SlideShare una empresa de Scribd logo
TATIANA CRIOLLO
CAROLINA ERAZO
GISELA RIVERA
8B
 Llamamos residuo a cualquier tipo de material
que esté generado por la actividad humana y está
destina a ser desechado.
 Hay objetos o materiales que son residuos en
determinadas situaciones, mientras que en otras
se aprovechan. En los países desarrollados
tiramos diariamente a la basura una gran
cantidad de cosas que en los países en vías de
desarrollo volverían a ser utilizados o seguirían
siendo bienes valiosos. Muchos residuos se
pueden reciclar si se dispone de las tecnologías
adecuadas y el proceso es económicamente
rentable.
 Se define como cualquier objeto o material
desecho que se produce tras la fabricación,
transformación o utilización de bienes de
consumo y que se abandona después de ser
utilizado.
 Estos residuos sólidos son susceptibles o no de
aprovechamiento o transformación para darle
otra utilidad o uso directo. El origen de estos
residuos se deben a las diferentes actividades
que se realizan día a día, pero en la mayor parte
de ellos es generada en las ciudades, mas
concretamente en lo domicilios donde se
producen los llamados residuos sólidos urbanos
que proceden de las actividades domesticas.
 La diferencia entre el uno y el otro es que los
residuos son productos naturales y los
residuos sólidos son material de desecho que
se producen tras la fabricación.
 Se obtiene a partir del petróleo es en refinerías
especializadas donde se purifica el petróleo hasta
llegar a convertir en un gas el etileno . El
polietileno se corta en pequeños granos como los
de arroz llamado genéticamente granza y
normalmente se introducen en sacos de 25 kilos
. Los dos grandes grupos que se utilizan y que
mejor se amoldan a la producción de la bolsas de
plástico son los de alta y baja densidad . Los mas
importantes son tres: la extrusión, la impresión y
el corte.
 Las bolsas de plástico no son formas de
transporte inocual para el ambiente por dos
motivos esenciales : el elevado numero de
bolsas producidas por año (cerca de 150
bolsas por persona al año) y la naturaleza no
biogradable del plástico con se son
producidos. Se calcula que cerca del 90% de
las bolsas de plástico acaban en su vida en
vertederos . Con esta contaminación han
ocurrido casos pero el mas dramático ocurrió
en el 2002 .
 El plástico e s 100% reciclable , tarda mucho
tiempo en degradarse en el medio ambiente al
igual que el resto de envases, pero resulta que
el fin esperado de la bolsa de plástico es que
se deposite en el contenedor amarillo, al igual
que el visto de embases de plástico y así lograr
el reciclado de este material, ya que ahora la
extracción de recursos naturales.
plástico llllllllllllllllllll 20
papel lllll 5
vidrio lllllllll 10
cartón llllll 6
Elemento
extraño (Dvd)
l 1
 ¿Cuál fue el residuo solido que mas
encontraste?
 Rta: el residuo solido que mas encontré
fueron las bolsas plásticas (plástico).
 ¿Cuál fue el residuo solido mas extraño que
encontraste?
 Rta: el residuo solido mas extraño que
encontré en el barrio obrero fue un Dvd o
mas conocido como chatarra electrónica.
 ¿tuviste que modificar tu clasificación?
 Rta: si, ya que no sabíamos con que residuos
extraños nos íbamos a encontrar.
 ¿Qué dificultades se presentaron?
 Rta: tuvimos que cruzar un puente de madera
y meternos por el monte.
 ¿Qué puedo proponer para evitar que siga
contaminado este tipo de residuos sólidos?
 Rta: podríamos proponer que se recicle, que
reutilice y hacer campañas de aseo.
Los residuos
Los residuos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia y sociedad power point
Tecnologia y sociedad power pointTecnologia y sociedad power point
Tecnologia y sociedad power point
luis alejandro erazp
 
V
VV
Cuida el medio ambiente
Cuida el medio ambienteCuida el medio ambiente
Cuida el medio ambiente
danilgoma
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazarLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
IES Alhamilla de Almeria
 
01 reciclaje alfredo matteo
01  reciclaje alfredo matteo01  reciclaje alfredo matteo
01 reciclaje alfredo matteo
Roanne Parra
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asís
katherinemonsalve
 
Presentación1 3 r
Presentación1 3 rPresentación1 3 r
Presentación1 3 r
marinila
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
PaulaRojas07
 
Informaticaa !
Informaticaa !Informaticaa !
Informaticaa !
Vaaleeriia Zuper
 
El plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medioEl plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medio
nohemycolegio
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Daniela Rottweilas
 
Discurso ambiental.
Discurso ambiental.Discurso ambiental.
Discurso ambiental.
luciacruzado28
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asís
katherinemonsalve
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
tostos
 

La actualidad más candente (15)

Tecnologia y sociedad power point
Tecnologia y sociedad power pointTecnologia y sociedad power point
Tecnologia y sociedad power point
 
V
VV
V
 
Cuida el medio ambiente
Cuida el medio ambienteCuida el medio ambiente
Cuida el medio ambiente
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazarLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
 
01 reciclaje alfredo matteo
01  reciclaje alfredo matteo01  reciclaje alfredo matteo
01 reciclaje alfredo matteo
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asís
 
Presentación1 3 r
Presentación1 3 rPresentación1 3 r
Presentación1 3 r
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Informaticaa !
Informaticaa !Informaticaa !
Informaticaa !
 
El plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medioEl plástico y su problemática en el medio
El plástico y su problemática en el medio
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Discurso ambiental.
Discurso ambiental.Discurso ambiental.
Discurso ambiental.
 
Institucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asísInstitucion educativa ciudad de asís
Institucion educativa ciudad de asís
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
 

Destacado

Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Silvia Stefanoff
 
Metodologia de tecnologia
Metodologia de tecnologiaMetodologia de tecnologia
Metodologia de tecnologia
ilissslove
 
Filosofa
FilosofaFilosofa
Filosofa
angiepaola123
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
fannypucha
 
Objetivismo
ObjetivismoObjetivismo
Objetivismo
Oralysrivas4
 
que es objetivismo
que es objetivismoque es objetivismo
que es objetivismo
Karin Meglioli
 
Subjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoSubjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismo
asoandbsi123
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Nany Hernandez
 

Destacado (8)

Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
 
Metodologia de tecnologia
Metodologia de tecnologiaMetodologia de tecnologia
Metodologia de tecnologia
 
Filosofa
FilosofaFilosofa
Filosofa
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
 
Objetivismo
ObjetivismoObjetivismo
Objetivismo
 
que es objetivismo
que es objetivismoque es objetivismo
que es objetivismo
 
Subjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoSubjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismo
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 

Similar a Los residuos

Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
Elusodelas3R
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
Elusodelas3R
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
Elusodelas3R
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
ANACV
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
LisethVaca
 
Las basuras by diego
Las basuras by diegoLas basuras by diego
Las basuras by diego
Diego Carvajal
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
ISAIAS SANTIAGO
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
Claudia Beatri Che
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Yenza Salazar
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
maryudianarosales
 

Similar a Los residuos (20)

Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Las basuras by diego
Las basuras by diegoLas basuras by diego
Las basuras by diego
 
Basura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanosBasura en nuestrostranajo océanos
Basura en nuestrostranajo océanos
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Manejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechosManejo y reciclaje de desechos
Manejo y reciclaje de desechos
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
 

Los residuos

  • 2.  Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y está destina a ser desechado.  Hay objetos o materiales que son residuos en determinadas situaciones, mientras que en otras se aprovechan. En los países desarrollados tiramos diariamente a la basura una gran cantidad de cosas que en los países en vías de desarrollo volverían a ser utilizados o seguirían siendo bienes valiosos. Muchos residuos se pueden reciclar si se dispone de las tecnologías adecuadas y el proceso es económicamente rentable.
  • 3.  Se define como cualquier objeto o material desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado.  Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero en la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, mas concretamente en lo domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos que proceden de las actividades domesticas.
  • 4.  La diferencia entre el uno y el otro es que los residuos son productos naturales y los residuos sólidos son material de desecho que se producen tras la fabricación.
  • 5.  Se obtiene a partir del petróleo es en refinerías especializadas donde se purifica el petróleo hasta llegar a convertir en un gas el etileno . El polietileno se corta en pequeños granos como los de arroz llamado genéticamente granza y normalmente se introducen en sacos de 25 kilos . Los dos grandes grupos que se utilizan y que mejor se amoldan a la producción de la bolsas de plástico son los de alta y baja densidad . Los mas importantes son tres: la extrusión, la impresión y el corte.
  • 6.  Las bolsas de plástico no son formas de transporte inocual para el ambiente por dos motivos esenciales : el elevado numero de bolsas producidas por año (cerca de 150 bolsas por persona al año) y la naturaleza no biogradable del plástico con se son producidos. Se calcula que cerca del 90% de las bolsas de plástico acaban en su vida en vertederos . Con esta contaminación han ocurrido casos pero el mas dramático ocurrió en el 2002 .
  • 7.  El plástico e s 100% reciclable , tarda mucho tiempo en degradarse en el medio ambiente al igual que el resto de envases, pero resulta que el fin esperado de la bolsa de plástico es que se deposite en el contenedor amarillo, al igual que el visto de embases de plástico y así lograr el reciclado de este material, ya que ahora la extracción de recursos naturales.
  • 8. plástico llllllllllllllllllll 20 papel lllll 5 vidrio lllllllll 10 cartón llllll 6 Elemento extraño (Dvd) l 1
  • 9.  ¿Cuál fue el residuo solido que mas encontraste?  Rta: el residuo solido que mas encontré fueron las bolsas plásticas (plástico).  ¿Cuál fue el residuo solido mas extraño que encontraste?  Rta: el residuo solido mas extraño que encontré en el barrio obrero fue un Dvd o mas conocido como chatarra electrónica.  ¿tuviste que modificar tu clasificación?  Rta: si, ya que no sabíamos con que residuos extraños nos íbamos a encontrar.
  • 10.  ¿Qué dificultades se presentaron?  Rta: tuvimos que cruzar un puente de madera y meternos por el monte.  ¿Qué puedo proponer para evitar que siga contaminado este tipo de residuos sólidos?  Rta: podríamos proponer que se recicle, que reutilice y hacer campañas de aseo.