SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOSDEPARRAFOSEGÚN UBICACIÓNDELA
TEMATICA:EJEMPLIFICAR
TEXTO
Supresión o Selección Construcción
Tipos de texto
según la
ubicación de
la idea
principal
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
Sintetizante-Analizante
MEDIO
TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP
TEXTOS ANALIZANTES
TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP
TEXTOS SINTETIZANTES
TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP
TEXTOS ENCUADRADOS
TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP
TEXTOS PARALELOS
Los parques nacionales son territorios bastante extensos nada
o poco transformados por la acción del ser humano, donde
especies animales y vegetales, la geología y los hábitats
ofrecen un interés especial desde el punto de vista científico,
educativo y recreativo. Ellos están protegidos legalmente contra
toda acción que resulte dañina o perjudicial.
TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP
TEXTOS PARALELOS
Los parques nacionales son territorios
bastante extensos nada o poco
transformados por la acción del ser humano,
donde especies animales y vegetales, la
geología y los hábitats ofrecen un interés
especial desde el punto de vista científico,
educativo y recreativo. Ellos están protegidos
legalmente contra toda acción que resulte
dañina o perjudicial.
Losparque nacionalesalbergan
ecosistemasvariados porello
sonáreasprotegidas.
TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP
TEXTOS CENTRADOS (SINTETIZANTE-ANALIZANTE )
PRACTIQUEMOS
TEXTO 1
Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas
para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la
estructura de las catedrales. Entre las más importantes está el
uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los
muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este
recurso permitía descargar el peso de los muros y de la
cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con
esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales,
alcanzando alturas de casi 100 metros.
PRACTIQUEMOS
Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas
para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la
estructura de las catedrales. Entre las más importantes está el
uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los
muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este
recurso permitía descargar el peso de los muros y de la
cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con
esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales,
alcanzando alturas de casi 100 metros.
TEXTO 1
LAS CATEDRALES / ESTRUCTURA DE LAS CATEDRALES
PRACTIQUEMOS
Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas
para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la
estructura de las catedrales. Entre las más importantes está el
uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los
muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este
recurso permitía descargar el peso de los muros y de la
cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con
esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales,
alcanzando alturas de casi 100 metros.
TEXTO 1 LAS CATEDRALES / ESTRUCTURA DE LAS CATEDRALES
PRACTIQUEMOS
TEXTO 2
El mouse es un instrumento que manejamos continuamente
cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para
escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso, para
jugar. Y requiere una postura concreta de la mano durante
bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionarnos
malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso, es
necesario adoptar la posición correcta cuando se coge y maneja
el mouse.
PRACTIQUEMOS
El mouse es un instrumento que manejamos continuamente
cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para
escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso, para
jugar. Y requiere una postura concreta de la mano durante
bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionarnos
malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso, es
necesario adoptar la posición correcta cuando se coge y maneja
el mouse.
TEXTO 2 MANEJO DEL MOUSE
PRACTIQUEMOS
El mouse es un instrumento que manejamos continuamente
cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para
escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso, para
jugar. Y requiere una postura concreta de la mano durante
bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionarnos
malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso, es
necesario adoptar la posición correcta cuando se coge y maneja
el mouse.
TEXTO 2 MANEJO DEL MOUSE
PRACTIQUEMOS
TEXTO 3
Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino
violencia y sometimiento. Si creemos que en democracia el
poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos
a la acción y la concertación, tenemos entonces que cuestionar
aquella vieja consideración de la guerra como la continuación
de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos
reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del
fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso
de las armas.
PRACTIQUEMOS
Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino
violencia y sometimiento. Si creemos que en democracia el
poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos
a la acción y la concertación, tenemos entonces que cuestionar
aquella vieja consideración de la guerra como la continuación
de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos
reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del
fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso
de las armas.
TEXTO 3 LAS ARMAS
PRACTIQUEMOS
Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino
violencia y sometimiento. Si creemos que en democracia el
poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos
