SlideShare una empresa de Scribd logo
Barcelona, Junio 2015
INTEGRANTE:
Pablo Martínez CI :
13784087
TECNICAS DE PROGRAMACION
Las técnicas de programación tratan de ordenar las actividades de forma que se puedan
identificar las relaciones temporales lógicas entre ellas, determinando el calendario o los
instantes de tiempo en que debe realizarse cada una. La programación debe ser
coherente con los objetivos perseguidos y respetar las restricciones existentes (recursos,
costos, cargas de trabajo, etc...).
PASOS:
Construir un diagrama de tiempos (instantes de comienzo y holgura de las actividades).
Establecer los tiempos de cada actividad.
Analizar los costos del proyecto y ajustar las holguras (proyecto de costo mínimo).
RESULTADOS:
Disponer de un diagrama de tiempos.
Conocer actividades críticas y determinar la necesidad de recursos
PROGRAMACIO
N
LIMITACIONES
CALENDARIO DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES
ESTIMACION DE DURACION
DIAGRAMA DE RED DEL PROYECTO
RECURSOS ASIGNADOS A LAS ACTIVIDADES
Las técnicas más comúnmente usadas en la programación de una obra son:
• Diagramas de Gantt
• Curvas de producción acumulada
• Método de la Ruta crítica (Critical Path Method, CPM)
• Diagrama de precedencia
• PERT (Program Evaluation Review Technique)
Es la forma habitual de presentar el plan de ejecución de un proyecto, recogiendo en
las filas la relación de actividades a realizar y en las columnas la escala de tiempos que
estamos manejando, mientras la duración y situación en el tiempo de cada actividad se
representa mediante una línea dibujada en el lugar correspondiente.
DIAGRAMA DE FLECHASDIAGRAMA DE FLECHAS
DIAGRAMA DE FLECHASDIAGRAMA DE FLECHAS
Tiempo próximo de inicio (TPI) de la actividad D
Actividad A: TPI = 8, duración = 7 días
Actividad B: TPI = 13, duración = 10 días
Actividad C: TPI = 14, duración = 5 días
TPID = [ 8 + 7 = 15, 13 + 10 = 23, 14 + 5 = 19]
Actividad A: TRI = 21, duración = 12 días
Actividad B: TRI = 23, duración = 5 días
Actividad C: TRI = 25, duración = 15 días
TRIA = [ 21 - 12 = 9, 23 - 5 = 18, 25 - 15 = 10]
TPT A-B-C = 23 TRT A =9
DIAGRAMA DE FLECHASDIAGRAMA DE FLECHAS
La ecuación para calcular el flotante total
es la que sigue:
FTi = TRTi – (TPIi + di)
donde
FT: Flotante total de la actividad en
estudio.
TRT: Tiempo remoto de terminación.
Para determinar el flotante libre se tiene:
FLi = TPTi – (TPI + di)
donde
FL: Flotante libre de la actividad en
estudio.
TPT: Tiempo próximo de terminación.
DIAGRAMA DE FLECHASDIAGRAMA DE FLECHAS
El flotante total es la cantidad total de tiempo que una actividad puede
retrasarse sin causar ningún retraso en la duración total del proyecto.
flotante libre es la cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin
afectar a las actividades que la suceden
Se basa en la utilización de una red en la que figuran las actividades
en los nodos y los arcos representan demoras de tiempo entre los
puntos (comienzo o fin de nodo) que unen, a la vez que muestran las
dependencias. Permiten reflejar distintas relaciones de precedencia
entre tareas
Es el conjunto de modelos abstractos para la programación y análisis de proyectos de
ingeniería. Estas técnicas nos ayudan a programar un proyecto con el costo mínimo y la
duración más adecuada.
Consta de 3 etapas:
1. Etapa de construcción de la estructura (red)
2. Etapa de estimación
3. Etapa de cálculo de tiempos
Un hito es un evento claramente verificable por otra persona y que requiere verificación
antes de poder proseguir con la ejecución del proyecto.
La utilidad de los hitos se basa en la buena selección de los mismos. Pero al igual que los
diagramas de GANTT, la programación con hitos no aporta o refleja información acerca de la
interdependencia entre tareas o actividades.
Tecnicas de programacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Francy Jimenez
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
MelinaCondoriLipe
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
Oriol Borrás Gené
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Geo Tribiño
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Power point pert cpm
Power point pert cpmPower point pert cpm
Power point pert cpm
nelson ramon carreño castillo
 
