SlideShare una empresa de Scribd logo
La 'radiografía' que evita caídas de 
árboles 
El Instituto Tecnológico AIDIMA impulsa una técnica que 
permite medir la densidad y la estructura del tronco sin dañarlo 
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014 
INNOVADORES Prevención 
La 'radiografía' para árboles que 've' si existe riesgo de caída 
AIDIMA idea una técnica que permite medir la densidad del tronco 
El instituto utiliza sensores e impulsos electromagnéticos 
M. CLIMENT Valencia 
Actualizado: 15/10/2014 11:02 horas 
La sucesión de árboles que han caído en Madrid recientemente resulta preocupante. 
Hasta ahora, la única forma de valorar la calidad del arbolado sin realizar catas agresivas 
era mediante una inspección ocular, un sistema poco fiable. «La relación entre el 
aspecto externo del árbol y cómo está por dentro es casi inexistente», afirma Miguel 
Ángel Abián, jefe del Departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de 
AIDIMA (Instituto Tecnológico de la Madera, Mueble y Afines). El centro 
ha desarrollado un sistema de evaluación no destructiva de la madera 
que permite diagnosticar el estado de salud interna de árboles y 
minimizar el riesgo en zonas urbanas. 
Si Madrid está concentrando este tipo de accidentes no es 
casualidad. Según el investigador de AIDIMA, dos son los motivos 
El instituto ya ha 
recibido el interés 
del Ayuntamiento 
de Madrid por la 
técnica 
principales de esta situación. Primero, Madrid es la segunda ciudad del mundo con 
más árboles -sólo detrás de Tokio-, con unos 300.000 ejemplares, así que por una 
simple cuestión de probabilidad, tiene más riesgo que otras metrópolis. Segundo, las 
especies que se han utilizado para la capital son «delicadas» y de «crecimiento rápido». 
Esto significa que su madera «no es muy densa y se puede agrieta por la acción del 
viento o la nieve», comenta Abián. 
Para diagnosticar a tiempo los casos de peligro, AIDIMA ha adaptado 
varias técnicas que utilizaba para otras aplicaciones. La primera es la 
resistografía, que consiste en introducir en el tronco una aguja a 
velocidad constante con un taladro. Esta tecnología mide la 
resistencia que el árbol ofrece a la penetración. «A mayor resistencia, 
mayor densidad de madera y mejor calidad», explica Abián. La 
resistografía no es nueva. El Instituto Tecnológico emplea desde hace 
tiempo este sistema para comprobar la calidad de la madera maciza, 
pero no de seres vivos. «No se puede emplear de la misma manera en 
una madera seca muerta que en una viva, que puede estar en 
crecimiento», destaca el investigador. Para extender su uso hasta los 
árboles, AIDIMA ha emprendido varios proyectos de investigación para 
poder interpretar con precisión los datos obtenidos con especies vivas. 
La segunda técnica de diagnóstico es la tomografía. Esta técnica emite unas ondas de 
presión que atraviesan el árbol. «El resultado es una imagen muy parecida a un TAC 
en el ser humano», compara Abián. Igual que en el caso de la resistografía, AIDIMA 
utilizaba esta tecnología para madera maciza. ¿Por qué no usarla también en el árbol 
vivo?
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014 
El inconveniente que aparecía es que este sistema «sólo daba la velocidad de la onda 
por dentro del tronco, pero no las densidades». De nuevo, el Instituto Tecnológico inició 
un proyecto de investigación que permitiese extender los usos de la tomografía. El 
resultado es que su sistema convierte la velocidad de propagación en densidades. «Si un 
TAC sólo viera el espectro de los rayos X, no serviría de mucho; pero si lo traduce a 
perfiles de densidad ósea, ofrece información muy útil; aquí ocurre lo mismo», ejemplifica 
el investigador. 
Estos análisis aportan datos que se introducen en una aplicación informática encargada 
