluye los principios, normas y
reglas que sirven de base a la misma.
NOMENCLATURA (del latín nomenclatura= nomen, nombre + calátum, llamar o nominar):
Es la aplicación de nombres únicos y aceptados universalmente a cada una de las clases
reconocidas en una clasificación dada.
SISTEMATICA
INTENTO DE PONER ‘ORDEN’ EN EL MUNDO NATURAL
ESEORDEN PUEDE REFLEJARSE EN
CLASIFICACIONES
PODEMOSCLASIFICAR COSAS DE DISTINTAS MANERAS
ESCUELAS DETAXONOMÍA
ESCUELA DETAXONOMÍA EVOLUTIVA
Fuertemente influenciada por los trabajos de Mayr y Simpson
Se basaba en la idea de que el estudio de las poblaciones y la variación
intraespecífica eran cruciales para entender la diversidad biológica
Gran parte del esfuerzo de los sistemáticos evolutivos o clásicos estaba
enfocado a distinguir entre especies o subespecies, y prácticamente no se
tenían en cuenta las relaciones entre grupos de organismos
Escuela de taxonomía evolutiva
Incorpora dos elementos clave en el reconocimiento y ordenación de taxa:
Descendencia común
Cantidad de cambio adaptativo
Los taxa ‘evolutivos’ tienen que poseer un solo origen evolutivo y mostrar
características adaptativas únicas
ESCUELAS DETAXONOMÍA
Representaciones gráficas de sus resultados
SISTEMÁTICA EVOLUTIVA ARBOLES FILÉTICOS
ESCUELAS DETAXONOMÍA
ESCUELA DETAXONOMÍA FENÉTICA O NUMÉRICA
Basada fundamentalmente en los trabajos de Sneath y Sokal
Su idea fundamental es agrupar en base a similitud global
Podemos resumir sus propuestas fundamentales en lo siguiente:
Excluir completamente las consideraciones evolutivas de las clasificaciones
Utilizar métodos cuantitativos y específicos, a diferencia de la taxonomía evolutiva
Para los fenéticos, una clasificación basada en filogenia sólo sería útil para
algunos propósitos muy particulares
Por tanto, una clasificación basada en la mayoría de observaciones posible,
sin estar bajo ningún marco teórico, podría ser una clasificación de utilidad
más general que una basada en criterios evolutivos
Las técnicas fenéticas se implementan convirtiendo la
cantidad de diferencia en ‘distancias’, que luego son
usadas para construir matrices que se tratarán con
programas informáticos
ESCUELAS DETAXONOMÍA
Representaciones gráficas de sus resultados
SISTEMÁTICA NUMÉRICA FENOGRAMAS
ESCUELAS DETAXONOMÍA
ESCUELA DETAXONOMÍA FILOGENÉTICAO CLADÍSTICA
Willi Hennig
“La tarea de la sistemática es la creación de un sistema
de referencia general, y la investigación de la relación
que se produce de este sistema a todos los sistemas
necesarios en biología”
1966
Intentaba que la clasificación refleje directamente la
evolución, a diferencia del método fenético
Hennig notó que las clasificaciones jerárquicas
producidas por los biólogos desde hace tiempo, serían
mucho más útiles si reflejaran adecuadamente la
evolución
Se opuso a la idea de que la sistemática es un ‘arte’, más
bien es una ciencia que debe tratarse de manera lógica
ESCUELAS DETAXONOMÍA
Representaciones gráficas de sus resultados
SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA CLADOGRAMAS
ESCUELAS DETAXONOMÍA
¿En qué difieren las tres escuelas?
¿Podemos reconstruir la filogenia?
NO (taxonomía numérica)
SI (taxonomía evolutiva y cladistica)
¿El cambio evolutivo sucede
siempre a la misma tasa?
SI, o al menos los métodos así lo
asumen (taxonomía numérica)
NO, y debe incorporarse esta
información en los resultados
(taxonomía evolutiva)
NO SÉ, los métodos no se ven
afectados por esto (taxonomía
cladistica)
ESCUELAS DETAXONOMÍA
¿En qué difieren las tres escuelas?
¿Todos los atributos (caracteres)
de los organismos son igualmente
útiles para la clasificación?
SI (taxonomía numérica)
NO (taxonomía evolutiva y cladística)
La sistemática cladística piensa que los grupos sólo pueden formarse en base a
atributos únicos compartidos, dado que lo contrario permitiría formar casi
cualquier agrupación
Los sistemáticos evolutivos comparten este punto de vista, pero siguen
insistiendo en que el grado de diferenciación entre linajes debe ser tenido en
cuenta a la hora de otorgar rangos a los taxa en las clasificaciones formales
Taxonomía numérica Taxonomía evolutiva
Taxonomía
filogenética
TIPO DE DATOS
Datos convertidos a
una matriz de
distancia
