SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD CURRCULAR: IMAGENOLOGIA VANAZADA II
SANTA ANA DE CORO, Enero 2018
TUTOR: MSc. ALVAREZ Antonio
Los rayos x pasan a través de un colimador y luego solo
penetran una sección axial del objeto, llamado un
”corte"
El corte está artificialmente
dividido en pequeños volumenes
elementales llamados "voxels"
con una base cuadrada,
dentro de los cuales
la atenuación es medida como
un valor constante.
Y a este plano, en la imagen al
elemento se le llama “pixels”
Los valores de atenuación medidos se les codifica y
transfiere al computador.
35 36 39
34 33
31 3433 35 32
31 80 85 90
78
La matriz numerica es convertida a una imagen en
blanco y negro haciendosele corresponder una escala de
grises.
3536 39
34 33
31 34333532
31 808590
78
*Analogico - Digital - Analogico
La unidad científica de medición de la dosis de radiación, comúnmente
llamada dosis efectiva, es el millisievert (mSv). Otras unidades de radiación
son el rad, el rem, el roentgen, el sievert y el gray.
Debido a que los distintos tejidos y órganos tienen una sensibilidad distinta
a la radiación, el riesgo relacionado con la radiación en las diferentes
partes del cuerpo, proveniente de un procedimiento de rayos X varía. El
término dosis efectiva se refiere a la dosis promedio en todo el cuerpo.
La dosis efectiva toma en cuenta la sensibilidad relativa de los diversos
tejidos expuestos. Aún más, permite cuantificar el riesgo y compararlo con
fuentes más comunes de exposición que van desde la radiación de fondo
natural hasta los procedimientos radiográficos con fines médicos.
Rango de
energía kv
Rango de
mA
Tiempo KHu
80 KV 100
KV,120 KV y
140 KV
10 mA a 600
mA
0,05 S a 1
S
500.00
HU
El gantry es el lugar físico donde es
introducido el paciente para su
examen. En él se encuentran, el tubo
de rayos X, el colimador, los
detectores, el DAS y todo el conjunto
mecánico necesario para realizar el
movimiento asociado con la
exploración.
Hay dos tipos de gantry, los que rotan
360º y cambian de dirección y los de
rotación continua (son los más
modernos y se utilizan en los sistemas
helicoidales, que se diferencian porque
la energía y la trasmisión de las
señales adquiridas, llega a través de
anillos deslizantes).
Distancia: Alejarse de la fuente de
radiación, puesto que su
intensidad disminuye con el
cuadrado de la distancia
Blindaje: Poner pantallas
protectoras entre la fuente
radiactiva y las personas. Las
pantallas utilizadas habitualmente
son muros de hormigón, láminas
de plomo o acero y cristales
especiales enriquecidos con plomo.
Tiempo: Disminuir
la duración de la
exposición a las
radiaciones.
La protección radiológica es
doblemente necesaria si tenemos en
cuenta que los efectos de las
radiaciones ionizantes pueden
manifestarse no solo para los
individuos expuestos sino también
para todos sus descendientes. Las
tres reglas fundamentales de
protección contra toda fuente de
radiación son:
R
I
E
S
G
O
S
EL TAC realiza prueba rápida, que
ofrece nitidez de imágenes que todavía
no se han superado con la resonancia
magnética nuclear como es la
visualización de ganglios, hueso, etc. y
entre sus inconvenientes se cita que la
mayoría de veces es necesario el uso
de contraste intravenoso y que al
utilizar rayos X, se reciben dosis
de radiación ionizante, que a veces no
son despreciables. Por ejemplo en una
TC abdominal, se puede recibir la
radiación de más de 500 radiografías
de tórax, el equivalente de radiación
natural de más de cinco años.
Hemorragias cerebrales y
tumores
En los pulmones
Enfisemas, fibrosis y tumores
En el abdomen
Cálculos renales, apendicitis,
pancreatitis, entre otros.
En los miembros
Fracturas complejas, sobre
todo en articulaciones
NORMA SANITARIA
PARA LA
AUTORIZACIÓN Y EL
CONTROL DE LAS
RADIACIONES
IONIZANTES EN
MEDICINA,
ODONTOLOGÍA Y
VETERINARIA,
PUBLICADA EN
GACETA OFICIAL N°
38.572 DE FECHA
27NOV2006.
NORMA COVENIN N°
218-1:2000, SOBRE
“PROTECCIÓN
CONTRA LAS
RADIACIONES
IONIZANTES
PROVENIENTES DE
FUENTES EXTERNAS
USADAS EN
MEDICINA. PARTE 1:
RADIODIAGNÓSTICO
MÉDICO Y
ODONTOLÓGICO”.
Primeramente se le solicita al
paciente, que se despoje de todo
objeto metálico. Posteriormente el
paciente debe de acostarse sobre la
camilla, en la cual es amarrado,
para evitar que éste se mueva
durante el procedimiento.
El técnico radiólogo, luego deja
el paciente para ubicarse en una
pequeña habitación contigua, con una
ventana especialmente diseñada, que le
permite observar el procedimiento y
protegerse de las sucesivas radiaciones
del equipo. Allí puede manejar la
consola.
Además las habitaciones
cuentan con intercomunicadores, que le
permiten estar en contacto con el
paciente. A veces, el estudio puede
ser detenido, para inyectar contraste,
con el objeto de realzar ciertas
estructuras.
La duración total del
procedimiento, puede llevar entre 30 y