de evaluar las probabilidades y riesgos de quiebros y desgarros. Los investigadores de 
AIDIMA representan después esta información para elaborar mapas de riesgo por zonas 
y especies arbóreas que permitan tomar decisiones de intervención. Con todo ello, el 
centro tecnológico puede diagnosticar y pronosticar si un árbol o parte de él presentan 
riesgo de partirse o caerse. Este diagnóstico previo posibilita aplicar medidas preventivas 
(como cirugía arbórea) para garantizar la salud del árbol y «poder así monitorizar su 
estado con el paso del tiempo». 
AIDIMA ya ha realizado inspecciones arbóreas en el Jardín Botánico de Valencia y otros 
municipios con árboles históricos. El instituto ya ha recibido peticiones de información 
y presupuesto por parte del Ayuntamiento de Madrid y de empresas adjudicatarias 
del servicio. En todo caso, advierte Abián, estas técnicas son sólo de diagnóstico, la 
solución pasaría por «sustituir estas especias por otras de crecimiento más lento, pero 
más resistentes como encinas, arces, castaños de indias y robles».
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014 
Respecto del sistema de radar por el que parece decantarse el Ayuntamiento de Madrid, 
AIDIMA afirma que aplica una antena de radar a un lado del tronco y obtiene una idea de 
si hay huecos por el reflejo de la onda (cuya velocidad varía si hay huecos dentro). "Para 
tener una imagen 2D hay que poner la antena en cuatro zonas de la sección de interés 
(izquierda, derecha, abajo y arriba; por ejemplo), es decir, que hay que ir desplazando la 
antena para una misma sección y después subirla y hacer lo mismo para inspeccionar las 
secciones superiores", afirma el instituto. 
"La ventaja de nuestro sistema es que podemos usar cuatro, seis, ocho o diez sensores, 
lo cual permite ubicar los huecos con más precisión que el radar, así como obtener 
imágenes 3D de todo el árbol con una sola medida. Además, nosotros convertimos las 
imágenes de velocidad de onda en imágenes de densidades con valores numéricos y 
podemos comparar con la densidad habitual de la especie y ver si está por debajo o por 
encima. El radar no da densidades aproximadas ni valores numéricos", añade Miguel 
Ángel Abián. 
"Otra ventaja de nuestro sistema es que usamos ondas de presión dentro del árbol, que 
son inofensivas y no salen de él. Con el radar, siempre hay radiación electromagnética 
que sale del árbol y puede llegar a otras personas. Nunca es buena idea irradiar en 
abierto, aunque las intensidades sean bajas, y habría que ir equipado y ver si la máquina 
cumple la normativa europea". 
Por último, según AIDIMA, el radar "no da resultados a distancia, sino que se necesita a 
alguien que lo vaya pegando al tronco y moviéndolo a su alrededor y que para ciertas 
alturas lo ate al árbol. En precisión no es tan bueno como nuestro sistema, y no 
proporciona datos numéricos indiscutibles (densidad)". 
En tiempo real 
El sistema de AIDIMA está compuesto por herramientas de inyección y recepción de 
impulsos electromagnéticos, o por ultrasonidos, y un ordenador que ofrece una imagen 
en capas 3D de la estructura interior, tanto del tronco de árboles vivos, como en 
estructuras de madera. Los resultados obtenidos son inmediatos, ya que disponen de 
múltiples sensores que se acoplan al cuerpo del árbol y rebotan la señal ultrasónica 
emitida por la fuente, dibujando así un mapa que posibilita establecer los módulos de 
elasticidad y de flexión estática o ruptura ante determinada fuerza.
Inspección del Olmo de Navajas (Castellón) con el sistema de AIDIMA. E. M. 
Si desea más información acerca de los servicios de AIDIMA para evaluación de árboles, consulte 
http://www.aidima.es/go/evaluacionarboles.asp o contacte con los técnicos de AIDIMA.

