SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una de las primeras técnicas que fue aplicada en los años de
1960 en la cual se podía utilizar para escribir de manera clara.
Mediante el uso de tres estructuras:
• Secuencia
• Instrucción condicional (V-F)
• Iteración (repetitiva)

La programación estructurada tiene algunas limitaciones por las
cuales se a tenido que recurrir a la POO (Programación orientada a
objetos.)
Ventajas de la programación estructurada
  Los programas son más fáciles de entender, pueden ser
  leídos de forma secuencial, no hay necesidad de hacer
  engorrosos seguimientos en saltos de línea, dentro de
  los bloques de código para intentar entender la lógica.
  La estructura de los programas es clara, puesto que las
  instrucciones están más ligadas o relacionadas entre sí.
  Reducción del esfuerzo en las pruebas y depuración.
  El seguimiento de los fallos o errores del programa se
  facilita debido a su estructura más sencilla y
  comprensible, por lo que los errores se pueden detectar
  y corregir más fácilmente.
• Reducción de los costos de mantenimiento.
• Programas son más sencillos y más rápidos de
  confeccionar (y se facilita su optimización).
•     Los bloques de código son casi auto-explicativos, lo que
      reduce y facilita la documentación.

    • Un programa escrito de acuerdo a los principios de
      programación estructurada no solamente tendrá una mejor
      estructura sino también una excelente presentación.

    • Se incrementa el rendimiento de los programadores
Inconvenientes de la programación estructurada
• El principal inconveniente de este método de programación es
  que se obtiene un único bloque de programa, que cuando se
  hace demasiado grande puede resultar problemático el
  manejo de su código fuente. Por lo que es necesario utilizar
  para complementar la Programación Modular.
• Llegando al caso de utilizar módulos independientes
  programados y compilados por separado (en realidad esto no
  es necesario, pero si es recomendable para su mejor
  mantenimiento y depuración).
En la actualidad se utilizan normalmente, tanto las técnicas de
programación estructurada como las de programación modular, de
forma conjunta y por lo tanto es muy común que cuando se hace
referencia a la programación estructurada muchos entiendan que ella
incluye también las técnicas modulares, estrictamente no es así.
Un método un poco más sofisticado es la PROGRAMACIÓN POR
CAPAS, en la que los módulos tienen una estructura jerárquica en la
que se pueden definir funciones dentro de funciones o de
procedimientos.
Si bien las metodologías en cuestión ya son de antigua data ("en
plazos informáticos"), aun en la actualidad la conjunción
"Programación estructurada" y "programación modular" es una de la
más utilizadas, juntamente con un más moderno paradigma, en pleno
auge, completamente distinto, llamado PROGRAMACIÓN
ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN MODULAR
La programación modular es un Paradigma de la programación que
consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de
hacerlo más legible y manejable.
Se presenta históricamente como una evolución de la Programación
estructurada para solucionar problemas de programación más grandes y
complejos de lo que ésta puede resolver.
Al aplicar la programación modular, un problema complejo debe ser
dividido en varios subproblemas más simples, y estos a su vez en otros
subproblemas más simples. Esto debe hacerse hasta obtener
subproblemas lo suficientemente simples como para poder ser resueltos
fácilmente con algún lenguaje de programación. Ésta técnica se llama
refinamiento sucesivo, divide y vencerás ó análisis descendente (Top-
Down).
Un módulo es cada una de las partes de un programa que resuelve
uno de los subproblemas en que se divide el problema complejo
original.
Cada uno de estos módulos tiene una tarea bien definida y algunos
necesitan de otros para poder operar.
 En caso de que un módulo necesite de otro, puede comunicarse con
éste mediante una interfaz de comunicación que también debe estar
bien definida.
Si bien un módulo puede entenderse como una parte de un programa
en cualquiera de sus formas y variados contextos, en la práctica se
los suele tomar como sinónimos de procedimientos y funciones.
 Pero no necesaria ni estrictamente un módulo es una función o un
procedimiento, ya que el mismo puede contener muchos de ellos, no
debe confundirse el término "modulo" (en el sentido de programación
modular) con términos como "función" o "procedimiento", propios del
lenguaje que lo soporte.
PROGRAMACIÓN DECLARATIVA
Está basado en el desarrollo de programas especificando o
"declarando" un conjunto de condiciones, proposiciones,
afirmaciones, restricciones, ecuaciones o transformaciones que
describen el problema y detallan su solución.
La solución es obtenida mediante mecanismos internos de control, sin
especificar exactamente cómo encontrarla (tan sólo se le indica a
la computadora que es lo que se desea obtener o que es lo que se
está buscando).
Este estilo de programación encuentra numerosas aplicaciones
industriales en campos como las bases de datos, ingeniería del
software, procesadores de lenguajes, lenguaje natural, investigación
operativa, seguridad de redes
Programación orientada a objetos
Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990, esta
basado en varias técnicas incluyendo herencia, abstracción,
polimorfismo y encapsulamiento.
Los objetos son entidades que tienen un determinado estado,
comportamiento (método) e identidad:

