SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TELETIPO


La creación del teletipo se
debió al avance de las
técnicas
telegráficas
desarrolladas. Pero fue en
1910 cuando se realizó la
primera
instalación
comercial. Fue construida
por la empresa Morkrum,
que pertenecía a Joy Morton
y Howard Krum, en Boston y
New York. Es por ello, por lo
que se les adjudica el
desarrollo del teletipo.
¿Qué es un teletipo?
Un
teletipo
es
un
dispositivo
telegráfico
de transmisión de datos,
ya obsoleto utilizado
durante el Siglo XX para
enviar y recibir mensajes
mecanografiados punto
a punto a través de un
canal de comunicación
simple.
OPERACIÓN DEL TELETIPO
Mayoría de los teletipos usaban el código
Baudot. Como su propio nombre indica su
inventor fue el francés Émile Baudot. En 1874,
Baudot creó un código de 5 bits; significaba la
transmisión de 32 señales las cuáles estaban
formadas por puntos. Por ello, los primeros
teletipos solo tenían 5 teclas, con las que según
su combinación de puntos se transmitía un
carácter u otro. Un limpiador mecánico
exploraba el estado del teclado y liberaba las
teclas para permitir la transmisión del siguiente
carácter
TIPO DE FUNCIONAMIENTO
El aparato receptor podía
funcionar de dos maneras. Una
de ellas era haciendo actuar a
un teclado, similar al del aparato
emisor, que decodificaba la
señal de puntos transmitida e
imprimía el mensaje. También
existían
receptores,
que
mediante
perforaciones,
imprimían sobre una tira de
papel los impulsos recibidos,
alineados
en
sentido
transversal, y tras ello un lector
óptico se encargaba de la
decodificación.
LOS PRIMEROS CIRCUITOS DEL TELETIPO

Fueron arrendados por algunas empresas
Argentinas y consistieron en pares de cobre
dentro de cables telegráficos ordinarios. Tales
circuitos se conectaban en serie, pero no
permitían el uso telefónico. Los teletipos se
conectaban frecuentemente a equipos de
perforación de cintas de papel, lo que permitía
con los lectores apropiados reenviar mensajes
recibidos sobre otros circuitos.
HISTORIA DEL TELEFONO
La historia del teléfono comienza con
Alexander Graham Bell en el año 1876, año
en el que aplicó por primera vez fuera de su
laboratorio de Boston, en una pista de
pruebas de 8,5 metros de longitud, el teléfono
electromagnético desarrollado por él. No es
del todo verdad.
ALEXANDER GRAHAM BELL
EL PRIMER TELEFONO
Estaba constituido por un emisor, un receptor y un único
cable de conexión. Tanto el emisor como el receptor
estaban formados por un diafragma metálico flexible y un
imán con forma de herradura en el interior de la bobina.
Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo
hacían vibrar en el campo magnético del imán. Dicha
vibración inducia una corriente en la bobina, que variaba
según las vibraciones del diafragma. Dicha corriente se
transmitía por el cable hacia el receptor del otro teléfono,
en el cual la variación del campo magnético hacia que el
diafragma varíe reproduciendo el sonido original. Si bien
este equipo podía transmitir la voz, lo hacia lentamente.
UN POQUITO MÁS DE HISTORIA
•
•

•
•

1876 Bell inventa el teléfono
1878 1ra central telefónica en new
haven.
1884 Bell inaugura la 1ra línea de
larga distancia (boston y new york)
1979 Suecia pone en funcionamiento
el 1er sistema de telefonía móvil
TELEFONIA EN BOLIVIA
•
•

•
•

•

Su evolución siguió los
pasos del telégrafo.
la década de los 40 fueron
apareciendo
varias
empresas
de
servicio
telefónico.
En 1965 se creo ENTEL.
Pero la 1ra empresa fue
TASA fundada en 1942 por
Vicente Burgaleta con 200
líneas.
Hoy ENTEL e ITS tienen
licencia para ofrecer el
servicio
TELEFONÍA MÓVIL PARA BOLIVIA









