SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías en audio y radio
Laura Álvarez y Juliana Sierra
Grupo 2 pm
Nuevos formatos de audio
 Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una
grabación de audio (música, voces, etc.). Lo que hace a un archivo distinto
del otro son sus propiedades; cómo se almacenan los datos, sus capacidades
de reproducción, y cómo puede utilizarse el archivo en un sistema de
administración de archivos (etiquetado).
WAV
 WAV (o WAVE), es un formato de audio digital normalmente sin compresión de
datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para
almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas
resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.
 Se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener
pérdida de calidad puede ser usado por profesionales.
OGG
 Es un formato contenedor, desarrollado por la Fundación Xiph.org y es el formato
nativo para los códecs multimedia que también desarrolla Xiph.org.
 Como con la mayoría de formatos contenedores, Ogg encapsula datos no
comprimidos y permite la interpolación de los datos de audio y de vídeo dentro de
un solo formato conveniente. Otros ejemplos de formatos contenedores son AVI y
Matroska.
 El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un
número de códecs separados e independientes de vídeo y audio, ambos
desarrollados en código abierto.
OGG
 Los archivos terminados en la extensión ".ogg"
pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg,
audio o vídeo, aunque existe la recomendación
de renombrarlos con la extensión ".oga" para
audio y ".ogv" para video.1
 Ya que su uso está libre de patentes, varios
códecs de Ogg han sido incluidos en muchos
reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc.)
existiendo incluso filtros para reproducir los
códecs Ogg en prácticamente cualquier
reproductor que soporte DirectShow (Windows
Media Player, BSplayer, Winamp, etc.)
MP3
 Es un formato de compresión de audio. El archivo es comprimido de manera
significativa sin perder calidad de audio.
La mayoría de la música que descargas en la computadora tiene el formato
MP3, y el reproductor MP3 es un reproductor portátil para este tipo de
archivos.
MP3
 Se comprime eliminando frecuencias de sonido que no son perceptibles por el
oido humano, así podemos comprimir un CD con una relación 11:1, donde un
archivo en wav de unos 50 MB pasaría a ocupar menos de 5 MB manteniendo
una calidad media/alta con la compresión que suelen llevar la mayoría de
programas por defecto, 128 kbps a 44,100 Khz
Ventajas MP3
 La ventaja de MP3 es su alta fidelidad. La calidad de un archivo MP3 está
determinada por su tasa de bits.
 Un MP3 a 320kbps ocupa un espacio cuatro veces menos que un archivo en
formato WAV. Para usar una analogía, un archivo MP3 es un archivo WAV, lo
que es una imagen JPEG a una imagen BMP.
 La codificación es fácil. Es fácil de ripear CD de audio, y tan sencillo como
grabar archivos MP3 personalizado CD-R.
 Otra ventaja de MP3 ID3 tags. La etiqueta ID3 de un archivo MP3 almacena el
nombre del artista, el título de la canción, el año y el género.
 La distribución es simple. Archivos MP3 se pueden descargar a través de HTTP
o sitios FTP
MP4
 MP4 es un formato de codificación de audio asociado a la extensión
mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de vídeo creado especialmente
para la web. Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo
optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y distribución en redes.
Con las cámaras de hoy, se integra captura y codificación en una sola acción, lo
que optimiza la potencialidad del usuario para emitir. También se le llama MP4
a reproductores que cuentan con una pantalla capaz de reproducir videos e
imágenes.
 Un archivo de MP4 lleva audio y video incluidos. Permite un menor tiempo de
descarga, con una compresión de 16:1 Además, el Mp4 puede ser utilizado para
crear archivos de sonido completos de hasta 2546 dias se imaginan todo lo q se
puede hace
Ventajas
 El formato MP4 soporta
audio mp3, ACC y Apple
Lossless, imágenes jpg y
png, vídeo MPEG, MPEG-4
y subtítulos BT y XMT. El
ratio de compresión es de
16:1 y son archivos
autoejecutables con lo
cual un archivo de audio
en mp4 viene a ocupar
más o menos lo mismo que
un mp3 por tener que
incluir el reproductor.
Diferencia
 La diferencia entre MP3 y MP4 es que el primero proviene de MPEG Layer 3 y
es un formato de audio puro y el MP4 (MPEG Layer 4) es para audio,
imágenes, texto y video. Este tipo de archivos no necesita reproductor, el
mismo archivo incorpora uno para ejecutarse. Los archivos ocupan un 30%
menos que los MP3 (la compresión es de 16:1). Además, las canciones en MP4
