SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Grado Sexto
TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
Hermel Benítez T.
Tecnología y Comunicación
Como ser social, el hombre ha tenido desde sus
orígenes hasta hoy la necesidad de comunicarse. Así,
fue desarrollando diferentes soportes de información y
comunicación, desde un simple grabado en piedra,
pasando por el libro, el telégrafo, la televisión, el
teléfono, hasta llegar a nuestros días, en que los
mensajes se transmiten a nuestros hogares por medio
de la computadora.
Veamos como fueron evolucionando las
comunicaciones a través del tiempo…
Impresión
La impresión consiste en
reproducir palabras, e imágenes o
dibujos sobre papel, tela, madera
o metal. Antiguamente se
utilizaban rocas y metales como
sellos, que se presionaban sobre
la superficie al imprimir.
Los primeros libros egipcios,
griegos y romanos eran
manuscritos con tintas de
distintos colores y se usaban para
ello plumas o pinceles.
Impresión
El proceso de impresión estuvo más adelantado en
China, ya que habían desarrollado el papel (material
más noble que el papiro) y el pergamino para
imprimir. Ello confluyó en la impresión de libros con
bloques móviles de madera, 200 años antes de
Cristo.
Pero el desarrollo de la imprenta se llevó a cabo en
Occidente, el cual consistió en formar letras y
signos en metal que se disponían con mucha
precisión uno al lado del otro para formar palabras.
Este invento se atribuye a Johannes Gutenberg y el
primer libro impreso fue La Biblia.
.
La prensa
La prensa es el instrumento o herramienta que
permite marcar en el papel la tinta depositada en el
relieve de los tipos (letras y signos).
Las primeras prensas tenían una parte móvil, llamada platina, que
se iba atornillando hasta ponerla en contacto con el papel. Este
procedimiento era muy lento, luego se hizo más eficiente y
rápido cuando, en lugar del tornillo, se usaron
palancas y muelles para levantar rápidamente la
platina.
Luego aparecieron la prensa de vapor, la prensa de
cilindro (en la que el papel y la placa de imprimir van
en rodillos distintos) y la prensa de doble impresión.
En 1863, W A. Bullock inventó la primera prensa para periódicos
(rotativas).
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.1
1. ¿En qué consiste la impresión?
2. ¿Cómo se realizaba antiguamente?
3. ¿Qué son los manuscritos, cómo se hacían y qué utilizaban para
ello?
4. Explica el proceso de impresión en China
5. Explica el proceso de impresión en el Occidente
6. ¿Cómo se conoce el primer libro impreso por Johannes
Gutenberg?
7. Explica qué es Prensa
8. ¿Cómo fueron las primeras prensas?
9. ¿Qué otros cambios se presentaron después de la prensa con
platina?
10. ¿Qué diferencias encuentras entre la prensa
antigua y la actual?
Telégrafo
Es un equipo que transmite señales eléctricas (emite y recibe)
que se pueden convertir en sonidos y traducir mediante un
código. Fue inventado en 1836 por Samuel Morse quien
además diseñó un código de puntos y rayas conocido como
Código Morse.
El telégrafo tenía una palanca móvil que
permitía el paso de la corriente. Si se
presionaba durante instantes más largos,
se codificaba como raya; si era por
instantes cortos, se codificaba como
punto y si no pasaba corriente, como
espacio en blanco.
Telégrafo
Estos impulsos circulaban por un cable y
llegaban hasta el lugar de recepción donde
un dispositivo controlado por un electroimán
golpeteaba una cinta de papel, dejando las
marcas de rayas y puntos o espacios.
Posteriormente, este dispositivo se cambió
por otro que registraba el mensaje por medio
de sonidos generados por un electroimán y
una chapa metálica que era atraída y
repelida por éste.
Telégrafo
Morse descubrió que esta señal no llegaba
en forma nítida más allá de 30 km. Entonces
inventó un dispositivo repetidor llamado relé
que se instalaba cada 30 km. hasta llegar al
sitio de recepción.
Más adelante, Edison lograría enviar y recibir
dos o más mensajes simultáneamente, lo
que se llamó telegrafía múltiple.
Telégrafo
Principio Científico del Telégrafo
Funciona también con ondas electromagnéticas, por lo que
se denominó electroimán.
Si colocamos un núcleo (trozo) de hierro sin magnetizar
dentro de una bobina, y hacemos pasar por ella electricidad;
el campo magnético de la corriente eléctrica induce un
campo magnético en el núcleo de hierro, convirtiéndolo en
un imán (mientras pasa la corriente) por lo que se llama
electroimán.
Cómo se construye un telégrafo:
http://www.youtube.com/watch?v=ilBWeji2sk0
Código Morse
Telégrafos modernos
- Teleimpresión. Se recibe
el mensaje en una hoja de una
máquina similar a la de escribir,
pero sin el teclado. Para emitir
el mensaje, la máquina tiene el
teclado. También se le conoce
como Télex.
El mensaje se emite y se recibe electrónicamente,
esas señales se traducen en letras del alfabeto
según cada impulso. Fue muy usada en la década de
los 80’s por las empresas de noticias. Hoy en día
utilizan comunicaciones satelitales.
Telégrafos modernos
- Facsímil. Podía recibir y emitir textos e
imágenes, pero fue reemplazado por el fax
actual, que funciona por medio de la línea
telefónica. Transmite sonidos y la voz
humana a lugares distantes utilizando la
electricidad.
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.2
1. Explica qué es el telégrafo
2. ¿Por quién y en qué año fue inventado?
3. Explica en qué consiste el código Morse
4. Cómo podían saber, en ese entonces, cuándo se trataba de un punto
o una raya, o de un espacio en blanco?
5. ¿Qué sucedía cuando los impulsos enviados llegaban al lugar de la
recepción?
6. ¿Por qué fue necesaria la invención del dispositivo llamado relé?
7. ¿A qué se le llamó posteriormente telegrafía múltiple, y por quién
fue inventada?
8. Explica cada uno de los llamados, telégrafos modernos.
9. ¿Por cuál otro elemento fue reemplazado el facsímil?
Teléfonos
En 1854, C. Bourseul propuso teóricamente activar un
circuito eléctrico a partir de ondas sonoras. Más tarde, J.
Phillips Reis inventó un aparato que transmitía notas
musicales, pero no podía transmitir la voz humana.
En 1877, A. Graham Bell construyó el primer teléfono que
transmitía y recibía voz humana con nitidez.
Partes del Aparato
Telefónico:
•Un transmisor
•Un receptor
•Un dispositivo marcador
•Un timbre o alarma acústica
•Un Cable.
¿Cómo se establece una
Comunicación telefónica?
Fax
Es uno de los anexos más importantes de la
línea telefónica. Consiste en una máquina
similar a un escáner; la página o escrito a
enviar es “leído” por un digitalizador y luego
enviado en forma de onda electromagnética
por la línea telefónica.
Telefonía Por Satélite
Estos sistemas se completaron en 1969. Existen
satélites estacionados a 35.000 km. de la Tierra. Las
llamadas de un punto de la tierra son transmitidas a una