Más contenido relacionado

Destacado

Entre 2012 2018 (2)
Entre 2012 2018 (2)Entre 2012 2018 (2)
Entre 2012 2018 (2)
ClaudiaBy
 
Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?
Cristián Rojas, MSc., CSSLP
 
Curso php y_my_sql
Curso php y_my_sqlCurso php y_my_sql
Curso php y_my_sqlj_leon
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaFernando Flores
 
Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01
Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01
Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01patricio saqui
 
Evaluación final nacional
Evaluación final nacionalEvaluación final nacional
Evaluación final nacional
GRUPO145
 
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
CRISEL BY AEFOL
 
Caritas verapaz y contexto pastoral diocesano
Caritas verapaz y contexto pastoral diocesanoCaritas verapaz y contexto pastoral diocesano
Caritas verapaz y contexto pastoral diocesanoGeovany Hernández
 
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5
CRISEL BY AEFOL
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
patricio saqui
 
Marly rincon
Marly rinconMarly rincon
Marly rincon
AndreaRincon95
 
Aproca
AprocaAproca

Destacado (20)

Entre 2012 2018 (2)
Entre 2012 2018 (2)Entre 2012 2018 (2)
Entre 2012 2018 (2)
 
Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?Developers: Ignorance is... bliss?
Developers: Ignorance is... bliss?
 
Curso php y_my_sql
Curso php y_my_sqlCurso php y_my_sql
Curso php y_my_sql
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
 
Abuso sexual a varones y niños +
Abuso sexual a varones y niños +Abuso sexual a varones y niños +
Abuso sexual a varones y niños +
 
Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01
Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01
Losiniciosdeldeporte 101215010950-phpapp01
 
Evaluación final nacional
Evaluación final nacionalEvaluación final nacional
Evaluación final nacional
 
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
CONCIENCIA AMBIENTAL OCAÑA
 
Expocision introduccion
Expocision introduccion Expocision introduccion
Expocision introduccion
 
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 8
 
Compra y venta tecnológica
Compra y venta tecnológicaCompra y venta tecnológica
Compra y venta tecnológica
 
Caritas verapaz y contexto pastoral diocesano
Caritas verapaz y contexto pastoral diocesanoCaritas verapaz y contexto pastoral diocesano
Caritas verapaz y contexto pastoral diocesano
 
Reglas del juego
Reglas del juegoReglas del juego
Reglas del juego
 
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5
Gestionar el conocimiento para sobrevivir 5
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Marly rincon
Marly rinconMarly rincon
Marly rincon
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
Aproca
AprocaAproca
Aproca
 

Similar a Técnicas para evaluar árboles

Evaluación no destructiva de árboles
Evaluación no destructiva de árbolesEvaluación no destructiva de árboles
Evaluación no destructiva de árboles
torrubia
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
SistemadeEstudiosMed
 
Gammagrafía
GammagrafíaGammagrafía
Gammagrafíacrow2006
 
Cien expertos de la ulpgc la provincia
Cien expertos de la ulpgc   la provinciaCien expertos de la ulpgc   la provincia
Cien expertos de la ulpgc la provinciaMiguel Cabral Martín
 
Tecnologia innovadora
Tecnologia innovadoraTecnologia innovadora
Tecnologia innovadora
Nataly Moreno
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Richard CL
 
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdfINFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
YhamileElizabethMach
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Richard CL
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Luis David
 
Tp informática Laura López Alonso
Tp informática Laura López Alonso Tp informática Laura López Alonso
Tp informática Laura López Alonso
laulopezalonso
 
Tarea grupal de informatica
Tarea grupal de informaticaTarea grupal de informatica
Tarea grupal de informaticabomboncito2011
 
Scanner 3 d
Scanner 3 dScanner 3 d
Scanner 3 d
Vinicio Acuña
 
ultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptxultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptx
FRANKLINMARAZARAFAEL
 
Medicion con laser por triangulacion
Medicion con laser por triangulacionMedicion con laser por triangulacion
Medicion con laser por triangulacion
Enzo Paul Martinez Luque
 
Radiografía Industrial Final
Radiografía Industrial FinalRadiografía Industrial Final
Radiografía Industrial Final
Ricardo Posada
 
Tecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedroTecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedro
1049935852
 

Similar a Técnicas para evaluar árboles (20)

