SlideShare una empresa de Scribd logo
“ANÁLISIS DEL INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA CARRERA
DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE DE LA UNIVERSIDAD
TÉCNICA NACIONAL, 2017”
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN
INGENIERÍA DE SISTEMAS
ALEJANDRO ALFARO QUESADA
SAN JOSÉ, SEPTIEMBRE 2017
UNIVERSIDAD MAGISTER
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
INTRODUCCIÓN
Internet de las cosas (IoT)
Pilares
Personas
Procesos
Datos
Objetos
Interconexión
digital de
objetos
cotidianos con
internet.
Para el 2020 se
espera 50 mil
millones de
objetos
conectados.
JUSTIFICACIÓN
Carrera de
ISW
Docencia
Investigación
Extensión
Laboratorio
de IoT
Innovación
Tecnología
Investigación
Educación
Insumos
Estudiantes
Docentes
Sector
Productivo
Resultados
Plan de
estudios
Planificación
Estratégica
(2017-2021)
SINAES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Análisis del
impacto en el
proceso
Enseñanza –
Aprendizaje
en la Carrera
de ISW
Beneficios
Aplicaciones
Riesgos
OBJETIVO GENERAL
Analizar el Internet de las Cosas (IoT) en el
proceso de enseñanza – aprendizaje en la
Carrera de Ingeniería del Software, de la
Universidad Técnica Nacional, con el fin de que
realicen las modificaciones necesarias del plan
de estudios, para que se adapte a las
exigencias del mercado, 2017.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Describir la infraestructura actual de Tecnologías de Información (TI)
con que cuenta la Universidad Técnica Nacional (UTN), para una
correcta implementación del Laboratorio de Internet de las Cosas
(IoT).
2. Determinar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes y
docentes de la Universidad Técnica Nacional (UTN) sobre el
Internet de las Cosas (IoT), como punto de partida del estudio.
3. Documentar los beneficios, aplicaciones y riesgos de Internet de las
Cosas (IoT) como sistema de innovación en procesos de
enseñanza - aprendizaje en la educación superior.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. Establecer el perfil docente actual en el uso del Laboratorio de
Internet de las Cosas (IoT), con el propósito que se elabore una
propuesta.
5. Elaborar una Propuesta para la implantación de un Laboratorio de
Internet de las Cosas (IoT) en la Sede San Carlos de la Universidad
Técnica Nacional.
VARIABLES
 Infraestructura de TI.
 Grado de conocimiento sobre IoT de los estudiantes y docentes.
 Características actuales de los estudiantes.
 Beneficios actuales del IoT.
 Aplicaciones actuales del IoT.
 Riesgos actuales del IoT.
 Perfil actual de los docentes.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Investigación
mixta
Observación
Entrevista
Dirección de
Carrera
Sector Productivo
Cuestionario
Docentes
Estudiantes
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN:
1. INFRAESTRUCTURA DE T.I.
Área de trabajo Ventilación Tabletas
Carro de carga Computadoras portátiles
Laboratorio
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA:
1. GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE IOT DE LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTES
Docentes
Grados académicos aptos para los tres
niveles.
El 80% de los docentes pertenecen al
sector productivo. Un 20% son de
planta.
Beneficioso que la mayoría de docentes
pertenezcan al sector productivo.
La cantidad y calidad de empresas de la
zona propicia el aumento de
conocimiento de los docentes.
Estudiantes
Bajo conocimiento en IoT.
Se considera una curva de aprendizaje
sobre IoT y el uso del Laboratorio de
IoT.
Se debe establecer procesos adecuados
en la formación con respecto al IoT.
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA:
2. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LOS ESTUDIANTES
Capacidad de
razonamiento.
Ordenados.
Dirección
Trabajo en
equipo.
Comunicación.
Liderazgo.
Sector
Productivo
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA:
3. BENEFICIOS ACTUALES DE IOT
Proyectos
integrales entre
carreras.
Creatividad.
Dirección
Transmisión de
conocimientos.
Emprendimientos.
Sector
Productivo
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA:
4. APLICACIONES ACTUALES DEL IOT
Arduinos.