a la acción y la concertación, tenemos entonces que cuestionar
aquella vieja consideración de la guerra como la continuación
de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos
reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del
fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso
de las armas.
TEXTO 3 LAS ARMAS
PRACTIQUEMOS
TEXTO 4
Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos,
como las barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de
tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). Pero las
fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los
tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros
peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas y
mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean.
PRACTIQUEMOS
Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos,
como las barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de
tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). Pero las
fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los
tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros
peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas y
mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean.
TEXTO 4 LOS TIBURONES
PRACTIQUEMOS
Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos,
como las barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de
tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). Pero las
fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los
tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros
peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas y
mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean.
TEXTO 4 LOS TIBURONES
PRACTIQUEMOS
Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes.
Así, en un volcán pueden predominar las efusiones gaseosas;
en otros, las explosiones con salida brusca de productos
sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava.
TEXTO 5
PRACTIQUEMOS
Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes.
Así, en un volcán pueden predominar las efusiones gaseosas;
en otros, las explosiones con salida brusca de productos
sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava.
TEXTO 5
ERUPCIONES VOLCÁNICAS
PRACTIQUEMOS
Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes.
Así, en un volcán pueden predominar las efusiones gaseosas;
en otros, las explosiones con salida brusca de productos
sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava.
TEXTO 5
ERUPCIONES VOLCÁNICAS
PRACTIQUEMOS
Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que
caen durante el otoño, la lluvia, la madera que arde en una
hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se
oxida son solo algunos de los ejemplos de algo que resulta
evidente: una de las principales características de la materia
es que está sometida a continuos cambios.
TEXTO 6
PRACTIQUEMOS
Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que
caen durante el otoño, la lluvia, la madera que arde en una
hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se
oxida son solo algunos de los ejemplos de algo que resulta
evidente: una de las principales características de la materia
es que está sometida a continuos cambios.
TEXTO 6 LA MATERIA
PRACTIQUEMOS
Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que
caen durante el otoño, la lluvia, la madera que arde en una
hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se
oxida son solo algunos de los ejemplos de algo que resulta
evidente: una de las principales características de la materia
es que está sometida a continuos cambios.
TEXTO 6 LA MATERIA
PRACTIQUEMOS
TEXTO 7
A diferencia del calendario gregoriano, el musulmán es un calendario
lunar, es decir, se basa exclusivamente en la observación de las fases
lunares como referencia del paso del tiempo. El calendario musulmán
consta de seis meses de 29 días y seis de 30. Así, el año musulmán
tiene 354 días en total, y es once días más corto que el año solar.
Debido a este desfase, el calendario no está acompasado con las
estaciones. De este modo, un mismo mes puede pertenecer al invierno
un año y a la primavera al cabo de unos años. Cada mes musulmán
comienza al atardecer del día en el que se puede ver el principio del
cuarto creciente de la Luna.
PRACTIQUEMOS
A diferencia del calendario gregoriano, el musulmán es un calendario
lunar, es decir, se basa exclusivamente en la observación de las fases
lunares como referencia del paso del tiempo. El calendario musulmán
consta de seis meses de 29 días y seis de 30. Así, el año musulmán
tiene 354 días en total, y es once días más corto que el año solar.
Debido a este desfase, el calendario no está acompasado con las
estaciones. De este modo, un mismo mes puede pertenecer al invierno
un año y a la primavera al cabo de unos años. Cada mes musulmán
comienza al atardecer del día en el que se puede ver el principio del
cuarto creciente de la Luna.
TEXTO 7 CALENDARIO MUSULMAN
PRACTIQUEMOS
A diferencia del calendario gregoriano, el musulmán es un calendario
lunar, es decir, se basa exclusivamente en la observación de las fases
lunares como referencia del paso del tiempo. El calendario musulmán
consta de seis meses de 29 días y seis de 30. Así, el año musulmán
tiene 354 días en total, y es once días más corto que el año solar.
Debido a este desfase, el calendario no está acompasado con las
estaciones. De este modo, un mismo mes puede pertenecer al invierno
un año y a la primavera al cabo de unos años. Cada mes musulmán
comienza al atardecer del día en el que se puede ver el principio del
cuarto creciente de la Luna.
TEXTO 7 CALENDARIO MUSULMAN
PRACTIQUEMOS
TEXTO 8
A nuestro alrededor podemos ver numerosos ejemplos de
estructuras; por ejemplo, los puentes son estructuras
destinadas a pasar un obstáculo y permitir el tránsito de
