SlideShare una empresa de Scribd logo
Programaciónmodular
Diagrama del funcionamiento de un subprograma.
La programación modular es un paradigma de programación que consiste en dividir un
programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable.
Se presenta históricamente como una evolución de la programación estructurada para
solucionar problemas de programación más grandes y complejos de lo que esta puede
resolver.
Al aplicar la programación modular, un problema complejo debe ser dividido en varios
subproblemas más simples, y estos a su vez en otros subproblemas más simples. Esto debe
hacerse hasta obtener subproblemas lo suficientemente simples como para poder ser
resueltos fácilmente con algún lenguaje de programación. Esta técnica se llama refinamiento
sucesivo, divide y vencerás ó análisis descendente (Top-Down).
Un 'módulo' es cada una de las partes de un programa que resuelve uno de los subproblemas
en que se divide el problema complejo original. Cada uno de estos módulos tiene una tarea
bien definida y algunos necesitan de otros para poder operar. En caso de que un módulo
necesite de otro, puede comunicarse con éste mediante una interfaz de comunicación que
también debe estar bien definida.
Si bien un módulo puede entenderse como una parte de un programa en cualquiera de sus
formas y variados contextos, en la práctica se los suele tomar como sinónimos
de procedimientos y funciones. Pero no necesaria ni estrictamente un módulo es una función o
un procedimiento, ya que el mismo puede contener muchos de ellos. No debe confundirse el
término "módulo" (en el sentido de programación modular) con términos como "función" o
"procedimiento", propios del lenguaje que lo soporte.
Tipos de programación
Existen varias clases de programación, dependiendo de los
métodos utilizados y las técnicas empleadas.
Los tipos o técnicas de programación son bastante variados, aunque puede que
muchos de los lectores sólo conozcan una metodología para realizar programas.
En la mayoría de los casos, las técnicas se centran en programación modular y
programación estructurada, pero existen otros tipos de programación. Los
explicaremos a lo largo del artículo.
Programación estructurada (PE)
La programación estructurada esta compuesta por un conjunto de técnicas que
han ido evolucionando aumentando considerablemente la productividad del
programa reduciendo el tiempo de depuración y mantenimiento del mismo.
Esta programación estructurada utiliza un número limitado de estructuras de
control, reduciendo así considerablemente los errores.
Esta técnica incorpora:
 Diseño descendente (top-dow): el problema se descompone en etapas o estructuras
jerárquicas.
 Recursos abstractos (simplicidad): consiste en descompones las acciones complejas en
otras más simples capaces de ser resueltas con mayor facilidad.
 Estructuras básicas: existen tres tipos de estructuras básicas:
o Estructuras secuénciales: cada acción sigue a otra acción secuencialmente. La
salida de una acción es la entrada de otra.
o Estructuras selectivas: en estas estructuras se evalúan las condiciones y en
función del resultado de las mismas se realizan unas acciones u otras. Se
utilizan expresiones lógicas.
o Estructuras repetitivas: son secuencias de instrucciones que se repiten un
número determinado de veces.
Las principales ventajas de la programación estructurada son:
 Los programas son mas fáciles de entender
 Se reduce la complejidad de las pruebas
 Aumenta la productividad del programador
 Los programas queden mejor documentados internamente.
Un programa esta estructurado si posee un único punto de entrada y sólo uno de
salida, existen de "1 a n" caminos desde el principio hasta el fin del programa y por
último, que todas las instrucciones son ejecutables sin que aparezcan bucles
infinitos.
Programación modular
En la programación modular consta de varias secciones dividas de forma que
interactúan a través de llamadas a procedimientos, que integran el programa en su
totalidad.
En la programación modular, el programa principal coordina las llamadas a los
módulos secundarios y pasa los datos necesarios en forma de parámetros.
A su vez cada modulo puede contener sus propios datos y llamar a otros módulos
o funciones.
Programación orientada a objetos (POO)
Se trata de una técnica que aumenta considerablemente la velocidad de desarrollo
de los programas gracias a la reutilización de los objetos.
El elemento principal de la programación orientada a objetos es el objeto.
El objeto es un conjunto complejo de datos y programas que poseen estructura y
forman parte de una organización.
Un objeto contiene varios datos bien estructurados y pueden ser visibles o no
dependiendo del programador y las acciones del programa en ese momento.
El polimorfismo y la herencia son unas de sus principales características y por ello
dedicaremos más adelante un artículo exclusivamente a tratar estos dos términos.
En DesarrolloWeb.com hemos publicado anteriormente una explicación de lo que
es la programación orientada a objetos.
Programación concurrente
Este tipo de programación se utiliza cuando tenemos que realizar varias acciones
a la vez.
Se suele utilizar para controlar los accesos de usuarios y programas a un recurso
de forma simultanea.
Se trata de una programación más lenta y laboriosa, obteniendo unos resultados
lentos en las acciones.
Programación funcional
Se caracteriza principalmente por permitir declarar y llamar a funciones dentro de
otras funciones.
Programación lógica
Se suele utilizar en la inteligencia artificial y pequeños programas infantiles. Se
trata de una programación basada en el cálculo de predicados (una teoría
matemática que permite lograr que un ordenador basándose en hecho y reglas
lógicas, pueda dar soluciones inteligentes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguajes1
Lenguajes1Lenguajes1
Lenguajes1
Ernesto
 
