SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología celular. 
Presentado por: Natalia Barrera. 
10–A 
Presentado a: Lic. Rolando Gutiérrez. 
Tecnología e informática 
Colegio Evangélico Luterano de Colombia CELCO Sogamoso 2014
Tecnología celular. 
Significado. 
Básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red. 
La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.
Funcionamiento. 
Es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. 
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1.er y 5.º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional. 
En su operación, el teléfono móvil establece comunicación con una estación base y, a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van transmitiendo la llamada a la siguiente estación base de forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.
Evolución tecnológica. 
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
Fabricantes y sistemas operativos 
Según datos del tercer cuatrimestre de 2013, los resultados fueron los siguientes: 
Cuota de Mercado de proveedor mundial de teléfonos inteligentes % 
C3'12 
C3'13 
Samsung 
32,9 % 
35,2 % 
Apple 
15,6 % 
13,4 % 
Huawei 
4,4 % 
5,1 % 
LG 
4,1 % 
4,8 % 
Lenovo 
3,7 % 
4,3 % 
Otros 
39,4 % 
37,3 % 
Total 
100,0 % 
100,0 % 
Crecimiento total año-a-año % 
44,0 % 
45,5 % 
Por sistema operativo: 
Android 79,0 % 
iOS 14,2 % 
Windows Phone 3,3 % 
BlackBerry 2,7 % 
Otros 0,9 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
DIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IPDIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IP
Diego Villacis
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Tecnologias Moviles
Tecnologias MovilesTecnologias Moviles
Tecnologias MovilesHaydee1994
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Desarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup umlDesarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup uml
Rudy Junior
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
miguelsaavedra1112957097
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)
Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)
Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)
Martin Murciego
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
Yulaimep19
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
pafalconi
 
Diseño & Procesamiento de transacciones
Diseño & Procesamiento de transaccionesDiseño & Procesamiento de transacciones
Diseño & Procesamiento de transaccionesBlanca Parra
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
CCNA 1 V5
CCNA 1 V5CCNA 1 V5

La actualidad más candente (20)

Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingenie...
 
DIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IPDIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IP
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Tecnologias Moviles
Tecnologias MovilesTecnologias Moviles
Tecnologias Moviles
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Desarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup umlDesarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup uml
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)
Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)
Tutorial Teorico-Practico Sql server 2000 (233 paginas)
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
 
Diseño & Procesamiento de transacciones
Diseño & Procesamiento de transaccionesDiseño & Procesamiento de transacciones
Diseño & Procesamiento de transacciones
 
Ensayo wireshark
Ensayo wiresharkEnsayo wireshark
Ensayo wireshark
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
CCNA 1 V5
CCNA 1 V5CCNA 1 V5
CCNA 1 V5
 

Similar a Tecnologia celular pdf

Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Andrea Ramirez
 
TECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULARTECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULAR
anthonysaenzcomil
 
Tecnologia celular
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
thais0701
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celularescris_1010
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
kevinville20
 
Telefonia movil makasolu
Telefonia movil makasoluTelefonia movil makasolu
Telefonia movil makasolu
Makasolu
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014fabio guevara
 
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres BautistaTelefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
Andres Bautǐ
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Yuri Gtz
 
Saul luis
Saul luisSaul luis
Saul luis
Saul Montalvo
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movilefp31
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Antonio_12
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112vanesa821
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112vanesa821
 
Tecnologías celular
Tecnologías celularTecnologías celular
Tecnologías celular
DebbiePachard
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
Osmar Rodrigo Apolo Morales
 

Similar a Tecnologia celular pdf (20)

Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULARTECNOLOGIA CELULAR
TECNOLOGIA CELULAR
 
Tecnologia celular
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
 
Telefonia movil makasolu
Telefonia movil makasoluTelefonia movil makasolu
Telefonia movil makasolu
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
 
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres BautistaTelefonia movil - Pablo Andres Bautista
Telefonia movil - Pablo Andres Bautista
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Saul luis
Saul luisSaul luis
Saul luis
 
3 m telefonia movil
3 m telefonia movil3 m telefonia movil
3 m telefonia movil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112
 
Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112Que Es Un Celular112
Que Es Un Celular112
 
Tecnologías celular
Tecnologías celularTecnologías celular
Tecnologías celular
 
La tecnologia movil
La tecnologia movilLa tecnologia movil
La tecnologia movil
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 

Tecnologia celular pdf

  • 1. Tecnología celular. Presentado por: Natalia Barrera. 10–A Presentado a: Lic. Rolando Gutiérrez. Tecnología e informática Colegio Evangélico Luterano de Colombia CELCO Sogamoso 2014
  • 2. Tecnología celular. Significado. Básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red. La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.
  • 3. Funcionamiento. Es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1.er y 5.º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional. En su operación, el teléfono móvil establece comunicación con una estación base y, a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van transmitiendo la llamada a la siguiente estación base de forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.
  • 4. Evolución tecnológica. La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
  • 5. Fabricantes y sistemas operativos Según datos del tercer cuatrimestre de 2013, los resultados fueron los siguientes: Cuota de Mercado de proveedor mundial de teléfonos inteligentes % C3'12 C3'13 Samsung 32,9 % 35,2 % Apple 15,6 % 13,4 % Huawei 4,4 % 5,1 % LG 4,1 % 4,8 % Lenovo 3,7 % 4,3 % Otros 39,4 % 37,3 % Total 100,0 % 100,0 % Crecimiento total año-a-año % 44,0 % 45,5 % Por sistema operativo: Android 79,0 % iOS 14,2 % Windows Phone 3,3 % BlackBerry 2,7 % Otros 0,9 %