El estado está compuesto de datos, será uno o varios atributos a los
que se habrán asignado unos valores concretos (datos).
El comportamiento está definido por los metodos o mensajes a los
que sabe responder dicho objeto, es decir, qué operaciones se
pueden realizar con él.
La identidad es una propiedad de un objeto que lo diferencia del
resto, dicho con otras palabras, es su identificador (concepto análogo
al de identificador de una variable o una constante
La programación orientada a objetos es una forma de programar
que trata de encontrar una solución a estos problemas
Si tuviéramos que hablar de POO, podemos indicar términos y
conceptos importantes con los cuales se va a trabajar.
CLASE: definiciones de las propiedades y comportamiento
HERENCIA: hereda en ella cada uno de los atributos y operaciones
OBJETO: entidad provista de un conjunto de propiedades o atributos
(datos)
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis AlgoritmosIntroduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis Algoritmos
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
KathGon1
 
Lenguaje de programacion presentacion.
Lenguaje de programacion presentacion.Lenguaje de programacion presentacion.
Lenguaje de programacion presentacion.Fj Lezama
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructoresProgramación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Alvaro Enrique Ruano
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Angel R Pilco Q
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacionguideis_love
 
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
YJGG
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosGeovanny Yungán
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
Yazmin Polanco
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Paradigmas programacion
Paradigmas programacionParadigmas programacion
Paradigmas programacion
Luis Peralta
 
Computadores RISC
Computadores RISCComputadores RISC
Computadores RISC
Jonathan Muñoz Aleman
 
Exposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de ProgramaciónExposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de Programación
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Lenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basicLenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basic
Rosa Marina Mosquera
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis AlgoritmosIntroduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis Algoritmos
 
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACIONLENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
 
Lenguaje de programacion presentacion.
Lenguaje de programacion presentacion.Lenguaje de programacion presentacion.
Lenguaje de programacion presentacion.
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructoresProgramación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Modelos de Programacion
Modelos de ProgramacionModelos de Programacion
Modelos de Programacion
 
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Paradigmas programacion
Paradigmas programacionParadigmas programacion
Paradigmas programacion
 
Computadores RISC
Computadores RISCComputadores RISC
Computadores RISC
 
Exposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de ProgramaciónExposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de Programación
 
Lenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basicLenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basic
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 

Destacado

Libro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacionLibro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacionMarialix Quintero
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Pablo Enrique Martinez Alcantara
 
3 tecnicas modernas programacion
3 tecnicas modernas programacion3 tecnicas modernas programacion
3 tecnicas modernas programacioncortezbfajardo
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del softwareAnabel Santana
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1alexander Robles
 
