SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla
ALUMNAS:
ALYNA CRUZ RAMÍREZ
ALMA MORELL GONZÁLEZ










PROFESOR: NANCY CISNEROS

MATERIA: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN EL
USO DE LA TECNOLOGIA


LICENCIATURA: COMUNICACIÓN


MODALIDAD EN LINEA


Con esta presentación se pretende informar a
la sociedad acerca de la importancia del uso
de la tecnología en la vida de los animales
domésticos, debido a que hoy en día las
personas no tienen la información necesaria
para su cuidado y no conoce las ventajas
tecnológicas de las que se puede valer.
Ante la falta de acciones y compromiso por
parte del gobierno, la sociedad debe encontrar
opciones para solventar sus necesidades de
justicia y bienestar social, por lo que en
decidimos investigar un poco y valernos de
herramientas tecnológicas cada vez más
comunes para ayudarnos con esta
problemática.


En la siguiente presentación daremos a
conocer la respuesta a: ¿Es necesaria la
tecnología en la vida de los animales
domésticos? y nuestro objetivo que es:
Exponer cada punto de la tecnología que
beneficia a los animales domésticos.


TECNOLOGÍA AL
SERVICIO DE LAS
MASCOTAS
¿Es necesaria la tecnología en la vida de los
animales domésticos?
Hoy en día la sociedad sufre y pasa por
muchos problemas, sin embargo en esta
ocasión decidimos mirar a nuestro alrededor
para darnos cuenta de que el ser humano es
victimario de un preocupante problema social.

Cada año en el mundo y particularmente en
México, nos encontramos con un número
elevado de mascotas que son víctimas de
maltrato directo o indirecto, a los que se hace
sufrir sin ningún motivo lógico.




Pues bien la tecnología hoy en día podría ser
el parte aguas para ayudar a cambiar esta
triste situación y ayudar a fomentar una buena
cultura del trato animal.
Consideramos 4 puntos importantes para
plantear un argumento válido y mostrar como
la idea del uso de herramientas tecnológicas
si es viable tanto para crear conciencia del
buen trato animal, como para el cuidado
cotidiano de nuestras mascotas.

1)

¿Cómo influye la tecnología en la vida de los
animales domésticos?

2)

¿Cómo benefician las redes sociales a las
protectoras de animales?

3)

Aplicaciones móviles que sirven de ayuda a las
protectoras de animales.

4)

Aplicaciones móviles que sirven de ayuda a los
dueños de las mascotas.


1) ¿Cómo influye la tecnología en la vida de
los animales domésticos?


Hoy en día las mascotas abandonadas,
extraviadas y desatendidas son muy
comunes, poco a poco han ido tomando
posición ante la sociedad.


Fundaciones de ayuda, rescate animal y gente
que se ofrece como voluntaria para recaudar
recursos para esta causa además de ayudar
a fomentar una buena cultura del trato animal.


Es importante reconocer como con la ayuda
de la tecnología se han podido facilitar estas
tareas, llegar al conocimiento de más
personas en menor tiempo e interconectar a
todas las partes involucradas en el conflicto.


2) ¿Cómo benefician las redes sociales
a las protectoras de animales?


Facebook es la herramienta más efectiva para
dar a conocer la labor de una protectora, ya
que puede llegar a miles de personas, sin
necesidad de que sean de una localidad en
específica.
Gráficamente se puede dar a conocer una
historia, la evolución y el final, así como en
Twiter, que de manera rápida y sencilla, se
pueden tener actualizados a los followers en
el momento que ocurre algo.




Existen muchos ejemplos de cómo gracias a
las redes sociales, las protectoras nos hemos
unido para combatir algunas problemáticas
Como lo fue “El caso del matagatos”, en
donde la mayoría de los usuarios de estas
mismas redes, mostraban su repudio e
indignación a los sucesos que habían
ocurrido.