Programación!! . .
Programación!! . .Programación!! . .
Programación!! . .
David Portillo Hernandez
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jonathan Marcillo
 
Desarrollo de Software Orientado a Aspectos
Desarrollo de Software Orientado a AspectosDesarrollo de Software Orientado a Aspectos
Desarrollo de Software Orientado a Aspectos
martinp
 
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
jose francisco arenas jimenez
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Geovanny Yungán
 
Programacion estructurada vs. programación a objetos
Programacion estructurada vs. programación a objetosProgramacion estructurada vs. programación a objetos
Programacion estructurada vs. programación a objetos
lidia gonzalez
 
Programaciuon
ProgramaciuonProgramaciuon
Programaciuon
Roberto Zanetti
 
Qué es programación modular
Qué es programación modularQué es programación modular
Qué es programación modular
AnitaBlen
 
Paradigmas de programaciónes
Paradigmas de programaciónesParadigmas de programaciónes
Paradigmas de programaciónes
481200619
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
juliomancerotroya
 
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructuradaTabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Angeles Rivera
 
Lenguajesprog
LenguajesprogLenguajesprog
Lenguajesprog
Ricardo M. P
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Henry Centeno
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Andrea Tupacyupanqui Fiqueroa
 
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objetoProgramación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
Germán Robles Tandazo
 
Pseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujoPseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujo
kelwins93
 
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacionTabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
MarioS1093
 

La actualidad más candente (18)

Lenguajes1
Lenguajes1Lenguajes1
Lenguajes1
 
Programación!! . .
Programación!! . .Programación!! . .
Programación!! . .
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Desarrollo de Software Orientado a Aspectos
Desarrollo de Software Orientado a AspectosDesarrollo de Software Orientado a Aspectos
Desarrollo de Software Orientado a Aspectos
 
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
 
Programacion estructurada vs. programación a objetos
Programacion estructurada vs. programación a objetosProgramacion estructurada vs. programación a objetos
Programacion estructurada vs. programación a objetos
 
Programaciuon
ProgramaciuonProgramaciuon
Programaciuon
 
Qué es programación modular
Qué es programación modularQué es programación modular
Qué es programación modular
 
Paradigmas de programaciónes
Paradigmas de programaciónesParadigmas de programaciónes
Paradigmas de programaciónes
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructuradaTabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
 
Lenguajesprog
LenguajesprogLenguajesprog
Lenguajesprog
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objetoProgramación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
 
Pseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujoPseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujo
 
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacionTabla comparativa de paradigmas de programacion
Tabla comparativa de paradigmas de programacion
 

Similar a Programación modular

Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
María Alvarez
 
Programación Modular y Estructyrada
Programación Modular y EstructyradaProgramación Modular y Estructyrada
Programación Modular y Estructyrada
guestefc95b
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
yamy matin
 
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Javier Eulacio
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
Consultor Independiente
 
Modulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmoModulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmo
NiXon M Martinez
 
Modulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmoModulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmo
NiXon M Martinez
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
Victor Zapata
 
Nixon torrealbav
Nixon torrealbavNixon torrealbav
Nixon torrealbav
EVANYELISALVAREZ
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
raical10
 
Programaciuon
ProgramaciuonProgramaciuon
Programaciuon
Roberto Zanetti
 
Programaciuon
ProgramaciuonProgramaciuon
Programaciuon
Roberto Zanetti
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
Anel Sosa
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Ephikness
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
William Devia
 
Programación rientada a Aspectos - David Burbano
Programación rientada a Aspectos - David BurbanoProgramación rientada a Aspectos - David Burbano
Programación rientada a Aspectos - David Burbano
2008PA2Info3
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
adark
 
Pseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujoPseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujo
kelwins93
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
KareliaRivas
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
JoOse NiicOlaz EstRada de Pedroza
 

Similar a Programación modular (20)

Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
 
Programación Modular y Estructyrada
Programación Modular y EstructyradaProgramación Modular y Estructyrada
Programación Modular y Estructyrada
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
 
Modulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmoModulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmo
 
Modulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmoModulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmo
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
 
Nixon torrealbav
Nixon torrealbavNixon torrealbav
Nixon torrealbav
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Programaciuon
ProgramaciuonProgramaciuon
Programaciuon
 
Programaciuon
ProgramaciuonProgramaciuon
Programaciuon
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación rientada a Aspectos - David Burbano
Programación rientada a Aspectos - David BurbanoProgramación rientada a Aspectos - David Burbano
Programación rientada a Aspectos - David Burbano
 
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWAREMETODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SOFTWARE
 
Pseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujoPseudocódigos y control de flujo
Pseudocódigos y control de flujo
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Programación modular

