SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg.CARMEN RAMIREZ SAENZ SOTO
COMPRENSIÓNDE TEXTOS
Comprensión de textos
• El proceso de comprensión lectora se basa en
reconstruir los mensajes que están expresados en forma
escrita.
• Las pruebas de comprensión lectora miden
indistintamente:
a) La Literalidad,(sentido básico).
b) La interpretación y el análisis que el lector
hace .
c) Las deducciones o inferencias que hace el
lector.
Tipos de lectura
1. Lectura Previa: consiste en
- Mirar rápidamente todo el texto
- Contar palabras que resaltan a simple vista.
- Contar párrafos.
Así se sabrá:
- El tema ( de que se trata el texto)
- Cuántas grandes ideas se plantea.
- Ideas en cada párrafo
2. Lectura panorámica
- Revisar los párrafos para identificar palabras claves
Hay que tener en cuenta los niveles de un texto:
- Lo que se dice: las respuestas están en el texto
- lo que se entiende: las respuestas están entre líneas
- Lo que se deduce: las respuestas se concluyen del texto.
3. Lectura analítica
- Descomponer en párrafos y éstos en oraciones.
- Subrayar lo potencialmente importante.
- Discriminar lo principal de lo secundario.
4. Lectura sintética
- Releer para sintetizar e interiorizar.
- Descubrir la estructura interna de un texto (jerarquización)
- Extraer macropensamientos.
5. Lectura crítica
- Interpretar el texto y su contexto
- Inferir propósitos y consecuencias del texto
- Juzgar y valorar las ideas e intenciones del autor
- Trasladar las ideas del autor a otros contextos como la
experiencia propia.
6. Metalectura
- Ser conciente de nuestro nivel de comprensión y del tipo
de lectura que se realiza.
- Controlar y perfeccionar los procesos cognitivos al leer.
Reconocer las Ideas Principales, Secundarias
y Datos complementarios de un texto.
Idea Principal Idea Secundaria
Posee autonomía, es decir, no
depende de otras ideas.
Tiene jerarquía
Son de carácter particular y
específico.
Explica la idea principal
Siempre expresa algo del tema
central en una oración.
Ejemplifica la idea principal, con
casos, situaciones o fenómenos
concretos.
Su ubicación varia dentro del
texto
Sustenta la idea principal
Puede afirmar o negar algo.
Contextualizan.
Clasifican.
Puede aparecer de manera
explícita o implícita
Amplia y complementa la idea
principal.
Tipos de texto según la ubicación de la
idea principal
IDEA
PRINCIPAL
TEXTO
ANALIZANTE
TEXTO
SINTETIZANTE
TEXTO
ALTERNANTE
TEXTO
ENCUADRADO
TEXTO
PARALELO
• Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas
formas para conseguir aumentar la estabilidad y la
resistencia de la estructura de las catedrales.
TEXTO ANALIZANTE
• La idea principal se encuentra al inicio del párrafo o del texto y se
desarrolla luego en ideas particulares.
Entre las más importantes está el uso de los
llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los
muros de la catedral y en pilares situados a sus
lados. Este recurso permitía descargar el peso de los
muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios
muros y los pilares . Con esto se conseguía elevar el
tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi
100 metros.
• Entre los depredadores del mar hay animales muy
agresivos, como las barracudas y las morenas
(ambos carnívoros, de tamaño considerable y
poseedores de fuertes dientes).
TEXTO ALTERNANTE
• La idea principal se encuentra en el centro del texto.
Pero las fiera del
océano, los grandes depredadores son, sin duda,
los tiburones.
Los tiburones, en su mayoría, se alimentas de otros
peces. Para ello cazan a sus presas con mandíbulas
y mediante movimientos de su cabeza los desgarran
y trocean
• El mouse es un instrumento que manejamos
continuamente cuando estamos utilizando una
computadora, ya sea para escribir y dar formato
a un texto, para dibujar o, incluso, para jugar. Y
requiere una postura concreta de la mano
durante bastante tiempo, que, si no es la
correcta, puede ocasionarnos malestares y
algunos graves problemas de salud.
TEXTO SINTETIZANTE
• La idea principal se localiza al final del texto, como una síntesis de
lo dicho en las ideas particulares.
Por eso es