90 minutos, dependiendo del tipo de
tomógrafo utilizado. Finalmente, el
medico radiólogo, realiza el informe
correspondiente a este procedimiento.
Los valores de densidad o atenuación correspondientes a cada uno de
los píxeles se normalizaron respecto a un material de referencia, el
agua, y se representaron dentro de una escala de grises en la que el
blanco correspondía al valor de máxima densidad y el negro al valor
de mínima densidad. En esta escala se estableció como unidad de
absorción el Hounsfield (UH), estas unidades son 0 para el agua, -
1.000 para el aire y + 1.000 para la absorción del hueso compacto.
Entre estos valores se encuentran los de los distintos tejidos.
La vida útil depende del uso, la cantidad de
tomografías que se realizan. Generalmente entre 5 a
7mil disparos, es decir 6 años aproximadamente
funciona un tubo d RX, también influye del tipo de
tomógrafo , el axial consume mas el tubo de RX por
el corte. Ah y también influye las técnicas del
disparo.
Los detectores reciben los rayos X
transmitidos después que atravesaron el
cuerpo del paciente y los convierten en una
señal eléctrica. Existen 2 tipos de
detectores:
Detectores de gas Xenón: El detector es una
cámara que contiene el gas Xenón a alta
presión y un par de placas. El rayo entrante
ioniza el gas y los electrones son atraídos
por la placa cargada positivamente. Luego
la corriente generada es proporcional a la
cantidad de rayos absorbidos.
Detectores de cristal o de
estado sólido: Están hechos
de un material cerámico que
convierte los rayos X en luz.
El detector tiene a su vez un fotodiodo, que convierte
la luz en una señal eléctrica, proporcional al número de
fotones de rayos X, que entran en la celda.
TOMOGRAFÍA CONVENCIONAL
El tubo produce un haz de rayos X que pasa a
través del paciente y que es captado en una serie de
detectores en el lado contrario. El tubo y los detectores
están ubicados en lados opuestos de un anillo que rota
alrededor del paciente y la unión por medio de cables
entre las estructuras que rotan y la computadora impiden
que el tubo y los detectores se muevan continuamente,
por lo que después de cada rotación, el escáner debe
detenerse y rotar en sentido contrario. En cada una de
dichas rotaciones se obtiene una imagen axial y luego la
camilla del equipo mueve automáticamente al paciente
para realizar un nuevo corte, habitualmente por debajo
del primero.
TOMOGRAFÍA UNICORTE
La tecnología del anillo libre en el diseño permitió
el surgimiento de los tomógrafos helicoidales, en los que
se eliminó la unión rígida mecánica entre los cables de
energía y el tubo de rayos X y permitió que el tubo
rotara en una dirección indefinidamente.
Simultáneamente con el movimiento del tubo, la
mesa que soporta al paciente también se mueve de
manera continua y los datos obtenidos, son
reformateados automáticamente en una computadora, que
muestra las imágenes como cortes axiales. En estos
equipos también se pueden obtener reconstrucciones de
gran calidad en cortes coronales, sagitales y oblicuos.
TOMOGRAFÍA MULTICORTE
Los multicorte pueden
tener hasta 64 columnas activas
de detectores, lo que significa
que estos pueden abarcar en muy
poco tiempo una determinada
zona o tejido corporal, aunado a
que vienen con un nuevo
software, que permite
asombrosas capacidades en el
procesamiento de las imágenes
obtenidas.
Alternativamente
pueden obtenerse cortes
extremadamente finos, hasta de
0.5 cm , lo que no sólo mejora el
detalle, sino que facilita la
reconstrucción de imágenes de
gran calidad.
TOMOGRAFÍA HELICOIDAL
Permite la obtención
de información
tridimensional (volumétrica)
del paciente, con gran
calidad de la imagen, en un
corto período de tiempo.
Esto se logra acoplando la
rotación continua del tubo
de RX ( Gantry) con el
movimiento del paciente
hacia la fuente de RX; con
adelantos tecnológicos
asociados que proporcionan
mayor capacidad de
calentamiento del tubo y
mayor sensibilidad en los
detectores.
Por la sofisticada y complejidad de un sistema de TAC,
requiere de un programa de mantenimiento completo, tanto
desde el punto de vista preventivo como correctivo.
 Dentro de lo que es el mantenimiento se debe hacer una
división, considerando el origen del mismo, ya sea si el
mismo es contratado en una empresa privada.
 Personal técnico debidamente capacitado, dedicado a
tiempo completo
 Los otros equipos debe recibir un mantenimiento bajo los
mismo criterios. complementarios ( aire acondicionado,
sistema eléctrico, entre otros).
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
Jonathan Paredes
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Edwin Ambulodegui
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
cristiancg2005
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
karlanaredo
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalyineiroturbay22
 
