SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Prepa en Línea Sep.
Actividad fase 4: contextualización. Objetivos .
Módulo 22 .Tecnologías emergentes para la solución de
problemas. Semana 2
Facilitadora: L.E. Alicia Rebeca Casimiro Seguro.
Alumna : Bonna Adlemie Martínez Fernández.
M22C4G4 – 054
06 de septiembre del 2017
2
Contenido
Contextualización del problema …………… 3
conclusió ……………………………. 4
Definición de metas y objetivos ……………… 5
Bibliografía ……………………………………… 6
3
La contextualización del problema
La falta de responsabilidad, por parte de las personas al adquirir una mascota de compañía, es la
causa de que muchos animalesseanabandonadosyvaguenporlascalles,enbuscade alimentoy en
muy malas condiciones.
La idea general de lo que pretendo lograr con mi proyecto, es la disminución de animales en
situación de calle, ya que estos terminan siendo un problema para la sociedad el ambiente y la
salud. desde el punto de vista de Tania Guerra , veterinaria de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM), ella menciona que el aumento de perros en situación de calle genera
problemas de salud.
Los riesgos que para mi comunidad representa el aumento de perros en situación de calle, es grave
debido a quelos perrosabandonados provocan enfermedades en los humanos solo con el contacto,
también las hecesfecales quea diario producen.La Secretaria de Salud menciona que el excremento
al secarse, este se vuelve polvo y viaja por el ambiente ocasionando enfermedades como
conjuntivitis y se pueden adherir fácilmente a la comida que se vende en la calle y que nosotros
consumimos, causandonos enfermedades gastrointestinales.
El problema de los animales abandonados, solo afecta a una parte mínima de la comunidad,
dejando elproblema en manos de unos pocos es decir en manos de los que amamos a los animales.
Los cualessomoslos másafectadosalencontrarnoscon casosverdaderamentelamentables.como la
historia de“Patito”, una perrita french poodle, lucha por su vida, se arrastra para llegar a una
banqueta, después de ser embestida por un automóvil que circulaba por una calle de la
colonia Tlahuapan, en Jiutepec.Al cabo de tres días, su pata derecha se infectó; tenía el
hueso expuesto. A pesar de que el accidente ocurrió a unos cuantos metros del domicilio de
su dueño, éste prefirió abandonarla a su suerte. (Florencio Hernández 2012 ).
El lugardonde se llevaraacabo este proyecto esen la comunidad dejiutepecMorelos. Consiguiendo
la ayudantía municipal para comenzar con el programa de esterilización. a pesar de que existen
otras organizaciones como “Patitas de amor” “Operacion Mascota A.C.” “Asociación protectora
Animales” entre otras. El trabajo es mucho y nada es suficiente. de acuerdo a los servicios de salud
de Morelos, en la entidad existe una población aproximadamente de 75 mil perros callejeros.
Las personasbeneficiadascon esteproyecto esla comunidad en general
La comunidad en general que consta de 4916 habitantes, estos serían los principales beneficiados,
debido a que si la población canina disminuyera, se terminarían con la fauna nociva y se evitarían
muchasenfermedades. Pero lo más beneficiados serían los animales rescatados, porque tendrían
un hogar donde se les respeta y brinda amor.
Al brindarcampañasde esterilizacióngratuitas ycampañasde concientización, sería una forma de
beneficiara la comunidad y al animal en situación de calle , debido a que este ya no se reproducirá y
por ende la población canina disminuiría.
Si el proyecto no llegara a realizarse; las afectaciones a la comunidad de jiutepec Morelos serían
graves por el aumento de perros abandonados, proliferación de enfermedades esparcidas en el
ambiente.“Una perra puede parir dos veces al año y en promedio tiene ocho crías por camada; a su
vez estos cachorros, a los nueve meses ya están procreando , mientras que las gatas pueden parir
hastacuatro vecesal año gatitos, con un promedio de ocho o nueve gatitos”.(Evaristo Torres 2016).
La manera en que se percibe el problemaen mi comunidad desdeel punto de vista Poblacional, a la
mayoría no le importa, consideran que no es su problema y que no son sus perros, y
lamentablemente no quieren contribuir.
4
En lo económico:entre mas lastimado este el animal más gastos generara su recuperación ,entre
veterinarios, medicamentos y alimento especial. Para lo cual el rescate de un animalito en situación
