SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Simón Bolívar
Sede Litoral
Departamento de Formación General y Ciencias Básicas
Asignatura: Las Organizaciones Inteligentes
Código: FCL-131
Profesor: José Belloni
Grupo nº1
Integrantes:
Mariana Marabay 13-00935
Mariam Agudelo 13-03214
Yelitza Guerra 12-06185
Igmar Ledezma 14-00532
Darwin Ramírez 13-03620
Natalia Villalba 13-04452
Víctor Lares 13-00117
Camurí Grande, Mayo 2017
UNIDAD 3
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA
Análisis de las Necesidades del Sistema
El analista prepara una
propuesta de sistemas
que sintetiza sus
hallazgos proporciona un
análisis de costo-
beneficio de las
alternativas y ofrece
recomendaciones sobre
lo que se debe hacer
Es la fase que debe realizar todo
analista y utiliza herramientas y
técnicas especiales que auxilian al
analista en la determinación de los
requerimientos.
Una de estas herramientas es el
uso de diagramas de flujo de
datos para grafica estructurada.
El analista de sistema analiza
también las decisiones
estructuradas que se hayan
tomado.
Objetivos del Análisis de Sistemas
Identificar las necesidades del
cliente
Evaluar que conceptos tiene el
cliente del sistema para establecer
su viabilidad
Realizar un análisis técnico y
económico
Asignar funciones al hardware,
software, personal, base de datos,
y otros elementos del sistema
Establecer las restricciones de
presupuestos y planificación
temporal
Crear una definición del sistema
que forme el fundamento de todo
el trabajo de Ingeniería.
Para lograr estos objetivos se
requiere tener un gran
conocimiento y dominio del
hardware y el software, así como
del manejo y administración de
personal y bases de datos.
Identificación de Necesidades
En este proceso en analista se
reúne con el cliente y/o usuario
(un representante institucional,
departamental o cliente particular)
Se identifican las metas globales, se
analizan las perspectivas del cliente, sus
necesidades y requerimientos, sobre la
planificación temporal y presupuestal,
líneas de mercadeo y otros puntos que
puedan ayudar a la identificación y
desarrollo del proyecto.
Esta etapa se divide en 5 partes:
Reconocimiento
del problema
Evaluación
y síntesis
MoldeadoEspecificación
Revisión
Estudio de Viabilidad
• Se comparan los ingresos netos o
beneficios obtenidos del producto
o sistema desarrollado
Evaluación
de los
costos de
desarrollo
• Es un estudio de funciones,
rendimiento y restricciones que
puedan afectar la realización de
un sistema aceptable.
Viabilidad
económica
• Es un estudio que determina que
todos los procesos del sistema
funcionen correctamente junto
con las herramientas y equipos
Viabilidad
Técnica
• Es determinar cualquier
posibilidad de infracción,
violación o responsabilidad legal
en que se podría incurrir al
desarrollar el sistema
Viabilidad
Legal
La viabilidad y el análisis
de riesgos están
relacionados de muchas
maneras, si el riesgo del
proyecto es alto, la
viabilidad de producir
software de calidad se
reduce, sin embargo se
deben tomar en cuenta
cuatro áreas principales
de interés:
Análisis Económico y Técnico
El análisis económico incluye lo
que llamamos, el análisis de
costos–beneficios
El analista evalúa los principios
técnicos del sistema y al mismo
tiempo recoge información
adicional sobre el rendimiento,
fiabilidad, características de
mantenimiento y productividad.
Significa una valoración de la inversión
económica comparado con los
beneficios que se obtendrán en la
comercialización y utilidad del producto
o sistema
Los resultados obtenidos del análisis
técnico son la base para determinar
sobre si continuar o abandonar el
proyecto, si hay riesgos de que no
funcione, no tenga el rendimiento
deseado, o si las piezas no encajan
perfectamente unas con otras.
Diagrama Entidad Relación (E-R)
Representa a la realidad a través de
un esquema gráfico empleando los
terminología de entidades, que son
objetos que existen y son los
elementos principales que se
identifican en el problema a resolver
con el diagramado y se distinguen de
otros por sus características
particulares denominadas atributos
El enlace que rige la unión de las
entidades esta representada por
la relación del modelo.
Diagrama Entidad Relación
Entidad Atributos
Es un objeto que existe y se
distingue de otros objetos de
acuerdo a sus características,
puede ser: concreta como una
persona, animal, institución o
abstracta como una fecha, puesto
de trabajo, nombre.
Son las propiedades que
describen a cada entidad en un
conjunto de entidades, estos
tienen valores específicos
asignados para cada uno de sus
atributos. Por ejemplo:
A la colección de entidades
alumnos, con el siguiente
conjunto de atributos en común,
(id, nombre, edad, semestre),
pertenecen las entidades:
- (1, Sofia, 18 años, 2)
- (2, Josefa, 19 años, 5)
Entidades
Atributos
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
Guillermo Chirinos
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
UML
UMLUML
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaEdgar Martinez
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informacióncamilo_flores
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
UML
UMLUML
UML
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
Desarrollo De Sistemas
Desarrollo De SistemasDesarrollo De Sistemas
Desarrollo De Sistemas
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 