El 1er sistema nació 1979
en Suecia Ericsson.
En los años 80 su
comercialización
alcanzo
una gran expansión
Telecel fue la primera
empresa que brindo el
servicio en 1991.
1996 permito mayor acceso
, menores costos y más
opciones
las compañías ENTEL y
viva GSM.
Tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sobre el televisor
Cuadro sobre el televisorCuadro sobre el televisor
Cuadro sobre el televisor
Kateri Lasso M
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
Alejandra Henríqiez
 
Historia del telefax
Historia del telefaxHistoria del telefax
Historia del telefax
JOSE LÓPEZ
 
El Teléfono
El TeléfonoEl Teléfono
El Teléfono
Ferbo123
 
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian ScavuzzoTrabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzoscavuzzo
 
Historia y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefonoHistoria y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefono
yuli alexandra diaz velasquez
 
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
chikichulos
 
El telefono
El telefonoEl telefono
Las 3 revoluciones tecnologicas
 Las 3 revoluciones tecnologicas Las 3 revoluciones tecnologicas
Las 3 revoluciones tecnologicas
Milton Bedoya
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
El telefonoEl telefono
Historia radio
Historia radioHistoria radio
Historia radio
Alex Perez
 
Inventor de la radio Guillermo Marconi
Inventor de la radio Guillermo MarconiInventor de la radio Guillermo Marconi
Inventor de la radio Guillermo MarconiRoxalina
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
CAROL DAHYANA PIMIENTO
 
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióNEvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
Eduardo Burgasí
 
El TeléFono
El TeléFonoEl TeléFono
El TeléFono
paolaestefania
 
Evolución telefono
Evolución telefonoEvolución telefono
Evolución telefono
Karen Julieht Diaz Cardozo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sobre el televisor
Cuadro sobre el televisorCuadro sobre el televisor
Cuadro sobre el televisor
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
 
Historia del telefax
Historia del telefaxHistoria del telefax
Historia del telefax
 
El Teléfono
El TeléfonoEl Teléfono
El Teléfono
 
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian ScavuzzoTrabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
 
Historia y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefonoHistoria y evolucion del telefono
Historia y evolucion del telefono
 
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Las 3 revoluciones tecnologicas
 Las 3 revoluciones tecnologicas Las 3 revoluciones tecnologicas
Las 3 revoluciones tecnologicas
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Historia radio
Historia radioHistoria radio
Historia radio
 
Inventor de la radio Guillermo Marconi
Inventor de la radio Guillermo MarconiInventor de la radio Guillermo Marconi
Inventor de la radio Guillermo Marconi
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióNEvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
EvolucióN Del TeléFono Y Su UtilizacióN
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
El TeléFono
El TeléFonoEl TeléFono
El TeléFono
 
Guillermo Marconi
Guillermo MarconiGuillermo Marconi
Guillermo Marconi
 
Evolución telefono
Evolución telefonoEvolución telefono
Evolución telefono
 

Destacado

Ciclismo ecuador
Ciclismo ecuadorCiclismo ecuador
Ciclismo ecuador
Ricky Guerrero
 
Deportes colectivos
Deportes colectivosDeportes colectivos
Deportes colectivos
Maikol Rojas Arias
 
Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013
Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013
Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013Jeanne von Zastrow
 
Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!
Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!
Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!
ALICITADEMIAMOR
 
Ruins Confirmed in Martian Crater!
Ruins Confirmed in Martian Crater!Ruins Confirmed in Martian Crater!
Ruins Confirmed in Martian Crater!
Freyk John Geeris
 
Strength and stability 1
Strength and stability 1Strength and stability 1
Strength and stability 1Alin Ramly
 
El origen municipalista del pan 2012
El origen municipalista del pan 2012El origen municipalista del pan 2012
El origen municipalista del pan 2012
Liborius Romanus Crux Messia
 
Pemetaan standar isi
Pemetaan standar isiPemetaan standar isi
Pemetaan standar isiWahyu Andista
 