de calle, se requiere de recursos o donaciones de personas que tienen amor a la misma causa. el
rescate de un perro accidentado cuestaalrededor de $5,600 MN,mientras que el rescate de un perro
sano es de $1,110.00 MN en promedio esto sin considerar hospedaje ni alimentación.
En lo social: lamentablemente vivimos en una sociedad con muy pocos valores. Donde el maltrato
animal es cosa de todos los días y somos pocos los que respetamos y valoramos la vida animal. Del
60% de las llamadas a una asociación civil son para abandonar a su mascota. Más del 85% de las
familias Mexicanas tienen un perro y más de la mitad de ellos viven en la calle, el 70% de los
animales son regalados o abandonados antes de cumplir su primer año de vida.
En la educación: es importante señalar que la mayoría de las personas de la comunidad no están
educadas para la tenencia responsable de un animal de compañía. debiendo entender que las
mascotas no son juguetes y que se deben hacer responsables de él hasta que el ciclo de su vida
termine brindándoles calidad de vida, considero que la base fundamental para terminar con la
sobrepoblación canina esla de educaral humano y hacerle entender que una mascota es un ser vivo
quesiente al igualque nosotros. Porque biológicamente está comprobado que somos exactamente
iguales.
En lo laboral:Es necesario trabajarcon la comunidad ofreciendo servicios como estética para perros
y gatos, vacunas y desparasitantes a un costo accesible, con el dinero obtenido se realizarian
rescates y esterilizaciones , siguiendo el ejemplo de la asociación RYPA, que de esa manera trabaja
para generar recursos.
En lo político: En lo que refiere a éste entorno es necesario mencionar que méxico es el país
latinoamericano con un mayor número de perros , según el último censo de (INEGI) existen 18
millones de caninos.”En la actualidad,México esuno de los países con mayores índices de abandono
y maltrato a losanimales,estando entre las 10 primeras naciones en el abuso de mascotas (perros y
gatos) con un índice anual de un millón de animales en situación de maltrato y de 20 millones de
perrosviviendo en la calle” (Bos, 2010) . La idea es la de solicitar al gobierno,la creación de leyes que
protejan a los animales y a su vez las hagan cumplir para evitar el maltrato y abandono.
Conclusion
De no llevarse a cabo este proyecto los más afectados serían los animales, debido a que este, está
desarrollado para brindarlesprotección y amor.Porotra parte la comunidad tendría un aumento de
perros en situación de calle lo cual perjudica la salud de las personas. de acuerdo acuerdo al último
censo del instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 18 millones de caninos , el 70%
vive en la calle mientras que el 30% tiene dueño . Lo que significa que el aumento de los perros
abandonados es más alto.mientras que las autoridades municipales no ven el grave problema de
salud que el aumento de la población canina genera, las organizaciones protectoras de animales se
organizan para llevar a cabo esterilizaciones gratuitas en diferentes municipios para disminuir la
población de perros callejeros, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios
Especialistas en Pequeñas Especies, la población callejera crece alrededor de un 20 por ciento anual.
Lo que se pretende con estas campañas de esterilización es lograr un mejor panorama en los
ámbitos,social, ambientaly cultural.Son muchoslosproyectoscon iniciativasmuy importantes para
ayudar a los animales callejeros, los cuales han logrado desarrollarse de una manera exitosa, sin
embargo algunas veces por la sobresaturación de animales rescatados en algunos refugios se
termina el proyecto porla faltade recursosy esosanimalesrescatadosterminan siendo sacrificados.
5
perdiéndoseel objetivo generalquelo originó.Existen propuestasen otrospaísesquehan ayudado a
mejorar la calidad de vida de los animales abandonados por ejemplo Holanda que se ha convertido
en el primer país sin perros callejeros, esto lo logró concientizando a la gente para que esta
entendiera queel maltrato animal como un crimen tan grave como el maltrato a una persona.Otro
de los factores para lograr que no haya perros en la calle fue aplicar leyes y multas, en Holanda las
multasporabandono y maltrato a un animal de compañía son muy altas, las multas por abandono
