SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA AEROESPACIAL
• La tecnología
aeroespacial es la
tecnología en la que
se cuenta: la llegada
al espacio, el uso y
mantenimiento de
diferentes sistemas
(vitales, o de
experimentación)
durante la estancia
en el espacio o vuelo
espacial y el retorno
de las personas y las
cosas desde el
espacio.
• La tecnología
aeroespacial tiene
múltiples usos: desde
los muy específicos y
relacionados con
campos de
investigación muy
especializados hasta
aquellos que se
perciben en la vida
cotidiana como
revisar el pronostico
meteorológico, ver
televisión por la
antena parabólica o
utilizar un dispositivo
GPS.
• El espacio exterior,
entendido como lo
opuesto a la tierra, es
un entorno extraño al
hombre y requiere
por tanto técnicas y
conocimientos
adecuados. Las
nuevas tecnologías
originadas y
aceleradas en su
desarrollo gracias a la
investigación
espacial, han tenido y
tienen importantes
aplicaciones
comerciales.
•

Esto ha sido considerado
por los defensores de la
investigación espacial
como un punto a laborar
de cara a la inversión de
las administraciones
publicas en las actividades
y programas espaciales.
Los opositores a la
investigación espacial
consideran que seria mas
barato desarrollar las
mismas tecnologías
directamente, sin
necesidad de gastos en
investigación espacial.
•

La tecnología aeroespacial
comenzó en 1957, cuando
los soviéticos pusieron en
orbita el sputnik 1, el cual
seria su primer satélite
artificial. Al año siguiente,
estados unidos lanza su
primer satélite, el explorer
1. Esto desencadeno un
gran interés sobre el tema
espacial alrededor de todo
el mundo, a finales de los
años 50, pues
representaba una nueva
era en la comunicación, el
espacio ya no era un
limite.
•

Igualmente, en 1957 en
México empezaron a
realizar investigaciones al
respecto, específicamente
en la universidad
autónoma de san Luis
potosí, donde algunos
físicos tuvieron
información sobre la
construcción de cohetes.
El director de la
universidad decidió, con el
objetivo de desarrollar la
investigación y creatividad
en los alumnos, llevar a
cabo los experimentos en
un campo de golf muy
cerca del campus.
• El 28 de diciembre del
mismo año, se lanzo
exitosamente el primer
cohete de 8KG de peso
y 1.70 de altura. El
segundo lanzamiento
se realizo 4 meses
después, teniendo un
mejor diseño que
incluía un paracaídas
para facilitar el
descenso. Se pretendía
hacer uso de esos
cohetes para realizar
estudios sobre las
radiaciones a grandes
alturas.
• Actualmente,
diversas
aplicaciones de
uso diario
dependen de
tecnologías
específicamente
desarrolladas para
el espacio exterior:
satélites de
telecomunicacione
s, satélites de
telemetría, etc.
•

Inicialmente estas
tecnologías fueron
consideradas
tecnología espacial,
especialmente durante
la guerra fría y la
subsiguiente carrera
espacial pero la amplia
utilización actual,
mucho menos
orientada al entorno
militar y la cantidad de
aplicaciones creadas,
especialmente desde el
desarrollo de los
ordenadores, hacen
que sea difícil
considerarlas como tal.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

La electrónica y la tecnología aeroespacial
La  electrónica  y  la tecnología  aeroespacialLa  electrónica  y  la tecnología  aeroespacial
La electrónica y la tecnología aeroespacial
Hancor98
 
La tecnología aereoespacial karen
La tecnología aereoespacial karenLa tecnología aereoespacial karen
La tecnología aereoespacial karen
kalisa116
 
Tecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacialTecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacial
kalisa116
 
Tecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacialTecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacial
heidy54321
 
Tecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacialTecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacial
heidy54321
 
Cadc
CadcCadc
Cadc
jose3561
 
Electrónica y tecnología aeroespacial
Electrónica y tecnología aeroespacialElectrónica y tecnología aeroespacial
Electrónica y tecnología aeroespacial
viviancamacho
 
TECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIALTECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIAL
Agussilvero
 
La tecnología para el universo
La tecnología para el universoLa tecnología para el universo
La tecnología para el universo
LinethHuarachiquispe
 
Guía de clase #7 grado 10 iii periodo (2)
Guía de clase #7 grado 10   iii periodo (2)Guía de clase #7 grado 10   iii periodo (2)
Guía de clase #7 grado 10 iii periodo (2)
Anyela M Julio Salcedo
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos Topográficos
Saúl Bernal
 
Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)
Diego Dolores Chavez
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
AIDA_UC
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
El Profe de Mate
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
JOSLUISCALLATAENRIQU
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacial
MariaHelena846033
 
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx
EMANUELBENJAMINPEREZ
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
AIDA_UC
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
AIDA_UC
 
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
5ForoASCTI
 

Similar a TECNOLOGÍA AEROESPACIAL (20)