Evaluación no destructiva de árboles
Evaluación no destructiva de árbolesEvaluación no destructiva de árboles
Evaluación no destructiva de árboles
 
Articulo rayos
Articulo rayosArticulo rayos
Articulo rayos
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
 
Gammagrafía
GammagrafíaGammagrafía
Gammagrafía
 
Cien expertos de la ulpgc la provincia
Cien expertos de la ulpgc   la provinciaCien expertos de la ulpgc   la provincia
Cien expertos de la ulpgc la provincia
 
Tecnologia innovadora
Tecnologia innovadoraTecnologia innovadora
Tecnologia innovadora
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
 
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdfINFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
 
Tp informática Laura López Alonso
Tp informática Laura López Alonso Tp informática Laura López Alonso
Tp informática Laura López Alonso
 
Tarea grupal de informatica
Tarea grupal de informaticaTarea grupal de informatica
Tarea grupal de informatica
 
Telesalud 3
Telesalud 3Telesalud 3
Telesalud 3
 
Telesalud 3
Telesalud 3Telesalud 3
Telesalud 3
 
Scanner 3 d
Scanner 3 dScanner 3 d
Scanner 3 d
 
Tecnología moderna
Tecnología modernaTecnología moderna
Tecnología moderna
 
ultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptxultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptx
 
Medicion con laser por triangulacion
Medicion con laser por triangulacionMedicion con laser por triangulacion
Medicion con laser por triangulacion
 
Radiografía Industrial Final
Radiografía Industrial FinalRadiografía Industrial Final
Radiografía Industrial Final
 
Tecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedroTecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedro
 

Más de torrubia

Presentación proyecto NODOS_TURISMO
Presentación proyecto NODOS_TURISMOPresentación proyecto NODOS_TURISMO
Presentación proyecto NODOS_TURISMO
torrubia
 
Presentación Proyecto SHCity
Presentación Proyecto SHCityPresentación Proyecto SHCity
Presentación Proyecto SHCity
torrubia
 
Artículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMO
Artículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMOArtículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMO
Artículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMO
torrubia
 
Newsletter 2 proyecto NODOS-TURISMO
Newsletter 2 proyecto NODOS-TURISMONewsletter 2 proyecto NODOS-TURISMO
Newsletter 2 proyecto NODOS-TURISMO
torrubia
 
Artículo proyecto NODOS-TURISMO
Artículo  proyecto NODOS-TURISMOArtículo  proyecto NODOS-TURISMO
Artículo proyecto NODOS-TURISMO
torrubia
 
Newsletter 1 proyecto Nodos-Turismo
Newsletter 1 proyecto Nodos-TurismoNewsletter 1 proyecto Nodos-Turismo
Newsletter 1 proyecto Nodos-Turismo
torrubia
 
Wokshop proyecto nodos turismo
Wokshop proyecto nodos turismoWokshop proyecto nodos turismo
Wokshop proyecto nodos turismo
torrubia
 
Circular 2 proyecto PROINNOMADERA
Circular 2 proyecto PROINNOMADERACircular 2 proyecto PROINNOMADERA
Circular 2 proyecto PROINNOMADERA
torrubia
 
Circular 1 proyecto PROINNOMADERA
Circular 1 proyecto PROINNOMADERACircular 1 proyecto PROINNOMADERA
Circular 1 proyecto PROINNOMADERA
torrubia
 
Jornada AIDIMA peritaje madera para arquitectos
Jornada AIDIMA peritaje madera para arquitectosJornada AIDIMA peritaje madera para arquitectos
Jornada AIDIMA peritaje madera para arquitectos
torrubia
 
Conductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificaciónConductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificación
torrubia
 
Resumen primer año proyecto PROINNOMADERA
Resumen primer año proyecto PROINNOMADERAResumen primer año proyecto PROINNOMADERA
Resumen primer año proyecto PROINNOMADERA
torrubia
 