antena terrestre y, desde allí, al satélite, donde se
amplifican y se retransmiten a otro satélite.
Telefonía Celular
Es un sistema inalámbrico por el cual la persona lleva su
receptor/transmisor continuamente, donde vaya. Así puede
recibir y hacer llamadas dentro de un radio de acción según
sea el contrato con la empresa telefónica.
Las Ondas
Toda la materia se mantiene en agitación
constante. Esta agitación es una vibración que
se mantiene cierto tiempo. Ese movimiento en
el espacio y en el tiempo es una onda.
Señal de Radio
Cada emisora de radio emite en una determinada frecuencia
de una banda. Cuando queremos captar una emisora,
debemos mover el selector de onda de nuestro aparato de
radio hasta encontrar la banda deseada.
Radio Moderna
Las distintas bandas y frecuencias se reservan a diferentes
usos. La Banda de Onda Corta está destinada a
comunicaciones internacionales y a una franja de radio
aficionados.
Radio
En cuanto a la invención de la radio, fue Morse quien
inició la utilización de ondas electromagnéticas para
transmitir mensajes. Las ondas de radio tienen la
ventaja de que se perciben, se pueden ampliar y
captar, a pesar de que algún elemento o factor las
atenúe.
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.3
1. Describe las partes del teléfono.
2. Escribe cómo funciona el aparato telefónico
3. Dibuja cada una de las partes del teléfono
4. Escribe la historia del teléfono
5. Explica qué es el Fax y cómo funciona
6. Con qué tipo de energía se alimentan los satélites
7. Explica cómo se envía información a través de un satélite
8. Explica, por medio de un diagrama, cómo se establece una
Comunicación telefónica?
9. ¿Qué es y en qué consiste la telefonía celular?
10. Explica cada uno de los pasos que debe seguir para establecer
contacto comunicación entre teléfonos celulares
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.3
11. Especifica la finalidad de cada una de las diferentes clases de ondas
de radio existentes (Ondas largas, Cortas, Medias y Frecuencia
modulada) “Investigar en Internet”
12. Explica cada una de las características que tienen las ondas.
Señales Analógicas y Digitales
Los sistemas más antiguos empleados en comunicación son aquéllos
que utilizan señales analógicas. Las señales analógicas reproducen la
información en forma de voltaje, intensidad y frecuencia.
Señales Analógicas y Digitales
Por el contrario un sistema digital traduce datos
analógicos en pulsos que se codifican con
números binarios (ceros y unos “0 y 1”).
Cinematografía
También llamada el séptimo arte, fue un medio
comunicación y expresión importante hasta la aparición de la
televisión.
Cámara de Cine
Es una cámara similar a la fotográfica, sólo se diferencia por
el transporte rápido de la película para dar la idea de
movimiento.
La película corre en forma continua gracias a una rueda
dentada que encaja en las perforaciones que aquélla tiene a
los costados.
Cinematógrafo
Proyección cinematográfica
La técnica de la
proyección
cinematográfica
para crear la
ilusión del
movimiento se
basa en la
fugaz
persistencia de
la imagen en la
retina del ojo
humano
1. ¿Qué es la cinematografía?
2. ¿Qué otro nombre recibe la Cinematografía?
3. ¿Cuándo y dónde se proyectó la primera película?
4. ¿Cuándo y gracias a quién se pudo sincronizar el sonido con la
imagen?
5. Explica qué es una cámara de cine
6. ¿Qué es un chasis?
7. Explica cómo funciona la cámara de cine
8. Explica la función de cada uno de los siguientes elementos que
componen una cámara de cine:
a. La Película
b. El Lente Objetivo
c. El Lente Visor Réflex
d. El Obturador
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.4
9. Explica cómo funciona la proyección
10. Inventa una caricatura con dos escenas principales, en las que
intervengan mínimo dos personajes. Luego de escribirla, dibuja cada
una de las escenas y trata de ponerlas en movimiento.
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.4
Reproducción y Grabación de Sonido
Existen distintas formas de reproducir
sonidos y grabarlos en diferentes
soportes, como cintas, casetes, discos
compactos, etc. Un tipo de grabación
usada fue la mecánica, la cual utilizaba
una aguja que se activaba con ondas
sonoras y grababa en un disco un surco
en forma de espiral que determinaba en
cada punto la señal que registraba.
Para grabar discos gramofónicos, el
sonido es convertido en un impulso
eléctrico que luego es amplificado
utilizando una aguja para activarlo
electrónicamente.
Reproducción y Grabación de Sonido
Otra forma de grabar sonidos es la
grabación óptica: el sonido es
transformado, por medio de un micrófono, en
rayos de luz, mediante una válvula activada
en forma electromagnética. El rayo de luz
resultante se imprime en una película que, al
revelarse, deja una pista fotográfica.
Reproducción y Grabación de Sonido
Posteriormente, se coloca una luz sobre la película y, detrás, una
célula fotoeléctrica que capta las fluctuaciones de luz que logran
pasar y genera una corriente eléctrica equivalente a las
fluctuaciones detectadas. Esa corriente, posteriormente, se
amplifica y se transforma en sonido a través de un parlante.
El tipo de grabación electromagnética consiste en amplificar las
ondas sonoras, que se transforman en impulsos eléctricos que
actúan sobre un cabezal electromagnético el cual orienta los
imanes que contiene una cinta plástica de acuerdo con los
impulsos recibidos.
A la inversa, cuando ponemos una cinta para escucharla en
nuestro reproductor, el cabezal lector convierte la orientación
magnética de los imanes en impulsos eléctricos, que son
amplificados y traducidos a sonidos por medio de los parlantes.
Se realiza con un procesador que mide las ondas sonoras y
les asigna un valor numérico, que luego es convertido en
pulsos electrónicos y son guardados en la memoria para su
posterior reproducción.
Grabación Digital
Grabación Digital
En la actualidad, las grabaciones digitales se realizan
directamente sobre un disco compacto (CD). Para
reproducir la información contenida en el CD, éste es
leído por un rayo láser, que convierte la señal digital
(dígito) en analógica y que se reproduce por los
parlantes.
Los CD’s pueden contener codificadas notas
musicales, datos, gráficos y videos interactivos.
Además tienen la ventaja, de que no toman contacto
físico con la lectora, ya que realizan su tarea por
medio de una rayo láser, lo que facilita su durabilidad
por años.
Grabación Digital
Grabadora o Magnetófono. Graba y
reproduce sonidos. Para grabar, pasa la cinta
por un cabezal, que orienta los imanes de la
cinta dejando una huella magnética.
1. Explica qué es Reproducción y Grabación de Sonido
2. Escribe y Dibuja cinco ejemplos de soportes o medios
que nos permiten almacenar sonidos