sólo son distribuidas con previa autorización del artista. Los formatos que
componen un MP4 estándar son: MP3, ACC y Apple Lossless (sonido), MPEG-4,
MPEG-4 y MPEG (video), JPG y PNG (imagen) y XMT y BT (subtítulos).
 Reproductor MP3 —-> audio (MP3
en gral y otros), tags de audio
 Reproductor MP4 —–>audio,
imagenes, videos, texto (en
diversos formatos, se lo llama
MP4 porque este es el formato de
video más novedoso que
reproducen)
Diferencias
 La mayor confusión que se nos puede presentar ante ambos formatos viene
acompañada de los reproductores, cuando se desarrolla el reproductor para mp4
se decide llamarlo igual que al formato en un intento de posicionarse
jerárquicamente por encima del mp3. Si uno ve Reproductor mp3 y Reproductor
mp4 tiende a pensar que el segundo es superior técnicamente al primero, cuando
esto en realidad no es así, por lo que hemos visto hasta ahora podemos deducir
que son dos cosas distintas y diferenciadas aunque tengan algunos puntos en
común.
 - El mp3 es audio comprimido con calidad de CD.
- El mp4 es un formato contenedor.
- El mp4 ofrece mayor ratio de compresión.
- El mp4 además puede ser vídeo o imágenes.
OCC
 Son cables de cobre y plata, considerados los conectores de mayor fidelidad
en el mundo por la composición de los mismos.
 Utilizan tres conectores, dos de señal y uno de masa.
 La conexión balanceada de estos, hace que se produzca un incremento de
ganancia y a la vez ofrece un mayor rango dinámico y menor nivel de ruido.
Radio Satelital
 La radio satelital es una radio que brinda una gran cantidad de estaciones de
noticias, clima y entretenimiento, que incluye música sin comerciales. Debido
a que es producida por una señal de radio analógica o digital a través de uno
más satélites, la radio satelital permite un área de recepción geográfica
mucho más amplia que la radio AM o FM común.
 La radio por satélite es una de las mayores mejoras en la transmisión desde la
introducción de la FM. la señal de radio por satélite puede ser transmitido por
más de 35.000 kilómetros (22.000 millas) con toda claridad y sonido de alta
calidad.
Radio Satelital
 Suele estar disponible por suscripción, en su mayoría sin anuncios
comerciales, y ofrece a los suscriptores más estaciones y una variedad más
amplia de opciones de programación que la radio terrestre.
 La radio por satélite ofrece la calidad de sonido de un CD y buenos programas
sin publicidad usando las ondas electromagnéticas, pero por ahora sólo en
EE.UU.
 La tecnología de radio satelital fue instalado en la Space Foundation Space
Technology Hall of Fame, en 2002.
Radio por Internet
 La radio por
Internet, iRadio,smart
radio o streamcasting de audio,
consiste en la exhibición
de contenido auditivodotado de
las características propias
del medio radiofónico (tales como
su guion y su lenguaje) a través
de Internet mediante streaming.
Funcionamiento Técnico
 Los pasos tomados generalmente siguen la siguiente secuencia:
 Fuente auditiva (Micrófono, CD, WAV, MP3) — conforma el contenido.
 Procesador de audio - filtros, editores de audio tales como el audacity, compresores
de audio tales como el LAME. Que permiten editar el contenido antes de insertarlo en
la programación
 Repetidor de stream auditivo (servidor) — codifica y manda los bits del contenido a
través de un torrente de datos. Es decir un servidor con una alta capacidad de
conectividad (ancho de banda) que permita conectarse a los oyentes (usuarios) de su
radio web.
 Reproductor de stream auditivo (cliente) — reensambla y decodifica los bits y
reproduce la señal auditiva.
 La radio se usa para transmitir noticias, historias y demas cosas a la comunidad que la
escucha.
Podcast
 Los podcast son archivos sonoros que semejan un diario hablado y que se
distribuyen a través de internet, por lo que pueden almacenarse en
los reproductores portátiles de audio digital y escucharse en cualquier
momento. Según un estudio de Pew Internet and American Life Project, una
empresa que estudia el impacto de la Red, el 29% de los estadounidenses que
poseen estos dispositivos descargan habitualmente podcast, que, en la
práctica, se parecen a emisiones radiofónicas de aficionados. Los podcasters
hacen programas de música, humorísticos, musicales..., los pasan a un
formato apropiado, como el MP3, y los hacen públicos a través de la Red.
Utilizando una tecnología llamada RSS, se comunica automáticamente a los
usuarios el momento en que está disponible un nuevo podcast.
Programas para manipular sonido: FL STUDIO
 Recomendado tanto para profesionales como para todos aquellos que empiezan,
con este programa podrás hacer sonidos de gran calidad para canciones.
 Presenta una interfaz bien estructurada
