SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Integrantes: Yuliana Brigith Possos
Nathaly Palacio Bayer
Laura del mar Benavidez
Grado: 8-B I.E.C.A
QUE ES UN RESIDUO?
 Es todo material que producimos en nuestras
actividades diarias y del que nos tenemos que
desprender por que ha perdido su valor o dejamos
de sentirlo útil para nosotros.
QUE ES UN RESIDUO SOLIDO?
 Un residuo solido se define como cualquier objeto o
material desecho o que se produce tras la fabricación,
transformación o utilización de bienes de consumos y
que se abandonan después de ser utilizado.
Estos residuos sólidos son susténtales o no de
aprovechamiento o transformación para darle otra
utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se
deben a las diferentes actividades que se realizan cada
día, pero la mayor parte de ellos es generada en las
ciudades, mas concretamente en los domicilios donde
se producen los llamados residuos de las actividades
domesticas en casas y edificios públicos como los
colegios, oficinas de demolición y reparación de edificio.
DIFERENCIA:
La diferencia es que el residuo son todas las basuras
orgánicas, y los residuos sólidos son las botellas y
embases plásticos.
CLASIFICACION DE LOS RECIDUOS :
*Vidrio
*Plástico
*papel y cartón
*materia orgánica
*textiles
*pilas
*baterías
 VIDRIO:
Las botellas basias y los cristales deben
depositarse en contenedores para su posterior
reciclaje
 PLASTICO:
Son productos derivados del petróleo y tardan
años en descomponerse
 MATERIA ORGANICA:
son los restos de la comida, casi la mitad de lo que
tiramos a la basura puede convertirse en abono
 TEXTILES:
Cada vez hay menos, es mejor donarlas a
instituciones benéficas
 METALES:
Escasean y muchas veces pagamos mas por ellos
que por su contenido
 PILAS:
Es la parte mas contaminante de nuestra basura;
debemos depositarla en contenedores específicos.
El residuo solido que contamina nuestra
comunidad es el plástico ( botellas de gaseosa).
Las características del lugar que escogimos fue la
playa, es un lugar de recreación turismo y
actualmente esta muy abandonada por los
desechos que las personas arrojan a la orilla de la
calle y del rio putumayo.
TABLA
 Tipos de residuo solido Total
 Vidrio 15%
 Plástico 50%
 Papel 10%
 Materias orgánicas 5%
 Metales 7%
 Pilas 13%
 El residuo que con mas frecuencia encontramos
fue el plástico.
 Si tuvimos que modificar nuestra clasificación en
cuanto el papel y la pilas
 No se presento ninguna dificultad ya que seguimos
las instrucciones de nuestra misión.
 Las posibles consecuencias son de contaminar los
ríos, bosques y los lugares donde son arrojados,
estos residuos sirven para almacenar elementos
tóxicos que son los que menos contaminación
produce
PROPUESTA:
 Podemos proponer que se hagan campañas para
que las personas que utilizan estas clases de
elementos desarrollen en sitios adecuados para
que las personas encargadas de la recolección de
basura hagan un buen desecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioContaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioVale Alvarez P
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problemagrace_HZLNL
 
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASARECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
Akari93
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadranitacoral
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligromarcebravo
 
Cultura del Reciclaje
Cultura del ReciclajeCultura del Reciclaje
Cultura del Reciclaje
Niuts_Gray
 
Manejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHE
Manejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHEManejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHE
Manejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHE
AJBP01
 
Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1Mariana Derosa
 

La actualidad más candente (11)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Contaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegioContaminacion en el colegio
Contaminacion en el colegio
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASARECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
 
los residuos
los residuoslos residuos
los residuos
 
Cultura del Reciclaje
Cultura del ReciclajeCultura del Reciclaje
Cultura del Reciclaje
 
Manejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHE
Manejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHEManejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHE
Manejo adecuado de los residuos solidos en la INSEBEHE
 
Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1Ciudadania - Trabajo 1
Ciudadania - Trabajo 1
 

Destacado

Las nuevas tecologias
Las nuevas tecologiasLas nuevas tecologias
Las nuevas tecologias
Emmanuel Morales
 
La globalizacion de las tics presentacion
La globalizacion de las tics presentacionLa globalizacion de las tics presentacion
La globalizacion de las tics presentacionvaldivieso3
 
Android - Intents implícitas e explícitas
Android - Intents implícitas e explícitasAndroid - Intents implícitas e explícitas
Android - Intents implícitas e explícitas
ETEC Monsenhor Antonio Magliano
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 

Destacado (6)