vehículos y de personas. Los grandes edificios también son
ejemplos de estructuras. Una estructura es un objeto o una
parte de un objeto que se ha diseñado para sostener un peso
manteniendo una forma determinada.
PRACTIQUEMOS
A nuestro alrededor podemos ver numerosos ejemplos de
estructuras; por ejemplo, los puentes son estructuras
destinadas a pasar un obstáculo y permitir el tránsito de
vehículos y de personas. Los grandes edificios también son
ejemplos de estructuras. Una estructura es un objeto o una
parte de un objeto que se ha diseñado para sostener un peso
manteniendo una forma determinada.
TEXTO 8
LA ESTRUCTURA
PRACTIQUEMOS
A nuestro alrededor podemos ver numerosos ejemplos de
estructuras; por ejemplo, los puentes son estructuras
destinadas a pasar un obstáculo y permitir el tránsito de
vehículos y de personas. Los grandes edificios también son
ejemplos de estructuras. Una estructura es un objeto o una
parte de un objeto que se ha diseñado para sostener un peso
manteniendo una forma determinada.
TEXTO 8
LA ESTRUCTURA
PRACTIQUEMOS
TEXTO 9
Un simple recorrido en ómnibus o colectivo puede servir para observar a
una serie de personas, muchas de las cuales podrían convertirse en
protagonistas de una narración. Si observamos con interés, descubriremos
que sentado frente a nosotros hay no sólo “un señor leyendo un periódico”,
sino un hombre preocupado, que arruga firmemente el entrecejo, que
parece leer, pero que en realidad no mueve los ojos sobre el papel, sino
que mantiene fija la vista en un punto de la hoja. Y si nuestra fantasía
decide entonces imaginar quién es, qué vida tiene, de dónde viene, a
dónde va, a qué se dedica, cuáles son las razones de su tribulación, nos
encontraremos observando multitud de pequeños detalles que pueden
permitirnos adivinar mucho sobre él.
PRACTIQUEMOS
Un simple recorrido en ómnibus o colectivo puede servir para observar a
una serie de personas, muchas de las cuales podrían convertirse en
protagonistas de una narración. Si observamos con interés, descubriremos
que sentado frente a nosotros hay no sólo “un señor leyendo un periódico”,
sino un hombre preocupado, que arruga firmemente el entrecejo, que
parece leer, pero que en realidad no mueve los ojos sobre el papel, sino
que mantiene fija la vista en un punto de la hoja. Y si nuestra fantasía
decide entonces imaginar quién es, qué vida tiene, de dónde viene, a
dónde va, a qué se dedica, cuáles son las razones de su tribulación, nos
encontraremos observando multitud de pequeños detalles que pueden
permitirnos adivinar mucho sobre él.
TEXTO 9 LO PASAJEROS
PRACTIQUEMOS
Un simple recorrido en ómnibus o colectivo puede servir para observar a
una serie de personas, muchas de las cuales podrían convertirse en
protagonistas de una narración. Si observamos con interés, descubriremos
que sentado frente a nosotros hay no sólo “un señor leyendo un periódico”,
sino un hombre preocupado, que arruga firmemente el entrecejo, que
parece leer, pero que en realidad no mueve los ojos sobre el papel, sino
que mantiene fija la vista en un punto de la hoja. Y si nuestra fantasía
decide entonces imaginar quién es, qué vida tiene, de dónde viene, a
dónde va, a qué se dedica, cuáles son las razones de su tribulación, nos
encontraremos observando multitud de pequeños detalles que pueden
permitirnos adivinar mucho sobre él.
TEXTO 9 LO PASAJEROS
PRACTIQUEMOS
primera novela,
estudiaba en la
“Cerca
Facultad
del corazón salvaje” –escrita mientras
de Derecho-, recibió el premio Graca
Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el
interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con
Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña.
Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión
según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda.
TEXTO 10
Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania.
A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su
PRACTIQUEMOS
Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania.
A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su
primera novela,
estudiaba en la
“Cerca
Facultad
del corazón salvaje” –escrita mientras
de Derecho-, recibió el premio Graca
Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el
interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con
Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña.
Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión
según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda.
TEXTO 10 CLARECE LISPECTOR
PRACTIQUEMOS
Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania.
A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su
primera novela,
estudiaba en la
“Cerca
Facultad
del corazón salvaje” –escrita mientras
de Derecho-, recibió el premio Graca
Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el
interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con
Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña.
Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión
según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda.
TEXTO 10 CLARECE LISPECTOR
PRACTIQUEMOS
Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania.
A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su
primera novela,
estudiaba en la
“Cerca
Facultad
del corazón salvaje” –escrita mientras
de Derecho-, recibió el premio Graca
Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el
interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con
Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña.
Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión
según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda.
TEXTO 10
Clarece Lispector es una
Ucraniana que destaca
escritora
en la
Literatura brasileña
CLARECE LISPECTOR
Tipos de texto
según la
ubicación de
la idea
principal
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
Sintetizante-Analizante
MEDIO