necesario adoptar la posición correcta cuando
se coge y maneja el mouse.
• Las armas y los instrumentos de guerra no generan
poder, sino violencia y sometimiento.
TEXTO ENCUADRADO
• Además de plantearse al inicio, la idea principal se retoma y
confirma al final del texto, a modo de conclusión.
Si creemos
que en democracia el poder reside en todos los
ciudadanos y ciudadanas dispuestos a la acción y
la concertación, tenemos entonces que cuestionar
aquella vieja consideración de la guerra como la
continuación de la política por otros medios. De otra
manera, seguiremos reforzando aquella tesis
equivocada de que el poder nace del fusil, cuando
es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso
de las armas
• Los parques nacionales son territorios bastante
extensos que presenta uno o varios
ecosistemas nada o poco transformados por la
acción del ser humano, donde especies
animales y vegetales, la geología y los hábitats
ofrecen un interés especial desde el punto de
vista científico, educativo y recreativo. Ellos
estan protegidos legalmente contra toda acción
que resulte dañina o perjudicial
TEXTO PARALELO
• En este caso, todas las ideas del texto son de igual importancia
o generalidad.
IDEA PRINCIPAL
Lima es una ciudad
densamente
poblada
Primera Idea
Secundaria
Situación agravada
en los últimos años
Segunda Idea
Secundaria
Las causas
principales son la
migración y la
subversión
Tercera Idea
Secundaria
Las consecuencias
son la falta de
trabajo y la vida
precaria
Datos complementarios
•Situación creada en
varias décadas
•Pero más aún en los
últimos años
Datos complementarios
•En Lima están fuentes
de desarrollo y poder
•La subversión obligó a
muchos a abandonar
sus tierras.
Datos complementarios
•Millones se hacinan en
cientos de pueblos
jóvenes
•No hay vivienda, ni
educación, ni trabajo
adecuados
ORACIONES ELIMINADAS
RASGOS PRINCIPALES DE UN TEXTO
UNIDAD TEMÁTICA
Todas las ideas expuestas en
un texto giran en torno a una
idea fundamental
COHERENCIA INTERNA
Garantiza los vínculos lógicos o
de compatibilidad de oraciones
entre las unidades informativas
que componen el texto.
SUFICIENCIA
INFORMATIVA
Busca información pertinente
por cada asunto y no admite
redundancia.
Criterios de eliminación
1. IMPERTINENCIA: Se trata de eliminar las ideas que están fuera del
tópico tratado, aunque pudieran pertenecer al tema ( que atentan
contra la coherencia del tópico y del texto).
1 Los mitos de Manco Cápac y la gesta de los Hermano Áyar son
los más populares respecto a los inicios del Tahuantinsuyo. 2 El
primero señala sus orígenes y sus esfuerzos por hacerse de un
lugar en el valle. 3 ambos mitos narran dos etapas bien definidas
en el desenvolvimiento del Estado. 4 El otro, la forma cómo
rompieron el círculo de poderosos vecinos. 5 La leyenda de la
guerra contra los chancas responde a la necesidad que tuvieron
los incas de explicar su política de dominación.
2. REDUNDANCIA: eliminar la repetición de ideas, evitando la concisión.
1 En el mundo andino, la reciprocidad era un sistema de organización
socioeconómica que regulaba la producción y distribución de bienes . 2 La
reciprocidad servía de engranaje en las prestaciones económicas a
diversos niveles. 3 La reciprocidad permitía el ordenamiento de las
relaciones entre los miembros de una sociedad, cuya economía
desconocía el uso del dinero. 4 La reciprocidad existió en todo el ámbito
andino. 5 Numerosos antropólogos han realizado estudios al respecto del
funcionamiento de la reciprocidad incluso en nuestros tiempos.
3. IRRELEVANCIA: Un texto es irrelevante cuando no aporta ningún
significado .
1 Un coloide es una suspensión de partículas diminutas de una sustancia
llamada fase dispersada, en otra fase, llamada fase continua o medio de
dispersión . 2 Tanto la fase suspendida o dispersada, como el medio de
suspensión, pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. 3 La dispersión de un
gas en otro se conoce como dispersión coloidal.. 4 Las partículas de una
dispersión coloidal real son muy pequeñas. 5 La mayonesa es una
suspensión de glóbulos diminutos de aceite en agua.