Las nuevas tecologias
Las nuevas tecologiasLas nuevas tecologias
Las nuevas tecologias
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
La globalizacion de las tics presentacion
La globalizacion de las tics presentacionLa globalizacion de las tics presentacion
La globalizacion de las tics presentacion
 
LA GLOBALIZACION DE LAS TICS
LA GLOBALIZACION DE LAS TICSLA GLOBALIZACION DE LAS TICS
LA GLOBALIZACION DE LAS TICS
 
Android - Intents implícitas e explícitas
Android - Intents implícitas e explícitasAndroid - Intents implícitas e explícitas
Android - Intents implícitas e explícitas
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 

Similar a Tecnología y sociedad11

Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedadYenza Salazar
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
jirehtabita
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadranitacoral
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asíslauradanielita01
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asíslauritadaniela
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asíslauritadaniela
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
helenalvarado
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbTecnologiaregional
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesLisethVaca
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbTecnologiaregional
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
Alejandracauichcanul
 

Similar a Tecnología y sociedad11 (20)

Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Laura y valery 8 b
Laura y valery 8 bLaura y valery 8 b
Laura y valery 8 b
 
Hdfksjf
HdfksjfHdfksjf
Hdfksjf
 
Investigación de residuos
Investigación de residuosInvestigación de residuos
Investigación de residuos
 
Investigación de residuos
Investigación de residuosInvestigación de residuos
Investigación de residuos
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Tecnologia y Sociiedad
Tecnologia y SociiedadTecnologia y Sociiedad
Tecnologia y Sociiedad
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
La basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asisLa basura afecta a puerto asis
La basura afecta a puerto asis
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kb
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kb
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
 
Contaminaciòn ambiental
Contaminaciòn ambientalContaminaciòn ambiental
Contaminaciòn ambiental
 

Más de alejandrozerox (14)

Prado,gomez,ibarra
Prado,gomez,ibarraPrado,gomez,ibarra
Prado,gomez,ibarra
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Tecnología y sociedad11

  • 1. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Integrantes: Yuliana Brigith Possos Nathaly Palacio Bayer Laura del mar Benavidez Grado: 8-B I.E.C.A
  • 2. QUE ES UN RESIDUO?  Es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del que nos tenemos que desprender por que ha perdido su valor o dejamos de sentirlo útil para nosotros.
  • 3. QUE ES UN RESIDUO SOLIDO?  Un residuo solido se define como cualquier objeto o material desecho o que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumos y que se abandonan después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susténtales o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan cada día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, mas concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos de las actividades domesticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas de demolición y reparación de edificio.
  • 4. DIFERENCIA: La diferencia es que el residuo son todas las basuras orgánicas, y los residuos sólidos son las botellas y embases plásticos. CLASIFICACION DE LOS RECIDUOS : *Vidrio *Plástico *papel y cartón *materia orgánica *textiles *pilas *baterías
  • 5.  VIDRIO: Las botellas basias y los cristales deben depositarse en contenedores para su posterior reciclaje  PLASTICO: Son productos derivados del petróleo y tardan años en descomponerse  MATERIA ORGANICA: son los restos de la comida, casi la mitad de lo que tiramos a la basura puede convertirse en abono  TEXTILES: Cada vez hay menos, es mejor donarlas a instituciones benéficas  METALES: Escasean y muchas veces pagamos mas por ellos que por su contenido
  • 6.  PILAS: Es la parte mas contaminante de nuestra basura; debemos depositarla en contenedores específicos. El residuo solido que contamina nuestra comunidad es el plástico ( botellas de gaseosa). Las características del lugar que escogimos fue la playa, es un lugar de recreación turismo y actualmente esta muy abandonada por los desechos que las personas arrojan a la orilla de la calle y del rio putumayo.
  • 7. TABLA  Tipos de residuo solido Total  Vidrio 15%  Plástico 50%  Papel 10%  Materias orgánicas 5%  Metales 7%  Pilas 13%
  • 8.  El residuo que con mas frecuencia encontramos fue el plástico.  Si tuvimos que modificar nuestra clasificación en cuanto el papel y la pilas  No se presento ninguna dificultad ya que seguimos las instrucciones de nuestra misión.
  • 9.  Las posibles consecuencias son de contaminar los ríos, bosques y los lugares donde son arrojados, estos residuos sirven para almacenar elementos tóxicos que son los que menos contaminación produce PROPUESTA:  Podemos proponer que se hagan campañas para que las personas que utilizan estas clases de elementos desarrollen en sitios adecuados para que las personas encargadas de la recolección de basura hagan un buen desecho