SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY
INTEGRANTES: ING. BERUSCA RODRÍGUEZ
ING. BRANYELICA SILVA
ING. PAOLA DE BENEDICTIS
FACILITADORA: PROF. ISABEL LINARES
MARACAY, 06 DE ABRIL DEL 2022
TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE
GESTIÓN
Regresion y
correlacion
Regresión y Correlación
Comprende el análisis de los datos muestrales para saber qué
es y cómo se relacionan entre si dos o mas variables en una
población.
Resulta útil para un trabajo de exploración cuando un
investigador o analista trata de determinar que variables son
potenciales importantes, el interés radica básicamente en la
fuerza de la relación.
Regresión y
Correlación
Es la relación
Entre 2 variables
lineales
Regresión y Correlación
• Tipos de Correlación
Correlación Directa
Correlación Inversa Correlación Nula
Regresión y Correlación
• Tipos de Regresión
Lineal
1. Fuerte y Positiva
2. Fuerte y Negativa
3. Débil y positiva
4. Débil y Negativa
Regresión Lineal Simple
Por cada valor de X prefijado hay una
subpoblación de valores en Y
A la recta
obtenida se le
llama recta de
regresión cuya
ecuación es la de
regresión lineal
simple.
Cuya Ecuación es:
Regresión Lineal Múltiple
Cuya Ecuación es:
Se manejan múltiples variables
independientes que contribuyen a la
variable dependiente. Se manejan
múltiples coeficientes y a su vez es
computacionalmente más compleja
debido a las variables añadidas.
Interpretación de Resultados
• Análisis de Regresión
El análisis de regresión genera una ecuación que describe la
relación estadística entre una o más variables predictoras y la
variable de respuesta.
Normalmente, los valores p de los
coeficientes se utilizan para determinar
los términos que se deben conservar en
el modelo de regresión. En el modelo de
arriba, se debería considerar eliminar
Este.
Interpretación de Resultados
• Coeficientes de Regresión para las
Relaciones Lineales
Los coeficientes de regresión
representan el cambio medio en la
variable de respuesta para una
unidad de cambio en la variable
predictora mientras se mantienen
constantes los otros predictores
presentes en el modelo.
La gráfica de línea ajustada muestra los
mismos resultados de la regresión de forma
gráfica.
Análisis de Series de
Tiempo
Método clásico de las Series de
Tiempo
Una serie de tiempo es un conjunto de
valores observados tomados en
tiempos específicos y en intervalos
iguales.
𝑌 = 𝐹(𝑡).
Y (eje vertical), están en función del tiempo,
representado como “t”, y graficado en el eje horizontal.
Cuya Ecuación es:
Análisis de Tendencia
Grafica de una recta o
curva de tendencia
Grafica de una recta de
tendencia con movimiento
cíclico sobrepuesto
Grafica con movimiento
estacional sobrepuesto
Análisis de Series de
Tiempo
𝑌 = 𝑇 ∗ 𝐶 ∗ 𝑆 ∗ 𝐼 = TCSI
Donde:
• Tendencia (T)
• Fluctuaciones Cíclicas (C)
• Variaciones Estacionales (S)
• Variaciones Irregulares (I)
Arboles de Decisiones
Un Árbol de Decisión es un modelo de predicción utilizado
para modelar construcciones lógicas sobre el contenido de
bases de datos, para la toma decisiones en base a esas
entradas, es decir, es una forma gráfica y analítica de
representar todos los eventos que pueden surgir a partir de
una decisión asumida en cierto momento.
Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. Está representado por un círculo.
Rama:
Nos muestra los distintos caminos que se pueden emprender cuando tomamos una decisión o bien ocurre algún evento aleatorio:
Arboles de Decisiones
Nodo de decisión:
Indica que una
decisión necesita
tomarse en ese punto
del proceso. Está
representado por un
cuadrado.
Nodo de
probabilidad:
Indica que en ese
punto del proceso
ocurre un evento
aleatorio. Está
representado por un
círculo.
Rama:
Nos muestra los
distintos caminos que
se pueden emprender
cuando tomamos una
decisión o bien ocurre
algún evento aleatorio
Arboles de Decisiones
Una compañía de seguros nos ofrece una indemnización
por accidente de 210.000$. Si no aceptamos la oferta y
decidimos ir a juicio podemos obtener 185.000$, 415.000$
o 580.000$dependiendo de las alegaciones que el juez
considere aceptables. Si perdemos el juicio, debemos
pagar las costas que ascienden a30.000$.Sabiendo que el
70% de los juicios se gana, y de éstos, en el 50% se obtiene
la menor indemnización, en el 30% la intermedia y en el
20% la más alta, determinar la decisión más acertada.
Aplicación
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas cuantitativas de gestion.pptx

Diccionario estadistico
Diccionario estadisticoDiccionario estadistico
Diccionario estadistico
arenas0528
 
Glosario Estadística.pdf
Glosario Estadística.pdfGlosario Estadística.pdf
Glosario Estadística.pdf
AnamelDelen
 
Regresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docxRegresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docx
PedroJuam
 
Investigación tema 5
Investigación tema 5Investigación tema 5
Investigación tema 5
CarmenAlonzo7
 
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxINFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
AnalexisHidalgo
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
Juan Diego Farah
 
TEMAS DE IO.docx
TEMAS DE IO.docxTEMAS DE IO.docx
TEMAS DE IO.docx
cero17
 
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Sergio Velazquez
 
Pronostico.pptx
Pronostico.pptxPronostico.pptx
Pronostico.pptx
CarlosSuarez487607
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
maria de sousa
 
Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersion
alexandrasonialaurar
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdfREPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdfREPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
MarlyTenorio
 