3. Explica cómo funciona el tipo de grabación Mecánica
4. Explica cómo se graban discos gramofónicos.
5. Explica la grabación Óptica
6. Explica la grabación electromagnética
7. ¿Cómo se realiza la grabación digital?
8. ¿Qué es una grabadora?
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.5
Televisión
Es un medio de comunicación que emite imágenes
fijas o en movimiento, con sonido, por medios
electrónicos, utilizando radiación electromagnética
para su transmisión. . La imagen de televisión está
formada por un conjunto de numerosos electrones
que determinan puntos luminosos y oscuros; estas
imágenes se suceden rápidamente una tras otra
dando la sensación de movimiento al persistir en la
visión. Esas imágenes se combinan para formar
una imagen completa.
Televisión
Señal de TV: La señal de TV es una onda
electromagnética que varía de intensidad. Se
compone de:
1. Imagen:
 Impulsos de intensidad de luz
 Impulsos de sincronización (adaptan el transmisor
al receptor)
 Impulsos de borrado
2. Sonido:
 Señal de FM que transporta el sonido
Cámaras de TV
Son similares a una cámara fotográfica, con lentes para regular
foco. Además, presentan tubos electrónicos o tomavistas, que
transforman las distintas variaciones lumínicas en variaciones de
corriente eléctrica. La más sensible, es decir, la que puede captar
imágenes con escasa luz es el tubo orticón de imágenes y,
actualmente se utiliza el tubo vidicón de imágenes.
El tubo orticón presenta:
 Una lente que, en su parte interior, tiene una pantalla metálica
fotoeléctrica muy sensible.
 Esa panta capta los electrones, los acelera a través de un campo
magnético y los dirige hacia una placa acumuladora.
 Esta placa desacelera los electrones y luego los envía al multiplicador
de electrones.
 El multiplicador de electrones los dirige al “cañón de electrones”, que
dispara y genera la señal de salida.
Recepción de las Señales de TV
El receptor de la señal de TV es la antena que va conectada
con un cable al aparato de Televisión. Conectado a la antena,
existe un circuito que detecta y decodifica la señal.
En primer lugar, selecciona la banda en la que emite un
determinado canal de Tv y luego detecta luminosidad, color,
sonido y la sincronización (sincronizador). La señal de color
consiste en bandas rojas, verdes y azules, formadas por
espejos dicroicos, que permiten el paso de ciertas longitudes de
ondas (que determinan el color) y no otras, quedando
resumidas en las bandas citadas anteriormente.
 Refleja la luz roja  pasan la verde y la azul
 Refleja la luz azul  pasan la roja y la verde
Recepción de las Señales de TV
La parte más importante del
aparato es el tubo de
imágenes. Este no tiene aire en
su interior (vacío), para que se
realice un mejor desplazamiento
de electrones hacia la pantalla.
La pantalla de vidrio tiene una
capa fluorescente detrás del
vidrio (cobertura de fósforo) y
por último, una capa sombreada.
En el interior del tubo, hay una
red de control, por donde entra
el haz de electrones que luego
pasa por las bobinas de
desviación.
Estas bobinas producen campos
magnéticos, que modifican en
forma vertical u horizontal la
trayectoria de barrido de los
haces de electrones.
Principio científico. El tubo de imágenes moderno tiene un antecedente en el tubo de Crookes, diseñado en el año 1870. A este tubo
Principio científico. El tubo de imágenes moderno
tiene un antecedente en el tubo de Crookes, diseñado
en el año 1870. A este tubo con vacío en su interior,
Crookes le aplicó un alto voltaje y observó cómo en
uno de los extremos se iluminaba, debido al flujo de
electrones que el citado científico llamó rayos
catódicos.
1. ¿Qué es la televisión?
2. ¿Por qué está formada la imagen de televisión?
3. Dibuja el Tubo de imagen con cada una de sus partes
4. ¿Qué es una señal de televisión?
5. ¿De qué está compuesta una señal de televisión, explícalas?
6. ¿Qué es una cámara de televisión?
7. ¿Qué presenta el tubo de orticón?
8. ¿Qué es el tubo vidicón?
9. ¿Cuál es el receptor de la señal de televisión?
10. ¿Cuál es la parte más importante del televisor, explica de qué está
compuesto y cómo funciona?
11. ¿Qué es la pantalla plasma?
12. ¿Qué es la pantalla LCD?
13. ¿Qué es la televisión digital y qué ventajas presenta con respecto a
la análoga?
TALLER EN EL CUADERNO No. 1.6
Computación y Comunicación
En el mundo de las comunicaciones, la informática adquiere
especial significación con la posibilidad de realizar
conexiones remotas entre computadoras. Esto permite que
una persona, desde su casa, puede conectarse con el
mundo a través de una red llamada Internet.
El Módem
Para realizar este nuevo tipo de comunicación por
Internet, es necesario, además del procesador, un
equipamiento llamado Módem.
Cuando nos comunicamos por un módem, tenemos un
gasto similar a una llamada telefónica, más el consumo
normal de la PC.
Proceso Módem
La Red de Internet
Internet es un conjunto numeroso de redes locales,
conectadas por un ordenador local llamado gateway. Cada
red local tiene un gateway y éstos se conectan entre sí por
vía telefónica, enlaces de radio o fibra óptica.
Los servicios que ofrece Internet son:
 Transferir archivos
 Leer e interpretar archivos
 Leer imágenes, sonidos y/o secuencias de video.
El servicio de Internet más usado en la actualidad es el
protocolo que transfiere información llamado World Wide
Web conocido como la página web WWW.
Servicios Satelitales
Los satélites ofrecen una gran cantidad de servicios
comunicacionales:
 Sistema de televisión por cable
 Telefonía
 Telecopia
 Entre otros.
Satélite Artificial
Actividad: Tecnología y
Comunicación
Responde el siguiente cuestionario:
1. ¿Cuáles fueron los primeros soportes de la comunicación?
2. ¿A quién se atribuye el descubrimiento de la prensa? ¿Cuál fue el
primer producto realizado con esta innovación?
3. Menciona dos tipos de prensa
4. ¿Cómo funciona el telégrafo? ¿Cuál es el principio científico que
fundamenta su funcionamiento?
5. ¿Quién fue el inventor de la telegrafía múltiple? ¿Por qué se llamó
así?
6. Nombra los telégrafos modernos
7. ¿Cómo funciona el teléfono?
8. Menciona las partes del aparato telefónico
9. ¿Qué relación tiene el fax con el teléfono?
10. ¿Qué descubrió Hertz?
Actividad: Tecnología y
Comunicación
11. ¿Qué mejoró Marconi para ser considerado el inventor de la radio?
12. ¿Cuál es el principio científico por el cual el cine logra el movimiento
de imágenes?
13. ¿Qué formas de grabación conoces?
14. Nombra dos soportes para producir y grabar sonidos
15. ¿Qué servicios ofrece Internet actualmente?
16. ¿Qué significa WWW?
Tecnologia y comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesHistoria de las Telecomunicaciones
Historia de las Telecomunicaciones
Richard Robalino
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Paco Cortina
 