Más contenido relacionado

Similar a tecnicas de la comunicacion simpre ayudando a los demas

EL INFORME.pptx
EL INFORME.pptxEL INFORME.pptx
EL INFORME.pptx
RodrigoErnestoVislao
 
Clinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdf
Clinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdfClinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdf
Clinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdf
Luis Nazir Ramos
 
Sesion6 10
Sesion6 10Sesion6 10
Sesion6 10
Maximo Moreno
 
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docxTALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
Nelson Javier Betancourt M
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Guia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleasGuia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleas
UDES
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
cesartopo
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
Luz Alvarez
 
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.pptCOMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
madaleinerubimelohua
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
edwin arbelaez
 
Guia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructurasGuia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructuras
Santa Librada I.E.D
 

Similar a tecnicas de la comunicacion simpre ayudando a los demas (11)

EL INFORME.pptx
EL INFORME.pptxEL INFORME.pptx
EL INFORME.pptx
 
Clinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdf
Clinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdfClinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdf
Clinica-Redaccion-Documentos-Gestion-6-10.pdf
 
Sesion6 10
Sesion6 10Sesion6 10
Sesion6 10
 
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docxTALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA.docx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Guia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleasGuia no.1 palancas y poleas
Guia no.1 palancas y poleas
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.pptCOMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Guia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructurasGuia2 clases de estructuras
Guia2 clases de estructuras
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