La electrónica y la tecnología aeroespacial
La  electrónica  y  la tecnología  aeroespacialLa  electrónica  y  la tecnología  aeroespacial
La electrónica y la tecnología aeroespacial
 
La tecnología aereoespacial karen
La tecnología aereoespacial karenLa tecnología aereoespacial karen
La tecnología aereoespacial karen
 
Tecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacialTecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacial
 
Tecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacialTecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacial
 
Tecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacialTecnología aeroespacial
Tecnología aeroespacial
 
Cadc
CadcCadc
Cadc
 
Electrónica y tecnología aeroespacial
Electrónica y tecnología aeroespacialElectrónica y tecnología aeroespacial
Electrónica y tecnología aeroespacial
 
TECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIALTECNO ESPACIAL
TECNO ESPACIAL
 
La tecnología para el universo
La tecnología para el universoLa tecnología para el universo
La tecnología para el universo
 
Guía de clase #7 grado 10 iii periodo (2)
Guía de clase #7 grado 10   iii periodo (2)Guía de clase #7 grado 10   iii periodo (2)
Guía de clase #7 grado 10 iii periodo (2)
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos Topográficos
 
Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacial
 
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx
5.- MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 1(1)(1).pptx
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
 
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 

Más de jose3561

Arte
ArteArte
Arte
jose3561
 
Diegoooooo
DiegooooooDiegoooooo
Diegoooooo
jose3561
 
Diegoooooo
DiegooooooDiegoooooo
Diegoooooo
jose3561
 
relacion entre tecnología y la industria
relacion entre tecnología y la industriarelacion entre tecnología y la industria
relacion entre tecnología y la industria
jose3561
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
jose3561
 

Más de jose3561 (6)

Arte
ArteArte
Arte
 
Lobos
LobosLobos
Lobos
 
Diegoooooo
DiegooooooDiegoooooo
Diegoooooo
 
Diegoooooo
DiegooooooDiegoooooo
Diegoooooo
 
relacion entre tecnología y la industria
relacion entre tecnología y la industriarelacion entre tecnología y la industria
relacion entre tecnología y la industria
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

  • 2. • La tecnología aeroespacial es la tecnología en la que se cuenta: la llegada al espacio, el uso y mantenimiento de diferentes sistemas (vitales, o de experimentación) durante la estancia en el espacio o vuelo espacial y el retorno de las personas y las cosas desde el espacio.
  • 3. • La tecnología aeroespacial tiene múltiples usos: desde los muy específicos y relacionados con campos de investigación muy especializados hasta aquellos que se perciben en la vida cotidiana como revisar el pronostico meteorológico, ver televisión por la antena parabólica o utilizar un dispositivo GPS.
  • 4. • El espacio exterior, entendido como lo opuesto a la tierra, es un entorno extraño al hombre y requiere por tanto técnicas y conocimientos adecuados. Las nuevas tecnologías originadas y aceleradas en su desarrollo gracias a la investigación espacial, han tenido y tienen importantes aplicaciones comerciales.
  • 5. • Esto ha sido considerado por los defensores de la investigación espacial como un punto a laborar de cara a la inversión de las administraciones publicas en las actividades y programas espaciales. Los opositores a la investigación espacial consideran que seria mas barato desarrollar las mismas tecnologías directamente, sin necesidad de gastos en investigación espacial.
  • 6. • La tecnología aeroespacial comenzó en 1957, cuando los soviéticos pusieron en orbita el sputnik 1, el cual seria su primer satélite artificial. Al año siguiente, estados unidos lanza su primer satélite, el explorer 1. Esto desencadeno un gran interés sobre el tema espacial alrededor de todo el mundo, a finales de los años 50, pues representaba una nueva era en la comunicación, el espacio ya no era un limite.
  • 7. • Igualmente, en 1957 en México empezaron a realizar investigaciones al respecto, específicamente en la universidad autónoma de san Luis potosí, donde algunos físicos tuvieron información sobre la construcción de cohetes. El director de la universidad decidió, con el objetivo de desarrollar la investigación y creatividad en los alumnos, llevar a cabo los experimentos en un campo de golf muy cerca del campus.
  • 8. • El 28 de diciembre del mismo año, se lanzo exitosamente el primer cohete de 8KG de peso y 1.70 de altura. El segundo lanzamiento se realizo 4 meses después, teniendo un mejor diseño que incluía un paracaídas para facilitar el descenso. Se pretendía hacer uso de esos cohetes para realizar estudios sobre las radiaciones a grandes alturas.
  • 9. • Actualmente, diversas aplicaciones de uso diario dependen de tecnologías específicamente desarrolladas para el espacio exterior: satélites de telecomunicacione s, satélites de telemetría, etc.
  • 10. • Inicialmente estas tecnologías fueron consideradas tecnología espacial, especialmente durante la guerra fría y la subsiguiente carrera espacial pero la amplia utilización actual, mucho menos orientada al entorno militar y la cantidad de aplicaciones creadas, especialmente desde el desarrollo de los ordenadores, hacen que sea difícil considerarlas como tal.
  • 11. FIN