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
patomoon
 
Tecnología de la radiofrecuencia
Tecnología de la radiofrecuenciaTecnología de la radiofrecuencia
Tecnología de la radiofrecuenciaalbertbarcley
 
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.Mariana Blanco
 
Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003Denisse
 
Imprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefonoImprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefono
Diana Ramirez
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
ivanpena1995
 
Medios De ComunicacióN, Parte 1
Medios De ComunicacióN, Parte 1Medios De ComunicacióN, Parte 1
Medios De ComunicacióN, Parte 1
patomoon
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Tania Saenz
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
GabyEnriquezEsparza
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
Gabriel Ortega
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Samantha Acosta
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesriflex04 F. Cruz
 
Hitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacionHitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacion
pablixi
 
EVOLUCION DE LOS MEDIOS
EVOLUCION DE LOS MEDIOSEVOLUCION DE LOS MEDIOS
EVOLUCION DE LOS MEDIOSFlor Yamel
 
Historia de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesHistoria de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesMauricio Sarango
 
Historia y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronicaHistoria y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronica
Rander Moreno Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesHistoria de las Telecomunicaciones
Historia de las Telecomunicaciones
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
 
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
 
Tecnología de la radiofrecuencia
Tecnología de la radiofrecuenciaTecnología de la radiofrecuencia
Tecnología de la radiofrecuencia
 
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
 
Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003
 
Mdc
MdcMdc
Mdc
 
Imprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefonoImprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefono
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Medios De ComunicacióN, Parte 1
Medios De ComunicacióN, Parte 1Medios De ComunicacióN, Parte 1
Medios De ComunicacióN, Parte 1
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Limea de tiempo
Limea de tiempoLimea de tiempo
Limea de tiempo
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Hitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacionHitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacion
 
EVOLUCION DE LOS MEDIOS
EVOLUCION DE LOS MEDIOSEVOLUCION DE LOS MEDIOS
EVOLUCION DE LOS MEDIOS
 
Historia de las Telecomunicaciones
Historia de las TelecomunicacionesHistoria de las Telecomunicaciones
Historia de las Telecomunicaciones
 
Historia y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronicaHistoria y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronica
 

Destacado

Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...
Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...
Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...Geoffrey Dorne
 
Notre presentation
Notre presentationNotre presentation
Notre presentation
MissCairnsMFL
 
Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...
Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...
Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...Institut Protection Sociale
 
Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...
Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...
Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...Institut Protection Sociale
 
00216_MNHN_FUERSCHER_BROCH
00216_MNHN_FUERSCHER_BROCH00216_MNHN_FUERSCHER_BROCH
00216_MNHN_FUERSCHER_BROCHPatrick Michaely
 
Que sont devenus nos héros?
Que sont devenus nos héros?Que sont devenus nos héros?
Que sont devenus nos héros?
SIBIOS
 
Eric hobsbawm rebeldes primitivos
Eric hobsbawm   rebeldes primitivosEric hobsbawm   rebeldes primitivos
Eric hobsbawm rebeldes primitivos
Long Marcio Board Mdr
 
Stuart hall sobre raza y racismo estudios culturales y la práctica del conte...
Stuart hall sobre raza y racismo  estudios culturales y la práctica del conte...Stuart hall sobre raza y racismo  estudios culturales y la práctica del conte...
Stuart hall sobre raza y racismo estudios culturales y la práctica del conte...José Carlos Bonino Jasaui
 
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Juan Pablo Bustos
 
El concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonial
El concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonialEl concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonial
El concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonialJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Bruno Jacques
Bruno JacquesBruno Jacques
Bruno Jacquesmic666
 
La France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisation
La France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisationLa France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisation
La France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisationAri Massoudi
 
myShopi_Communiqué de presse
myShopi_Communiqué de pressemyShopi_Communiqué de presse
myShopi_Communiqué de presseBD myShopi
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
Anny Silis Cx
 

Destacado (20)

Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...
Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...
Salon d honneur_vendredi_15h05_multimodalite_et_interfaces_design_question_d_...
 