 Utiliza MIDI y DirectSound (mezclador interno), salida estéreo de 16-bit 44KHz y
32 bits para el mezclador interno. Soporta los plugings VSTi y DXi, ajuste para
cada nota de la resonancia, volumen, mezcla, corte, reverberación...
 Desde el programa podrás controlar y mezclar todos los canales que quieras
estableciendo un control sobre todos los elementos. Podrás crear sonidos desde 4
hasta 64 notas con hasta 8 pistas de efectos especiales.
Programas para manipular sonido:
SOUND FORGE
 La nueva versión de Sound Forge incorpora importantes mejoras aunque sin perder
la esencia del programa. Su estructura sigue estando dividida en menús superiores y
la ventana principal donde se muestra la onda del archivo que queremos editar.
 Además de los múltiples filtros y efectos que podemos insertar en esos ficheros de
audio, ahora tenemos también la opción de importar archivos de vídeo para
sincronizarlos con el audio y así poder hacer una edición más precisa.
 Sound Forge soporta una gran cantidad de formatos de audio, desde los más
populares a archivos RealAudio, Java, ASF...
“Internet facilita creación de nuevas radios
frente a emisoras tradicionales”
 Nuevos productores emergen en el ámbito sonoro y ya no precisan de costosas
antenas de distribución de señal para llegar a los oyentes, sino de servicios
digitales de bajo costo, cuya distribución se facilita gracias a internet. Así, la
plataforma digital propició la aparición de más de una decena de “nuevas
radios” en el país.
 TENDENCIA. Para José Caballero, encargado de gestionar la Radio Ayvu, del
Centro Cultural de España Juan de Salazar, explicó que Ondas Ayvu, más que
una radio en el sentido tradicional del término, es un “cibermedio” que sirve
más bien para distribuir audio a través de la plataforma digital.
Musical. Tai Silva y
José Morel Visconte
conducen un
programa de rock y
metal en la emisora
digital Radio
Aparato
Nuevas Tecnologías aplicada a emisoras
 Las cadenas convencionales de radio en Internet, se han limitado a adaptar los
productos ya desarrollados a las nuevas tecnologías. Como resultado, ofrecen una
programación pensada para las ondas, que son gratuitas, y no para la línea
telefónica, junto a informaciones adicionales de la cadena. La estrategia es darse
a conocer en el ciberespacio, más que lanzar productos dedicados plenamente a
la transmisión por Internet.
 En este tipo de radio que tiene en cuenta las características de Internet, el
lenguaje radiofónico sufre importantes cambios, pues deja de basarse
exclusivamente en lo auditivo (palabra, ruido, música y silencio). En la red, se
puede utilizar audio y video, como en la televisión, además de texto y gráficos,
como en los periódicos. De hecho, en RadioCable, el diseño de la página de
titulares tiene la apariencia de la portada de un periódico. Se trata, por tanto, de
un lenguaje híbrido.
Nuevas Tecnologías aplicada a
emisoras
 Contenido: definir el programa y su
contenido.
 Presentación y posproducción: realizar la voz
de presentación y posproducción del audio.
 Sitio web y redes sociales: hacer un sitio en
WordPress y abrir cuentas en las redes
sociales.
 Desarrollo de aplicaciones para SMS: trabajar
en una Aplicación Twilio para conseguir un
número de teléfono a través del cual enviar
SMS y publicar mensajes en el sitio web.
 Herramientas para reportajes móviles:
establecer una lista de herramientas y
aplicaciones que puedan ser utilizadas para
grabar, editar y enviar audio, videos, fotos y
textos utilizando un dispositivo móvil.
 La idea fue que cada equipo tuviera al menos
un desarrollador, un diseñador y un miembro
de la radio comunitaria. El trabajo de cada
grupo se documentó en el Radiotón Hackdash.
CYBERGRAFÍA
 http://www.taringa.net/posts/info/6880016/Formatos-de-Audio-wav-midi-aac-
wma-ogg-mp3.html
 http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-significa-MP3-MP4-
MP5-MPX.php
 https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060621072316AADYPXN
 http://www.blogoff.es/2007/01/12/diferencias-entre-mp3-y-mp4/
 http://garelifabrizi.com.ar/hablemosdecomputacion/diferencias-entre-mp3-mp4-
mp5/
 http://espanol.bestbuy.com/site/cc-projects-2011/satellite-radio-
/pcmcat245200050012.c?id=pcmcat245200050012
 http://articulossobreboletines.blogspot.com/2011/05/como-funciona-la-radio-
satelital.html
 http://www.consumoteca.com/electronica/sonido/radio-por-satelite/
 http://www.ultimahora.com/internet-facilita-creacion-nuevas-radios-frente-
emisoras-tradicionales-n789717.html
 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/anex
o/radio-inet/cadenas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audioMultimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
Andres Lora
 