Debido a esto, autoridades ordenaron que se
revisara el caso. A esto se sumaron mesas
redondas y marchas en la Ciudad de Puebla,
para pedir que se promulgara la ley contra el
maltrato animal.
Así fue como el 25 de Julio de 2013, en
Puebla se logró que el congreso promulgara
esta ley, protegiendo a animales domésticos.



Recientemente el caso que indigno a toda la
población que se dedica al rescate animal, “el
IVA en los alimentos para mascota”.


De inmediato las repercusiones no se hicieron
esperar. Todas las protectoras del país
decidieron unirse para que mediante Twitter
mostrar su descontento a través del Hashtag


3) Aplicaciones móviles que sirven de
ayuda a las protectoras de animales


¿Cómo es que asociamos el uso de
dispositivos móviles al servicio de las
mascotas?


Existe un auge tecnológico de movilidad que
ofrece importantes oportunidades para todas
las organizaciones, en todos los tamaños ya
que permite una conexión directa entre
usuarios, proveedores de servicios,
rescatistas, voluntarios, asociaciones etc.
Es gracias a estos dispositivos móviles con
acceso también a redes sociales que ya se
pueden sacar fotografías y video en tiempo
real, además estar en contacto constante con
todas las partes involucradas en extravíos,
rescates, adopciones, donaciones e
información general del tema.


Gracias a la ayuda de estas herramientas,
podemos marcar una pequeña pero notable
diferencia, para alzar la voz, propagando
también el buen trato animal, tocando más
corazones y generando poco a poco más
acciones.


Para integrar los dispositivos móviles a una
estrategia de búsqueda para servicios de
mascotas, primero tenemos que considerar
que más de 63 millones de mexicanos tienen
un smartphone o una tablet en donde los
costos incluso de conexión a internet también
han disminuido y siendo estos los principales
medios de aprovechamiento de un dispositivo
móvil




Para dicha estrategia es que encontramos:


Aplicaciones para los diferentes dispositivos
 Sitios móviles dinámicos adaptados
 Mensajería instantánea


Además de acceso a aplicaciones para redes
sociales


Por lo tanto los dispositivos móviles fuera de
plantearlo como un buscador de información,
son una herramienta tangible y cada vez más
accesible que trabaja en conjunto con
buscadores de información que además
permiten retroalimentar dicha búsqueda.


4) Aplicaciones móviles que sirven de
ayuda a los dueños de las mascotas
No es un secreto que para cualquier amante
de las mascotas, lo más importante es estar al
tanto de ellas además de sus cuidados
diarios, ya que el contar con una implica una
gran responsabilidad.




Desgraciadamente aún no existen tantas apps
para el cuidado de las mismas. Es por ello que
esta aplicación nos servirá de mucho a
quienes contamos con una mascota.


uPet – Aplicación en la cual creas un perfil de
tu mascota (perro o gato) incluyes datos del
animal, del propietario, vacunas y
desparasitaciones, además cuenta con
localización de tiendas de mascotas y
parques.


Cuando cumples con el perfil pasas a formar
parte de la comunidad lo que te permite
reportarla como perdida en cualquier
momento, enviando una alerta a los usuarios
de la comunidad, quienes si llegan a ver a tu
mascota, pueden escanear el código QR, que
viene en la placa que es adicional a la app.
De inmediato te llega una notificación junto
con un mapa de google, en donde se
encuentra tu mascota, aplicación con
presencia en Colombia, aunque hay usuarios
en México y Ecuador.




Disponible para sistemas Android y pronto en
iOS.
Conclusión
Como seres humanos defendemos nuestros
derechos, así mismo debemos respetar los
derechos de los demás, hablando
especialmente de las mascotas, en este caso
la tecnología es una fuente primordial para el
bienestar de un animal doméstico, es
sumamente necesario que la gente se informe
de ello para que sepa utilizarla de manera
adecuada y benefactora.