CPM
CPMCPM
Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica. Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica.
Adenel
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Yansi_Olivo
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
gruposena0318
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
Aestradabr
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
Jeanmary0801
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Jomar Burgos Palacios
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
sixto perez
 
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesPrimeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Alejandra Altamirano
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Jennifer Andrea Cano Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
 
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones IMapa conceptual de investigación de operaciones I
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Power point pert cpm
Power point pert cpmPower point pert cpm
Power point pert cpm
 
CPM
CPMCPM
CPM
 
Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica. Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica.
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Gestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta criticaGestión de operaciones obtener ruta critica
Gestión de operaciones obtener ruta critica
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
 
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de OperacionesPrimeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 

Destacado

Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
María Alvarez
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1alexander Robles
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaLeydi Hernandez
 
Libro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacionLibro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacionMarialix Quintero
 
Ejercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacionEjercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacion
vicente morales
 
Técnicas de programación parrilla programática
Técnicas de programación parrilla programáticaTécnicas de programación parrilla programática
Técnicas de programación parrilla programática
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACIONHISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
Fredy Olaya
 
Asignatura Producción Industrial
Asignatura Producción IndustrialAsignatura Producción Industrial
Asignatura Producción Industrial
Jairo Acosta Solano
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
Cesar David Fernandez Grueso
 
Historia de la programacion
Historia de la programacionHistoria de la programacion
Historia de la programacion
tacubomx
 
Separata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e InformaticaSeparata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e Informatica
Jonhy Leyva Aguilar
 
Técnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPMTécnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPM
Byron Rabe
 
Historia de la programación
Historia de la programaciónHistoria de la programación
Historia de la programación
Josue Ivan Turcios
 

Destacado (16)

Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Libro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacionLibro tecnica de programacion
Libro tecnica de programacion
 
Ejercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacionEjercicios iniciales de digitacion
Ejercicios iniciales de digitacion
 
Técnicas de programación parrilla programática
Técnicas de programación parrilla programáticaTécnicas de programación parrilla programática
Técnicas de programación parrilla programática
 
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACIONHISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
 
Asignatura Producción Industrial
Asignatura Producción IndustrialAsignatura Producción Industrial
Asignatura Producción Industrial
 
Separata msproject
Separata msprojectSeparata msproject
Separata msproject
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Principios de Programacion
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
 
Historia de la programacion
Historia de la programacionHistoria de la programacion
Historia de la programacion
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Separata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e InformaticaSeparata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e Informatica
 
Técnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPMTécnicas de programación y control PERT-CPM
Técnicas de programación y control PERT-CPM
 
Historia de la programación
Historia de la programaciónHistoria de la programación
Historia de la programación
 

Similar a Tecnicas de programacion

Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Betania Moreno
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Kintor Rodriguez
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Tecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectosTecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectos
Mayer Cadenas
 
S 09 IO.pdf
S 09 IO.pdfS 09 IO.pdf
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Edgard Ramirez Huaccha
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
razzielt
 
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpmDiagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
maylenecperez
 
Método pert cpm junior
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
Junior Ortega Medina
 
Plant019IIS2010
Plant019IIS2010Plant019IIS2010
Plant019IIS2010
Sergio Garcia
 
Método pert cp memily
Método pert   cp memilyMétodo pert   cp memily
Método pert cp memily
Emily Garcia
 
Tecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpmTecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpm
arongid_PEREIRA
 
Analisis de redes
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redes
OscarArvelo1
 
Planeacion Y Organizacion
Planeacion Y OrganizacionPlaneacion Y Organizacion
Planeacion Y Organizacion
Ivon Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Control capitulo iv
Control capitulo ivControl capitulo iv
Control capitulo ivBrelu01
 

Similar a Tecnicas de programacion (20)

Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania MorenoMetodo Pert Cpm - Betania Moreno
Metodo Pert Cpm - Betania Moreno
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓNTema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
 
Pert cpm-doc
Pert cpm-docPert cpm-doc
Pert cpm-doc
 
Tecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectosTecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectos
 
S 09 IO.pdf
S 09 IO.pdfS 09 IO.pdf
S 09 IO.pdf
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpmDiagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
 
Exposicion digital
Exposicion digitalExposicion digital
Exposicion digital
 
Método pert cpm junior
Método pert cpm juniorMétodo pert cpm junior
Método pert cpm junior
 