Formato de audio
Formato de audioFormato de audio
Formato de audio
moitete
 
Historia del Mp3, Mp4 y sus formatos existentes
Historia del Mp3, Mp4 y sus formatos existentesHistoria del Mp3, Mp4 y sus formatos existentes
Historia del Mp3, Mp4 y sus formatos existentes
Doménika Domenech
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
cristinafavi05
 
formato mp3
formato mp3formato mp3
formato mp3
camiloc3
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
Lucía Otero Madrera
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
lasgafasdesol
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
clausmohr
 
Tecnologías en audio y en radio
Tecnologías en audio y en radioTecnologías en audio y en radio
Tecnologías en audio y en radio
carodelgador
 
Formatos De Audio!
Formatos De Audio!Formatos De Audio!
Formatos De Audio!
Constanz
 
Audio
AudioAudio
Audio
serty
 
Formatos de Audio
Formatos de AudioFormatos de Audio
Formatos de Audio
chulasan
 
Solidos Audio Sb
Solidos Audio SbSolidos Audio Sb
Solidos Audio Sb
serty
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
miguelgb10
 
Formatos de audio
Formatos de audioFormatos de audio
Formatos de audio
Julio Rodríguez
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
miguelgb10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LidiVO
 
Herramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audioHerramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audio
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Formato de imagenes y video
Formato de imagenes y videoFormato de imagenes y video
Formato de imagenes y video
Enmanuel Mongalo
 

La actualidad más candente (19)

Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audioMultimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
Multimedia audio con perdida y audio sin perdida y formatos de audio
 
Formato de audio
Formato de audioFormato de audio
Formato de audio
 
Historia del Mp3, Mp4 y sus formatos existentes
Historia del Mp3, Mp4 y sus formatos existentesHistoria del Mp3, Mp4 y sus formatos existentes
Historia del Mp3, Mp4 y sus formatos existentes
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
formato mp3
formato mp3formato mp3
formato mp3
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
 
Tecnologías en audio y en radio
Tecnologías en audio y en radioTecnologías en audio y en radio
Tecnologías en audio y en radio
 
Formatos De Audio!
Formatos De Audio!Formatos De Audio!
Formatos De Audio!
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Formatos de Audio
Formatos de AudioFormatos de Audio
Formatos de Audio
 
Solidos Audio Sb
Solidos Audio SbSolidos Audio Sb
Solidos Audio Sb
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
 