Más contenido relacionado

Similar a COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt

El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
adela
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptxSESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2
borjapc
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
Chiosann
 
Contenido español primera práctica docente
Contenido español primera práctica docenteContenido español primera práctica docente
Contenido español primera práctica docente
Chiosann
 
Contenido Primera Jornada
Contenido Primera JornadaContenido Primera Jornada
Contenido Primera Jornada
Chiosann
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
Chiosann
 
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Jorge Martínez Garrido
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
MY DEAR CLASS.
 
Clase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea PrincipalClase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea Principal
Raúl Olmedo Burgos
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Plan de redacción (1)
Plan de redacción (1)Plan de redacción (1)
Plan de redacción (1)
Alfredluis
 

Similar a COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt (20)

El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptxSESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
 
Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
 
Contenido español primera práctica docente
Contenido español primera práctica docenteContenido español primera práctica docente
Contenido español primera práctica docente
 
Contenido Primera Jornada
Contenido Primera JornadaContenido Primera Jornada
Contenido Primera Jornada
 
Contenido español
Contenido españolContenido español
Contenido español
 
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
Bloque1deespaolprimergrado 120619130259-phpapp01
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
 
Clase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea PrincipalClase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea Principal
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Plan de redacción (1)
Plan de redacción (1)Plan de redacción (1)
Plan de redacción (1)
 

Más de madaleinerubimelohua

parámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computadorparámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computador
madaleinerubimelohua
 
Forma matrimonio.ppt
Forma matrimonio.pptForma matrimonio.ppt
Forma matrimonio.ppt
madaleinerubimelohua
 
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
madaleinerubimelohua
 
animaciones (1).pptx
animaciones (1).pptxanimaciones (1).pptx
animaciones (1).pptx
madaleinerubimelohua
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
madaleinerubimelohua
 
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptxmicroempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
madaleinerubimelohua
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
madaleinerubimelohua
 
referencia.ppt
referencia.pptreferencia.ppt
referencia.ppt
madaleinerubimelohua
 
ANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.pptANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.ppt
madaleinerubimelohua
 
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.pptRAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
madaleinerubimelohua
 

Más de madaleinerubimelohua (10)

parámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computadorparámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computador
 
Forma matrimonio.ppt
Forma matrimonio.pptForma matrimonio.ppt
Forma matrimonio.ppt
 
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
 
animaciones (1).pptx
animaciones (1).pptxanimaciones (1).pptx
animaciones (1).pptx
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
 
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptxmicroempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
referencia.ppt
referencia.pptreferencia.ppt
referencia.ppt
 
ANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.pptANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.ppt
 
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.pptRAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt

  • 3. Comprensión de textos • El proceso de comprensión lectora se basa en reconstruir los mensajes que están expresados en forma escrita. • Las pruebas de comprensión lectora miden indistintamente: a) La Literalidad,(sentido básico). b) La interpretación y el análisis que el lector hace . c) Las deducciones o inferencias que hace el lector.
  • 4. Tipos de lectura 1. Lectura Previa: consiste en - Mirar rápidamente todo el texto - Contar palabras que resaltan a simple vista. - Contar párrafos. Así se sabrá: - El tema ( de que se trata el texto) - Cuántas grandes ideas se plantea. - Ideas en cada párrafo 2. Lectura panorámica - Revisar los párrafos para identificar palabras claves Hay que tener en cuenta los niveles de un texto: - Lo que se dice: las respuestas están en el texto - lo que se entiende: las respuestas están entre líneas - Lo que se deduce: las respuestas se concluyen del texto.
  • 5. 3. Lectura analítica - Descomponer en párrafos y éstos en oraciones. - Subrayar lo potencialmente importante. - Discriminar lo principal de lo secundario. 4. Lectura sintética - Releer para sintetizar e interiorizar. - Descubrir la estructura interna de un texto (jerarquización) - Extraer macropensamientos. 5. Lectura crítica - Interpretar el texto y su contexto - Inferir propósitos y consecuencias del texto - Juzgar y valorar las ideas e intenciones del autor - Trasladar las ideas del autor a otros contextos como la experiencia propia. 6. Metalectura - Ser conciente de nuestro nivel de comprensión y del tipo de lectura que se realiza. - Controlar y perfeccionar los procesos cognitivos al leer.
  • 6. Reconocer las Ideas Principales, Secundarias y Datos complementarios de un texto. Idea Principal Idea Secundaria Posee autonomía, es decir, no depende de otras ideas. Tiene jerarquía Son de carácter particular y específico. Explica la idea principal Siempre expresa algo del tema central en una oración. Ejemplifica la idea principal, con casos, situaciones o fenómenos concretos. Su ubicación varia dentro del texto Sustenta la idea principal Puede afirmar o negar algo. Contextualizan. Clasifican. Puede aparecer de manera explícita o implícita Amplia y complementa la idea principal.
  • 7. Tipos de texto según la ubicación de la idea principal IDEA PRINCIPAL TEXTO ANALIZANTE TEXTO SINTETIZANTE TEXTO ALTERNANTE TEXTO ENCUADRADO TEXTO PARALELO
  • 8. • Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de las catedrales. TEXTO ANALIZANTE • La idea principal se encuentra al inicio del párrafo o del texto y se desarrolla luego en ideas particulares. Entre las más importantes está el uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitía descargar el peso de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares . Con esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi 100 metros.
  • 9. • Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las barracudas y las morenas (ambos carnívoros, de tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). TEXTO ALTERNANTE • La idea principal se encuentra en el centro del texto. Pero las fiera del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentas de otros peces. Para ello cazan a sus presas con mandíbulas y mediante movimientos de su cabeza los desgarran y trocean
  • 10. • El mouse es un instrumento que manejamos continuamente cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para escribir y dar formato a un texto, para dibujar o, incluso, para jugar. Y requiere una postura concreta de la mano durante bastante tiempo, que, si no es la correcta, puede ocasionarnos malestares y algunos graves problemas de salud. TEXTO SINTETIZANTE • La idea principal se localiza al final del texto, como una síntesis de lo dicho en las ideas particulares. Por eso es necesario adoptar la posición correcta cuando se coge y maneja el mouse.
  • 11. • Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino violencia y sometimiento. TEXTO ENCUADRADO • Además de plantearse al inicio, la idea principal se retoma y confirma al final del texto, a modo de conclusión. Si creemos que en democracia el poder reside en todos los ciudadanos y ciudadanas dispuestos a la acción y la concertación, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la continuación de la política por otros medios. De otra manera, seguiremos reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es sólo violencia y sumisión lo que produce el uso de las armas
  • 12. • Los parques nacionales son territorios bastante extensos que presenta uno o varios ecosistemas nada o poco transformados por la acción del ser humano, donde especies animales y vegetales, la geología y los hábitats ofrecen un interés especial desde el punto de vista científico, educativo y recreativo. Ellos estan protegidos legalmente contra toda acción que resulte dañina o perjudicial TEXTO PARALELO • En este caso, todas las ideas del texto son de igual importancia o generalidad.
  • 13. IDEA PRINCIPAL Lima es una ciudad densamente poblada Primera Idea Secundaria Situación agravada en los últimos años Segunda Idea Secundaria Las causas principales son la migración y la subversión Tercera Idea Secundaria Las consecuencias son la falta de trabajo y la vida precaria Datos complementarios •Situación creada en varias décadas •Pero más aún en los últimos años Datos complementarios •En Lima están fuentes de desarrollo y poder •La subversión obligó a muchos a abandonar sus tierras. Datos complementarios •Millones se hacinan en cientos de pueblos jóvenes •No hay vivienda, ni educación, ni trabajo adecuados
  • 15. RASGOS PRINCIPALES DE UN TEXTO UNIDAD TEMÁTICA Todas las ideas expuestas en un texto giran en torno a una idea fundamental COHERENCIA INTERNA Garantiza los vínculos lógicos o de compatibilidad de oraciones entre las unidades informativas que componen el texto. SUFICIENCIA INFORMATIVA Busca información pertinente por cada asunto y no admite redundancia.
  • 16. Criterios de eliminación 1. IMPERTINENCIA: Se trata de eliminar las ideas que están fuera del tópico tratado, aunque pudieran pertenecer al tema ( que atentan contra la coherencia del tópico y del texto). 1 Los mitos de Manco Cápac y la gesta de los Hermano Áyar son los más populares respecto a los inicios del Tahuantinsuyo. 2 El primero señala sus orígenes y sus esfuerzos por hacerse de un lugar en el valle. 3 ambos mitos narran dos etapas bien definidas en el desenvolvimiento del Estado. 4 El otro, la forma cómo rompieron el círculo de poderosos vecinos. 5 La leyenda de la guerra contra los chancas responde a la necesidad que tuvieron los incas de explicar su política de dominación.
  • 17. 2. REDUNDANCIA: eliminar la repetición de ideas, evitando la concisión. 1 En el mundo andino, la reciprocidad era un sistema de organización socioeconómica que regulaba la producción y distribución de bienes . 2 La reciprocidad servía de engranaje en las prestaciones económicas a diversos niveles. 3 La reciprocidad permitía el ordenamiento de las relaciones entre los miembros de una sociedad, cuya economía desconocía el uso del dinero. 4 La reciprocidad existió en todo el ámbito andino. 5 Numerosos antropólogos han realizado estudios al respecto del funcionamiento de la reciprocidad incluso en nuestros tiempos. 3. IRRELEVANCIA: Un texto es irrelevante cuando no aporta ningún significado . 1 Un coloide es una suspensión de partículas diminutas de una sustancia llamada fase dispersada, en otra fase, llamada fase continua o medio de dispersión . 2 Tanto la fase suspendida o dispersada, como el medio de suspensión, pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. 3 La dispersión de un gas en otro se conoce como dispersión coloidal.. 4 Las partículas de una dispersión coloidal real son muy pequeñas. 5 La mayonesa es una suspensión de glóbulos diminutos de aceite en agua.