Caracteres discretos
Caracteres discretos
METODO DE
AGRUPAMIENTO
Similitud global Similitud especial Similitud especial
TIPO DE DIAGRAMA Fenograma Árbol filético Cladograma
NIVEL JERÁRQUICO
DETERMINADO POR
Cantidad de
diferencia
Cantidad de
diferencia
Atributos únicos
compartidos
SENSIBLE A
DIFERENCIAS EN
TASAS DE
EVOLUCION
Si Si No
ÁRBOLES FILOGENÉTICOS
Un árbol filogenético es un diagrama que intenta representar las relaciones
evolutivas entre varias especies o entidades, de las que se piensa están
relacionadas por ancestría común
Ernst Heinrich Philipp August
Haeckel (February 16, 1834 — August
9, 1919),
Árboles de Haeckel representando
las relaciones de los seres vivos
¿QUÉCOSAS NO SON CLADOGRAMAS?
Hay ciertas estructuras que son muy parecidas a un cladograma, pero sin
embargo son cosas diferentes
Y más importante aún, no dan la misma información
¿QUÉ ES UN CLADOGRAMA?
Un cladograma es un tipo de árbol filogenético que muestra las relaciones hipotéticas entre
organismos
La palabra cladograma deriva del griego κλάδος, klados, o ‘rama’ y del griego -γράφος, de la
raíz de γράφειν, escribir
ÁRBOLESGENEALÓGICOS
ÁRBOLES FILÉTICOS
Usados por la escuela evolutiva
FENOGRAMAS
Usados por la escuela fenética o de taxonomía numérica
Siguen siendo utilizados principalmente en estudios ecológicos y moleculares
COMPONENTES DE UN CLADOGRAMA
ABCDEF
Grupo Interno (Ingroup)
Raíz
Rama
Nodo
Grupo Externo
(Outgroup)
Internodo
Terminales
Basal (o profundo –
Deep branches)
Terminal
CARACTERES
Una definición operacional: “cualquier propiedad que varía en los taxa
en estudio”.
Esa variación es evidencia de cambio evolutivo entre los organismos.
Los caracteres son la fuente fundamental de información para
reconstruir las relaciones filogenéticas entre los organismos
CARACTERES DE ESQUELETO
MUSCULATURA DE LA CABEZA Y
HOMBROS DE LOS LAGARTOS
LIOLAEMUS SCAPULARIS (1) Y
PHYMATURUS PUNAE (2).
Moro & Abdala (1998)
Phylogeography of colour
polymorphism in the coral reef
fish Pseudochromis fuscus,
from Papua New Guinea and
the Great Barrier Reef
MESSMER et al, 2005
DESPLIEGUE EN ELECCIÓN DE PAREJAS
CARIOTIPOS DE
CUATRO ESPECIES DE
RANAS DE LA FAMILIA
HYLIDAE, CON DOS
TECNICAS DE
COLORACION
DIFERENTES
SUAREZ et al. (In Press)
FRACCIÓN DE LAS SECUENCIAS
DE ADN UTILIZADAS PARA EL
ANÁLISIS DE LOS LAGARTOS DE
LA FAMILIA
PHRYNOSOMATIDAE.
REEDER (1995)
VAMOSAVER UNAS CUANTAS
DEFINICIONES…
HOMOLOGÍA El mismo órgano bajo cada variedad de forma o función (Owen, 1843)
Es decir, sin importar cómo se presente la estructura, o qué función cumpla, mientras tenga el
mismo origen, es homóloga
ANALOGÍA Son estructuras similares (tanto en forma como función), pero que no
tienen relación de parentesco
SON EJEMPLOS DE EVOLUCIÓNCONVERGENTE,O DESARROLLO
INDEPENDIENTE DE ESTRUCTURAS SIMILARES BAJO (TALVEZ) LAS
MISMAS PRESIONES SELECTIVAS
TEST DE HOMOLOGÍA
Dos caracteres homólogos deben
contar con igual forma, desarrollo y
posición en el organismo.
1. SIMILITUD
Ambos supuestos homólogos
no pueden estar presentes al
mismo tiempo en el mismo
organismo.
2. COEXISTENCIA
La comparación con otros caracteres
(análisis cladístico) debe revelar que se
trata de un caracter sinapomórfico de
un grupo monofilético.
3. CONGRUENCIA
DEFINICIONES DE GRUPOS:
GRUPO MONOFILÉTICO: Es aquel
que incluye al ancestro común y a
todos sus descendientes
GRUPO PARAFILÉTICO: Es aquel
que incluye al ancestro común pero
no a todos sus descendientes
GRUPO POLIFILÉTICO: Es aquel
que incluye taxa con diferentes
ancestros
Grupo monofiletico
Grupo polifiletico
Grupo parafiletico
ABCDEF
PLESIOMORFÍA
SINAPOMORFÍA
AUTOAPOMORFÍA
LAS SINAPOMORFÍASSON LLAMADOS CARACTERES DERIVADOSCOMPARTIDOS
COMOVEREMOS, LAS SINAPOMORFÍAS SONCRUCIALES PARA LA SISTEMÁTICA
FILOGENÉTICA
LAS SINAPOMORFÍASSON HOMOLOGÍAS, DADO QUE SU PRESENCIA SE EXPLICA
POR HERENCIA DE UN ANCESTRO COMÚN
HOMOPLASIA
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
JJpekeno
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
Soreck13120
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la Botánica
Sisa-Santi
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacion
Rocío
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
Maria Vega
 