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdfEL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
SaulRamonestorres
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
cblandon
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Juan Carlos Valdez
 
LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2
eangiegape
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
dianamaricelacoralrivera
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
Contraloria Municipal de Palavecino
 

Similar a Tecnicas cuantitativas de gestion.pptx (20)

Diccionario estadistico
Diccionario estadisticoDiccionario estadistico
Diccionario estadistico
 
Glosario Estadística.pdf
Glosario Estadística.pdfGlosario Estadística.pdf
Glosario Estadística.pdf
 
Regresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docxRegresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docx
 
Investigación tema 5
Investigación tema 5Investigación tema 5
Investigación tema 5
 
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docxINFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
 
TEMAS DE IO.docx
TEMAS DE IO.docxTEMAS DE IO.docx
TEMAS DE IO.docx
 
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
 
Pronostico.pptx
Pronostico.pptxPronostico.pptx
Pronostico.pptx
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
Diagrama de dispersion
Diagrama de dispersionDiagrama de dispersion
Diagrama de dispersion
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdfREPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdfREPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
 
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdfEL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
 
LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2LAB IV. Parte 2
LAB IV. Parte 2
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Tecnicas cuantitativas de gestion.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY INTEGRANTES: ING. BERUSCA RODRÍGUEZ ING. BRANYELICA SILVA ING. PAOLA DE BENEDICTIS FACILITADORA: PROF. ISABEL LINARES MARACAY, 06 DE ABRIL DEL 2022 TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE GESTIÓN
  • 2. Regresion y correlacion Regresión y Correlación Comprende el análisis de los datos muestrales para saber qué es y cómo se relacionan entre si dos o mas variables en una población. Resulta útil para un trabajo de exploración cuando un investigador o analista trata de determinar que variables son potenciales importantes, el interés radica básicamente en la fuerza de la relación. Regresión y Correlación Es la relación Entre 2 variables lineales
  • 3. Regresión y Correlación • Tipos de Correlación Correlación Directa Correlación Inversa Correlación Nula
  • 4. Regresión y Correlación • Tipos de Regresión Lineal 1. Fuerte y Positiva 2. Fuerte y Negativa 3. Débil y positiva 4. Débil y Negativa
  • 5. Regresión Lineal Simple Por cada valor de X prefijado hay una subpoblación de valores en Y A la recta obtenida se le llama recta de regresión cuya ecuación es la de regresión lineal simple. Cuya Ecuación es:
  • 6. Regresión Lineal Múltiple Cuya Ecuación es: Se manejan múltiples variables independientes que contribuyen a la variable dependiente. Se manejan múltiples coeficientes y a su vez es computacionalmente más compleja debido a las variables añadidas.
  • 7. Interpretación de Resultados • Análisis de Regresión El análisis de regresión genera una ecuación que describe la relación estadística entre una o más variables predictoras y la variable de respuesta. Normalmente, los valores p de los coeficientes se utilizan para determinar los términos que se deben conservar en el modelo de regresión. En el modelo de arriba, se debería considerar eliminar Este.
  • 8. Interpretación de Resultados • Coeficientes de Regresión para las Relaciones Lineales Los coeficientes de regresión representan el cambio medio en la variable de respuesta para una unidad de cambio en la variable predictora mientras se mantienen constantes los otros predictores presentes en el modelo. La gráfica de línea ajustada muestra los mismos resultados de la regresión de forma gráfica.
  • 9. Análisis de Series de Tiempo Método clásico de las Series de Tiempo Una serie de tiempo es un conjunto de valores observados tomados en tiempos específicos y en intervalos iguales. 𝑌 = 𝐹(𝑡). Y (eje vertical), están en función del tiempo, representado como “t”, y graficado en el eje horizontal. Cuya Ecuación es:
  • 10. Análisis de Tendencia Grafica de una recta o curva de tendencia Grafica de una recta de tendencia con movimiento cíclico sobrepuesto Grafica con movimiento estacional sobrepuesto
  • 11. Análisis de Series de Tiempo 𝑌 = 𝑇 ∗ 𝐶 ∗ 𝑆 ∗ 𝐼 = TCSI Donde: • Tendencia (T) • Fluctuaciones Cíclicas (C) • Variaciones Estacionales (S) • Variaciones Irregulares (I)
  • 12. Arboles de Decisiones Un Árbol de Decisión es un modelo de predicción utilizado para modelar construcciones lógicas sobre el contenido de bases de datos, para la toma decisiones en base a esas entradas, es decir, es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos que pueden surgir a partir de una decisión asumida en cierto momento. Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. Está representado por un círculo. Rama: Nos muestra los distintos caminos que se pueden emprender cuando tomamos una decisión o bien ocurre algún evento aleatorio:
  • 13. Arboles de Decisiones Nodo de decisión: Indica que una decisión necesita tomarse en ese punto del proceso. Está representado por un cuadrado. Nodo de probabilidad: Indica que en ese punto del proceso ocurre un evento aleatorio. Está representado por un círculo. Rama: Nos muestra los distintos caminos que se pueden emprender cuando tomamos una decisión o bien ocurre algún evento aleatorio
  • 14. Arboles de Decisiones Una compañía de seguros nos ofrece una indemnización por accidente de 210.000$. Si no aceptamos la oferta y decidimos ir a juicio podemos obtener 185.000$, 415.000$ o 580.000$dependiendo de las alegaciones que el juez considere aceptables. Si perdemos el juicio, debemos pagar las costas que ascienden a30.000$.Sabiendo que el 70% de los juicios se gana, y de éstos, en el 50% se obtiene la menor indemnización, en el 30% la intermedia y en el 20% la más alta, determinar la decisión más acertada. Aplicación