llegan a miles de euros y se reciben condenas hasta por tres años por causar daños a una mascota.
También el gobierno Holandés se involucró de tal manera que organizó esterilizaciones gratuitas
para evitar quelos perrosde la calle se siguieran reproduciendo,y porúltimo el gobierno implementó
impuestos muy altos para la compra de animales de raza, obligando con ello a que la población
optara por adoptar un perrito sin hogar. considero que estos son ejemplos dignos de seguir si en
nuestro país se pusiera másatención a esta problemática,pronto lograríamos erradicar la población
de animales sin hogar. Para trabajar con mi proyecto a mediano plazo y lograr el éxito del mismo
podría utilizar el software Clockingit al estarlo explorando me di cuenta de que de una forma
práctica y sencilla puedo elaborarmi proyecto y consultar el tiempo que tengo trabajando en él y de
esta manera lograr resultados exitosos y que más tarde este proyecto se ponga en marcha para
mejorar la calidad de vida de estos seres indefensos donde su única voz somos los humanos.
Objetivo general
Crear un centro de acopio animal, para rescatar y dar atención
médica y esterilizar. para lograr darlos en adopción en la comunidad de Jiutepec Morelos,
Siguiendo el protocolo de adopción. Este centro de acopio se crearía con recursos obtenido de
donaciones,
apoyos gubernamentales y propios.
Definición de metas y Objetivos
Tema: Perros de la calle problemas de todos.
Ámbitos Efectos Objetivos específicos Meta
Salud
Problemasde salud en
las personas.
Esterilizar, y dar
atención médica
Lograr disminuir la
población canina
Social
Falta de espacio en los
refugios .
Crear un centro de
acopio animal . Para
brindarles un hogar y
amor a los perritos
rescatados.
Lograr darlos en
adopción, con
personas
responsables.
Cultural
Peritas Preñadas
Concientizar a la
población de la
importancia de
esterilizar para evitar
que los animales de
compañía sean
Lograr que las
personas entiendan
que las mascotas no
son juguetes y se
comprometan con una
tenencia responsable.
6
abandonados más
tarde.
Bibliografía :
Diario de Morelos . (2016). Aumenta población de perros y gatos en Cuernavaca. 06 de septiembre
del 2017, de Diario de Morelos Sitio web: https://www.diariodemorelos.com/noticias/aumenta-
poblaci%C3%B3n-de-perros-y-gatos-en-cuernavaca
Christian Ramírez Carmona. (2017). Perros callejeros: ¿un problema de sobrepoblación o de
educación?. 06 de septiembre del 2017, de Selecciones. Reader´s DIGEST Sitio web:
https://mx.selecciones.com/perros-callejeros-un-problema-de-sobrepoblacion-o-de-educacion/
Evaristo Torres. (2016). Perros callejeros, problema de salud pública. 06 de septiembre del 2017, de
La Unión Sitio web: https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/87111-perros-
callejeros-problema-de-salud-publica.html
FLORENCIO HERNÁNDEZ. (2012). Diario de Morelos . 06 de septiembre del 2017, de Diario de
Morelos Sitio web: http://www.diariodemorelos.com/article/toman-la-calle-75-mil-perros
REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COM. (2016). México es el país con más perros callejeros; 70% fueron
abandonados. 08 de agosto del 2017, de SDPnoticias.com Sitio web:
https://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/01/04/mexico-es-el-pais-con-mas-perros-callejeros-
70-fueron-abandonados
Andrea Guerrero Gallegos. Malcolm. (s.f). UN PERRO TIENE VIDA, COMO TÚ. APRENDE A
RESPETARLA.. 07 de septiembre del 2017, de unam.mx Sitio web:
http://vinculacion.dgire.unam.mx/Congreso-Trabajos-
pagina/PDF/Congreso%20Estudiantil%202014/Proyectos%202014-
%20%C3%81rea/3.%20Ciencias%20Sociales/sociologia/1.3%20CIN2014A30031-
%20Sociolog%C3%ADa.pdf
Tamara Grosso . (2016). Holanda se convierte en el primer país sin perros abandonados sin
sacrificarlos. 07 de septiembre del 2017, de LA BIO GUIA Sitio web:
http://www.labioguia.com/notas/holanda-se-convierte-en-el-primer-pais-sin-perros-abandonados-
sin-sacrificarlos
Alicia Casimiro. (2017). MÓDULO 22 SEMANA 2 G4. 07 de septiembre del 2017, de YouTube Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=Fs2IiQfqsAw
Monica Villegas. (2017). Segunda semana módulo 22. 07 de septiembre del 2017, de Youtube Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=c_fGNw-3jJ0&t=963s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
AndyAlonso5
 
Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
AndyAlonso5
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Anabel Méndez
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
AndyAlonso5
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
cocoespejel1
 
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, MetasFase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Elda Orozco
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Josefina Farías Olvera
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
liliana gil
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
AlejandraCamarillo6
 
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
liliana gil
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeroselisuchiha
 
¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros! ¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros!
Jessica Sigala
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Josefina Farías Olvera
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
bertha patricia peralta lomeli
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
almabperez
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
AndyAlonso5
 
Informe de reflexión s1
Informe de reflexión s1Informe de reflexión s1
Informe de reflexión s1
AndyAlonso5
 
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
JosuMorales23
 
Los perros callejeros
Los perros callejerosLos perros callejeros
Los perros callejeros
321_AleJasso
 
Act int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualizaciónAct int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualización
maribel moran angeles
 

La actualidad más candente (20)

Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
 
Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2Informe de reflexion s2
Informe de reflexion s2
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
 
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
Espejel aguilar socorro_m22_s1a2_fase2
 
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, MetasFase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
 
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisisFarías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
 
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeros
 
¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros! ¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros!
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
 
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
Perezramirez almabelen m23_s2_fase3
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
 
Informe de reflexión s1
Informe de reflexión s1Informe de reflexión s1
Informe de reflexión s1
 
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
 
Los perros callejeros
Los perros callejerosLos perros callejeros
Los perros callejeros
 
Act int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualizaciónAct int modulo 22 contextualización
Act int modulo 22 contextualización
 

Similar a Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos

Ecologia perros callejeros
Ecologia perros callejerosEcologia perros callejeros
Ecologia perros callejeros
Anna Shauw
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Cefutrema Ac
 
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivasPerritos callejeros proyecto de castraciones masivas
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas
adriana benitez parodi
 
Planteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologiaPlanteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologiaalets1194
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
EdgarCorrea28
 
abandono de mascotas
abandono de mascotas abandono de mascotas
abandono de mascotas
TANHYA ALVARADO
 
Presentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdf
Presentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdfPresentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdf
Presentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdf
CristianEstebanArret
 
Abandono de animales
Abandono de animalesAbandono de animales
Abandono de animales
LuzCcotoSanchez
 
Abandono de animales
Abandono de animalesAbandono de animales
Abandono de animales
LuzCcotoSanchez
 
ABANDONO DE ANIMALES
ABANDONO DE ANIMALESABANDONO DE ANIMALES
ABANDONO DE ANIMALES
LuzCcotoSanchez
 
A
AA
Sobrepoblación canina
Sobrepoblación caninaSobrepoblación canina
Sobrepoblación canina
Francisca Carreño
 
Protejamos a los animales
Protejamos a los animalesProtejamos a los animales
Protejamos a los animales
geraldin_17
 
Maltrato animal en méxico
Maltrato animal en méxicoMaltrato animal en méxico
Maltrato animal en méxico
steve3397
 
Proyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y socialProyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y social
Daniel R. Laiwelfth
 
Esterilizacion salud publica
Esterilizacion salud publicaEsterilizacion salud publica
Esterilizacion salud publicaAnita Revollo
 

Similar a Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos (20)

Ecologia perros callejeros
Ecologia perros callejerosEcologia perros callejeros
Ecologia perros callejeros
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
 
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivasPerritos callejeros proyecto de castraciones masivas
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Planteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologiaPlanteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologia
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
abandono de mascotas
abandono de mascotas abandono de mascotas
abandono de mascotas
 
Presentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdf
Presentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdfPresentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdf
Presentacion Moderna Divertida Libreta Azul.pdf
 
Abandono de animales
Abandono de animalesAbandono de animales
Abandono de animales
 
Abandono de animales
Abandono de animalesAbandono de animales
Abandono de animales
 
ABANDONO DE ANIMALES
ABANDONO DE ANIMALESABANDONO DE ANIMALES
ABANDONO DE ANIMALES
 
A
AA
A
 
Sobrepoblación canina
Sobrepoblación caninaSobrepoblación canina
Sobrepoblación canina
 
Protejamos a los animales
Protejamos a los animalesProtejamos a los animales
Protejamos a los animales
 
Maltrato animal en méxico
Maltrato animal en méxicoMaltrato animal en méxico
Maltrato animal en méxico
 
Proyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y socialProyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y social
 
Esterilizacion salud publica
Esterilizacion salud publicaEsterilizacion salud publica
Esterilizacion salud publica
 
Proyecto formativo de investigacion
Proyecto formativo de investigacionProyecto formativo de investigacion
Proyecto formativo de investigacion
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos

  • 1. 1 Prepa en Línea Sep. Actividad fase 4: contextualización. Objetivos . Módulo 22 .Tecnologías emergentes para la solución de problemas. Semana 2 Facilitadora: L.E. Alicia Rebeca Casimiro Seguro. Alumna : Bonna Adlemie Martínez Fernández. M22C4G4 – 054 06 de septiembre del 2017
  • 2. 2 Contenido Contextualización del problema …………… 3 conclusió ……………………………. 4 Definición de metas y objetivos ……………… 5 Bibliografía ……………………………………… 6
  • 3. 3 La contextualización del problema La falta de responsabilidad, por parte de las personas al adquirir una mascota de compañía, es la causa de que muchos animalesseanabandonadosyvaguenporlascalles,enbuscade alimentoy en muy malas condiciones. La idea general de lo que pretendo lograr con mi proyecto, es la disminución de animales en situación de calle, ya que estos terminan siendo un problema para la sociedad el ambiente y la salud. desde el punto de vista de Tania Guerra , veterinaria de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ella menciona que el aumento de perros en situación de calle genera problemas de salud. Los riesgos que para mi comunidad representa el aumento de perros en situación de calle, es grave debido a quelos perrosabandonados provocan enfermedades en los humanos solo con el contacto, también las hecesfecales quea diario producen.La Secretaria de Salud menciona que el excremento al secarse, este se vuelve polvo y viaja por el ambiente ocasionando enfermedades como conjuntivitis y se pueden adherir fácilmente a la comida que se vende en la calle y que nosotros consumimos, causandonos enfermedades gastrointestinales. El problema de los animales abandonados, solo afecta a una parte mínima de la comunidad, dejando elproblema en manos de unos pocos es decir en manos de los que amamos a los animales. Los cualessomoslos másafectadosalencontrarnoscon casosverdaderamentelamentables.como la historia de“Patito”, una perrita french poodle, lucha por su vida, se arrastra para llegar a una banqueta, después de ser embestida por un automóvil que circulaba por una calle de la colonia Tlahuapan, en Jiutepec.Al cabo de tres días, su pata derecha se infectó; tenía el hueso expuesto. A pesar de que el accidente ocurrió a unos cuantos metros del domicilio de su dueño, éste prefirió abandonarla a su suerte. (Florencio Hernández 2012 ). El lugardonde se llevaraacabo este proyecto esen la comunidad dejiutepecMorelos. Consiguiendo la ayudantía municipal para comenzar con el programa de esterilización. a pesar de que existen otras organizaciones como “Patitas de amor” “Operacion Mascota A.C.” “Asociación protectora Animales” entre otras. El trabajo es mucho y nada es suficiente. de acuerdo a los servicios de salud de Morelos, en la entidad existe una población aproximadamente de 75 mil perros callejeros. Las personasbeneficiadascon esteproyecto esla comunidad en general La comunidad en general que consta de 4916 habitantes, estos serían los principales beneficiados, debido a que si la población canina disminuyera, se terminarían con la fauna nociva y se evitarían muchasenfermedades. Pero lo más beneficiados serían los animales rescatados, porque tendrían un hogar donde se les respeta y brinda amor. Al brindarcampañasde esterilizacióngratuitas ycampañasde concientización, sería una forma de beneficiara la comunidad y al animal en situación de calle , debido a que este ya no se reproducirá y por ende la población canina disminuiría. Si el proyecto no llegara a realizarse; las afectaciones a la comunidad de jiutepec Morelos serían graves por el aumento de perros abandonados, proliferación de enfermedades esparcidas en el ambiente.“Una perra puede parir dos veces al año y en promedio tiene ocho crías por camada; a su vez estos cachorros, a los nueve meses ya están procreando , mientras que las gatas pueden parir hastacuatro vecesal año gatitos, con un promedio de ocho o nueve gatitos”.(Evaristo Torres 2016). La manera en que se percibe el problemaen mi comunidad desdeel punto de vista Poblacional, a la mayoría no le importa, consideran que no es su problema y que no son sus perros, y lamentablemente no quieren contribuir.