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
Pipe Muñoz
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Historia de la Programacion funcional
Historia de la Programacion funcionalHistoria de la Programacion funcional
Historia de la Programacion funcional
José Luis García Hernández
 
Rutas de aprendizaje 3
Rutas de aprendizaje 3Rutas de aprendizaje 3
Rutas de aprendizaje 3
María Alvarez
 
Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.
José A. Alonso
 
Ejercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacionEjercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacion
vicente morales
 
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
Andres Milquez
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
paoloarevaloortiz
 
Simulador hysys diapositas
Simulador hysys diapositasSimulador hysys diapositas
Simulador hysys diapositas
Oscar Marquez Duran
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
Fernando Hidalgo C
 
Objetivos de la programación
Objetivos de la programaciónObjetivos de la programación
Objetivos de la programaciónDayse Romero
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
Juan Pablo Bustos Thames
 

Destacado (20)

Libro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacionLibro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacion
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
3 tecnicas modernas programacion
3 tecnicas modernas programacion3 tecnicas modernas programacion
3 tecnicas modernas programacion
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
 
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Historia de la Programacion funcional
Historia de la Programacion funcionalHistoria de la Programacion funcional
Historia de la Programacion funcional
 
Rutas de aprendizaje 3
Rutas de aprendizaje 3Rutas de aprendizaje 3
Rutas de aprendizaje 3
 
Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.Tema 1: Introducción a la programación funcional.
Tema 1: Introducción a la programación funcional.
 
Ejercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacionEjercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacion
 
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
 
Simulador hysys diapositas
Simulador hysys diapositasSimulador hysys diapositas
Simulador hysys diapositas
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
 
Objetivos de la programación
Objetivos de la programaciónObjetivos de la programación
Objetivos de la programación
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 

Similar a Técnicas de programación

Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Angeles Barrios Gallegos
 
Qué es programación modular
Qué es programación modularQué es programación modular
Qué es programación modularAnitaBlen
 
Lucy
LucyLucy
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Tensor
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
yamy matin
 
Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)Walter Javier Franck
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
JoOse NiicOlaz EstRada de Pedroza
 
Poovb
PoovbPoovb
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2Rurus9
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradawinny_arias
 
Programacin estructurada
Programacin estructuradaProgramacin estructurada
Programacin estructuradaKurt_williams
 
Diseno Software
Diseno SoftwareDiseno Software
Diseno Software
alfmuny
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programaciónMay Ibarra
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
Anel Sosa
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Monica Naranjo
 
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...jose francisco arenas jimenez
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
Victor Zapata
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
Jose Sanchez
 

Similar a Técnicas de programación (20)

Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Qué es programación modular
Qué es programación modularQué es programación modular
Qué es programación modular
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)Programación Orientada a Aspectos (POA)
Programación Orientada a Aspectos (POA)
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Poovb
PoovbPoovb
Poovb
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programacin estructurada
Programacin estructuradaProgramacin estructurada
Programacin estructurada
 
Diseno Software
Diseno SoftwareDiseno Software
Diseno Software
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programación
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
 

Más de María Alvarez

Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013
María Alvarez
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
María Alvarez
 
Ceremonia de Lunes
Ceremonia de LunesCeremonia de Lunes
Ceremonia de Lunes
María Alvarez
 
Inauguración año académico
Inauguración año académicoInauguración año académico
Inauguración año académico
María Alvarez
 
Yellow House
Yellow HouseYellow House
Yellow House
María Alvarez
 
Yello
YelloYello
Interhouse 2012
Interhouse 2012Interhouse 2012
Interhouse 2012
María Alvarez
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
María Alvarez
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
María Alvarez
 
Actitud conferencia muybueno_ (1)
Actitud conferencia muybueno_ (1)Actitud conferencia muybueno_ (1)
Actitud conferencia muybueno_ (1)
María Alvarez
 