Formatos de audio
Formatos de audioFormatos de audio
Formatos de audio
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audioHerramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audio
 
Formato de imagenes y video
Formato de imagenes y videoFormato de imagenes y video
Formato de imagenes y video
 

Similar a Tecnologías en audio y radio

Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
lauramune
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
lauramune
 
Audio y video digital
Audio y video digitalAudio y video digital
Audio y video digital
Luzyaintheskywithdiamonds
 
Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video
Rudy Camacho
 
Ry
RyRy
Tecnologías en radio y audio
Tecnologías en radio y audioTecnologías en radio y audio
Tecnologías en radio y audio
Camila Olarte
 
Herramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audioHerramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audio
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Audio
AudioAudio
Audio
Ana Priego
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
bryan18jotoman
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
bryan18jotoman
 
Elementos de audio...
Elementos de audio...Elementos de audio...
Elementos de audio...
Pricila Sanchez
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
Lizeth Vallejo
 
TECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIO
TECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIOTECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIO
TECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIO
Juandacg
 
W masaquiza
W masaquizaW masaquiza
Audio. Taller # 8
Audio. Taller # 8Audio. Taller # 8
Audio. Taller # 8
...
 
Formatos de audio digital 22
Formatos de audio digital 22Formatos de audio digital 22
Formatos de audio digital 22
Gonzalo
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
Gonzalo
 
Act 4 formatos
Act 4 formatos Act 4 formatos
Act 4 formatos
Marco Tovar
 
audio y video
audio y videoaudio y video
audio y video
MarcelitaAcevedo
 
cuestionario de audio
cuestionario de audiocuestionario de audio
cuestionario de audio
Cesar Diaz
 

Similar a Tecnologías en audio y radio (20)

Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
 
Tecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radioTecnologías en audio y radio
Tecnologías en audio y radio
 
Audio y video digital
Audio y video digitalAudio y video digital
Audio y video digital
 
Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video
 
Ry
RyRy
Ry
 
Tecnologías en radio y audio
Tecnologías en radio y audioTecnologías en radio y audio
Tecnologías en radio y audio
 
Herramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audioHerramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audio
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Elementos de audio...
Elementos de audio...Elementos de audio...
Elementos de audio...
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
TECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIO
TECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIOTECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIO
TECNOLOGÍAS EN AUDIO Y EN LA RADIO
 
W masaquiza
W masaquizaW masaquiza
W masaquiza
 
Audio. Taller # 8
Audio. Taller # 8Audio. Taller # 8
Audio. Taller # 8
 
Formatos de audio digital 22
Formatos de audio digital 22Formatos de audio digital 22
Formatos de audio digital 22
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
Act 4 formatos
Act 4 formatos Act 4 formatos
Act 4 formatos
 
audio y video
audio y videoaudio y video
audio y video
 
cuestionario de audio
cuestionario de audiocuestionario de audio
cuestionario de audio
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tecnologías en audio y radio