  • 4. 4 En lo económico:entre mas lastimado este el animal más gastos generara su recuperación ,entre veterinarios, medicamentos y alimento especial. Para lo cual el rescate de un animalito en situación de calle, se requiere de recursos o donaciones de personas que tienen amor a la misma causa. el rescate de un perro accidentado cuestaalrededor de $5,600 MN,mientras que el rescate de un perro sano es de $1,110.00 MN en promedio esto sin considerar hospedaje ni alimentación. En lo social: lamentablemente vivimos en una sociedad con muy pocos valores. Donde el maltrato animal es cosa de todos los días y somos pocos los que respetamos y valoramos la vida animal. Del 60% de las llamadas a una asociación civil son para abandonar a su mascota. Más del 85% de las familias Mexicanas tienen un perro y más de la mitad de ellos viven en la calle, el 70% de los animales son regalados o abandonados antes de cumplir su primer año de vida. En la educación: es importante señalar que la mayoría de las personas de la comunidad no están educadas para la tenencia responsable de un animal de compañía. debiendo entender que las mascotas no son juguetes y que se deben hacer responsables de él hasta que el ciclo de su vida termine brindándoles calidad de vida, considero que la base fundamental para terminar con la sobrepoblación canina esla de educaral humano y hacerle entender que una mascota es un ser vivo quesiente al igualque nosotros. Porque biológicamente está comprobado que somos exactamente iguales. En lo laboral:Es necesario trabajarcon la comunidad ofreciendo servicios como estética para perros y gatos, vacunas y desparasitantes a un costo accesible, con el dinero obtenido se realizarian rescates y esterilizaciones , siguiendo el ejemplo de la asociación RYPA, que de esa manera trabaja para generar recursos. En lo político: En lo que refiere a éste entorno es necesario mencionar que méxico es el país latinoamericano con un mayor número de perros , según el último censo de (INEGI) existen 18 millones de caninos.”En la actualidad,México esuno de los países con mayores índices de abandono y maltrato a losanimales,estando entre las 10 primeras naciones en el abuso de mascotas (perros y gatos) con un índice anual de un millón de animales en situación de maltrato y de 20 millones de perrosviviendo en la calle” (Bos, 2010) . La idea es la de solicitar al gobierno,la creación de leyes que protejan a los animales y a su vez las hagan cumplir para evitar el maltrato y abandono. Conclusion De no llevarse a cabo este proyecto los más afectados serían los animales, debido a que este, está desarrollado para brindarlesprotección y amor.Porotra parte la comunidad tendría un aumento de perros en situación de calle lo cual perjudica la salud de las personas. de acuerdo acuerdo al último censo del instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 18 millones de caninos , el 70% vive en la calle mientras que el 30% tiene dueño . Lo que significa que el aumento de los perros abandonados es más alto.mientras que las autoridades municipales no ven el grave problema de salud que el aumento de la población canina genera, las organizaciones protectoras de animales se organizan para llevar a cabo esterilizaciones gratuitas en diferentes municipios para disminuir la población de perros callejeros, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, la población callejera crece alrededor de un 20 por ciento anual. Lo que se pretende con estas campañas de esterilización es lograr un mejor panorama en los ámbitos,social, ambientaly cultural.Son muchoslosproyectoscon iniciativasmuy importantes para ayudar a los animales callejeros, los cuales han logrado desarrollarse de una manera exitosa, sin embargo algunas veces por la sobresaturación de animales rescatados en algunos refugios se termina el proyecto porla faltade recursosy esosanimalesrescatadosterminan siendo sacrificados.
