SlideShare una empresa de Scribd logo
TOP-DOWN
  Lenguajes y autómatas
Diseñar soluciones a la medida
Tecnica
• El diseño descendente es una tecnica que
  permite diseñar la solucion de un problema con
  base en la modulazion o segmentacion dandole
  un enfoque de arriba hacia abajo Top Down
  Design. Esta solucion se divide en modulos que
  se estructuran e integran jerarquicamente, como
  si fuera el organigrama de una empresa
Objetivos basicos
• Simplificación del problema y de los
  subprogramas de cada descomposición.
• Las diferentes partes del problema pueden ser
  programadas de modo independiente e incluso
  por diferentes personas.
• El programa final queda estructurado en forma
  de bloque o módulos lo que hace mas sencilla
  su lectura y mantenimiento.
Ejemplo

           Algoritmo ALGO




Modulo I     Modulo II      Modulo III
Se auxilia de:

            •Modulo I
            •Modulo II
ALGORITMO
  ALGO      •ModuloIII
Un modulo puede ser

Se define dentro de el algoritmo con el fin de
ejecutar una tarea especifica y puede ser
llamado desde el algoritmo principal cuando
sea necesario.
                       Rutina
Top-Down-Parser
• Analizador sintáctico descendente.
Top-Down-Parser

Los terminales se examinan en el orden en
que aparecen en la cadena de tokens.

Escoger reglas gramaticales.

Obtener el árbol de análisis sintáctico o error
Construcción árbol de derivación


• Desde la raíz
• De izquierda a derecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo sobre inteligencia artificial métodos de búsqueda ia
Todo sobre inteligencia artificial  métodos de búsqueda iaTodo sobre inteligencia artificial  métodos de búsqueda ia
Todo sobre inteligencia artificial métodos de búsqueda iajuliogtz28
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofwareluisfe
 
Diagrama de despliegue
Diagrama de despliegueDiagrama de despliegue
Diagrama de despliegueElvisAR
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosJoaquin Artavia Chaves
 
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.PaolanmGongor
 
Analisis estructurado y Orientado a objeto
Analisis estructurado y Orientado a objetoAnalisis estructurado y Orientado a objeto
Analisis estructurado y Orientado a objetoNormanBonavista24
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMicky Jerzy
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEdavidsande
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...GianfrancoEduardoBra
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Anel Sosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cipq
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaMariana Marabay Alba
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Softwareguesta1695670
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónIsaias Toledo
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosRafael Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Todo sobre inteligencia artificial métodos de búsqueda ia
Todo sobre inteligencia artificial  métodos de búsqueda iaTodo sobre inteligencia artificial  métodos de búsqueda ia
Todo sobre inteligencia artificial métodos de búsqueda ia
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Diagrama de despliegue
Diagrama de despliegueDiagrama de despliegue
Diagrama de despliegue
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
3.3 Ambientes de servicios: negocios, Industria, comercio electrónico.
 
Analisis estructurado y Orientado a objeto
Analisis estructurado y Orientado a objetoAnalisis estructurado y Orientado a objeto
Analisis estructurado y Orientado a objeto
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASE
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
 
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Unidad 1_Programacion Orientada a ObjetosUnidad 1_Programacion Orientada a Objetos
Unidad 1_Programacion Orientada a Objetos
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Bottom up
Bottom upBottom up
Bottom up
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 

Similar a Tecnica top down

Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructuradoYamnibel
 
Presentación programaciónestructurada
Presentación programaciónestructuradaPresentación programaciónestructurada
Presentación programaciónestructuradaAaronVega18
 
Fundamentos de Programación. Unidad I
Fundamentos de Programación. Unidad IFundamentos de Programación. Unidad I
Fundamentos de Programación. Unidad IFranco Guamán
 
Apun9algol
Apun9algolApun9algol
Apun9algolpabesacv
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR DarkStarPlay
 
9 febrero16 3
9 febrero16 39 febrero16 3
9 febrero16 3zeta2015
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programaciónclaudia polo jaraba
 
Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123juandaco2000
 
Concepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoConcepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoJoaquin Lara Sierra
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modularShadai Black
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modularLaura Cruz
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modularlisbeca
 
Juan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldasJuan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldasjuandaco2000
 
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdfUNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdfjaimelovato
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaLeydi Hernandez
 
Algoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujoAlgoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujocognos_uie
 

Similar a Tecnica top down (20)

Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Presentación programaciónestructurada
Presentación programaciónestructuradaPresentación programaciónestructurada
Presentación programaciónestructurada
 
Fundamentos de Programación. Unidad I
Fundamentos de Programación. Unidad IFundamentos de Programación. Unidad I
Fundamentos de Programación. Unidad I
 
Apun9algol
Apun9algolApun9algol
Apun9algol
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
 
9 febrero16 3
9 febrero16 39 febrero16 3
9 febrero16 3
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Concepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoConcepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un Algoritmo
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
 
Programación Modular
Programación ModularProgramación Modular
Programación Modular
 
Trabajo de romero
Trabajo de romeroTrabajo de romero
Trabajo de romero
 
Juan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldasJuan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldas
 
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdfUNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Algoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujoAlgoritmos diagrama-de-flujo
Algoritmos diagrama-de-flujo
 

Tecnica top down

  • 1. TOP-DOWN Lenguajes y autómatas
  • 3. Tecnica • El diseño descendente es una tecnica que permite diseñar la solucion de un problema con base en la modulazion o segmentacion dandole un enfoque de arriba hacia abajo Top Down Design. Esta solucion se divide en modulos que se estructuran e integran jerarquicamente, como si fuera el organigrama de una empresa
  • 4. Objetivos basicos • Simplificación del problema y de los subprogramas de cada descomposición. • Las diferentes partes del problema pueden ser programadas de modo independiente e incluso por diferentes personas. • El programa final queda estructurado en forma de bloque o módulos lo que hace mas sencilla su lectura y mantenimiento.
  • 5. Ejemplo Algoritmo ALGO Modulo I Modulo II Modulo III
  • 6. Se auxilia de: •Modulo I •Modulo II ALGORITMO ALGO •ModuloIII
  • 7. Un modulo puede ser Se define dentro de el algoritmo con el fin de ejecutar una tarea especifica y puede ser llamado desde el algoritmo principal cuando sea necesario. Rutina
  • 9. Top-Down-Parser Los terminales se examinan en el orden en que aparecen en la cadena de tokens. Escoger reglas gramaticales. Obtener el árbol de análisis sintáctico o error
  • 10. Construcción árbol de derivación • Desde la raíz • De izquierda a derecha