SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA
SOBERANIA NACIONAL”
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga
de Ica”
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Y
ELECTRONICA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
DOCENTE: Magallanes Ronceros Luis Alberto
CURSO: Metodología de la Investigación Científica
INTEGRANTE: Mendoza Flores Jerry Carlos
SECCION: B
CICLO: IV
ICA-PERU
2022
SUB GRUPO:
B
DEDICACION
Este trabajo fruto de mi esfuerzo y constancia va dedicado con mucho amor a
mis padres, en especialmente a mi madre porque ella sembró en mi la
semilla del amor, la responsabilidad, el deseo de triunfar y superarme cada
día más y más, con los valores morales y espirituales para con ello servir a
DIOS.
Y al ingeniero por apoyarme incondicionalmente para lograr ser un
profesional de éxito.
Gracias.
INTRODUCCION
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el
cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Es un buen instrumento para determina en gran medida la calidad de la
información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los
resultados.
PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 Encuesta
 Entrevista
 Análisis documental
 Observación no experimental
 Observación experimental
LA ENCUESTA LA ENTREVISTA
Con esta técnica de recolección de da
tos da lugar a establecer contacto
con las
unidades de observación por medio
de los cuestionarios
previamente establecidos. Entre las
modalidades de encuesta podemos
destacar:
 Encuestas por teléfono.
 Encuestas por correo.
 Encuesta personal.
 Encuesta online.
La Entrevista es una situación de
interrelación o diálogo entre
personas, el entrevistador y el
entrevistado.
La entrevista presenta diversas
modalidades, como:
 Entrevista asistemática o
libre.
 Entrevista estructurada.
 Entrevista focalizada.
 Entrevista simultánea.
 Entrevista sucesiva.
ANALISIS DOCUMENTAL OBSERVACION NO EXPERIMENTAL
Una diferencia muy notoria entres esta y las
otras técnicas que se están tratando es
que en estas
últimas se obtienes datos de fuente primari
a cambio mediante el análisis documental
se recolectan datos de fuentes secundarias.
Libros, boletines, revistas, folletos, y
periódicos
utilizan como fuentes para recolectar datos
sobrelas variables de interés.
El instrumento que se acostumbra a utilizar
es la ficha de registro de datos.
Con frecuencia seusa está técnica para
profundizar en el conocimiento del comporta
miento de exploración. Por
ejemplo, si en una investigación exploratoria
se ha encontrado que los clientes de una
empresa no están conforme
con el tiempo que deben esperar para ser
atendidos, se puede planear la recolección
de datos sobrelos tiempos de espera y
de servicio de una
muestra representativa de clientes. En
este caso sepuede emplear como
instrumento una guía de observación o de
campo.
OBSERVACION EXPERIMENTAL
La observación experimental se diferencia de la no experimental
porqueelabora datos en condiciones relativamente
controladas por el
investigador, particularmente porqueéste puede manipular la o las v
ariables. Es una poderosa técnica de investigación científica. Puede
utilizar como instrumento la hoja o ficha de registro de datos.
INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION
Entre los instrumentos más utilizados se encuentran el cuestionario y las
escalas de actitudes, los cuales están
compuestos por un conjunto de preguntas con respecto a
las variables que están sujetas a medición, y que son elaborados teniendo en
cuenta los objetivos de la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a tecnicas de recoleccion de datos.docx

L. 8 torres
L. 8 torresL. 8 torres
L. 8 torres
Cristina Grimaldo
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
[02] pea informática 2 ntr (1)
[02] pea   informática 2 ntr (1)[02] pea   informática 2 ntr (1)
[02] pea informática 2 ntr (1)
Jessenia Urquizo
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
Karlytha Mishela
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
Maira Zambrano
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
auquillacesar
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
anynatycarrillo
 
[02] pea informática 2 ntr(1)
[02] pea   informática 2 ntr(1)[02] pea   informática 2 ntr(1)
[02] pea informática 2 ntr(1)
Jessenia Urquizo
 
[02] pea informática 2 ntr(1)
[02] pea   informática 2 ntr(1)[02] pea   informática 2 ntr(1)
[02] pea informática 2 ntr(1)
Sandra Cali
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
pachecotatyss
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
Liss Villacres
 
Silabus iformática II
Silabus iformática IISilabus iformática II
Silabus iformática II
Nombre Apellidos
 
SÍLABO DE INFORMÁTICA II
SÍLABO DE INFORMÁTICA IISÍLABO DE INFORMÁTICA II
SÍLABO DE INFORMÁTICA II
anynatycarrillo
 
[02] pea informática 2 ntr (1)
[02] pea   informática 2 ntr (1)[02] pea   informática 2 ntr (1)
[02] pea informática 2 ntr (1)
silvy93
 