  • 5. 5 perdiéndoseel objetivo generalquelo originó.Existen propuestasen otrospaísesquehan ayudado a mejorar la calidad de vida de los animales abandonados por ejemplo Holanda que se ha convertido en el primer país sin perros callejeros, esto lo logró concientizando a la gente para que esta entendiera queel maltrato animal como un crimen tan grave como el maltrato a una persona.Otro de los factores para lograr que no haya perros en la calle fue aplicar leyes y multas, en Holanda las multasporabandono y maltrato a un animal de compañía son muy altas, las multas por abandono llegan a miles de euros y se reciben condenas hasta por tres años por causar daños a una mascota. También el gobierno Holandés se involucró de tal manera que organizó esterilizaciones gratuitas para evitar quelos perrosde la calle se siguieran reproduciendo,y porúltimo el gobierno implementó impuestos muy altos para la compra de animales de raza, obligando con ello a que la población optara por adoptar un perrito sin hogar. considero que estos son ejemplos dignos de seguir si en nuestro país se pusiera másatención a esta problemática,pronto lograríamos erradicar la población de animales sin hogar. Para trabajar con mi proyecto a mediano plazo y lograr el éxito del mismo podría utilizar el software Clockingit al estarlo explorando me di cuenta de que de una forma práctica y sencilla puedo elaborarmi proyecto y consultar el tiempo que tengo trabajando en él y de esta manera lograr resultados exitosos y que más tarde este proyecto se ponga en marcha para mejorar la calidad de vida de estos seres indefensos donde su única voz somos los humanos. Objetivo general Crear un centro de acopio animal, para rescatar y dar atención médica y esterilizar. para lograr darlos en adopción en la comunidad de Jiutepec Morelos, Siguiendo el protocolo de adopción. Este centro de acopio se crearía con recursos obtenido de donaciones, apoyos gubernamentales y propios. Definición de metas y Objetivos Tema: Perros de la calle problemas de todos. Ámbitos Efectos Objetivos específicos Meta Salud Problemasde salud en las personas. Esterilizar, y dar atención médica Lograr disminuir la población canina Social Falta de espacio en los refugios . Crear un centro de acopio animal . Para brindarles un hogar y amor a los perritos rescatados. Lograr darlos en adopción, con personas responsables. Cultural Peritas Preñadas Concientizar a la población de la importancia de esterilizar para evitar que los animales de compañía sean Lograr que las personas entiendan que las mascotas no son juguetes y se comprometan con una tenencia responsable.
  • 6. 6 abandonados más tarde. Bibliografía : Diario de Morelos . (2016). Aumenta población de perros y gatos en Cuernavaca. 06 de septiembre del 2017, de Diario de Morelos Sitio web: https://www.diariodemorelos.com/noticias/aumenta- poblaci%C3%B3n-de-perros-y-gatos-en-cuernavaca Christian Ramírez Carmona. (2017). Perros callejeros: ¿un problema de sobrepoblación o de educación?. 06 de septiembre del 2017, de Selecciones. Reader´s DIGEST Sitio web: https://mx.selecciones.com/perros-callejeros-un-problema-de-sobrepoblacion-o-de-educacion/ Evaristo Torres. (2016). Perros callejeros, problema de salud pública. 06 de septiembre del 2017, de La Unión Sitio web: https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/87111-perros- callejeros-problema-de-salud-publica.html FLORENCIO HERNÁNDEZ. (2012). Diario de Morelos . 06 de septiembre del 2017, de Diario de Morelos Sitio web: http://www.diariodemorelos.com/article/toman-la-calle-75-mil-perros REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COM. (2016). México es el país con más perros callejeros; 70% fueron abandonados. 08 de agosto del 2017, de SDPnoticias.com Sitio web: https://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/01/04/mexico-es-el-pais-con-mas-perros-callejeros- 70-fueron-abandonados Andrea Guerrero Gallegos. Malcolm. (s.f). UN PERRO TIENE VIDA, COMO TÚ. APRENDE A RESPETARLA.. 07 de septiembre del 2017, de unam.mx Sitio web: http://vinculacion.dgire.unam.mx/Congreso-Trabajos- pagina/PDF/Congreso%20Estudiantil%202014/Proyectos%202014- %20%C3%81rea/3.%20Ciencias%20Sociales/sociologia/1.3%20CIN2014A30031- %20Sociolog%C3%ADa.pdf Tamara Grosso . (2016). Holanda se convierte en el primer país sin perros abandonados sin sacrificarlos. 07 de septiembre del 2017, de LA BIO GUIA Sitio web: http://www.labioguia.com/notas/holanda-se-convierte-en-el-primer-pais-sin-perros-abandonados- sin-sacrificarlos Alicia Casimiro. (2017). MÓDULO 22 SEMANA 2 G4. 07 de septiembre del 2017, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=Fs2IiQfqsAw Monica Villegas. (2017). Segunda semana módulo 22. 07 de septiembre del 2017, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=c_fGNw-3jJ0&t=963s