tecnicas de la comunicacion simpre ayudando a los demas

  • 3.
  • 4. Supresión o Selección Construcción
  • 5. Tipos de texto según la ubicación de la idea principal ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ Sintetizante-Analizante MEDIO
  • 6. TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP TEXTOS ANALIZANTES
  • 7. TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP TEXTOS SINTETIZANTES
  • 8. TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP TEXTOS ENCUADRADOS
  • 9. TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP TEXTOS PARALELOS Los parques nacionales son territorios bastante extensos nada o poco transformados por la acción del ser humano, donde especies animales y vegetales, la geología y los hábitats ofrecen un interés especial desde el punto de vista científico, educativo y recreativo. Ellos están protegidos legalmente contra toda acción que resulte dañina o perjudicial.
  • 10. TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP TEXTOS PARALELOS Los parques nacionales son territorios bastante extensos nada o poco transformados por la acción del ser humano, donde especies animales y vegetales, la geología y los hábitats ofrecen un interés especial desde el punto de vista científico, educativo y recreativo. Ellos están protegidos legalmente contra toda acción que resulte dañina o perjudicial. Losparque nacionalesalbergan ecosistemasvariados porello sonáreasprotegidas.
  • 11. TIPOS DE TEXTO SEGÚN UBICACIÓN DE IP TEXTOS CENTRADOS (SINTETIZANTE-ANALIZANTE )
  • 12. PRACTIQUEMOS TEXTO 1 Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de las catedrales. Entre las más importantes está el uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitía descargar el peso de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi 100 metros.
  • 13. PRACTIQUEMOS Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de las catedrales. Entre las más importantes está el uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitía descargar el peso de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi 100 metros. TEXTO 1 LAS CATEDRALES / ESTRUCTURA DE LAS CATEDRALES
  • 14. PRACTIQUEMOS Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de las catedrales. Entre las más importantes está el uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitía descargar el peso de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi 100 metros. TEXTO 1 LAS CATEDRALES / ESTRUCTURA DE LAS CATEDRALES
  • 15. PRACTIQUEMOS TEXTO 2 El mouse es un instrumento que manejamos continuamente cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso, para jugar. Y requiere una postura concreta de la mano durante bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionarnos malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso, es necesario adoptar la posición correcta cuando se coge y maneja el mouse.
  • 16. PRACTIQUEMOS El mouse es un instrumento que manejamos continuamente cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso, para jugar. Y requiere una postura concreta de la mano durante bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionarnos malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso, es necesario adoptar la posición correcta cuando se coge y maneja el mouse. TEXTO 2 MANEJO DEL MOUSE
  • 17. PRACTIQUEMOS El mouse es un instrumento que manejamos continuamente cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso, para jugar. Y requiere una postura concreta de la mano durante bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionarnos malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso, es necesario adoptar la posición correcta cuando se coge y maneja el mouse. TEXTO 2 MANEJO DEL MOUSE
  • 18. PRACTIQUEMOS TEXTO 3 Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino violencia y sometimiento. Si creemos que en democracia el poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos a la acción y la concertación, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la continuación de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso de las armas.
  • 19. PRACTIQUEMOS Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino violencia y sometimiento. Si creemos que en democracia el poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos a la acción y la concertación, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la continuación de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso de las armas. TEXTO 3 LAS ARMAS
  • 20. PRACTIQUEMOS Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino violencia y sometimiento. Si creemos que en democracia el poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos a la acción y la concertación, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la continuación de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso de las armas. TEXTO 3 LAS ARMAS
  • 21. PRACTIQUEMOS TEXTO 4 Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). Pero las fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas y mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean.