[02] pea informática 2 ntr (1)
[02] pea   informática 2 ntr (1)[02] pea   informática 2 ntr (1)
[02] pea informática 2 ntr (1)
liseth2692
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
elisabetdelcarmen
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JeraldSchneiderCarba
 

Similar a tecnicas de recoleccion de datos.docx (20)

L. 8 torres
L. 8 torresL. 8 torres
L. 8 torres
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
[02] pea informática 2 ntr (1)
[02] pea   informática 2 ntr (1)[02] pea   informática 2 ntr (1)
[02] pea informática 2 ntr (1)
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
 
[02] pea informática 2 ntr(1)
[02] pea   informática 2 ntr(1)[02] pea   informática 2 ntr(1)
[02] pea informática 2 ntr(1)
 
[02] pea informática 2 ntr(1)
[02] pea   informática 2 ntr(1)[02] pea   informática 2 ntr(1)
[02] pea informática 2 ntr(1)
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
 
[02] pea informática 2 ntr
[02] pea   informática 2 ntr[02] pea   informática 2 ntr
[02] pea informática 2 ntr
 
Silabus iformática II
Silabus iformática IISilabus iformática II
Silabus iformática II
 
SÍLABO DE INFORMÁTICA II
SÍLABO DE INFORMÁTICA IISÍLABO DE INFORMÁTICA II
SÍLABO DE INFORMÁTICA II
 
[02] pea informática 2 ntr (1)
[02] pea   informática 2 ntr (1)[02] pea   informática 2 ntr (1)
[02] pea informática 2 ntr (1)
 
[02] pea informática 2 ntr (1)
[02] pea   informática 2 ntr (1)[02] pea   informática 2 ntr (1)
[02] pea informática 2 ntr (1)
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

tecnicas de recoleccion de datos.docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica” FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS DOCENTE: Magallanes Ronceros Luis Alberto CURSO: Metodología de la Investigación Científica INTEGRANTE: Mendoza Flores Jerry Carlos SECCION: B CICLO: IV ICA-PERU 2022 SUB GRUPO: B
  • 2. DEDICACION Este trabajo fruto de mi esfuerzo y constancia va dedicado con mucho amor a mis padres, en especialmente a mi madre porque ella sembró en mi la semilla del amor, la responsabilidad, el deseo de triunfar y superarme cada día más y más, con los valores morales y espirituales para con ello servir a DIOS. Y al ingeniero por apoyarme incondicionalmente para lograr ser un profesional de éxito. Gracias. INTRODUCCION La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Es un buen instrumento para determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.
  • 3. PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS  Encuesta  Entrevista  Análisis documental  Observación no experimental  Observación experimental LA ENCUESTA LA ENTREVISTA Con esta técnica de recolección de da tos da lugar a establecer contacto con las unidades de observación por medio de los cuestionarios previamente establecidos. Entre las modalidades de encuesta podemos destacar:  Encuestas por teléfono.  Encuestas por correo.  Encuesta personal.  Encuesta online. La Entrevista es una situación de interrelación o diálogo entre personas, el entrevistador y el entrevistado. La entrevista presenta diversas modalidades, como:  Entrevista asistemática o libre.  Entrevista estructurada.  Entrevista focalizada.  Entrevista simultánea.  Entrevista sucesiva. ANALISIS DOCUMENTAL OBSERVACION NO EXPERIMENTAL Una diferencia muy notoria entres esta y las otras técnicas que se están tratando es que en estas últimas se obtienes datos de fuente primari a cambio mediante el análisis documental se recolectan datos de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos utilizan como fuentes para recolectar datos sobrelas variables de interés. El instrumento que se acostumbra a utilizar es la ficha de registro de datos. Con frecuencia seusa está técnica para profundizar en el conocimiento del comporta miento de exploración. Por ejemplo, si en una investigación exploratoria se ha encontrado que los clientes de una empresa no están conforme con el tiempo que deben esperar para ser atendidos, se puede planear la recolección de datos sobrelos tiempos de espera y de servicio de una muestra representativa de clientes. En este caso sepuede emplear como instrumento una guía de observación o de campo.
  • 4. OBSERVACION EXPERIMENTAL La observación experimental se diferencia de la no experimental porqueelabora datos en condiciones relativamente controladas por el investigador, particularmente porqueéste puede manipular la o las v ariables. Es una poderosa técnica de investigación científica. Puede utilizar como instrumento la hoja o ficha de registro de datos. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION Entre los instrumentos más utilizados se encuentran el cuestionario y las escalas de actitudes, los cuales están compuestos por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, y que son elaborados teniendo en cuenta los objetivos de la investigación.