Plant019IIS2010
Plant019IIS2010Plant019IIS2010
Plant019IIS2010
 
Método pert cp memily
Método pert   cp memilyMétodo pert   cp memily
Método pert cp memily
 
Tecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpmTecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpm
 
Analisis de redes
Analisis de redesAnalisis de redes
Analisis de redes
 
Planeacion Y Organizacion
Planeacion Y OrganizacionPlaneacion Y Organizacion
Planeacion Y Organizacion
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Control capitulo iv
Control capitulo ivControl capitulo iv
Control capitulo iv
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tecnicas de programacion

  • 1. Barcelona, Junio 2015 INTEGRANTE: Pablo Martínez CI : 13784087 TECNICAS DE PROGRAMACION
  • 2. Las técnicas de programación tratan de ordenar las actividades de forma que se puedan identificar las relaciones temporales lógicas entre ellas, determinando el calendario o los instantes de tiempo en que debe realizarse cada una. La programación debe ser coherente con los objetivos perseguidos y respetar las restricciones existentes (recursos, costos, cargas de trabajo, etc...). PASOS: Construir un diagrama de tiempos (instantes de comienzo y holgura de las actividades). Establecer los tiempos de cada actividad. Analizar los costos del proyecto y ajustar las holguras (proyecto de costo mínimo). RESULTADOS: Disponer de un diagrama de tiempos. Conocer actividades críticas y determinar la necesidad de recursos
  • 3. PROGRAMACIO N LIMITACIONES CALENDARIO DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES ESTIMACION DE DURACION DIAGRAMA DE RED DEL PROYECTO RECURSOS ASIGNADOS A LAS ACTIVIDADES Las técnicas más comúnmente usadas en la programación de una obra son: • Diagramas de Gantt • Curvas de producción acumulada • Método de la Ruta crítica (Critical Path Method, CPM) • Diagrama de precedencia • PERT (Program Evaluation Review Technique)
  • 4. Es la forma habitual de presentar el plan de ejecución de un proyecto, recogiendo en las filas la relación de actividades a realizar y en las columnas la escala de tiempos que estamos manejando, mientras la duración y situación en el tiempo de cada actividad se representa mediante una línea dibujada en el lugar correspondiente.
  • 5.
  • 6.
  • 9. Tiempo próximo de inicio (TPI) de la actividad D Actividad A: TPI = 8, duración = 7 días Actividad B: TPI = 13, duración = 10 días Actividad C: TPI = 14, duración = 5 días TPID = [ 8 + 7 = 15, 13 + 10 = 23, 14 + 5 = 19] Actividad A: TRI = 21, duración = 12 días Actividad B: TRI = 23, duración = 5 días Actividad C: TRI = 25, duración = 15 días TRIA = [ 21 - 12 = 9, 23 - 5 = 18, 25 - 15 = 10] TPT A-B-C = 23 TRT A =9 DIAGRAMA DE FLECHASDIAGRAMA DE FLECHAS
  • 10. La ecuación para calcular el flotante total es la que sigue: FTi = TRTi – (TPIi + di) donde FT: Flotante total de la actividad en estudio. TRT: Tiempo remoto de terminación. Para determinar el flotante libre se tiene: FLi = TPTi – (TPI + di) donde FL: Flotante libre de la actividad en estudio. TPT: Tiempo próximo de terminación. DIAGRAMA DE FLECHASDIAGRAMA DE FLECHAS El flotante total es la cantidad total de tiempo que una actividad puede retrasarse sin causar ningún retraso en la duración total del proyecto. flotante libre es la cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar a las actividades que la suceden
  • 11. Se basa en la utilización de una red en la que figuran las actividades en los nodos y los arcos representan demoras de tiempo entre los puntos (comienzo o fin de nodo) que unen, a la vez que muestran las dependencias. Permiten reflejar distintas relaciones de precedencia entre tareas
  • 12. Es el conjunto de modelos abstractos para la programación y análisis de proyectos de ingeniería. Estas técnicas nos ayudan a programar un proyecto con el costo mínimo y la duración más adecuada.
  • 13. Consta de 3 etapas: 1. Etapa de construcción de la estructura (red) 2. Etapa de estimación 3. Etapa de cálculo de tiempos
  • 14. Un hito es un evento claramente verificable por otra persona y que requiere verificación antes de poder proseguir con la ejecución del proyecto. La utilidad de los hitos se basa en la buena selección de los mismos. Pero al igual que los diagramas de GANTT, la programación con hitos no aporta o refleja información acerca de la interdependencia entre tareas o actividades.