Una vez que analicemos , como es que
influye la tecnología en la vida de los animales
domésticos, ¿cómo benefician las redes
sociales a las protectoras de animales?, las
aplicaciones móviles que sirven de ayuda a
las protectoras de animales, así como las
aplicaciones móviles que sirven de ayuda a
los dueños de las mascotas



Podemos sin dudas llegar a la conclusión de
que la tecnología y las grandes invenciones
del ser humano son por mucho herramientas
de ayuda para el cuidado animal, con las que
de algún modo podemos empezar a utilizar
con más frecuencia para compensar el
desequilibrio total que existe en el planeta y
en la sociedad.
Fuentes de información




H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA.
SECRETARIA GENERAL. DIRECCION
GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO E
INFORMATICA. (1983). LEY DE PROTECCION
A LOS ANIMALES PARA EL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE PUEBLA. Recuperado el 19 de
Septiembre de 2013,
dehttp://www.tuindiferenciamemata.mx/
Pulso. (2013). Usuarios mexicanos de
smartphones son grandes consumidores de
vídeos, el 17 de Septiembre de 2013,
de http://pulsoslp.com.mx

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología al servicio de las mascotas

app aplicado al campo gastronómico
app aplicado al campo gastronómicoapp aplicado al campo gastronómico
app aplicado al campo gastronómico
0983807321
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
lorenaycelia
 
Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1
Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1
Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1
Yuleidy98
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1antina82
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1antina82
 
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivosMartinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Bonnie Martinez
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
joanmartinez803
 
Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@
kellxd
 
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
José María
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
belisariorejon
 
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - AccentureTecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - AccentureCarlos Terrones Lizana
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y ticfabian900xd
 
Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)
Fer246
 
Jornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismoJornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismo
Antoni
 
Ética informática
Ética informáticaÉtica informática
Ética informática
Wande Mora Rosa
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
christiansher
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
irene209c
 
SmartCities y Alternativas en Emprendimiento Social
SmartCities y Alternativas en Emprendimiento SocialSmartCities y Alternativas en Emprendimiento Social
SmartCities y Alternativas en Emprendimiento Social
p4s.co
 
TorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptx
TorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptxTorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptx
TorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptx
YadiraElizabethTorre
 

Similar a Tecnología al servicio de las mascotas (20)

Proyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florezProyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florez
 
app aplicado al campo gastronómico
app aplicado al campo gastronómicoapp aplicado al campo gastronómico
app aplicado al campo gastronómico
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1
Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1
Eurotec JAleaga Entorno Cap # 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivosMartinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
 
Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@
 
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
Tecnologías de la sociedad de la información para todos.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - AccentureTecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic
 
Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)Revista tecnologica (integradora compu)
Revista tecnologica (integradora compu)
 
Jornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismoJornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismo
 
Ética informática
Ética informáticaÉtica informática
Ética informática
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
 
SmartCities y Alternativas en Emprendimiento Social
SmartCities y Alternativas en Emprendimiento SocialSmartCities y Alternativas en Emprendimiento Social
SmartCities y Alternativas en Emprendimiento Social
 
TorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptx
TorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptxTorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptx
TorresRodriguez_Yadira_M1S4PI.pptx
 