Lost City of The Martians
Lost City of The MartiansLost City of The Martians
Lost City of The Martians
Freyk John Geeris
 
Condición física y salud taller
Condición física y salud tallerCondición física y salud taller
Condición física y salud taller
Maikol Rojas Arias
 

Destacado (14)

Igor zenin
Igor zeninIgor zenin
Igor zenin
 
Ciclismo ecuador
Ciclismo ecuadorCiclismo ecuador
Ciclismo ecuador
 
Deportes colectivos
Deportes colectivosDeportes colectivos
Deportes colectivos
 
Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013
Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013
Fmi ssc meeting powerpoint oct 2013
 
Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!
Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!
Baños ¡! aventura, descanso y diversión ¡!
 
Ruins Confirmed in Martian Crater!
Ruins Confirmed in Martian Crater!Ruins Confirmed in Martian Crater!
Ruins Confirmed in Martian Crater!
 
Xanada Mars b&w
Xanada Mars b&wXanada Mars b&w
Xanada Mars b&w
 
Strength and stability 1
Strength and stability 1Strength and stability 1
Strength and stability 1
 
El origen municipalista del pan 2012
El origen municipalista del pan 2012El origen municipalista del pan 2012
El origen municipalista del pan 2012
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
 
Pemetaan standar isi
Pemetaan standar isiPemetaan standar isi
Pemetaan standar isi
 
Lost City of The Martians
Lost City of The MartiansLost City of The Martians
Lost City of The Martians
 
Condición física y salud taller
Condición física y salud tallerCondición física y salud taller
Condición física y salud taller
 

Similar a Tecnologia

Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Brandon Santillán
 
Historia de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbricaHistoria de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbrica
Manuel Gúzman
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC EzeAlcantara
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
Jessica Camila Lesmes Ortegon
 
Avance de las telecomunicaciones
Avance de las telecomunicacionesAvance de las telecomunicaciones
Avance de las telecomunicaciones
AraceliPrez17
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Antonio Quiñones
 
Activida 2 punto 1
Activida 2 punto 1Activida 2 punto 1
Activida 2 punto 1
katherinrestrepo
 
Tecnologia y comunicacion
Tecnologia y comunicacionTecnologia y comunicacion
Tecnologia y comunicacion
ProfHermel
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paola Rodriguez Bencomo
 
Diapositivas Terminadas
Diapositivas TerminadasDiapositivas Terminadas
Diapositivas Terminadasclaudia
 
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De HerramientasComunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
Karen Aguilera
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
carmen
 
Bolz
BolzBolz
Bolz
BolzZ
 
Carmen
Carmen Carmen
Carmen carmen
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
marta
 
Gheorghevici elena
Gheorghevici elenaGheorghevici elena
Gheorghevici elena
ElenaGheorghevici
 
Patricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía MirPatricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía MirPatriciaim
 
Annet guevara
Annet guevaraAnnet guevara
Annet guevara
Mudblood
 

Similar a Tecnologia (20)

Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
 
Historia de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbricaHistoria de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbrica
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Avance de las telecomunicaciones
Avance de las telecomunicacionesAvance de las telecomunicaciones
Avance de las telecomunicaciones
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Activida 2 punto 1
Activida 2 punto 1Activida 2 punto 1
Activida 2 punto 1
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Tecnologia y comunicacion
Tecnologia y comunicacionTecnologia y comunicacion
Tecnologia y comunicacion
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
telefono
telefonotelefono
telefono
 
Diapositivas Terminadas
Diapositivas TerminadasDiapositivas Terminadas
Diapositivas Terminadas
 
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De HerramientasComunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Bolz
BolzBolz
Bolz
 
Carmen
Carmen Carmen
Carmen
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
Gheorghevici elena
Gheorghevici elenaGheorghevici elena
Gheorghevici elena
 
Patricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía MirPatricia Iglesias y Sofía Mir
Patricia Iglesias y Sofía Mir
 