100dolares
100dolares100dolares
100dolares
María Alvarez
 
10secretosr
10secretosr10secretosr
10secretosr
María Alvarez
 
4esposas
4esposas4esposas
4esposas
María Alvarez
 
Catálogos
CatálogosCatálogos
Catálogos
María Alvarez
 
Exp tecnico slideshare
Exp tecnico slideshareExp tecnico slideshare
Exp tecnico slideshare
María Alvarez
 
áLbum de fotografías 5to
áLbum de fotografías 5toáLbum de fotografías 5to
áLbum de fotografías 5to
María Alvarez
 
Envase
EnvaseEnvase
Aguila o pato
Aguila o patoAguila o pato
Aguila o pato
María Alvarez
 
Comprar naranjas
Comprar naranjasComprar naranjas
Comprar naranjas
María Alvarez
 

Más de María Alvarez (20)

Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
Ceremonia de Lunes
Ceremonia de LunesCeremonia de Lunes
Ceremonia de Lunes
 
Inauguración año académico
Inauguración año académicoInauguración año académico
Inauguración año académico
 
Yellow House
Yellow HouseYellow House
Yellow House
 
Yello
YelloYello
Yello
 
Interhouse 2012
Interhouse 2012Interhouse 2012
Interhouse 2012
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Actitud conferencia muybueno_ (1)
Actitud conferencia muybueno_ (1)Actitud conferencia muybueno_ (1)
Actitud conferencia muybueno_ (1)
 
100dolares
100dolares100dolares
100dolares
 
10secretosr
10secretosr10secretosr
10secretosr
 
4esposas
4esposas4esposas
4esposas
 
Catálogos
CatálogosCatálogos
Catálogos
 
Exp tecnico slideshare
Exp tecnico slideshareExp tecnico slideshare
Exp tecnico slideshare
 
áLbum de fotografías 5to
áLbum de fotografías 5toáLbum de fotografías 5to
áLbum de fotografías 5to
 
Envase
EnvaseEnvase
Envase
 
Envase
EnvaseEnvase
Envase
 
Aguila o pato
Aguila o patoAguila o pato
Aguila o pato
 
Comprar naranjas
Comprar naranjasComprar naranjas
Comprar naranjas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Técnicas de programación