Similar a Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema

Análisis de las necesidades del Sistema
Análisis de las necesidades del Sistema  Análisis de las necesidades del Sistema
Análisis de las necesidades del Sistema
Johrmalys Gámez Rebolledo
 
Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas
Eduardo Teran
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
pamelacortez
 
Expo aNALISIS.pptx
Expo aNALISIS.pptxExpo aNALISIS.pptx
Expo aNALISIS.pptx
katherineQuintanilla5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jesus Mora
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemasnera24mx
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
Elmer Garcia Quintana
 
Análisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptos
Análisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptosAnálisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptos
Análisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptos
Carlos Gil
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Jenyfer Utitiaja
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas Mirmar Moreno
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasrosagnzlz
 
Análisis de Sistemas de Información
Análisis de Sistemas de InformaciónAnálisis de Sistemas de Información
Análisis de Sistemas de InformaciónNELVI GUERRERO MINGA
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónnelvi guerrero minga
 
Etapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemasEtapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemasEquipoaguilas
 
Analisis de sistemas clase 1
Analisis de sistemas clase 1Analisis de sistemas clase 1
Analisis de sistemas clase 1
Luz Anavelly Ramos
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Análisis de las necesidades del sistema
Análisis de las necesidades del sistemaAnálisis de las necesidades del sistema
Análisis de las necesidades del sistema
ANA JEWSIEJEW
 

Similar a Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema (20)

Análisis de las necesidades del Sistema
Análisis de las necesidades del Sistema  Análisis de las necesidades del Sistema
Análisis de las necesidades del Sistema
 
Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas Metodología de análisis de diseño de sistemas
Metodología de análisis de diseño de sistemas
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Analisis de Sistema
Analisis de SistemaAnalisis de Sistema
Analisis de Sistema
 
Expo aNALISIS.pptx
Expo aNALISIS.pptxExpo aNALISIS.pptx
Expo aNALISIS.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
AnáLisis De Sistemas
AnáLisis De SistemasAnáLisis De Sistemas
AnáLisis De Sistemas
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Análisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptos
Análisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptosAnálisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptos
Análisis y Diseño de Sistemas - Tema V: conceptos
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Análisis de Sistemas de Información
Análisis de Sistemas de InformaciónAnálisis de Sistemas de Información
Análisis de Sistemas de Información
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Etapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemasEtapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemas
 
Analisis de sistemas clase 1
Analisis de sistemas clase 1Analisis de sistemas clase 1
Analisis de sistemas clase 1
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
Análisis de las necesidades del sistema
Análisis de las necesidades del sistemaAnálisis de las necesidades del sistema
Análisis de las necesidades del sistema
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema

  • 1. Universidad Simón Bolívar Sede Litoral Departamento de Formación General y Ciencias Básicas Asignatura: Las Organizaciones Inteligentes Código: FCL-131 Profesor: José Belloni Grupo nº1 Integrantes: Mariana Marabay 13-00935 Mariam Agudelo 13-03214 Yelitza Guerra 12-06185 Igmar Ledezma 14-00532 Darwin Ramírez 13-03620 Natalia Villalba 13-04452 Víctor Lares 13-00117 Camurí Grande, Mayo 2017 UNIDAD 3 ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA
  • 2. Análisis de las Necesidades del Sistema El analista prepara una propuesta de sistemas que sintetiza sus hallazgos proporciona un análisis de costo- beneficio de las alternativas y ofrece recomendaciones sobre lo que se debe hacer Es la fase que debe realizar todo analista y utiliza herramientas y técnicas especiales que auxilian al analista en la determinación de los requerimientos. Una de estas herramientas es el uso de diagramas de flujo de datos para grafica estructurada. El analista de sistema analiza también las decisiones estructuradas que se hayan tomado.
  • 3. Objetivos del Análisis de Sistemas Identificar las necesidades del cliente Evaluar que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad Realizar un análisis técnico y económico Asignar funciones al hardware, software, personal, base de datos, y otros elementos del sistema Establecer las restricciones de presupuestos y planificación temporal Crear una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería. Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del hardware y el software, así como del manejo y administración de personal y bases de datos.
  • 4. Identificación de Necesidades En este proceso en analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular) Se identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto. Esta etapa se divide en 5 partes: Reconocimiento del problema Evaluación y síntesis MoldeadoEspecificación Revisión
  • 5. Estudio de Viabilidad • Se comparan los ingresos netos o beneficios obtenidos del producto o sistema desarrollado Evaluación de los costos de desarrollo • Es un estudio de funciones, rendimiento y restricciones que puedan afectar la realización de un sistema aceptable. Viabilidad económica • Es un estudio que determina que todos los procesos del sistema funcionen correctamente junto con las herramientas y equipos Viabilidad Técnica • Es determinar cualquier posibilidad de infracción, violación o responsabilidad legal en que se podría incurrir al desarrollar el sistema Viabilidad Legal La viabilidad y el análisis de riesgos están relacionados de muchas maneras, si el riesgo del proyecto es alto, la viabilidad de producir software de calidad se reduce, sin embargo se deben tomar en cuenta cuatro áreas principales de interés:
  • 6. Análisis Económico y Técnico El análisis económico incluye lo que llamamos, el análisis de costos–beneficios El analista evalúa los principios técnicos del sistema y al mismo tiempo recoge información adicional sobre el rendimiento, fiabilidad, características de mantenimiento y productividad. Significa una valoración de la inversión económica comparado con los beneficios que se obtendrán en la comercialización y utilidad del producto o sistema Los resultados obtenidos del análisis técnico son la base para determinar sobre si continuar o abandonar el proyecto, si hay riesgos de que no funcione, no tenga el rendimiento deseado, o si las piezas no encajan perfectamente unas con otras.
  • 7. Diagrama Entidad Relación (E-R) Representa a la realidad a través de un esquema gráfico empleando los terminología de entidades, que son objetos que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y se distinguen de otros por sus características particulares denominadas atributos El enlace que rige la unión de las entidades esta representada por la relación del modelo.
  • 8. Diagrama Entidad Relación Entidad Atributos Es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo a sus características, puede ser: concreta como una persona, animal, institución o abstracta como una fecha, puesto de trabajo, nombre. Son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades, estos tienen valores específicos asignados para cada uno de sus atributos. Por ejemplo: A la colección de entidades alumnos, con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades: - (1, Sofia, 18 años, 2) - (2, Josefa, 19 años, 5) Entidades Atributos