Notre presentation
Notre presentationNotre presentation
Notre presentation
 
Crecimiento y economia
Crecimiento y economiaCrecimiento y economia
Crecimiento y economia
 
Cours architecture
Cours architectureCours architecture
Cours architecture
 
Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...
Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...
Proposition 10 - simplifier réellement le calcul et l’encaissement des cotisa...
 
Ba 004-cas-rahuz-2015
Ba 004-cas-rahuz-2015Ba 004-cas-rahuz-2015
Ba 004-cas-rahuz-2015
 
Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...
Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...
Proposition 5 - contrats prévoyance des tns - clarifier les règles pour sécur...
 
00216_MNHN_FUERSCHER_BROCH
00216_MNHN_FUERSCHER_BROCH00216_MNHN_FUERSCHER_BROCH
00216_MNHN_FUERSCHER_BROCH
 
Que sont devenus nos héros?
Que sont devenus nos héros?Que sont devenus nos héros?
Que sont devenus nos héros?
 
Eric hobsbawm rebeldes primitivos
Eric hobsbawm   rebeldes primitivosEric hobsbawm   rebeldes primitivos
Eric hobsbawm rebeldes primitivos
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
Ensayos fundamentales estudios postcoloniales
Ensayos fundamentales estudios postcolonialesEnsayos fundamentales estudios postcoloniales
Ensayos fundamentales estudios postcoloniales
 
Stuart hall sobre raza y racismo estudios culturales y la práctica del conte...
Stuart hall sobre raza y racismo  estudios culturales y la práctica del conte...Stuart hall sobre raza y racismo  estudios culturales y la práctica del conte...
Stuart hall sobre raza y racismo estudios culturales y la práctica del conte...
 
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
 
El concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonial
El concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonialEl concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonial
El concepto-de-indio-en-américa-una-categoria-de-la-situación-colonial
 
Bruno Jacques
Bruno JacquesBruno Jacques
Bruno Jacques
 
Apocalypse
ApocalypseApocalypse
Apocalypse
 
La France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisation
La France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisationLa France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisation
La France, l’entrepreneuriat, et l’innovation façe à la mondialisation
 
myShopi_Communiqué de presse
myShopi_Communiqué de pressemyShopi_Communiqué de presse
myShopi_Communiqué de presse
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
 

Similar a Tecnologia y comunicacion

Tarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitreTarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitre
ALEKATY
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
TelecomunicacionesJACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
JACKAR28
 
historia de teleproceso
historia de teleprocesohistoria de teleproceso
historia de teleproceso
solangeleal
 
Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2
Melly Silva
 
Pedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdfPedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdf
pedro españa guerra
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Adriana Parra
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Israel Molina Gramer
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasPerla Lazcano
 
comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientascomunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
Marliyz Mdo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
edgar8202
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gaby Chavira
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
na20042001302
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Antonio Quiñones
 
Comunicacion Humana
Comunicacion Humana Comunicacion Humana
Comunicacion Humana
Daniela Martinez
 

Similar a Tecnologia y comunicacion (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitreTarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitre
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
historia de teleproceso
historia de teleprocesohistoria de teleproceso
historia de teleproceso
 
Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2
 
Pedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdfPedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdf
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientascomunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion Humana
Comunicacion Humana Comunicacion Humana
Comunicacion Humana
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tecnologia y comunicacion