Radiofármacos utilizados en medicina nuclear
Radiofármacos utilizados en medicina nuclearRadiofármacos utilizados en medicina nuclear
Radiofármacos utilizados en medicina nuclear
CindyValencia11
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
manualrx
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contrasteYAMAHACHESTER
 
FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.
FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.
FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.
SistemadeEstudiosMed
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
Virginia Álvarez Yepes
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 
Reconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TCReconstruccion iterativa TC
Reconstruccion iterativa TC
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
Radiofármacos utilizados en medicina nuclear
Radiofármacos utilizados en medicina nuclearRadiofármacos utilizados en medicina nuclear
Radiofármacos utilizados en medicina nuclear
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contraste
 
FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.
FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.
FORMACION DE LA IMAGEN EN TOMOGRAFIA.
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
 

Similar a TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II

Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
jose luis foronda rios
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
Michael Leandres Quispe
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
MIP Lupita ♥
 
Biofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptxBiofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptx
DamianGabrielVillave
 
Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1
LesliePerez59
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
francis rondon
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
deyyegros1
 
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdfcomposicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
NicolasAcosta63
 
COLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBARCOLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBAR
San Hersan
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
CRISTIANLOMBEIDA
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
Itamar Chuquimia
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologiaazabache jorge
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
uni
 
R A Y O S X (97 2003)
R A Y O S  X (97  2003)R A Y O S  X (97  2003)
R A Y O S X (97 2003)jaival
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 

Similar a TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II (20)

Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos2 clase generaciones tomografos
2 clase generaciones tomografos
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 
Biofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptxBiofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptx
 
Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1Fisica radioacion ionizante clase 1
Fisica radioacion ionizante clase 1
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
 
Rayos-x
Rayos-xRayos-x
Rayos-x
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdfcomposicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
 
COLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBARCOLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBAR
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
R A Y O S X (97 2003)
R A Y O S  X (97  2003)R A Y O S  X (97  2003)
R A Y O S X (97 2003)
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD CURRCULAR: IMAGENOLOGIA VANAZADA II SANTA ANA DE CORO, Enero 2018 TUTOR: MSc. ALVAREZ Antonio
  • 2. Los rayos x pasan a través de un colimador y luego solo penetran una sección axial del objeto, llamado un ”corte"
  • 3. El corte está artificialmente dividido en pequeños volumenes elementales llamados "voxels" con una base cuadrada, dentro de los cuales la atenuación es medida como un valor constante. Y a este plano, en la imagen al elemento se le llama “pixels”
  • 4. Los valores de atenuación medidos se les codifica y transfiere al computador. 35 36 39 34 33 31 3433 35 32 31 80 85 90 78
  • 5. La matriz numerica es convertida a una imagen en blanco y negro haciendosele corresponder una escala de grises. 3536 39 34 33 31 34333532 31 808590 78 *Analogico - Digital - Analogico
  • 6. La unidad científica de medición de la dosis de radiación, comúnmente llamada dosis efectiva, es el millisievert (mSv). Otras unidades de radiación son el rad, el rem, el roentgen, el sievert y el gray. Debido a que los distintos tejidos y órganos tienen una sensibilidad distinta a la radiación, el riesgo relacionado con la radiación en las diferentes partes del cuerpo, proveniente de un procedimiento de rayos X varía. El término dosis efectiva se refiere a la dosis promedio en todo el cuerpo. La dosis efectiva toma en cuenta la sensibilidad relativa de los diversos tejidos expuestos. Aún más, permite cuantificar el riesgo y compararlo con fuentes más comunes de exposición que van desde la radiación de fondo natural hasta los procedimientos radiográficos con fines médicos. Rango de energía kv Rango de mA Tiempo KHu 80 KV 100 KV,120 KV y 140 KV 10 mA a 600 mA 0,05 S a 1 S 500.00 HU
  • 7. El gantry es el lugar físico donde es introducido el paciente para su examen. En él se encuentran, el tubo de rayos X, el colimador, los detectores, el DAS y todo el conjunto mecánico necesario para realizar el movimiento asociado con la exploración. Hay dos tipos de gantry, los que rotan 360º y cambian de dirección y los de rotación continua (son los más modernos y se utilizan en los sistemas helicoidales, que se diferencian porque la energía y la trasmisión de las señales adquiridas, llega a través de anillos deslizantes).
  • 8.
  • 9. Distancia: Alejarse de la fuente de radiación, puesto que su intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia Blindaje: Poner pantallas protectoras entre la fuente radiactiva y las personas. Las pantallas utilizadas habitualmente son muros de hormigón, láminas de plomo o acero y cristales especiales enriquecidos con plomo. Tiempo: Disminuir la duración de la exposición a las radiaciones. La protección radiológica es doblemente necesaria si tenemos en cuenta que los efectos de las radiaciones ionizantes pueden manifestarse no solo para los individuos expuestos sino también para todos sus descendientes. Las tres reglas fundamentales de protección contra toda fuente de radiación son:
  • 10.
  • 12. EL TAC realiza prueba rápida, que ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia magnética nuclear como es la visualización de ganglios, hueso, etc. y entre sus inconvenientes se cita que la mayoría de veces es necesario el uso de contraste intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis de radiación ionizante, que a veces no son despreciables. Por ejemplo en una TC abdominal, se puede recibir la radiación de más de 500 radiografías de tórax, el equivalente de radiación natural de más de cinco años. Hemorragias cerebrales y tumores En los pulmones Enfisemas, fibrosis y tumores En el abdomen Cálculos renales, apendicitis, pancreatitis, entre otros. En los miembros Fracturas complejas, sobre todo en articulaciones
  • 13. NORMA SANITARIA PARA LA AUTORIZACIÓN Y EL CONTROL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y VETERINARIA, PUBLICADA EN GACETA OFICIAL N° 38.572 DE FECHA 27NOV2006. NORMA COVENIN N° 218-1:2000, SOBRE “PROTECCIÓN CONTRA LAS RADIACIONES IONIZANTES PROVENIENTES DE FUENTES EXTERNAS USADAS EN MEDICINA. PARTE 1: RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO Y ODONTOLÓGICO”. Primeramente se le solicita al paciente, que se despoje de todo objeto metálico. Posteriormente el paciente debe de acostarse sobre la camilla, en la cual es amarrado, para evitar que éste se mueva durante el procedimiento. El técnico radiólogo, luego deja el paciente para ubicarse en una pequeña habitación contigua, con una ventana especialmente diseñada, que le permite observar el procedimiento y protegerse de las sucesivas radiaciones del equipo. Allí puede manejar la consola. Además las habitaciones cuentan con intercomunicadores, que le permiten estar en contacto con el paciente. A veces, el estudio puede ser detenido, para inyectar contraste, con el objeto de realzar ciertas estructuras. La duración total del procedimiento, puede llevar entre 30 y 90 minutos, dependiendo del tipo de tomógrafo utilizado. Finalmente, el medico radiólogo, realiza el informe correspondiente a este procedimiento.