  • 22. PRACTIQUEMOS Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). Pero las fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas y mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean. TEXTO 4 LOS TIBURONES
  • 23. PRACTIQUEMOS Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). Pero las fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas y mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean. TEXTO 4 LOS TIBURONES
  • 24. PRACTIQUEMOS Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes. Así, en un volcán pueden predominar las efusiones gaseosas; en otros, las explosiones con salida brusca de productos sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava. TEXTO 5
  • 25. PRACTIQUEMOS Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes. Así, en un volcán pueden predominar las efusiones gaseosas; en otros, las explosiones con salida brusca de productos sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava. TEXTO 5 ERUPCIONES VOLCÁNICAS
  • 26. PRACTIQUEMOS Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes. Así, en un volcán pueden predominar las efusiones gaseosas; en otros, las explosiones con salida brusca de productos sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava. TEXTO 5 ERUPCIONES VOLCÁNICAS
  • 27. PRACTIQUEMOS Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que caen durante el otoño, la lluvia, la madera que arde en una hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se oxida son solo algunos de los ejemplos de algo que resulta evidente: una de las principales características de la materia es que está sometida a continuos cambios. TEXTO 6
  • 28. PRACTIQUEMOS Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que caen durante el otoño, la lluvia, la madera que arde en una hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se oxida son solo algunos de los ejemplos de algo que resulta evidente: una de las principales características de la materia es que está sometida a continuos cambios. TEXTO 6 LA MATERIA
  • 29. PRACTIQUEMOS Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que caen durante el otoño, la lluvia, la madera que arde en una hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se oxida son solo algunos de los ejemplos de algo que resulta evidente: una de las principales características de la materia es que está sometida a continuos cambios. TEXTO 6 LA MATERIA
  • 30. PRACTIQUEMOS TEXTO 7 A diferencia del calendario gregoriano, el musulmán es un calendario lunar, es decir, se basa exclusivamente en la observación de las fases lunares como referencia del paso del tiempo. El calendario musulmán consta de seis meses de 29 días y seis de 30. Así, el año musulmán tiene 354 días en total, y es once días más corto que el año solar. Debido a este desfase, el calendario no está acompasado con las estaciones. De este modo, un mismo mes puede pertenecer al invierno un año y a la primavera al cabo de unos años. Cada mes musulmán comienza al atardecer del día en el que se puede ver el principio del cuarto creciente de la Luna.
  • 31. PRACTIQUEMOS A diferencia del calendario gregoriano, el musulmán es un calendario lunar, es decir, se basa exclusivamente en la observación de las fases lunares como referencia del paso del tiempo. El calendario musulmán consta de seis meses de 29 días y seis de 30. Así, el año musulmán tiene 354 días en total, y es once días más corto que el año solar. Debido a este desfase, el calendario no está acompasado con las estaciones. De este modo, un mismo mes puede pertenecer al invierno un año y a la primavera al cabo de unos años. Cada mes musulmán comienza al atardecer del día en el que se puede ver el principio del cuarto creciente de la Luna. TEXTO 7 CALENDARIO MUSULMAN
  • 32. PRACTIQUEMOS A diferencia del calendario gregoriano, el musulmán es un calendario lunar, es decir, se basa exclusivamente en la observación de las fases lunares como referencia del paso del tiempo. El calendario musulmán consta de seis meses de 29 días y seis de 30. Así, el año musulmán tiene 354 días en total, y es once días más corto que el año solar. Debido a este desfase, el calendario no está acompasado con las estaciones. De este modo, un mismo mes puede pertenecer al invierno un año y a la primavera al cabo de unos años. Cada mes musulmán comienza al atardecer del día en el que se puede ver el principio del cuarto creciente de la Luna. TEXTO 7 CALENDARIO MUSULMAN
  • 33. PRACTIQUEMOS TEXTO 8 A nuestro alrededor podemos ver numerosos ejemplos de estructuras; por ejemplo, los puentes son estructuras destinadas a pasar un obstáculo y permitir el tránsito de vehículos y de personas. Los grandes edificios también son ejemplos de estructuras. Una estructura es un objeto o una parte de un objeto que se ha diseñado para sostener un peso manteniendo una forma determinada.