  • 1. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado Sexto TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN Hermel Benítez T.
  • 2. Tecnología y Comunicación Como ser social, el hombre ha tenido desde sus orígenes hasta hoy la necesidad de comunicarse. Así, fue desarrollando diferentes soportes de información y comunicación, desde un simple grabado en piedra, pasando por el libro, el telégrafo, la televisión, el teléfono, hasta llegar a nuestros días, en que los mensajes se transmiten a nuestros hogares por medio de la computadora. Veamos como fueron evolucionando las comunicaciones a través del tiempo…
  • 3. Impresión La impresión consiste en reproducir palabras, e imágenes o dibujos sobre papel, tela, madera o metal. Antiguamente se utilizaban rocas y metales como sellos, que se presionaban sobre la superficie al imprimir. Los primeros libros egipcios, griegos y romanos eran manuscritos con tintas de distintos colores y se usaban para ello plumas o pinceles.
  • 4. Impresión El proceso de impresión estuvo más adelantado en China, ya que habían desarrollado el papel (material más noble que el papiro) y el pergamino para imprimir. Ello confluyó en la impresión de libros con bloques móviles de madera, 200 años antes de Cristo. Pero el desarrollo de la imprenta se llevó a cabo en Occidente, el cual consistió en formar letras y signos en metal que se disponían con mucha precisión uno al lado del otro para formar palabras. Este invento se atribuye a Johannes Gutenberg y el primer libro impreso fue La Biblia. .
  • 5. La prensa La prensa es el instrumento o herramienta que permite marcar en el papel la tinta depositada en el relieve de los tipos (letras y signos). Las primeras prensas tenían una parte móvil, llamada platina, que se iba atornillando hasta ponerla en contacto con el papel. Este procedimiento era muy lento, luego se hizo más eficiente y rápido cuando, en lugar del tornillo, se usaron palancas y muelles para levantar rápidamente la platina. Luego aparecieron la prensa de vapor, la prensa de cilindro (en la que el papel y la placa de imprimir van en rodillos distintos) y la prensa de doble impresión. En 1863, W A. Bullock inventó la primera prensa para periódicos (rotativas).
  • 6. TALLER EN EL CUADERNO No. 1.1 1. ¿En qué consiste la impresión? 2. ¿Cómo se realizaba antiguamente? 3. ¿Qué son los manuscritos, cómo se hacían y qué utilizaban para ello? 4. Explica el proceso de impresión en China 5. Explica el proceso de impresión en el Occidente 6. ¿Cómo se conoce el primer libro impreso por Johannes Gutenberg? 7. Explica qué es Prensa 8. ¿Cómo fueron las primeras prensas? 9. ¿Qué otros cambios se presentaron después de la prensa con platina? 10. ¿Qué diferencias encuentras entre la prensa antigua y la actual?
  • 7. Telégrafo Es un equipo que transmite señales eléctricas (emite y recibe) que se pueden convertir en sonidos y traducir mediante un código. Fue inventado en 1836 por Samuel Morse quien además diseñó un código de puntos y rayas conocido como Código Morse. El telégrafo tenía una palanca móvil que permitía el paso de la corriente. Si se presionaba durante instantes más largos, se codificaba como raya; si era por instantes cortos, se codificaba como punto y si no pasaba corriente, como espacio en blanco.
  • 8. Telégrafo Estos impulsos circulaban por un cable y llegaban hasta el lugar de recepción donde un dispositivo controlado por un electroimán golpeteaba una cinta de papel, dejando las marcas de rayas y puntos o espacios. Posteriormente, este dispositivo se cambió por otro que registraba el mensaje por medio de sonidos generados por un electroimán y una chapa metálica que era atraída y repelida por éste.
  • 9. Telégrafo Morse descubrió que esta señal no llegaba en forma nítida más allá de 30 km. Entonces inventó un dispositivo repetidor llamado relé que se instalaba cada 30 km. hasta llegar al sitio de recepción. Más adelante, Edison lograría enviar y recibir dos o más mensajes simultáneamente, lo que se llamó telegrafía múltiple.
  • 10. Telégrafo Principio Científico del Telégrafo Funciona también con ondas electromagnéticas, por lo que se denominó electroimán. Si colocamos un núcleo (trozo) de hierro sin magnetizar dentro de una bobina, y hacemos pasar por ella electricidad; el campo magnético de la corriente eléctrica induce un campo magnético en el núcleo de hierro, convirtiéndolo en un imán (mientras pasa la corriente) por lo que se llama electroimán. Cómo se construye un telégrafo: http://www.youtube.com/watch?v=ilBWeji2sk0
  • 12. Telégrafos modernos - Teleimpresión. Se recibe el mensaje en una hoja de una máquina similar a la de escribir, pero sin el teclado. Para emitir el mensaje, la máquina tiene el teclado. También se le conoce como Télex. El mensaje se emite y se recibe electrónicamente, esas señales se traducen en letras del alfabeto según cada impulso. Fue muy usada en la década de los 80’s por las empresas de noticias. Hoy en día utilizan comunicaciones satelitales.
  • 13. Telégrafos modernos - Facsímil. Podía recibir y emitir textos e imágenes, pero fue reemplazado por el fax actual, que funciona por medio de la línea telefónica. Transmite sonidos y la voz humana a lugares distantes utilizando la electricidad.
  • 14. TALLER EN EL CUADERNO No. 1.2 1. Explica qué es el telégrafo 2. ¿Por quién y en qué año fue inventado? 3. Explica en qué consiste el código Morse 4. Cómo podían saber, en ese entonces, cuándo se trataba de un punto o una raya, o de un espacio en blanco? 5. ¿Qué sucedía cuando los impulsos enviados llegaban al lugar de la recepción? 6. ¿Por qué fue necesaria la invención del dispositivo llamado relé? 7. ¿A qué se le llamó posteriormente telegrafía múltiple, y por quién fue inventada? 8. Explica cada uno de los llamados, telégrafos modernos. 9. ¿Por cuál otro elemento fue reemplazado el facsímil?
  • 15. Teléfonos En 1854, C. Bourseul propuso teóricamente activar un circuito eléctrico a partir de ondas sonoras. Más tarde, J. Phillips Reis inventó un aparato que transmitía notas musicales, pero no podía transmitir la voz humana. En 1877, A. Graham Bell construyó el primer teléfono que transmitía y recibía voz humana con nitidez. Partes del Aparato Telefónico: •Un transmisor •Un receptor •Un dispositivo marcador •Un timbre o alarma acústica •Un Cable.
  • 16. ¿Cómo se establece una Comunicación telefónica?
  • 17. Fax Es uno de los anexos más importantes de la línea telefónica. Consiste en una máquina similar a un escáner; la página o escrito a enviar es “leído” por un digitalizador y luego enviado en forma de onda electromagnética por la línea telefónica. Telefonía Por Satélite Estos sistemas se completaron en 1969. Existen satélites estacionados a 35.000 km. de la Tierra. Las llamadas de un punto de la tierra son transmitidas a una antena terrestre y, desde allí, al satélite, donde se amplifican y se retransmiten a otro satélite.
