SlideShare una empresa de Scribd logo
762084455Área: EspañolProfesor: Wagner Del Castillo FigueroaGrado: Sixth - 2010<br />Lee el siguiente texto y elabora un cuadro sinóptico, ten en cuenta los criterios para su evaluación. (-Jerarquiza coherentemente las ideas 7p,   Orden y limpieza 4p,  Utiliza palabras enlaces coherentes a los conceptos 6p, Impacto visual  3p)<br />LA TUBERCULOSIS<br />¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?<br />La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) que ataca con frecuencia a los pulmones, pero puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo.<br />¿CÓMO SE TRANSMITE LA TUBERCULOSIS?<br />Se transmite por vía respiratoria (Las bacterias de la tuberculosis se transmiten a través del aire). La persona con tuberculosis, elimina el microbio en las gotitas de saliva al toser o estornudar. Este microbio puede ser aspirado por una persona sana que esté en contacto frecuente con el enfermo de tuberculosis y así contagiarse. Para contraer la tuberculosis debe haber generalmente contacto cercano diario con una persona que tenga la enfermedad. Por esta razón, la mayoría contrae la enfermedad de personas con quienes comparte mucho tiempo, como por ejemplo, miembros de la familia, amigos, o compañeros de trabajo. <br />SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS: Las personas que tienen tuberculosis pueden tener algunos o todos los siguientes síntomas: <br />Tos y expectoración por más de 15 días<br />Debilidad y cansancio constante <br />Pérdida de peso <br />Fiebre <br />Sudores nocturnos <br />Dolor en el pecho <br />Tos con sangre <br />Pérdida de apetito <br />¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR ENFERMO DE TUBERCULOSIS?<br />La tuberculosis es una enfermedad grave causada por bacterias quot;
activasquot;
. Si las defensas del cuerpo están débiles, es posible enfermarse de tuberculosis inmediatamente después de que las bacterias entren en el cuerpo. También es posible que si las defensas del cuerpo están débiles, las bacterias inactivas se reactiven aun después de muchos años y se produzca la enfermedad. Esto puede ocurrir debido a la edad, a una enfermedad grave, al abuso de drogas o alcohol, o a la infección del VHI (SIDA). Cuando las defensas del cuerpo están débiles y las bacterias inactivas de la tuberculosis se reactivan, las bacterias entonces pueden salirse de las paredes, comenzar a multiplicarse y dañar los pulmones u otros órganos.<br />¿CÓMO SE PREVIENE LA TUBERCULOSIS?<br />Diagnóstico precoz y tratamiento de la Tuberculosis: La medida preventiva más eficaz es evitar el contagio. Esto se logra eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a través de la detección, diagnóstico precoz y tratamiento completo de los casos de Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopía Positiva (BK+).<br />Vacunación BCG: La vacuna BCG se aplica a los recién nacidos y una revacunación a los seis años. Con esta vacuna se protege al niño contra las formas graves: Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis Miliar<br />Quimioprofilaxis: Consiste en la administración diaria de Isoniaciada (H) 5 mg/kg /día durante seis meses, a los contactos examinados menores de cinco años de los pacientes con Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopía Positiva (BK+). La quimioprofilaxis disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad en los niños infectados<br />Educación para la salud: Está dirigida al enfermo, su familia y a la población en general. El objetivo es reducir la transmisión de la enfermedad en la comunidad.<br />¿QUÉ EXÁMENES SE HACEN PARA SABER SI SE TIENE TUBERCULOSIS?<br />El Examen de Esputo: La tos y expectoración por más de 15 días es el síntoma más frecuente e importante. Cuando una persona tiene este síntoma se le denomina Sintomático Respiratorio. Para descartar la enfermedad se debe acudir a un Establecimiento de Salud para que se le tome al paciente una Muestra de Esputo(ESTE EXAMEN SE REALIZA DE MANERA TOTALMENTE GRATUITA) <br />¿CÓMO SE TRATA LA TUBERCULOSIS?<br />El tratamiento es GRATUITO, su administración es supervisada y en forma ambulatoria. El tratamiento farmacológico de la tuberculosis contiene una asociación de medicamentos de alta eficacia, con el menor número de tomas, con reacciones adversas mínimas y al ser administrado bajo supervisión, garantiza la curación de todas las personas enfermas.<br />REFERENCIAS:LA TUBERCULOSIS [en línea] Ministerio de Salud – Perú. (Ref. 6 de noviembre del 2010). DISPONIBLE EN : http://www.minsa.gob.pe/ocom/tbc.htm<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)Kat Durn
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxOberluis1
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)mraquin
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-pptJUAMPI2019
 