  • 14. Los valores de densidad o atenuación correspondientes a cada uno de los píxeles se normalizaron respecto a un material de referencia, el agua, y se representaron dentro de una escala de grises en la que el blanco correspondía al valor de máxima densidad y el negro al valor de mínima densidad. En esta escala se estableció como unidad de absorción el Hounsfield (UH), estas unidades son 0 para el agua, - 1.000 para el aire y + 1.000 para la absorción del hueso compacto. Entre estos valores se encuentran los de los distintos tejidos.
  • 15. La vida útil depende del uso, la cantidad de tomografías que se realizan. Generalmente entre 5 a 7mil disparos, es decir 6 años aproximadamente funciona un tubo d RX, también influye del tipo de tomógrafo , el axial consume mas el tubo de RX por el corte. Ah y también influye las técnicas del disparo.
  • 16. Los detectores reciben los rayos X transmitidos después que atravesaron el cuerpo del paciente y los convierten en una señal eléctrica. Existen 2 tipos de detectores: Detectores de gas Xenón: El detector es una cámara que contiene el gas Xenón a alta presión y un par de placas. El rayo entrante ioniza el gas y los electrones son atraídos por la placa cargada positivamente. Luego la corriente generada es proporcional a la cantidad de rayos absorbidos. Detectores de cristal o de estado sólido: Están hechos de un material cerámico que convierte los rayos X en luz. El detector tiene a su vez un fotodiodo, que convierte la luz en una señal eléctrica, proporcional al número de fotones de rayos X, que entran en la celda.
  • 17. TOMOGRAFÍA CONVENCIONAL El tubo produce un haz de rayos X que pasa a través del paciente y que es captado en una serie de detectores en el lado contrario. El tubo y los detectores están ubicados en lados opuestos de un anillo que rota alrededor del paciente y la unión por medio de cables entre las estructuras que rotan y la computadora impiden que el tubo y los detectores se muevan continuamente, por lo que después de cada rotación, el escáner debe detenerse y rotar en sentido contrario. En cada una de dichas rotaciones se obtiene una imagen axial y luego la camilla del equipo mueve automáticamente al paciente para realizar un nuevo corte, habitualmente por debajo del primero.
  • 18. TOMOGRAFÍA UNICORTE La tecnología del anillo libre en el diseño permitió el surgimiento de los tomógrafos helicoidales, en los que se eliminó la unión rígida mecánica entre los cables de energía y el tubo de rayos X y permitió que el tubo rotara en una dirección indefinidamente. Simultáneamente con el movimiento del tubo, la mesa que soporta al paciente también se mueve de manera continua y los datos obtenidos, son reformateados automáticamente en una computadora, que muestra las imágenes como cortes axiales. En estos equipos también se pueden obtener reconstrucciones de gran calidad en cortes coronales, sagitales y oblicuos.
  • 19. TOMOGRAFÍA MULTICORTE Los multicorte pueden tener hasta 64 columnas activas de detectores, lo que significa que estos pueden abarcar en muy poco tiempo una determinada zona o tejido corporal, aunado a que vienen con un nuevo software, que permite asombrosas capacidades en el procesamiento de las imágenes obtenidas. Alternativamente pueden obtenerse cortes extremadamente finos, hasta de 0.5 cm , lo que no sólo mejora el detalle, sino que facilita la reconstrucción de imágenes de gran calidad. TOMOGRAFÍA HELICOIDAL Permite la obtención de información tridimensional (volumétrica) del paciente, con gran calidad de la imagen, en un corto período de tiempo. Esto se logra acoplando la rotación continua del tubo de RX ( Gantry) con el movimiento del paciente hacia la fuente de RX; con adelantos tecnológicos asociados que proporcionan mayor capacidad de calentamiento del tubo y mayor sensibilidad en los detectores.
  • 20. Por la sofisticada y complejidad de un sistema de TAC, requiere de un programa de mantenimiento completo, tanto desde el punto de vista preventivo como correctivo.  Dentro de lo que es el mantenimiento se debe hacer una división, considerando el origen del mismo, ya sea si el mismo es contratado en una empresa privada.  Personal técnico debidamente capacitado, dedicado a tiempo completo  Los otros equipos debe recibir un mantenimiento bajo los mismo criterios. complementarios ( aire acondicionado, sistema eléctrico, entre otros).