  • 1.
  • 2. Es una de las primeras técnicas que fue aplicada en los años de 1960 en la cual se podía utilizar para escribir de manera clara. Mediante el uso de tres estructuras: • Secuencia • Instrucción condicional (V-F) • Iteración (repetitiva) La programación estructurada tiene algunas limitaciones por las cuales se a tenido que recurrir a la POO (Programación orientada a objetos.)
  • 3. Ventajas de la programación estructurada Los programas son más fáciles de entender, pueden ser leídos de forma secuencial, no hay necesidad de hacer engorrosos seguimientos en saltos de línea, dentro de los bloques de código para intentar entender la lógica. La estructura de los programas es clara, puesto que las instrucciones están más ligadas o relacionadas entre sí. Reducción del esfuerzo en las pruebas y depuración. El seguimiento de los fallos o errores del programa se facilita debido a su estructura más sencilla y comprensible, por lo que los errores se pueden detectar y corregir más fácilmente.
  • 4. • Reducción de los costos de mantenimiento. • Programas son más sencillos y más rápidos de confeccionar (y se facilita su optimización). • Los bloques de código son casi auto-explicativos, lo que reduce y facilita la documentación. • Un programa escrito de acuerdo a los principios de programación estructurada no solamente tendrá una mejor estructura sino también una excelente presentación. • Se incrementa el rendimiento de los programadores
  • 5. Inconvenientes de la programación estructurada • El principal inconveniente de este método de programación es que se obtiene un único bloque de programa, que cuando se hace demasiado grande puede resultar problemático el manejo de su código fuente. Por lo que es necesario utilizar para complementar la Programación Modular. • Llegando al caso de utilizar módulos independientes programados y compilados por separado (en realidad esto no es necesario, pero si es recomendable para su mejor mantenimiento y depuración).
  • 6. En la actualidad se utilizan normalmente, tanto las técnicas de programación estructurada como las de programación modular, de forma conjunta y por lo tanto es muy común que cuando se hace referencia a la programación estructurada muchos entiendan que ella incluye también las técnicas modulares, estrictamente no es así. Un método un poco más sofisticado es la PROGRAMACIÓN POR CAPAS, en la que los módulos tienen una estructura jerárquica en la que se pueden definir funciones dentro de funciones o de procedimientos. Si bien las metodologías en cuestión ya son de antigua data ("en plazos informáticos"), aun en la actualidad la conjunción "Programación estructurada" y "programación modular" es una de la más utilizadas, juntamente con un más moderno paradigma, en pleno auge, completamente distinto, llamado PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
  • 7. PROGRAMACIÓN MODULAR La programación modular es un Paradigma de la programación que consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable. Se presenta históricamente como una evolución de la Programación estructurada para solucionar problemas de programación más grandes y complejos de lo que ésta puede resolver. Al aplicar la programación modular, un problema complejo debe ser dividido en varios subproblemas más simples, y estos a su vez en otros subproblemas más simples. Esto debe hacerse hasta obtener subproblemas lo suficientemente simples como para poder ser resueltos fácilmente con algún lenguaje de programación. Ésta técnica se llama refinamiento sucesivo, divide y vencerás ó análisis descendente (Top- Down).
  • 8. Un módulo es cada una de las partes de un programa que resuelve uno de los subproblemas en que se divide el problema complejo original. Cada uno de estos módulos tiene una tarea bien definida y algunos necesitan de otros para poder operar. En caso de que un módulo necesite de otro, puede comunicarse con éste mediante una interfaz de comunicación que también debe estar bien definida. Si bien un módulo puede entenderse como una parte de un programa en cualquiera de sus formas y variados contextos, en la práctica se los suele tomar como sinónimos de procedimientos y funciones. Pero no necesaria ni estrictamente un módulo es una función o un procedimiento, ya que el mismo puede contener muchos de ellos, no debe confundirse el término "modulo" (en el sentido de programación modular) con términos como "función" o "procedimiento", propios del lenguaje que lo soporte.
  • 9. PROGRAMACIÓN DECLARATIVA Está basado en el desarrollo de programas especificando o "declarando" un conjunto de condiciones, proposiciones, afirmaciones, restricciones, ecuaciones o transformaciones que describen el problema y detallan su solución. La solución es obtenida mediante mecanismos internos de control, sin especificar exactamente cómo encontrarla (tan sólo se le indica a la computadora que es lo que se desea obtener o que es lo que se está buscando). Este estilo de programación encuentra numerosas aplicaciones industriales en campos como las bases de datos, ingeniería del software, procesadores de lenguajes, lenguaje natural, investigación operativa, seguridad de redes
  • 10. Programación orientada a objetos Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990, esta basado en varias técnicas incluyendo herencia, abstracción, polimorfismo y encapsulamiento. Los objetos son entidades que tienen un determinado estado, comportamiento (método) e identidad: El estado está compuesto de datos, será uno o varios atributos a los que se habrán asignado unos valores concretos (datos). El comportamiento está definido por los metodos o mensajes a los que sabe responder dicho objeto, es decir, qué operaciones se pueden realizar con él. La identidad es una propiedad de un objeto que lo diferencia del resto, dicho con otras palabras, es su identificador (concepto análogo al de identificador de una variable o una constante
  • 11. La programación orientada a objetos es una forma de programar que trata de encontrar una solución a estos problemas Si tuviéramos que hablar de POO, podemos indicar términos y conceptos importantes con los cuales se va a trabajar. CLASE: definiciones de las propiedades y comportamiento HERENCIA: hereda en ella cada uno de los atributos y operaciones OBJETO: entidad provista de un conjunto de propiedades o atributos (datos)