  • 1. Tecnologías en audio y radio Laura Álvarez y Juliana Sierra Grupo 2 pm
  • 2. Nuevos formatos de audio  Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio (música, voces, etc.). Lo que hace a un archivo distinto del otro son sus propiedades; cómo se almacenan los datos, sus capacidades de reproducción, y cómo puede utilizarse el archivo en un sistema de administración de archivos (etiquetado).
  • 3. WAV  WAV (o WAVE), es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.  Se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales.
  • 4. OGG  Es un formato contenedor, desarrollado por la Fundación Xiph.org y es el formato nativo para los códecs multimedia que también desarrolla Xiph.org.  Como con la mayoría de formatos contenedores, Ogg encapsula datos no comprimidos y permite la interpolación de los datos de audio y de vídeo dentro de un solo formato conveniente. Otros ejemplos de formatos contenedores son AVI y Matroska.  El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de vídeo y audio, ambos desarrollados en código abierto.
  • 5. OGG  Los archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg, audio o vídeo, aunque existe la recomendación de renombrarlos con la extensión ".oga" para audio y ".ogv" para video.1  Ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han sido incluidos en muchos reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc.) existiendo incluso filtros para reproducir los códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer, Winamp, etc.)
  • 6. MP3  Es un formato de compresión de audio. El archivo es comprimido de manera significativa sin perder calidad de audio. La mayoría de la música que descargas en la computadora tiene el formato MP3, y el reproductor MP3 es un reproductor portátil para este tipo de archivos.
  • 7. MP3  Se comprime eliminando frecuencias de sonido que no son perceptibles por el oido humano, así podemos comprimir un CD con una relación 11:1, donde un archivo en wav de unos 50 MB pasaría a ocupar menos de 5 MB manteniendo una calidad media/alta con la compresión que suelen llevar la mayoría de programas por defecto, 128 kbps a 44,100 Khz
  • 8. Ventajas MP3  La ventaja de MP3 es su alta fidelidad. La calidad de un archivo MP3 está determinada por su tasa de bits.  Un MP3 a 320kbps ocupa un espacio cuatro veces menos que un archivo en formato WAV. Para usar una analogía, un archivo MP3 es un archivo WAV, lo que es una imagen JPEG a una imagen BMP.  La codificación es fácil. Es fácil de ripear CD de audio, y tan sencillo como grabar archivos MP3 personalizado CD-R.  Otra ventaja de MP3 ID3 tags. La etiqueta ID3 de un archivo MP3 almacena el nombre del artista, el título de la canción, el año y el género.  La distribución es simple. Archivos MP3 se pueden descargar a través de HTTP o sitios FTP
  • 9. MP4  MP4 es un formato de codificación de audio asociado a la extensión mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de vídeo creado especialmente para la web. Es un algoritmo de compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad de almacenamiento, codificación y distribución en redes. Con las cámaras de hoy, se integra captura y codificación en una sola acción, lo que optimiza la potencialidad del usuario para emitir. También se le llama MP4 a reproductores que cuentan con una pantalla capaz de reproducir videos e imágenes.  Un archivo de MP4 lleva audio y video incluidos. Permite un menor tiempo de descarga, con una compresión de 16:1 Además, el Mp4 puede ser utilizado para crear archivos de sonido completos de hasta 2546 dias se imaginan todo lo q se puede hace
  • 10. Ventajas  El formato MP4 soporta audio mp3, ACC y Apple Lossless, imágenes jpg y png, vídeo MPEG, MPEG-4 y subtítulos BT y XMT. El ratio de compresión es de 16:1 y son archivos autoejecutables con lo cual un archivo de audio en mp4 viene a ocupar más o menos lo mismo que un mp3 por tener que incluir el reproductor.
  • 11. Diferencia  La diferencia entre MP3 y MP4 es que el primero proviene de MPEG Layer 3 y es un formato de audio puro y el MP4 (MPEG Layer 4) es para audio, imágenes, texto y video. Este tipo de archivos no necesita reproductor, el mismo archivo incorpora uno para ejecutarse. Los archivos ocupan un 30% menos que los MP3 (la compresión es de 16:1). Además, las canciones en MP4 sólo son distribuidas con previa autorización del artista. Los formatos que componen un MP4 estándar son: MP3, ACC y Apple Lossless (sonido), MPEG-4, MPEG-4 y MPEG (video), JPG y PNG (imagen) y XMT y BT (subtítulos).