  • 18. Telefonía Celular Es un sistema inalámbrico por el cual la persona lleva su receptor/transmisor continuamente, donde vaya. Así puede recibir y hacer llamadas dentro de un radio de acción según sea el contrato con la empresa telefónica.
  • 19. Las Ondas Toda la materia se mantiene en agitación constante. Esta agitación es una vibración que se mantiene cierto tiempo. Ese movimiento en el espacio y en el tiempo es una onda.
  • 20. Señal de Radio Cada emisora de radio emite en una determinada frecuencia de una banda. Cuando queremos captar una emisora, debemos mover el selector de onda de nuestro aparato de radio hasta encontrar la banda deseada. Radio Moderna Las distintas bandas y frecuencias se reservan a diferentes usos. La Banda de Onda Corta está destinada a comunicaciones internacionales y a una franja de radio aficionados.
  • 21. Radio En cuanto a la invención de la radio, fue Morse quien inició la utilización de ondas electromagnéticas para transmitir mensajes. Las ondas de radio tienen la ventaja de que se perciben, se pueden ampliar y captar, a pesar de que algún elemento o factor las atenúe.
  • 22. TALLER EN EL CUADERNO No. 1.3 1. Describe las partes del teléfono. 2. Escribe cómo funciona el aparato telefónico 3. Dibuja cada una de las partes del teléfono 4. Escribe la historia del teléfono 5. Explica qué es el Fax y cómo funciona 6. Con qué tipo de energía se alimentan los satélites 7. Explica cómo se envía información a través de un satélite 8. Explica, por medio de un diagrama, cómo se establece una Comunicación telefónica? 9. ¿Qué es y en qué consiste la telefonía celular? 10. Explica cada uno de los pasos que debe seguir para establecer contacto comunicación entre teléfonos celulares
  • 23. TALLER EN EL CUADERNO No. 1.3 11. Especifica la finalidad de cada una de las diferentes clases de ondas de radio existentes (Ondas largas, Cortas, Medias y Frecuencia modulada) “Investigar en Internet” 12. Explica cada una de las características que tienen las ondas.
  • 24. Señales Analógicas y Digitales Los sistemas más antiguos empleados en comunicación son aquéllos que utilizan señales analógicas. Las señales analógicas reproducen la información en forma de voltaje, intensidad y frecuencia.
  • 25. Señales Analógicas y Digitales Por el contrario un sistema digital traduce datos analógicos en pulsos que se codifican con números binarios (ceros y unos “0 y 1”).
  • 26. Cinematografía También llamada el séptimo arte, fue un medio comunicación y expresión importante hasta la aparición de la televisión. Cámara de Cine Es una cámara similar a la fotográfica, sólo se diferencia por el transporte rápido de la película para dar la idea de movimiento. La película corre en forma continua gracias a una rueda dentada que encaja en las perforaciones que aquélla tiene a los costados.
  • 28. Proyección cinematográfica La técnica de la proyección cinematográfica para crear la ilusión del movimiento se basa en la fugaz persistencia de la imagen en la retina del ojo humano
  • 29. 1. ¿Qué es la cinematografía? 2. ¿Qué otro nombre recibe la Cinematografía? 3. ¿Cuándo y dónde se proyectó la primera película? 4. ¿Cuándo y gracias a quién se pudo sincronizar el sonido con la imagen? 5. Explica qué es una cámara de cine 6. ¿Qué es un chasis? 7. Explica cómo funciona la cámara de cine 8. Explica la función de cada uno de los siguientes elementos que componen una cámara de cine: a. La Película b. El Lente Objetivo c. El Lente Visor Réflex d. El Obturador TALLER EN EL CUADERNO No. 1.4
  • 30. 9. Explica cómo funciona la proyección 10. Inventa una caricatura con dos escenas principales, en las que intervengan mínimo dos personajes. Luego de escribirla, dibuja cada una de las escenas y trata de ponerlas en movimiento. TALLER EN EL CUADERNO No. 1.4
  • 31. Reproducción y Grabación de Sonido Existen distintas formas de reproducir sonidos y grabarlos en diferentes soportes, como cintas, casetes, discos compactos, etc. Un tipo de grabación usada fue la mecánica, la cual utilizaba una aguja que se activaba con ondas sonoras y grababa en un disco un surco en forma de espiral que determinaba en cada punto la señal que registraba. Para grabar discos gramofónicos, el sonido es convertido en un impulso eléctrico que luego es amplificado utilizando una aguja para activarlo electrónicamente.
  • 32. Reproducción y Grabación de Sonido Otra forma de grabar sonidos es la grabación óptica: el sonido es transformado, por medio de un micrófono, en rayos de luz, mediante una válvula activada en forma electromagnética. El rayo de luz resultante se imprime en una película que, al revelarse, deja una pista fotográfica.
  • 33. Reproducción y Grabación de Sonido Posteriormente, se coloca una luz sobre la película y, detrás, una célula fotoeléctrica que capta las fluctuaciones de luz que logran pasar y genera una corriente eléctrica equivalente a las fluctuaciones detectadas. Esa corriente, posteriormente, se amplifica y se transforma en sonido a través de un parlante. El tipo de grabación electromagnética consiste en amplificar las ondas sonoras, que se transforman en impulsos eléctricos que actúan sobre un cabezal electromagnético el cual orienta los imanes que contiene una cinta plástica de acuerdo con los impulsos recibidos. A la inversa, cuando ponemos una cinta para escucharla en nuestro reproductor, el cabezal lector convierte la orientación magnética de los imanes en impulsos eléctricos, que son amplificados y traducidos a sonidos por medio de los parlantes.
  • 34. Se realiza con un procesador que mide las ondas sonoras y les asigna un valor numérico, que luego es convertido en pulsos electrónicos y son guardados en la memoria para su posterior reproducción. Grabación Digital
  • 35. Grabación Digital En la actualidad, las grabaciones digitales se realizan directamente sobre un disco compacto (CD). Para reproducir la información contenida en el CD, éste es leído por un rayo láser, que convierte la señal digital (dígito) en analógica y que se reproduce por los parlantes. Los CD’s pueden contener codificadas notas musicales, datos, gráficos y videos interactivos. Además tienen la ventaja, de que no toman contacto físico con la lectora, ya que realizan su tarea por medio de una rayo láser, lo que facilita su durabilidad por años.
  • 36. Grabación Digital Grabadora o Magnetófono. Graba y reproduce sonidos. Para grabar, pasa la cinta por un cabezal, que orienta los imanes de la cinta dejando una huella magnética.