Annet guevara
Annet guevaraAnnet guevara
Annet guevara
 

Tecnologia

  • 1.
  • 2. EL TELETIPO  La creación del teletipo se debió al avance de las técnicas telegráficas desarrolladas. Pero fue en 1910 cuando se realizó la primera instalación comercial. Fue construida por la empresa Morkrum, que pertenecía a Joy Morton y Howard Krum, en Boston y New York. Es por ello, por lo que se les adjudica el desarrollo del teletipo.
  • 3. ¿Qué es un teletipo? Un teletipo es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, ya obsoleto utilizado durante el Siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple.
  • 4. OPERACIÓN DEL TELETIPO Mayoría de los teletipos usaban el código Baudot. Como su propio nombre indica su inventor fue el francés Émile Baudot. En 1874, Baudot creó un código de 5 bits; significaba la transmisión de 32 señales las cuáles estaban formadas por puntos. Por ello, los primeros teletipos solo tenían 5 teclas, con las que según su combinación de puntos se transmitía un carácter u otro. Un limpiador mecánico exploraba el estado del teclado y liberaba las teclas para permitir la transmisión del siguiente carácter
  • 5. TIPO DE FUNCIONAMIENTO El aparato receptor podía funcionar de dos maneras. Una de ellas era haciendo actuar a un teclado, similar al del aparato emisor, que decodificaba la señal de puntos transmitida e imprimía el mensaje. También existían receptores, que mediante perforaciones, imprimían sobre una tira de papel los impulsos recibidos, alineados en sentido transversal, y tras ello un lector óptico se encargaba de la decodificación.
  • 6. LOS PRIMEROS CIRCUITOS DEL TELETIPO Fueron arrendados por algunas empresas Argentinas y consistieron en pares de cobre dentro de cables telegráficos ordinarios. Tales circuitos se conectaban en serie, pero no permitían el uso telefónico. Los teletipos se conectaban frecuentemente a equipos de perforación de cintas de papel, lo que permitía con los lectores apropiados reenviar mensajes recibidos sobre otros circuitos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. HISTORIA DEL TELEFONO La historia del teléfono comienza con Alexander Graham Bell en el año 1876, año en el que aplicó por primera vez fuera de su laboratorio de Boston, en una pista de pruebas de 8,5 metros de longitud, el teléfono electromagnético desarrollado por él. No es del todo verdad.
  • 11. EL PRIMER TELEFONO Estaba constituido por un emisor, un receptor y un único cable de conexión. Tanto el emisor como el receptor estaban formados por un diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura en el interior de la bobina. Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían vibrar en el campo magnético del imán. Dicha vibración inducia una corriente en la bobina, que variaba según las vibraciones del diafragma. Dicha corriente se transmitía por el cable hacia el receptor del otro teléfono, en el cual la variación del campo magnético hacia que el diafragma varíe reproduciendo el sonido original. Si bien este equipo podía transmitir la voz, lo hacia lentamente.
  • 12.
  • 13. UN POQUITO MÁS DE HISTORIA • • • • 1876 Bell inventa el teléfono 1878 1ra central telefónica en new haven. 1884 Bell inaugura la 1ra línea de larga distancia (boston y new york) 1979 Suecia pone en funcionamiento el 1er sistema de telefonía móvil
  • 14. TELEFONIA EN BOLIVIA • • • • • Su evolución siguió los pasos del telégrafo. la década de los 40 fueron apareciendo varias empresas de servicio telefónico. En 1965 se creo ENTEL. Pero la 1ra empresa fue TASA fundada en 1942 por Vicente Burgaleta con 200 líneas. Hoy ENTEL e ITS tienen licencia para ofrecer el servicio
  • 15. TELEFONÍA MÓVIL PARA BOLIVIA      El 1er sistema nació 1979 en Suecia Ericsson. En los años 80 su comercialización alcanzo una gran expansión Telecel fue la primera empresa que brindo el servicio en 1991. 1996 permito mayor acceso , menores costos y más opciones las compañías ENTEL y viva GSM.