La actualidad más candente (20)

División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la Botánica
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacion
 
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
Historia del sistema de clasificación de los seres vivos.
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
SistemáTica
SistemáTicaSistemáTica
SistemáTica
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Introduccion a la taxonomia ejercicio practico
Introduccion a la taxonomia ejercicio practicoIntroduccion a la taxonomia ejercicio practico
Introduccion a la taxonomia ejercicio practico
 
Taxonomia copia
Taxonomia   copiaTaxonomia   copia
Taxonomia copia
 
Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
 
Evolución 4
Evolución 4Evolución 4
Evolución 4
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Tema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteresTema2 transmision de los caracteres
Tema2 transmision de los caracteres
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 

Similar a Taxonomia y sistematica

La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
krth
 
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
PaulyBarrios1
 
Modulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familiasModulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familias
tomasvasquezulloa
 
Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)
Rocío
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
carvimiguezalonso4
 

Similar a Taxonomia y sistematica (20)

TAXONOMIA
TAXONOMIATAXONOMIA
TAXONOMIA
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
 
Avance taxonomia.
Avance taxonomia.Avance taxonomia.
Avance taxonomia.
 
unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
 
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
 
Filogenia_I__II_PT.pdf
Filogenia_I__II_PT.pdfFilogenia_I__II_PT.pdf
Filogenia_I__II_PT.pdf
 
Modulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familiasModulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familias
 
Modulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familiasModulo no 1 filogenia principales familias
Modulo no 1 filogenia principales familias
 
Taxon
TaxonTaxon
Taxon
 
Biologiaudla
BiologiaudlaBiologiaudla
Biologiaudla
 
Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)Clasificacion biologica(2)
Clasificacion biologica(2)
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Filogenia y clasificación
Filogenia y clasificaciónFilogenia y clasificación
Filogenia y clasificación
 
Filogenia
FilogeniaFilogenia
Filogenia
 
Sistemas para ordenar los seres vivos
Sistemas para ordenar los seres vivosSistemas para ordenar los seres vivos
Sistemas para ordenar los seres vivos
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 