Tecnología al servicio de las mascotas

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ALUMNAS: ALYNA CRUZ RAMÍREZ ALMA MORELL GONZÁLEZ      PROFESOR: NANCY CISNEROS MATERIA: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA  LICENCIATURA: COMUNICACIÓN  MODALIDAD EN LINEA
  • 2.  Con esta presentación se pretende informar a la sociedad acerca de la importancia del uso de la tecnología en la vida de los animales domésticos, debido a que hoy en día las personas no tienen la información necesaria para su cuidado y no conoce las ventajas tecnológicas de las que se puede valer.
  • 3. Ante la falta de acciones y compromiso por parte del gobierno, la sociedad debe encontrar opciones para solventar sus necesidades de justicia y bienestar social, por lo que en decidimos investigar un poco y valernos de herramientas tecnológicas cada vez más comunes para ayudarnos con esta problemática. 
  • 4. En la siguiente presentación daremos a conocer la respuesta a: ¿Es necesaria la tecnología en la vida de los animales domésticos? y nuestro objetivo que es: Exponer cada punto de la tecnología que beneficia a los animales domésticos. 
  • 5. TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS MASCOTAS ¿Es necesaria la tecnología en la vida de los animales domésticos?
  • 6. Hoy en día la sociedad sufre y pasa por muchos problemas, sin embargo en esta ocasión decidimos mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que el ser humano es victimario de un preocupante problema social. 
  • 7. Cada año en el mundo y particularmente en México, nos encontramos con un número elevado de mascotas que son víctimas de maltrato directo o indirecto, a los que se hace sufrir sin ningún motivo lógico. 
  • 8.  Pues bien la tecnología hoy en día podría ser el parte aguas para ayudar a cambiar esta triste situación y ayudar a fomentar una buena cultura del trato animal.
  • 9. Consideramos 4 puntos importantes para plantear un argumento válido y mostrar como la idea del uso de herramientas tecnológicas si es viable tanto para crear conciencia del buen trato animal, como para el cuidado cotidiano de nuestras mascotas. 
  • 10. 1) ¿Cómo influye la tecnología en la vida de los animales domésticos? 2) ¿Cómo benefician las redes sociales a las protectoras de animales? 3) Aplicaciones móviles que sirven de ayuda a las protectoras de animales. 4) Aplicaciones móviles que sirven de ayuda a los dueños de las mascotas.
  • 11.  1) ¿Cómo influye la tecnología en la vida de los animales domésticos?
  • 12.  Hoy en día las mascotas abandonadas, extraviadas y desatendidas son muy comunes, poco a poco han ido tomando posición ante la sociedad.
  • 13.  Fundaciones de ayuda, rescate animal y gente que se ofrece como voluntaria para recaudar recursos para esta causa además de ayudar a fomentar una buena cultura del trato animal.
  • 14.  Es importante reconocer como con la ayuda de la tecnología se han podido facilitar estas tareas, llegar al conocimiento de más personas en menor tiempo e interconectar a todas las partes involucradas en el conflicto.
  • 15.  2) ¿Cómo benefician las redes sociales a las protectoras de animales?
  • 16.  Facebook es la herramienta más efectiva para dar a conocer la labor de una protectora, ya que puede llegar a miles de personas, sin necesidad de que sean de una localidad en específica.
  • 17. Gráficamente se puede dar a conocer una historia, la evolución y el final, así como en Twiter, que de manera rápida y sencilla, se pueden tener actualizados a los followers en el momento que ocurre algo. 
  • 18.  Existen muchos ejemplos de cómo gracias a las redes sociales, las protectoras nos hemos unido para combatir algunas problemáticas
  • 19. Como lo fue “El caso del matagatos”, en donde la mayoría de los usuarios de estas mismas redes, mostraban su repudio e indignación a los sucesos que habían ocurrido. 
  • 20.  Debido a esto, autoridades ordenaron que se revisara el caso. A esto se sumaron mesas redondas y marchas en la Ciudad de Puebla, para pedir que se promulgara la ley contra el maltrato animal.
  • 21. Así fue como el 25 de Julio de 2013, en Puebla se logró que el congreso promulgara esta ley, protegiendo a animales domésticos. 
  • 22.  Recientemente el caso que indigno a toda la población que se dedica al rescate animal, “el IVA en los alimentos para mascota”.
  • 23.  De inmediato las repercusiones no se hicieron esperar. Todas las protectoras del país decidieron unirse para que mediante Twitter mostrar su descontento a través del Hashtag