  • 12.  Reproductor MP3 —-> audio (MP3 en gral y otros), tags de audio  Reproductor MP4 —–>audio, imagenes, videos, texto (en diversos formatos, se lo llama MP4 porque este es el formato de video más novedoso que reproducen)
  • 13. Diferencias  La mayor confusión que se nos puede presentar ante ambos formatos viene acompañada de los reproductores, cuando se desarrolla el reproductor para mp4 se decide llamarlo igual que al formato en un intento de posicionarse jerárquicamente por encima del mp3. Si uno ve Reproductor mp3 y Reproductor mp4 tiende a pensar que el segundo es superior técnicamente al primero, cuando esto en realidad no es así, por lo que hemos visto hasta ahora podemos deducir que son dos cosas distintas y diferenciadas aunque tengan algunos puntos en común.  - El mp3 es audio comprimido con calidad de CD. - El mp4 es un formato contenedor. - El mp4 ofrece mayor ratio de compresión. - El mp4 además puede ser vídeo o imágenes.
  • 14. OCC  Son cables de cobre y plata, considerados los conectores de mayor fidelidad en el mundo por la composición de los mismos.  Utilizan tres conectores, dos de señal y uno de masa.  La conexión balanceada de estos, hace que se produzca un incremento de ganancia y a la vez ofrece un mayor rango dinámico y menor nivel de ruido.
  • 15. Radio Satelital  La radio satelital es una radio que brinda una gran cantidad de estaciones de noticias, clima y entretenimiento, que incluye música sin comerciales. Debido a que es producida por una señal de radio analógica o digital a través de uno más satélites, la radio satelital permite un área de recepción geográfica mucho más amplia que la radio AM o FM común.  La radio por satélite es una de las mayores mejoras en la transmisión desde la introducción de la FM. la señal de radio por satélite puede ser transmitido por más de 35.000 kilómetros (22.000 millas) con toda claridad y sonido de alta calidad.
  • 16. Radio Satelital  Suele estar disponible por suscripción, en su mayoría sin anuncios comerciales, y ofrece a los suscriptores más estaciones y una variedad más amplia de opciones de programación que la radio terrestre.  La radio por satélite ofrece la calidad de sonido de un CD y buenos programas sin publicidad usando las ondas electromagnéticas, pero por ahora sólo en EE.UU.  La tecnología de radio satelital fue instalado en la Space Foundation Space Technology Hall of Fame, en 2002.
  • 17. Radio por Internet  La radio por Internet, iRadio,smart radio o streamcasting de audio, consiste en la exhibición de contenido auditivodotado de las características propias del medio radiofónico (tales como su guion y su lenguaje) a través de Internet mediante streaming.
  • 18. Funcionamiento Técnico  Los pasos tomados generalmente siguen la siguiente secuencia:  Fuente auditiva (Micrófono, CD, WAV, MP3) — conforma el contenido.  Procesador de audio - filtros, editores de audio tales como el audacity, compresores de audio tales como el LAME. Que permiten editar el contenido antes de insertarlo en la programación  Repetidor de stream auditivo (servidor) — codifica y manda los bits del contenido a través de un torrente de datos. Es decir un servidor con una alta capacidad de conectividad (ancho de banda) que permita conectarse a los oyentes (usuarios) de su radio web.  Reproductor de stream auditivo (cliente) — reensambla y decodifica los bits y reproduce la señal auditiva.  La radio se usa para transmitir noticias, historias y demas cosas a la comunidad que la escucha.
  • 19. Podcast  Los podcast son archivos sonoros que semejan un diario hablado y que se distribuyen a través de internet, por lo que pueden almacenarse en los reproductores portátiles de audio digital y escucharse en cualquier momento. Según un estudio de Pew Internet and American Life Project, una empresa que estudia el impacto de la Red, el 29% de los estadounidenses que poseen estos dispositivos descargan habitualmente podcast, que, en la práctica, se parecen a emisiones radiofónicas de aficionados. Los podcasters hacen programas de música, humorísticos, musicales..., los pasan a un formato apropiado, como el MP3, y los hacen públicos a través de la Red. Utilizando una tecnología llamada RSS, se comunica automáticamente a los usuarios el momento en que está disponible un nuevo podcast.
  • 20.