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalenteMedicinaUas
 
Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesRapidtox
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesssucbba
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosisdinaruiz1
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirussystemprisoners
 

La actualidad más candente (20)

la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
Vacuna contra difteria, tétanos y tosferina. DPT (refuerzo)
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
TBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis generalTBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis general
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente
 
Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1
 
Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Lineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis bLineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis b
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 

Destacado (20)

Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Comunicación Institucional para St. George's College
Comunicación Institucional para St. George's CollegeComunicación Institucional para St. George's College
Comunicación Institucional para St. George's College
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Cantar del mío cid fragmaneto
Cantar del mío cid fragmanetoCantar del mío cid fragmaneto
Cantar del mío cid fragmaneto
 
Cuandro sinoptico
Cuandro sinopticoCuandro sinoptico
Cuandro sinoptico
 
Recursos estilísticos 7 y 8
Recursos estilísticos  7 y 8Recursos estilísticos  7 y 8
Recursos estilísticos 7 y 8
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC-PULSO
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
 
Evaluation analysis-spanish
Evaluation analysis-spanishEvaluation analysis-spanish
Evaluation analysis-spanish
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Semiologia: El pulso
Semiologia:  El pulso Semiologia:  El pulso
Semiologia: El pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Ejercicios de cuadro sinóptico
Ejercicios de cuadro sinópticoEjercicios de cuadro sinóptico
Ejercicios de cuadro sinóptico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Literatura medieval ficha 1
Literatura medieval  ficha 1Literatura medieval  ficha 1
Literatura medieval ficha 1
 
La ética concepto
La ética  conceptoLa ética  concepto
La ética concepto
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 

Similar a Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico

descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENJohanaJuarez6
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisroberth93
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisroberth93
 
www.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.vewww.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.veeduarlysperez
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1ANI980370105
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdfyeltsiniovanny610
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioajunes
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESRicardo Benza
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratoriossuser6d66fe1
 
JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.ssuser6d66fe1
 

Similar a Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
LA TUBERCULOSIS.pptx
LA TUBERCULOSIS.pptxLA TUBERCULOSIS.pptx
LA TUBERCULOSIS.pptx
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
www.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.vewww.tuberculosis/com.ve
www.tuberculosis/com.ve
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medio
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptxtuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptx
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.
 
JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.
 

Más de St. George´s College

Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4St. George´s College
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalSt. George´s College
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoSt. George´s College
 

Más de St. George´s College (20)

informe campaña medica
informe campaña medicainforme campaña medica
informe campaña medica
 
Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014
 
Cas conin-peru
Cas conin-peruCas conin-peru
Cas conin-peru
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes
Caracterización de los personajesCaracterización de los personajes
Caracterización de los personajes
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3 Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Teatro barroco calderón
Teatro barroco calderónTeatro barroco calderón
Teatro barroco calderón
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
El siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g líricoEl siglo de oro español 2 g lírico
El siglo de oro español 2 g lírico
 

Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico

  • 1. 762084455Área: EspañolProfesor: Wagner Del Castillo FigueroaGrado: Sixth - 2010<br />Lee el siguiente texto y elabora un cuadro sinóptico, ten en cuenta los criterios para su evaluación. (-Jerarquiza coherentemente las ideas 7p, Orden y limpieza 4p, Utiliza palabras enlaces coherentes a los conceptos 6p, Impacto visual 3p)<br />LA TUBERCULOSIS<br />¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?<br />La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) que ataca con frecuencia a los pulmones, pero puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo.<br />¿CÓMO SE TRANSMITE LA TUBERCULOSIS?<br />Se transmite por vía respiratoria (Las bacterias de la tuberculosis se transmiten a través del aire). La persona con tuberculosis, elimina el microbio en las gotitas de saliva al toser o estornudar. Este microbio puede ser aspirado por una persona sana que esté en contacto frecuente con el enfermo de tuberculosis y así contagiarse. Para contraer la tuberculosis debe haber generalmente contacto cercano diario con una persona que tenga la enfermedad. Por esta razón, la mayoría contrae la enfermedad de personas con quienes comparte mucho tiempo, como por ejemplo, miembros de la familia, amigos, o compañeros de trabajo. <br />SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS: Las personas que tienen tuberculosis pueden tener algunos o todos los siguientes síntomas: <br />Tos y expectoración por más de 15 días<br />Debilidad y cansancio constante <br />Pérdida de peso <br />Fiebre <br />Sudores nocturnos <br />Dolor en el pecho <br />Tos con sangre <br />Pérdida de apetito <br />¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR ENFERMO DE TUBERCULOSIS?<br />La tuberculosis es una enfermedad grave causada por bacterias quot; activasquot; . Si las defensas del cuerpo están débiles, es posible enfermarse de tuberculosis inmediatamente después de que las bacterias entren en el cuerpo. También es posible que si las defensas del cuerpo están débiles, las bacterias inactivas se reactiven aun después de muchos años y se produzca la enfermedad. Esto puede ocurrir debido a la edad, a una enfermedad grave, al abuso de drogas o alcohol, o a la infección del VHI (SIDA). Cuando las defensas del cuerpo están débiles y las bacterias inactivas de la tuberculosis se reactivan, las bacterias entonces pueden salirse de las paredes, comenzar a multiplicarse y dañar los pulmones u otros órganos.<br />¿CÓMO SE PREVIENE LA TUBERCULOSIS?<br />Diagnóstico precoz y tratamiento de la Tuberculosis: La medida preventiva más eficaz es evitar el contagio. Esto se logra eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a través de la detección, diagnóstico precoz y tratamiento completo de los casos de Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopía Positiva (BK+).<br />Vacunación BCG: La vacuna BCG se aplica a los recién nacidos y una revacunación a los seis años. Con esta vacuna se protege al niño contra las formas graves: Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis Miliar<br />Quimioprofilaxis: Consiste en la administración diaria de Isoniaciada (H) 5 mg/kg /día durante seis meses, a los contactos examinados menores de cinco años de los pacientes con Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopía Positiva (BK+). La quimioprofilaxis disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad en los niños infectados<br />Educación para la salud: Está dirigida al enfermo, su familia y a la población en general. El objetivo es reducir la transmisión de la enfermedad en la comunidad.<br />¿QUÉ EXÁMENES SE HACEN PARA SABER SI SE TIENE TUBERCULOSIS?<br />El Examen de Esputo: La tos y expectoración por más de 15 días es el síntoma más frecuente e importante. Cuando una persona tiene este síntoma se le denomina Sintomático Respiratorio. Para descartar la enfermedad se debe acudir a un Establecimiento de Salud para que se le tome al paciente una Muestra de Esputo(ESTE EXAMEN SE REALIZA DE MANERA TOTALMENTE GRATUITA) <br />¿CÓMO SE TRATA LA TUBERCULOSIS?<br />El tratamiento es GRATUITO, su administración es supervisada y en forma ambulatoria. El tratamiento farmacológico de la tuberculosis contiene una asociación de medicamentos de alta eficacia, con el menor número de tomas, con reacciones adversas mínimas y al ser administrado bajo supervisión, garantiza la curación de todas las personas enfermas.<br />REFERENCIAS:LA TUBERCULOSIS [en línea] Ministerio de Salud – Perú. (Ref. 6 de noviembre del 2010). DISPONIBLE EN : http://www.minsa.gob.pe/ocom/tbc.htm<br />