Articulo 2015 fin proyecto europeo CELLUWOOD
Articulo 2015  fin proyecto europeo CELLUWOODArticulo 2015  fin proyecto europeo CELLUWOOD
Articulo 2015 fin proyecto europeo CELLUWOOD
torrubia
 
Artículo 2015 proyecto IDANMAD
Artículo 2015 proyecto IDANMADArtículo 2015 proyecto IDANMAD
Artículo 2015 proyecto IDANMAD
torrubia
 
Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015
Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015
Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015
torrubia
 
Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD
Ficha difusion 2014 proyecto IDANMADFicha difusion 2014 proyecto IDANMAD
Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD
torrubia
 
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMADFicha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
torrubia
 
Noticia sobre proyecto CELLUWOOD
Noticia sobre proyecto CELLUWOODNoticia sobre proyecto CELLUWOOD
Noticia sobre proyecto CELLUWOOD
torrubia
 
CELLUWOOD Project Presentation Outcomes
CELLUWOOD Project Presentation OutcomesCELLUWOOD Project Presentation Outcomes
CELLUWOOD Project Presentation Outcomes
torrubia
 
CelluNews September 2014
CelluNews September 2014CelluNews September 2014
CelluNews September 2014
torrubia
 

Más de torrubia (20)

Presentación proyecto NODOS_TURISMO
Presentación proyecto NODOS_TURISMOPresentación proyecto NODOS_TURISMO
Presentación proyecto NODOS_TURISMO
 
Presentación Proyecto SHCity
Presentación Proyecto SHCityPresentación Proyecto SHCity
Presentación Proyecto SHCity
 
Artículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMO
Artículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMOArtículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMO
Artículo resultados Anualidad 1 proyecto NODOS-TURISMO
 
Newsletter 2 proyecto NODOS-TURISMO
Newsletter 2 proyecto NODOS-TURISMONewsletter 2 proyecto NODOS-TURISMO
Newsletter 2 proyecto NODOS-TURISMO
 
Artículo proyecto NODOS-TURISMO
Artículo  proyecto NODOS-TURISMOArtículo  proyecto NODOS-TURISMO
Artículo proyecto NODOS-TURISMO
 
Newsletter 1 proyecto Nodos-Turismo
Newsletter 1 proyecto Nodos-TurismoNewsletter 1 proyecto Nodos-Turismo
Newsletter 1 proyecto Nodos-Turismo
 
Wokshop proyecto nodos turismo
Wokshop proyecto nodos turismoWokshop proyecto nodos turismo
Wokshop proyecto nodos turismo
 
Circular 2 proyecto PROINNOMADERA
Circular 2 proyecto PROINNOMADERACircular 2 proyecto PROINNOMADERA
Circular 2 proyecto PROINNOMADERA
 
Circular 1 proyecto PROINNOMADERA
Circular 1 proyecto PROINNOMADERACircular 1 proyecto PROINNOMADERA
Circular 1 proyecto PROINNOMADERA
 
Jornada AIDIMA peritaje madera para arquitectos
Jornada AIDIMA peritaje madera para arquitectosJornada AIDIMA peritaje madera para arquitectos
Jornada AIDIMA peritaje madera para arquitectos
 
Conductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificaciónConductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificación
 
Resumen primer año proyecto PROINNOMADERA
Resumen primer año proyecto PROINNOMADERAResumen primer año proyecto PROINNOMADERA
Resumen primer año proyecto PROINNOMADERA
 
Articulo 2015 fin proyecto europeo CELLUWOOD
Articulo 2015  fin proyecto europeo CELLUWOODArticulo 2015  fin proyecto europeo CELLUWOOD
Articulo 2015 fin proyecto europeo CELLUWOOD
 
Artículo 2015 proyecto IDANMAD
Artículo 2015 proyecto IDANMADArtículo 2015 proyecto IDANMAD
Artículo 2015 proyecto IDANMAD
 
Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015
Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015
Noticia jornadas técnicas MADERALIA SELECCIÓN 2015
 
Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD
Ficha difusion 2014 proyecto IDANMADFicha difusion 2014 proyecto IDANMAD
Ficha difusion 2014 proyecto IDANMAD
 