  • 37. 1. Explica qué es Reproducción y Grabación de Sonido 2. Escribe y Dibuja cinco ejemplos de soportes o medios que nos permiten almacenar sonidos 3. Explica cómo funciona el tipo de grabación Mecánica 4. Explica cómo se graban discos gramofónicos. 5. Explica la grabación Óptica 6. Explica la grabación electromagnética 7. ¿Cómo se realiza la grabación digital? 8. ¿Qué es una grabadora? TALLER EN EL CUADERNO No. 1.5
  • 38. Televisión Es un medio de comunicación que emite imágenes fijas o en movimiento, con sonido, por medios electrónicos, utilizando radiación electromagnética para su transmisión. . La imagen de televisión está formada por un conjunto de numerosos electrones que determinan puntos luminosos y oscuros; estas imágenes se suceden rápidamente una tras otra dando la sensación de movimiento al persistir en la visión. Esas imágenes se combinan para formar una imagen completa.
  • 39. Televisión Señal de TV: La señal de TV es una onda electromagnética que varía de intensidad. Se compone de: 1. Imagen:  Impulsos de intensidad de luz  Impulsos de sincronización (adaptan el transmisor al receptor)  Impulsos de borrado 2. Sonido:  Señal de FM que transporta el sonido
  • 40. Cámaras de TV Son similares a una cámara fotográfica, con lentes para regular foco. Además, presentan tubos electrónicos o tomavistas, que transforman las distintas variaciones lumínicas en variaciones de corriente eléctrica. La más sensible, es decir, la que puede captar imágenes con escasa luz es el tubo orticón de imágenes y, actualmente se utiliza el tubo vidicón de imágenes. El tubo orticón presenta:  Una lente que, en su parte interior, tiene una pantalla metálica fotoeléctrica muy sensible.  Esa panta capta los electrones, los acelera a través de un campo magnético y los dirige hacia una placa acumuladora.  Esta placa desacelera los electrones y luego los envía al multiplicador de electrones.  El multiplicador de electrones los dirige al “cañón de electrones”, que dispara y genera la señal de salida.
  • 41. Recepción de las Señales de TV El receptor de la señal de TV es la antena que va conectada con un cable al aparato de Televisión. Conectado a la antena, existe un circuito que detecta y decodifica la señal. En primer lugar, selecciona la banda en la que emite un determinado canal de Tv y luego detecta luminosidad, color, sonido y la sincronización (sincronizador). La señal de color consiste en bandas rojas, verdes y azules, formadas por espejos dicroicos, que permiten el paso de ciertas longitudes de ondas (que determinan el color) y no otras, quedando resumidas en las bandas citadas anteriormente.  Refleja la luz roja  pasan la verde y la azul  Refleja la luz azul  pasan la roja y la verde
  • 42. Recepción de las Señales de TV La parte más importante del aparato es el tubo de imágenes. Este no tiene aire en su interior (vacío), para que se realice un mejor desplazamiento de electrones hacia la pantalla. La pantalla de vidrio tiene una capa fluorescente detrás del vidrio (cobertura de fósforo) y por último, una capa sombreada. En el interior del tubo, hay una red de control, por donde entra el haz de electrones que luego pasa por las bobinas de desviación. Estas bobinas producen campos magnéticos, que modifican en forma vertical u horizontal la trayectoria de barrido de los haces de electrones. Principio científico. El tubo de imágenes moderno tiene un antecedente en el tubo de Crookes, diseñado en el año 1870. A este tubo Principio científico. El tubo de imágenes moderno tiene un antecedente en el tubo de Crookes, diseñado en el año 1870. A este tubo con vacío en su interior, Crookes le aplicó un alto voltaje y observó cómo en uno de los extremos se iluminaba, debido al flujo de electrones que el citado científico llamó rayos catódicos.
  • 43. 1. ¿Qué es la televisión? 2. ¿Por qué está formada la imagen de televisión? 3. Dibuja el Tubo de imagen con cada una de sus partes 4. ¿Qué es una señal de televisión? 5. ¿De qué está compuesta una señal de televisión, explícalas? 6. ¿Qué es una cámara de televisión? 7. ¿Qué presenta el tubo de orticón? 8. ¿Qué es el tubo vidicón? 9. ¿Cuál es el receptor de la señal de televisión? 10. ¿Cuál es la parte más importante del televisor, explica de qué está compuesto y cómo funciona? 11. ¿Qué es la pantalla plasma? 12. ¿Qué es la pantalla LCD? 13. ¿Qué es la televisión digital y qué ventajas presenta con respecto a la análoga? TALLER EN EL CUADERNO No. 1.6
  • 44. Computación y Comunicación En el mundo de las comunicaciones, la informática adquiere especial significación con la posibilidad de realizar conexiones remotas entre computadoras. Esto permite que una persona, desde su casa, puede conectarse con el mundo a través de una red llamada Internet. El Módem Para realizar este nuevo tipo de comunicación por Internet, es necesario, además del procesador, un equipamiento llamado Módem. Cuando nos comunicamos por un módem, tenemos un gasto similar a una llamada telefónica, más el consumo normal de la PC.
  • 46. La Red de Internet Internet es un conjunto numeroso de redes locales, conectadas por un ordenador local llamado gateway. Cada red local tiene un gateway y éstos se conectan entre sí por vía telefónica, enlaces de radio o fibra óptica. Los servicios que ofrece Internet son:  Transferir archivos  Leer e interpretar archivos  Leer imágenes, sonidos y/o secuencias de video. El servicio de Internet más usado en la actualidad es el protocolo que transfiere información llamado World Wide Web conocido como la página web WWW.
  • 47. Servicios Satelitales Los satélites ofrecen una gran cantidad de servicios comunicacionales:  Sistema de televisión por cable  Telefonía  Telecopia  Entre otros.
  • 49. Actividad: Tecnología y Comunicación Responde el siguiente cuestionario: 1. ¿Cuáles fueron los primeros soportes de la comunicación? 2. ¿A quién se atribuye el descubrimiento de la prensa? ¿Cuál fue el primer producto realizado con esta innovación? 3. Menciona dos tipos de prensa 4. ¿Cómo funciona el telégrafo? ¿Cuál es el principio científico que fundamenta su funcionamiento? 5. ¿Quién fue el inventor de la telegrafía múltiple? ¿Por qué se llamó así? 6. Nombra los telégrafos modernos 7. ¿Cómo funciona el teléfono? 8. Menciona las partes del aparato telefónico 9. ¿Qué relación tiene el fax con el teléfono? 10. ¿Qué descubrió Hertz?
  • 50. Actividad: Tecnología y Comunicación 11. ¿Qué mejoró Marconi para ser considerado el inventor de la radio? 12. ¿Cuál es el principio científico por el cual el cine logra el movimiento de imágenes? 13. ¿Qué formas de grabación conoces? 14. Nombra dos soportes para producir y grabar sonidos 15. ¿Qué servicios ofrece Internet actualmente? 16. ¿Qué significa WWW?