Taxonomia y sistematica

  • 2. ALGUNAS DEFINICIONES SISTEMÁTICA (delLatin systēma, y el Griego σύστημα) :Es el estudio científico de las formas de organismos , su diversidad y toda y cualquier relación entre ellas. CLASIFICACIÓN: Es el ordenamiento de los seres vivos en clases o conjuntos, sobre la base de sus relaciones de semejanza. Las clasificaciones en biología son jerárquicas, es decir, contienen a grupos dentro de grupos. Un ejemplo de clasificación no jerárquica es la tabla periódica
  • 3. ALGUNAS DEFINICIONES MÁS…. TAXONOMÍA (del griego τάξις , ‘orden’ + νόμος , nomos, ‘ciencia’: Es la práctica y ciencia de la clasificación; o es el estudio teórico de la clasificación, que incluye los principios, normas y reglas que sirven de base a la misma. NOMENCLATURA (del latín nomenclatura= nomen, nombre + calátum, llamar o nominar): Es la aplicación de nombres únicos y aceptados universalmente a cada una de las clases reconocidas en una clasificación dada.
  • 4. SISTEMATICA INTENTO DE PONER ‘ORDEN’ EN EL MUNDO NATURAL ESEORDEN PUEDE REFLEJARSE EN CLASIFICACIONES PODEMOSCLASIFICAR COSAS DE DISTINTAS MANERAS
  • 5. ESCUELAS DETAXONOMÍA ESCUELA DETAXONOMÍA EVOLUTIVA Fuertemente influenciada por los trabajos de Mayr y Simpson Se basaba en la idea de que el estudio de las poblaciones y la variación intraespecífica eran cruciales para entender la diversidad biológica Gran parte del esfuerzo de los sistemáticos evolutivos o clásicos estaba enfocado a distinguir entre especies o subespecies, y prácticamente no se tenían en cuenta las relaciones entre grupos de organismos
  • 6. Escuela de taxonomía evolutiva Incorpora dos elementos clave en el reconocimiento y ordenación de taxa: Descendencia común Cantidad de cambio adaptativo Los taxa ‘evolutivos’ tienen que poseer un solo origen evolutivo y mostrar características adaptativas únicas
  • 7. ESCUELAS DETAXONOMÍA Representaciones gráficas de sus resultados SISTEMÁTICA EVOLUTIVA ARBOLES FILÉTICOS
  • 8. ESCUELAS DETAXONOMÍA ESCUELA DETAXONOMÍA FENÉTICA O NUMÉRICA Basada fundamentalmente en los trabajos de Sneath y Sokal Su idea fundamental es agrupar en base a similitud global Podemos resumir sus propuestas fundamentales en lo siguiente: Excluir completamente las consideraciones evolutivas de las clasificaciones Utilizar métodos cuantitativos y específicos, a diferencia de la taxonomía evolutiva
  • 9. Para los fenéticos, una clasificación basada en filogenia sólo sería útil para algunos propósitos muy particulares Por tanto, una clasificación basada en la mayoría de observaciones posible, sin estar bajo ningún marco teórico, podría ser una clasificación de utilidad más general que una basada en criterios evolutivos Las técnicas fenéticas se implementan convirtiendo la cantidad de diferencia en ‘distancias’, que luego son usadas para construir matrices que se tratarán con programas informáticos
  • 10. ESCUELAS DETAXONOMÍA Representaciones gráficas de sus resultados SISTEMÁTICA NUMÉRICA FENOGRAMAS
  • 11. ESCUELAS DETAXONOMÍA ESCUELA DETAXONOMÍA FILOGENÉTICAO CLADÍSTICA Willi Hennig “La tarea de la sistemática es la creación de un sistema de referencia general, y la investigación de la relación que se produce de este sistema a todos los sistemas necesarios en biología” 1966 Intentaba que la clasificación refleje directamente la evolución, a diferencia del método fenético Hennig notó que las clasificaciones jerárquicas producidas por los biólogos desde hace tiempo, serían mucho más útiles si reflejaran adecuadamente la evolución Se opuso a la idea de que la sistemática es un ‘arte’, más bien es una ciencia que debe tratarse de manera lógica
  • 12. ESCUELAS DETAXONOMÍA Representaciones gráficas de sus resultados SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA CLADOGRAMAS
  • 13. ESCUELAS DETAXONOMÍA ¿En qué difieren las tres escuelas? ¿Podemos reconstruir la filogenia? NO (taxonomía numérica) SI (taxonomía evolutiva y cladistica) ¿El cambio evolutivo sucede siempre a la misma tasa? SI, o al menos los métodos así lo asumen (taxonomía numérica) NO, y debe incorporarse esta información en los resultados (taxonomía evolutiva) NO SÉ, los métodos no se ven afectados por esto (taxonomía cladistica)