  • 24.  3) Aplicaciones móviles que sirven de ayuda a las protectoras de animales
  • 25.  ¿Cómo es que asociamos el uso de dispositivos móviles al servicio de las mascotas?
  • 26.  Existe un auge tecnológico de movilidad que ofrece importantes oportunidades para todas las organizaciones, en todos los tamaños ya que permite una conexión directa entre usuarios, proveedores de servicios, rescatistas, voluntarios, asociaciones etc.
  • 27. Es gracias a estos dispositivos móviles con acceso también a redes sociales que ya se pueden sacar fotografías y video en tiempo real, además estar en contacto constante con todas las partes involucradas en extravíos, rescates, adopciones, donaciones e información general del tema. 
  • 28. Gracias a la ayuda de estas herramientas, podemos marcar una pequeña pero notable diferencia, para alzar la voz, propagando también el buen trato animal, tocando más corazones y generando poco a poco más acciones. 
  • 29. Para integrar los dispositivos móviles a una estrategia de búsqueda para servicios de mascotas, primero tenemos que considerar que más de 63 millones de mexicanos tienen un smartphone o una tablet en donde los costos incluso de conexión a internet también han disminuido y siendo estos los principales medios de aprovechamiento de un dispositivo móvil 
  • 30.  Para dicha estrategia es que encontramos:
  • 31.  Aplicaciones para los diferentes dispositivos  Sitios móviles dinámicos adaptados  Mensajería instantánea
  • 32.  Además de acceso a aplicaciones para redes sociales
  • 33.  Por lo tanto los dispositivos móviles fuera de plantearlo como un buscador de información, son una herramienta tangible y cada vez más accesible que trabaja en conjunto con buscadores de información que además permiten retroalimentar dicha búsqueda.
  • 34.  4) Aplicaciones móviles que sirven de ayuda a los dueños de las mascotas
  • 35. No es un secreto que para cualquier amante de las mascotas, lo más importante es estar al tanto de ellas además de sus cuidados diarios, ya que el contar con una implica una gran responsabilidad. 
  • 36.  Desgraciadamente aún no existen tantas apps para el cuidado de las mismas. Es por ello que esta aplicación nos servirá de mucho a quienes contamos con una mascota.
  • 37.  uPet – Aplicación en la cual creas un perfil de tu mascota (perro o gato) incluyes datos del animal, del propietario, vacunas y desparasitaciones, además cuenta con localización de tiendas de mascotas y parques.
  • 38.  Cuando cumples con el perfil pasas a formar parte de la comunidad lo que te permite reportarla como perdida en cualquier momento, enviando una alerta a los usuarios de la comunidad, quienes si llegan a ver a tu mascota, pueden escanear el código QR, que viene en la placa que es adicional a la app.
  • 39.
  • 40. De inmediato te llega una notificación junto con un mapa de google, en donde se encuentra tu mascota, aplicación con presencia en Colombia, aunque hay usuarios en México y Ecuador. 
  • 41.  Disponible para sistemas Android y pronto en iOS.
  • 43. Como seres humanos defendemos nuestros derechos, así mismo debemos respetar los derechos de los demás, hablando especialmente de las mascotas, en este caso la tecnología es una fuente primordial para el bienestar de un animal doméstico, es sumamente necesario que la gente se informe de ello para que sepa utilizarla de manera adecuada y benefactora. 
  • 44. Una vez que analicemos , como es que influye la tecnología en la vida de los animales domésticos, ¿cómo benefician las redes sociales a las protectoras de animales?, las aplicaciones móviles que sirven de ayuda a las protectoras de animales, así como las aplicaciones móviles que sirven de ayuda a los dueños de las mascotas 
  • 45.  Podemos sin dudas llegar a la conclusión de que la tecnología y las grandes invenciones del ser humano son por mucho herramientas de ayuda para el cuidado animal, con las que de algún modo podemos empezar a utilizar con más frecuencia para compensar el desequilibrio total que existe en el planeta y en la sociedad.
  • 46. Fuentes de información   H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. SECRETARIA GENERAL. DIRECCION GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO E INFORMATICA. (1983). LEY DE PROTECCION A LOS ANIMALES PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. Recuperado el 19 de Septiembre de 2013, dehttp://www.tuindiferenciamemata.mx/ Pulso. (2013). Usuarios mexicanos de smartphones son grandes consumidores de vídeos, el 17 de Septiembre de 2013, de http://pulsoslp.com.mx