SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
Es una enfermedad causada por una bacteria conocida como bacilo de Koch. Es
curable y prevenible. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede afectar
otras partes del cuerpo. Si no se trata oportunamente, puede causar daño
permanente en los pulmones.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un 10% de probabilidades
de enfermar de tuberculosis a lo largo de la vida. Sin embargo, este riesgo es mucho
mayor para las personas cuyo sistema inmunológico está dañado, como ocurre en
casos de la infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen
tabaco. La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas con VIH.
Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente.
Es decir que están infectadas por el bacilo, pero aún no han enfermado ni pueden
transmitir la infección.
La tuberculosis está entre las
enfermedades infecciosas
que causa mayor morbilidad
y mortalidad en el mundo y
a pesar de que hoy ,
disponemos de una terapia
eficaz que logra curarla , aún
estamos lejos de erradicarla .
En este tipo de TBC, tienes a la bacteria en tu cuerpo,
pero tu sistema inmune impide que se propague. Eso
significa que no tienes ningún síntoma y no eres
contagioso. No obstante, la infección todavía esta en
tu cuerpo y algún día puede volverse activa ( por
ejemplo , si tu sistema inmune se debilita o sufres de
VIH) (LATENTE significa inactiva o invisible).
• No tienen ningún síntoma.
• No se sienten mal.
• No pueden transmitir las bacterias de la
tuberculosis a los demás.
• Por lo general, tienen una reacción positiva en la
prueba cutánea de la tuberculina o un resultado
positivo en el examen de sangre para detectar la
tuberculosis.
• Pueden presentar enfermedad de tuberculosis si
no reciben tratamiento para la infección de
tuberculosis latente.
PUERTADE SALIDA
• Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra
por el aire. Estas bacterias se liberan al aire cuando una persona con
enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta tose,
estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca
pueden inhalar estas bacterias e infectarse.
MODO DE TRANSMISIÓN
DIGESTIVA: Puede transmitirse vía digestiva , sobre todo al consumir
leche no pasteuriza.
ERÓGENA: Al inhalar una bacteria de la tuberculosis esta puede
alejarse en los pulmones y comenzar a multiplicarse.
PUERTA DE ENTRADA :
Heridas de la piel
Susceptibilidad de huésped
La edad vulnerable son los niños menores de 5
años
También los adultos mayores de
65 a 70 años
¿SABIAS QUE ? A lo largo de la historia, la
tuberculosis ha sido conocida por diversos
nombres como pueden ser peste blanca o mal del
rey.

Más contenido relacionado

Similar a TBC.pptx

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
exposicion tuberculosis.pptx
exposicion tuberculosis.pptxexposicion tuberculosis.pptx
exposicion tuberculosis.pptx
Andrea Victoria
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1ANI980370105
 
Presentación tuberculosis
Presentación tuberculosisPresentación tuberculosis
Presentación tuberculosis
Diuver Marin
 
Tuberculosis cuadernillo3
Tuberculosis cuadernillo3Tuberculosis cuadernillo3
Tuberculosis cuadernillo3
Maria Elena Gutierrez Saldaña
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
RuthVilcaApaza1
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PABLO ATZO
 
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuuTuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Jos Cruz
 
Tuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdf
Tuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdfTuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdf
Tuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdf
stephanytorres147
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
JohanaJuarez6
 
afiche tuberculosis.pdf
afiche tuberculosis.pdfafiche tuberculosis.pdf
afiche tuberculosis.pdf
WendyGraterol2
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
liliapierina
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 

Similar a TBC.pptx (20)

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
exposicion tuberculosis.pptx
exposicion tuberculosis.pptxexposicion tuberculosis.pptx
exposicion tuberculosis.pptx
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
 
Presentación tuberculosis
Presentación tuberculosisPresentación tuberculosis
Presentación tuberculosis
 
Tuberculosis cuadernillo3
Tuberculosis cuadernillo3Tuberculosis cuadernillo3
Tuberculosis cuadernillo3
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuuTuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdf
Tuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdfTuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdf
Tuberculosis cta _20231120_202419_0000.pdf
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
afiche tuberculosis.pdf
afiche tuberculosis.pdfafiche tuberculosis.pdf
afiche tuberculosis.pdf
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

TBC.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS? Es una enfermedad causada por una bacteria conocida como bacilo de Koch. Es curable y prevenible. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede afectar otras partes del cuerpo. Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones. Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un 10% de probabilidades de enfermar de tuberculosis a lo largo de la vida. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunológico está dañado, como ocurre en casos de la infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco. La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas con VIH. Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente. Es decir que están infectadas por el bacilo, pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
  • 3. La tuberculosis está entre las enfermedades infecciosas que causa mayor morbilidad y mortalidad en el mundo y a pesar de que hoy , disponemos de una terapia eficaz que logra curarla , aún estamos lejos de erradicarla .
  • 4.
  • 5. En este tipo de TBC, tienes a la bacteria en tu cuerpo, pero tu sistema inmune impide que se propague. Eso significa que no tienes ningún síntoma y no eres contagioso. No obstante, la infección todavía esta en tu cuerpo y algún día puede volverse activa ( por ejemplo , si tu sistema inmune se debilita o sufres de VIH) (LATENTE significa inactiva o invisible).
  • 6. • No tienen ningún síntoma. • No se sienten mal. • No pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás. • Por lo general, tienen una reacción positiva en la prueba cutánea de la tuberculina o un resultado positivo en el examen de sangre para detectar la tuberculosis. • Pueden presentar enfermedad de tuberculosis si no reciben tratamiento para la infección de tuberculosis latente.
  • 7. PUERTADE SALIDA • Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Estas bacterias se liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca pueden inhalar estas bacterias e infectarse.
  • 8. MODO DE TRANSMISIÓN DIGESTIVA: Puede transmitirse vía digestiva , sobre todo al consumir leche no pasteuriza. ERÓGENA: Al inhalar una bacteria de la tuberculosis esta puede alejarse en los pulmones y comenzar a multiplicarse.
  • 9. PUERTA DE ENTRADA : Heridas de la piel
  • 10. Susceptibilidad de huésped La edad vulnerable son los niños menores de 5 años También los adultos mayores de 65 a 70 años
  • 11. ¿SABIAS QUE ? A lo largo de la historia, la tuberculosis ha sido conocida por diversos nombres como pueden ser peste blanca o mal del rey.