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMADFicha tecnica final del proyecto IDANMAD
Ficha tecnica final del proyecto IDANMAD
 
Noticia sobre proyecto CELLUWOOD
Noticia sobre proyecto CELLUWOODNoticia sobre proyecto CELLUWOOD
Noticia sobre proyecto CELLUWOOD
 
CELLUWOOD Project Presentation Outcomes
CELLUWOOD Project Presentation OutcomesCELLUWOOD Project Presentation Outcomes
CELLUWOOD Project Presentation Outcomes
 
CelluNews September 2014
CelluNews September 2014CelluNews September 2014
CelluNews September 2014
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Técnicas para evaluar árboles

  • 1. La 'radiografía' que evita caídas de árboles El Instituto Tecnológico AIDIMA impulsa una técnica que permite medir la densidad y la estructura del tronco sin dañarlo http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014
  • 2. http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014 INNOVADORES Prevención La 'radiografía' para árboles que 've' si existe riesgo de caída AIDIMA idea una técnica que permite medir la densidad del tronco El instituto utiliza sensores e impulsos electromagnéticos M. CLIMENT Valencia Actualizado: 15/10/2014 11:02 horas La sucesión de árboles que han caído en Madrid recientemente resulta preocupante. Hasta ahora, la única forma de valorar la calidad del arbolado sin realizar catas agresivas era mediante una inspección ocular, un sistema poco fiable. «La relación entre el aspecto externo del árbol y cómo está por dentro es casi inexistente», afirma Miguel Ángel Abián, jefe del Departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMA (Instituto Tecnológico de la Madera, Mueble y Afines). El centro ha desarrollado un sistema de evaluación no destructiva de la madera que permite diagnosticar el estado de salud interna de árboles y minimizar el riesgo en zonas urbanas. Si Madrid está concentrando este tipo de accidentes no es casualidad. Según el investigador de AIDIMA, dos son los motivos El instituto ya ha recibido el interés del Ayuntamiento de Madrid por la técnica principales de esta situación. Primero, Madrid es la segunda ciudad del mundo con más árboles -sólo detrás de Tokio-, con unos 300.000 ejemplares, así que por una simple cuestión de probabilidad, tiene más riesgo que otras metrópolis. Segundo, las especies que se han utilizado para la capital son «delicadas» y de «crecimiento rápido». Esto significa que su madera «no es muy densa y se puede agrieta por la acción del viento o la nieve», comenta Abián. Para diagnosticar a tiempo los casos de peligro, AIDIMA ha adaptado varias técnicas que utilizaba para otras aplicaciones. La primera es la resistografía, que consiste en introducir en el tronco una aguja a velocidad constante con un taladro. Esta tecnología mide la resistencia que el árbol ofrece a la penetración. «A mayor resistencia, mayor densidad de madera y mejor calidad», explica Abián. La resistografía no es nueva. El Instituto Tecnológico emplea desde hace tiempo este sistema para comprobar la calidad de la madera maciza, pero no de seres vivos. «No se puede emplear de la misma manera en una madera seca muerta que en una viva, que puede estar en crecimiento», destaca el investigador. Para extender su uso hasta los árboles, AIDIMA ha emprendido varios proyectos de investigación para poder interpretar con precisión los datos obtenidos con especies vivas. La segunda técnica de diagnóstico es la tomografía. Esta técnica emite unas ondas de presión que atraviesan el árbol. «El resultado es una imagen muy parecida a un TAC en el ser humano», compara Abián. Igual que en el caso de la resistografía, AIDIMA utilizaba esta tecnología para madera maciza. ¿Por qué no usarla también en el árbol vivo?