  • 1. Programaciónmodular Diagrama del funcionamiento de un subprograma. La programación modular es un paradigma de programación que consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable. Se presenta históricamente como una evolución de la programación estructurada para solucionar problemas de programación más grandes y complejos de lo que esta puede resolver. Al aplicar la programación modular, un problema complejo debe ser dividido en varios subproblemas más simples, y estos a su vez en otros subproblemas más simples. Esto debe hacerse hasta obtener subproblemas lo suficientemente simples como para poder ser resueltos fácilmente con algún lenguaje de programación. Esta técnica se llama refinamiento sucesivo, divide y vencerás ó análisis descendente (Top-Down). Un 'módulo' es cada una de las partes de un programa que resuelve uno de los subproblemas en que se divide el problema complejo original. Cada uno de estos módulos tiene una tarea bien definida y algunos necesitan de otros para poder operar. En caso de que un módulo necesite de otro, puede comunicarse con éste mediante una interfaz de comunicación que también debe estar bien definida. Si bien un módulo puede entenderse como una parte de un programa en cualquiera de sus formas y variados contextos, en la práctica se los suele tomar como sinónimos de procedimientos y funciones. Pero no necesaria ni estrictamente un módulo es una función o un procedimiento, ya que el mismo puede contener muchos de ellos. No debe confundirse el término "módulo" (en el sentido de programación modular) con términos como "función" o "procedimiento", propios del lenguaje que lo soporte. Tipos de programación Existen varias clases de programación, dependiendo de los métodos utilizados y las técnicas empleadas.
  • 2. Los tipos o técnicas de programación son bastante variados, aunque puede que muchos de los lectores sólo conozcan una metodología para realizar programas. En la mayoría de los casos, las técnicas se centran en programación modular y programación estructurada, pero existen otros tipos de programación. Los explicaremos a lo largo del artículo. Programación estructurada (PE) La programación estructurada esta compuesta por un conjunto de técnicas que han ido evolucionando aumentando considerablemente la productividad del programa reduciendo el tiempo de depuración y mantenimiento del mismo. Esta programación estructurada utiliza un número limitado de estructuras de control, reduciendo así considerablemente los errores. Esta técnica incorpora:  Diseño descendente (top-dow): el problema se descompone en etapas o estructuras jerárquicas.  Recursos abstractos (simplicidad): consiste en descompones las acciones complejas en otras más simples capaces de ser resueltas con mayor facilidad.  Estructuras básicas: existen tres tipos de estructuras básicas: o Estructuras secuénciales: cada acción sigue a otra acción secuencialmente. La salida de una acción es la entrada de otra. o Estructuras selectivas: en estas estructuras se evalúan las condiciones y en función del resultado de las mismas se realizan unas acciones u otras. Se utilizan expresiones lógicas. o Estructuras repetitivas: son secuencias de instrucciones que se repiten un número determinado de veces. Las principales ventajas de la programación estructurada son:  Los programas son mas fáciles de entender  Se reduce la complejidad de las pruebas  Aumenta la productividad del programador  Los programas queden mejor documentados internamente. Un programa esta estructurado si posee un único punto de entrada y sólo uno de
  • 3. salida, existen de "1 a n" caminos desde el principio hasta el fin del programa y por último, que todas las instrucciones son ejecutables sin que aparezcan bucles infinitos. Programación modular En la programación modular consta de varias secciones dividas de forma que interactúan a través de llamadas a procedimientos, que integran el programa en su totalidad. En la programación modular, el programa principal coordina las llamadas a los módulos secundarios y pasa los datos necesarios en forma de parámetros. A su vez cada modulo puede contener sus propios datos y llamar a otros módulos o funciones. Programación orientada a objetos (POO) Se trata de una técnica que aumenta considerablemente la velocidad de desarrollo de los programas gracias a la reutilización de los objetos. El elemento principal de la programación orientada a objetos es el objeto. El objeto es un conjunto complejo de datos y programas que poseen estructura y forman parte de una organización. Un objeto contiene varios datos bien estructurados y pueden ser visibles o no dependiendo del programador y las acciones del programa en ese momento. El polimorfismo y la herencia son unas de sus principales características y por ello dedicaremos más adelante un artículo exclusivamente a tratar estos dos términos. En DesarrolloWeb.com hemos publicado anteriormente una explicación de lo que es la programación orientada a objetos. Programación concurrente Este tipo de programación se utiliza cuando tenemos que realizar varias acciones a la vez. Se suele utilizar para controlar los accesos de usuarios y programas a un recurso de forma simultanea. Se trata de una programación más lenta y laboriosa, obteniendo unos resultados lentos en las acciones.
  • 4. Programación funcional Se caracteriza principalmente por permitir declarar y llamar a funciones dentro de otras funciones. Programación lógica Se suele utilizar en la inteligencia artificial y pequeños programas infantiles. Se trata de una programación basada en el cálculo de predicados (una teoría matemática que permite lograr que un ordenador basándose en hecho y reglas lógicas, pueda dar soluciones inteligentes).