  • 14. ESCUELAS DETAXONOMÍA ¿En qué difieren las tres escuelas? ¿Todos los atributos (caracteres) de los organismos son igualmente útiles para la clasificación? SI (taxonomía numérica) NO (taxonomía evolutiva y cladística) La sistemática cladística piensa que los grupos sólo pueden formarse en base a atributos únicos compartidos, dado que lo contrario permitiría formar casi cualquier agrupación Los sistemáticos evolutivos comparten este punto de vista, pero siguen insistiendo en que el grado de diferenciación entre linajes debe ser tenido en cuenta a la hora de otorgar rangos a los taxa en las clasificaciones formales
  • 15. Taxonomía numérica Taxonomía evolutiva Taxonomía filogenética TIPO DE DATOS Datos convertidos a una matriz de distancia Caracteres discretos Caracteres discretos METODO DE AGRUPAMIENTO Similitud global Similitud especial Similitud especial TIPO DE DIAGRAMA Fenograma Árbol filético Cladograma NIVEL JERÁRQUICO DETERMINADO POR Cantidad de diferencia Cantidad de diferencia Atributos únicos compartidos SENSIBLE A DIFERENCIAS EN TASAS DE EVOLUCION Si Si No
  • 16. ÁRBOLES FILOGENÉTICOS Un árbol filogenético es un diagrama que intenta representar las relaciones evolutivas entre varias especies o entidades, de las que se piensa están relacionadas por ancestría común Ernst Heinrich Philipp August Haeckel (February 16, 1834 — August 9, 1919), Árboles de Haeckel representando las relaciones de los seres vivos
  • 17. ¿QUÉCOSAS NO SON CLADOGRAMAS? Hay ciertas estructuras que son muy parecidas a un cladograma, pero sin embargo son cosas diferentes Y más importante aún, no dan la misma información ¿QUÉ ES UN CLADOGRAMA? Un cladograma es un tipo de árbol filogenético que muestra las relaciones hipotéticas entre organismos La palabra cladograma deriva del griego κλάδος, klados, o ‘rama’ y del griego -γράφος, de la raíz de γράφειν, escribir
  • 19. ÁRBOLES FILÉTICOS Usados por la escuela evolutiva
  • 20. FENOGRAMAS Usados por la escuela fenética o de taxonomía numérica Siguen siendo utilizados principalmente en estudios ecológicos y moleculares
  • 21. COMPONENTES DE UN CLADOGRAMA ABCDEF Grupo Interno (Ingroup) Raíz Rama Nodo Grupo Externo (Outgroup) Internodo Terminales Basal (o profundo – Deep branches) Terminal
  • 22. CARACTERES Una definición operacional: “cualquier propiedad que varía en los taxa en estudio”. Esa variación es evidencia de cambio evolutivo entre los organismos. Los caracteres son la fuente fundamental de información para reconstruir las relaciones filogenéticas entre los organismos
  • 24. MUSCULATURA DE LA CABEZA Y HOMBROS DE LOS LAGARTOS LIOLAEMUS SCAPULARIS (1) Y PHYMATURUS PUNAE (2). Moro & Abdala (1998)
  • 25. Phylogeography of colour polymorphism in the coral reef fish Pseudochromis fuscus, from Papua New Guinea and the Great Barrier Reef MESSMER et al, 2005
  • 27. CARIOTIPOS DE CUATRO ESPECIES DE RANAS DE LA FAMILIA HYLIDAE, CON DOS TECNICAS DE COLORACION DIFERENTES SUAREZ et al. (In Press)
  • 28. FRACCIÓN DE LAS SECUENCIAS DE ADN UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS LAGARTOS DE LA FAMILIA PHRYNOSOMATIDAE. REEDER (1995)
  • 29. VAMOSAVER UNAS CUANTAS DEFINICIONES… HOMOLOGÍA El mismo órgano bajo cada variedad de forma o función (Owen, 1843) Es decir, sin importar cómo se presente la estructura, o qué función cumpla, mientras tenga el mismo origen, es homóloga
  • 30. ANALOGÍA Son estructuras similares (tanto en forma como función), pero que no tienen relación de parentesco SON EJEMPLOS DE EVOLUCIÓNCONVERGENTE,O DESARROLLO INDEPENDIENTE DE ESTRUCTURAS SIMILARES BAJO (TALVEZ) LAS MISMAS PRESIONES SELECTIVAS
  • 31. TEST DE HOMOLOGÍA Dos caracteres homólogos deben contar con igual forma, desarrollo y posición en el organismo. 1. SIMILITUD Ambos supuestos homólogos no pueden estar presentes al mismo tiempo en el mismo organismo. 2. COEXISTENCIA La comparación con otros caracteres (análisis cladístico) debe revelar que se trata de un caracter sinapomórfico de un grupo monofilético. 3. CONGRUENCIA
  • 32. DEFINICIONES DE GRUPOS: GRUPO MONOFILÉTICO: Es aquel que incluye al ancestro común y a todos sus descendientes GRUPO PARAFILÉTICO: Es aquel que incluye al ancestro común pero no a todos sus descendientes GRUPO POLIFILÉTICO: Es aquel que incluye taxa con diferentes ancestros
  • 36.
  • 37. ABCDEF PLESIOMORFÍA SINAPOMORFÍA AUTOAPOMORFÍA LAS SINAPOMORFÍASSON LLAMADOS CARACTERES DERIVADOSCOMPARTIDOS COMOVEREMOS, LAS SINAPOMORFÍAS SONCRUCIALES PARA LA SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA LAS SINAPOMORFÍASSON HOMOLOGÍAS, DADO QUE SU PRESENCIA SE EXPLICA POR HERENCIA DE UN ANCESTRO COMÚN HOMOPLASIA