  • 3. http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014 El inconveniente que aparecía es que este sistema «sólo daba la velocidad de la onda por dentro del tronco, pero no las densidades». De nuevo, el Instituto Tecnológico inició un proyecto de investigación que permitiese extender los usos de la tomografía. El resultado es que su sistema convierte la velocidad de propagación en densidades. «Si un TAC sólo viera el espectro de los rayos X, no serviría de mucho; pero si lo traduce a perfiles de densidad ósea, ofrece información muy útil; aquí ocurre lo mismo», ejemplifica el investigador. Estos análisis aportan datos que se introducen en una aplicación informática encargada de evaluar las probabilidades y riesgos de quiebros y desgarros. Los investigadores de AIDIMA representan después esta información para elaborar mapas de riesgo por zonas y especies arbóreas que permitan tomar decisiones de intervención. Con todo ello, el centro tecnológico puede diagnosticar y pronosticar si un árbol o parte de él presentan riesgo de partirse o caerse. Este diagnóstico previo posibilita aplicar medidas preventivas (como cirugía arbórea) para garantizar la salud del árbol y «poder así monitorizar su estado con el paso del tiempo». AIDIMA ya ha realizado inspecciones arbóreas en el Jardín Botánico de Valencia y otros municipios con árboles históricos. El instituto ya ha recibido peticiones de información y presupuesto por parte del Ayuntamiento de Madrid y de empresas adjudicatarias del servicio. En todo caso, advierte Abián, estas técnicas son sólo de diagnóstico, la solución pasaría por «sustituir estas especias por otras de crecimiento más lento, pero más resistentes como encinas, arces, castaños de indias y robles».
  • 4. http://www.elmundo.es/economia/2014/10/15/543d629522601d6b278b4586.html 15/10/2014 Respecto del sistema de radar por el que parece decantarse el Ayuntamiento de Madrid, AIDIMA afirma que aplica una antena de radar a un lado del tronco y obtiene una idea de si hay huecos por el reflejo de la onda (cuya velocidad varía si hay huecos dentro). "Para tener una imagen 2D hay que poner la antena en cuatro zonas de la sección de interés (izquierda, derecha, abajo y arriba; por ejemplo), es decir, que hay que ir desplazando la antena para una misma sección y después subirla y hacer lo mismo para inspeccionar las secciones superiores", afirma el instituto. "La ventaja de nuestro sistema es que podemos usar cuatro, seis, ocho o diez sensores, lo cual permite ubicar los huecos con más precisión que el radar, así como obtener imágenes 3D de todo el árbol con una sola medida. Además, nosotros convertimos las imágenes de velocidad de onda en imágenes de densidades con valores numéricos y podemos comparar con la densidad habitual de la especie y ver si está por debajo o por encima. El radar no da densidades aproximadas ni valores numéricos", añade Miguel Ángel Abián. "Otra ventaja de nuestro sistema es que usamos ondas de presión dentro del árbol, que son inofensivas y no salen de él. Con el radar, siempre hay radiación electromagnética que sale del árbol y puede llegar a otras personas. Nunca es buena idea irradiar en abierto, aunque las intensidades sean bajas, y habría que ir equipado y ver si la máquina cumple la normativa europea". Por último, según AIDIMA, el radar "no da resultados a distancia, sino que se necesita a alguien que lo vaya pegando al tronco y moviéndolo a su alrededor y que para ciertas alturas lo ate al árbol. En precisión no es tan bueno como nuestro sistema, y no proporciona datos numéricos indiscutibles (densidad)". En tiempo real El sistema de AIDIMA está compuesto por herramientas de inyección y recepción de impulsos electromagnéticos, o por ultrasonidos, y un ordenador que ofrece una imagen en capas 3D de la estructura interior, tanto del tronco de árboles vivos, como en estructuras de madera. Los resultados obtenidos son inmediatos, ya que disponen de múltiples sensores que se acoplan al cuerpo del árbol y rebotan la señal ultrasónica emitida por la fuente, dibujando así un mapa que posibilita establecer los módulos de elasticidad y de flexión estática o ruptura ante determinada fuerza.
  • 5. Inspección del Olmo de Navajas (Castellón) con el sistema de AIDIMA. E. M. Si desea más información acerca de los servicios de AIDIMA para evaluación de árboles, consulte http://www.aidima.es/go/evaluacionarboles.asp o contacte con los técnicos de AIDIMA.