  • 34. PRACTIQUEMOS A nuestro alrededor podemos ver numerosos ejemplos de estructuras; por ejemplo, los puentes son estructuras destinadas a pasar un obstáculo y permitir el tránsito de vehículos y de personas. Los grandes edificios también son ejemplos de estructuras. Una estructura es un objeto o una parte de un objeto que se ha diseñado para sostener un peso manteniendo una forma determinada. TEXTO 8 LA ESTRUCTURA
  • 35. PRACTIQUEMOS A nuestro alrededor podemos ver numerosos ejemplos de estructuras; por ejemplo, los puentes son estructuras destinadas a pasar un obstáculo y permitir el tránsito de vehículos y de personas. Los grandes edificios también son ejemplos de estructuras. Una estructura es un objeto o una parte de un objeto que se ha diseñado para sostener un peso manteniendo una forma determinada. TEXTO 8 LA ESTRUCTURA
  • 36. PRACTIQUEMOS TEXTO 9 Un simple recorrido en ómnibus o colectivo puede servir para observar a una serie de personas, muchas de las cuales podrían convertirse en protagonistas de una narración. Si observamos con interés, descubriremos que sentado frente a nosotros hay no sólo “un señor leyendo un periódico”, sino un hombre preocupado, que arruga firmemente el entrecejo, que parece leer, pero que en realidad no mueve los ojos sobre el papel, sino que mantiene fija la vista en un punto de la hoja. Y si nuestra fantasía decide entonces imaginar quién es, qué vida tiene, de dónde viene, a dónde va, a qué se dedica, cuáles son las razones de su tribulación, nos encontraremos observando multitud de pequeños detalles que pueden permitirnos adivinar mucho sobre él.
  • 37. PRACTIQUEMOS Un simple recorrido en ómnibus o colectivo puede servir para observar a una serie de personas, muchas de las cuales podrían convertirse en protagonistas de una narración. Si observamos con interés, descubriremos que sentado frente a nosotros hay no sólo “un señor leyendo un periódico”, sino un hombre preocupado, que arruga firmemente el entrecejo, que parece leer, pero que en realidad no mueve los ojos sobre el papel, sino que mantiene fija la vista en un punto de la hoja. Y si nuestra fantasía decide entonces imaginar quién es, qué vida tiene, de dónde viene, a dónde va, a qué se dedica, cuáles son las razones de su tribulación, nos encontraremos observando multitud de pequeños detalles que pueden permitirnos adivinar mucho sobre él. TEXTO 9 LO PASAJEROS
  • 38. PRACTIQUEMOS Un simple recorrido en ómnibus o colectivo puede servir para observar a una serie de personas, muchas de las cuales podrían convertirse en protagonistas de una narración. Si observamos con interés, descubriremos que sentado frente a nosotros hay no sólo “un señor leyendo un periódico”, sino un hombre preocupado, que arruga firmemente el entrecejo, que parece leer, pero que en realidad no mueve los ojos sobre el papel, sino que mantiene fija la vista en un punto de la hoja. Y si nuestra fantasía decide entonces imaginar quién es, qué vida tiene, de dónde viene, a dónde va, a qué se dedica, cuáles son las razones de su tribulación, nos encontraremos observando multitud de pequeños detalles que pueden permitirnos adivinar mucho sobre él. TEXTO 9 LO PASAJEROS
  • 39. PRACTIQUEMOS primera novela, estudiaba en la “Cerca Facultad del corazón salvaje” –escrita mientras de Derecho-, recibió el premio Graca Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña. Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda. TEXTO 10 Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania. A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su
  • 40. PRACTIQUEMOS Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania. A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su primera novela, estudiaba en la “Cerca Facultad del corazón salvaje” –escrita mientras de Derecho-, recibió el premio Graca Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña. Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda. TEXTO 10 CLARECE LISPECTOR
  • 41. PRACTIQUEMOS Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania. A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su primera novela, estudiaba en la “Cerca Facultad del corazón salvaje” –escrita mientras de Derecho-, recibió el premio Graca Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña. Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda. TEXTO 10 CLARECE LISPECTOR
  • 42. PRACTIQUEMOS Clarece Lispector (1926-1977) era de origen judío y nació en Ucrania. A los pocos meses de nacida, trasladó con sus padres a Brasil. Su primera novela, estudiaba en la “Cerca Facultad del corazón salvaje” –escrita mientras de Derecho-, recibió el premio Graca Aranha. A esta obra le siguieron varias publicaciones que atrajeron el interés de la crítica brasileña, que sitúa a Lispector, junto con Guimaraes Rosa, en el centro de la narrativa de vanguardia brasileña. Entre sus pocas obras traducidas al español se encuentra “La pasión según G.H.”, considerada por la crítica como su obra más lograda. TEXTO 10 Clarece Lispector es una Ucraniana que destaca escritora en la Literatura brasileña CLARECE LISPECTOR
  • 43. Tipos de texto según la ubicación de la idea principal ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ Sintetizante-Analizante MEDIO