  • 21. Programas para manipular sonido: FL STUDIO  Recomendado tanto para profesionales como para todos aquellos que empiezan, con este programa podrás hacer sonidos de gran calidad para canciones.  Presenta una interfaz bien estructurada  Utiliza MIDI y DirectSound (mezclador interno), salida estéreo de 16-bit 44KHz y 32 bits para el mezclador interno. Soporta los plugings VSTi y DXi, ajuste para cada nota de la resonancia, volumen, mezcla, corte, reverberación...  Desde el programa podrás controlar y mezclar todos los canales que quieras estableciendo un control sobre todos los elementos. Podrás crear sonidos desde 4 hasta 64 notas con hasta 8 pistas de efectos especiales.
  • 22. Programas para manipular sonido: SOUND FORGE  La nueva versión de Sound Forge incorpora importantes mejoras aunque sin perder la esencia del programa. Su estructura sigue estando dividida en menús superiores y la ventana principal donde se muestra la onda del archivo que queremos editar.  Además de los múltiples filtros y efectos que podemos insertar en esos ficheros de audio, ahora tenemos también la opción de importar archivos de vídeo para sincronizarlos con el audio y así poder hacer una edición más precisa.  Sound Forge soporta una gran cantidad de formatos de audio, desde los más populares a archivos RealAudio, Java, ASF...
  • 23. “Internet facilita creación de nuevas radios frente a emisoras tradicionales”  Nuevos productores emergen en el ámbito sonoro y ya no precisan de costosas antenas de distribución de señal para llegar a los oyentes, sino de servicios digitales de bajo costo, cuya distribución se facilita gracias a internet. Así, la plataforma digital propició la aparición de más de una decena de “nuevas radios” en el país.  TENDENCIA. Para José Caballero, encargado de gestionar la Radio Ayvu, del Centro Cultural de España Juan de Salazar, explicó que Ondas Ayvu, más que una radio en el sentido tradicional del término, es un “cibermedio” que sirve más bien para distribuir audio a través de la plataforma digital. Musical. Tai Silva y José Morel Visconte conducen un programa de rock y metal en la emisora digital Radio Aparato
  • 24. Nuevas Tecnologías aplicada a emisoras  Las cadenas convencionales de radio en Internet, se han limitado a adaptar los productos ya desarrollados a las nuevas tecnologías. Como resultado, ofrecen una programación pensada para las ondas, que son gratuitas, y no para la línea telefónica, junto a informaciones adicionales de la cadena. La estrategia es darse a conocer en el ciberespacio, más que lanzar productos dedicados plenamente a la transmisión por Internet.  En este tipo de radio que tiene en cuenta las características de Internet, el lenguaje radiofónico sufre importantes cambios, pues deja de basarse exclusivamente en lo auditivo (palabra, ruido, música y silencio). En la red, se puede utilizar audio y video, como en la televisión, además de texto y gráficos, como en los periódicos. De hecho, en RadioCable, el diseño de la página de titulares tiene la apariencia de la portada de un periódico. Se trata, por tanto, de un lenguaje híbrido.
  • 25. Nuevas Tecnologías aplicada a emisoras  Contenido: definir el programa y su contenido.  Presentación y posproducción: realizar la voz de presentación y posproducción del audio.  Sitio web y redes sociales: hacer un sitio en WordPress y abrir cuentas en las redes sociales.  Desarrollo de aplicaciones para SMS: trabajar en una Aplicación Twilio para conseguir un número de teléfono a través del cual enviar SMS y publicar mensajes en el sitio web.  Herramientas para reportajes móviles: establecer una lista de herramientas y aplicaciones que puedan ser utilizadas para grabar, editar y enviar audio, videos, fotos y textos utilizando un dispositivo móvil.  La idea fue que cada equipo tuviera al menos un desarrollador, un diseñador y un miembro de la radio comunitaria. El trabajo de cada grupo se documentó en el Radiotón Hackdash.
  • 26. CYBERGRAFÍA  http://www.taringa.net/posts/info/6880016/Formatos-de-Audio-wav-midi-aac- wma-ogg-mp3.html  http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-significa-MP3-MP4- MP5-MPX.php  https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060621072316AADYPXN  http://www.blogoff.es/2007/01/12/diferencias-entre-mp3-y-mp4/  http://garelifabrizi.com.ar/hablemosdecomputacion/diferencias-entre-mp3-mp4- mp5/  http://espanol.bestbuy.com/site/cc-projects-2011/satellite-radio- /pcmcat245200050012.c?id=pcmcat245200050012  http://articulossobreboletines.blogspot.com/2011/05/como-funciona-la-radio- satelital.html  http://www.consumoteca.com/electronica/sonido/radio-por-satelite/  http://www.ultimahora.com/internet-facilita-creacion-nuevas-radios-frente- emisoras-tradicionales-n789717.html  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/anex o/radio-inet/cadenas.html