Sensores
(Municipalidad
de San Carlos).
Dirección
Proyectos de
automatización.
Sistema de
Riego
Automatizado
Hidropónico
(UTN - COTAI).
Sector
Productivo
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA:
5. RIESGOS ACTUALES DE IOT
Hackeo.
Pérdida de
control y
monitoreo.
Dirección
Privacidad
de la
información.
Uso
adecuado
de los datos.
Sector
Productivo
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA:
6. PERFIL ACTUAL DE LOS DOCENTES
Nivel entre
intermedio y
avanzado en
IoT.
Experiencias
de campo en
IoT.
Dirección
Proactividad.
Desarrollar
una prueba
de concepto.
Sector
Productivo
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS:
• Más del 60% tienen conocimiento de intermedio a avanzado.
• El conocimiento de los estudiantes sobre IoT es bajo.
• Se conoce el uso del IoT en hogares y empresas, no así en
universidades.
• Consideran que durante el bachillerato se reciban temas
sobre IoT.
• Características de los estudiantes: trabajo en equipo, pasión,
liderazgo.
• Es beneficiosa la relación del IoT con la Educación Superior.
• Muy satisfactorio es la aplicación del IoT en la Educación
Superior.
• Determinan una gestión de riesgos para la incorporación del
IoT en la Educación Superior.
Docentes
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS:
• El 60% cursa el bachillerato y el 40%
el diplomado.
• El 60% no labora actualmente.
Estudiantes
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS:
GRÁFICO Nº 11: CONOCIMIENTO ACERCA DE IoT
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el Cuadro N° 11.
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS:
GRÁFICO Nº 12: CONOCIMIENTO ACERCA DE UN LABORATORIO
DE IoT
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el Cuadro N° 12.
CONCLUSIONES
1. GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE IOT DE LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTES
• La mayoría no están familiarizados con el concepto de IoT ni
con un Laboratorio de IoT.
• Muchos aún no laboran por lo tanto tienen inmadurez en el
tema del IoT.
• La mayoría apenas hacen sus primeros acercamientos con
la tecnología.
Estudiantes
• Porcentaje alto pertenecen al sector productivo.
• Promedio de conocimiento intermedio.
• Desconocimiento de implementar el IoT en la Educación
Superior.
Docentes
CONCLUSIONES
2. BENEFICIOS, APLICACIONES Y RIESGOS ACTUALES DEL IOT
Beneficios
Realizar
emprendimientos
interdisciplinarios.
Integración y
capacitación conjunta
entre universidad y
sector productivo.
Se fortalece la
empleabilidad.
Aplicaciones
Usos en la domótica,
robótica y
automatización.
Se propicia la
innovación.
Riesgos
Privacidad de la
información.
Debe existir un Plan de
Gestión de Riesgos.
RECOMENDACIONES
1. GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE IOT DE LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTES
 Vinculación con las universidades de otros países.
 Capacitaciones sobre IoT.
 Crear comunidades de tecnología en la carrera.
 Propiciar la movilidad estudiantil y docente.
 Pasantías en las empresas.
 Ofrecer un Laboratorio de IoT.
COSTO DEL ESTUDIO
CUADRO Nº 13: COSTO DEL ESTUDIO
Fuente: Alfaro, Alejandro (2017).
Nota: Tipo de cambio del dólar del BCCR del 02 de junio de 2017, ₡575,67.
VARIABLE CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
(COLONES)
COSTO TOTAL
(COLONES)
COSTO TOTAL
(DÓLARES)
Horas profesionales 420 3.100,00 1.302.200,00 2.262,05
Viáticos por traslados 15 5.000,00 75.000,00 130,28
Viáticos por
alimentación
15 3.150,00 47.250,00 82,07
Suministros de Oficina 1 45.000,00 45.000,00 78,16
Total 1.469.450,00 2.552,56
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN LABORATORIO
DE INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN LA SEDE SAN CARLOS
DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (UTN)
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una propuesta de implantación de
un Laboratorio de Internet de las Cosas
(IoT), con el fin de que se ofrezca una
ventaja competitiva para la Universidad
Técnica Nacional, Sede San Carlos.
IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO
 Identificación del laboratorio.
 Ubicación y el entorno.
 Condiciones ambientales y de
seguridad.
PERFIL IDÓNEO DE LOS DOCENTES
Basado en el
Manual
Descriptivo de
Clases de Puesto
de la UTN.
Habilidades y
destrezas: guía,
tutor, gestor,
adaptación al
cambio, mediador,
trabajo en equipo,
facilitador,
motivador.
MOBILIARIO Y EQUIPO
Actual
Adquisiciones
• Mesas de trabajo
• Sillas reclinables
• Carro de carga
• Computadoras
• Servidor
• Equipo móvil
• Pizarras
• Equipo multimedia
• Impresoras
• Raspberry Pi
• Arduinos
• Entornos de pruebas
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS
Identificar Analizar Planificar respuesta Controlar
• Recorte en la asignación de la partida presupuestaria de la Carrera de ISW.
• Falta de tiempos docentes para asignar al Laboratorio de IoT.
• Atraso con el tiempo de respuesta en convenios de cooperación por parte de
la UTN con empresas y/o universidades.
• Atraso en la compra de equipo para el Laboratorio de IoT.
• Atraso en la construcción del Eco Campus para hacer uso del nuevo
Laboratorio de IoT.
• Poco personal de planta en la Carrera de ISW.
• Cambio generacional de estudiantes activos en el Laboratorio de IoT.
• Falta de capacitación en el tema de IoT para docentes y estudiantes.
• Pérdida de equipo de laboratorio por robo o hurto.
• Deterioro del equipo del laboratorio.
Riesgos
CONVENIOS DE COOPERACIÓN
Actual
• Apoyo a la educación secundaria
• Vinculación con el sector industrial
• Instituto Politécnico Nacional de México
• Red Académica de Integración de Universidades
Centroamericanas (UNICA)
• Jornadas de Innovación Académica (JIA)
Inclusiones
• Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ)
• Intel
• Grupo Babel
COSTO DE LA PROPUESTA
CUADRO Nº 15: COSTO DE LA PROPUESTA
Fuente: Alfaro, Alejandro (2017).
Nota: Tipo de cambio del dólar del BCCR del 02 de junio de 2017, ₡575,67.
RUBRO HORAS CANTIDAD COSTO
UNITARIO
(COLONES)
COSTO TOTAL
(COLONES)
COSTO
TOTAL
(DÓLARES)
Análisis del laboratorio 140 433.594,64 753,2
Cotizaciones 280 867.189,28 1506,4
Plan de gestión de riesgos 600 1.858,262,76 3228
Hardware 15 24.561,92 368.428,8 640
Software 1 143.917,5 143.917,5 250
Total 1600 3.671.392,9 6.337,6
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Reforzar metas estratégicas de la
carrera.
• Equipo humano.
• Mejorar la investigación.
• Apoyo al sector productivo.
• Fortalecer el conocimiento.
• Fortalecer alianzas estratégicas.
• Poca capacitación.
• Poco personal de planta.
• Presupuesto institucional limitado.
• Deficiencia en tecnología
actualmente.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Brindar capacitaciones.
• Integrar el IoT en la carrera.
• Implementación de nuevas
tecnologías.
• Desastres naturales.
• Delincuencia informática.
• Deserción estudiantil.
IMPACTOS DE LA PROPUESTA
Económico
• A corto plazo el
impacto será
significativo.
• Está alineado con
los ejes
estratégicos de la
UTN (docencia,
investigación y
extensión).
• Fortalecimiento
entre la academia
y el sector
productivo con
impacto social.
Ambiental
• Automatización
de procesos que
actualmente son
manuales y
requieren uso de
papel dentro de la
UTN.
• Aprovechamiento
y control de los
espacios físicos.
Institucional
• Reconocimiento
de la UTN a nivel
nacional e
internacional.
• Beneficios para
estudiantes,
docentes y el
sector productivo.
OTROS ESTUDIOS DERIVADOS
• El IoNT es un término que ya los
expertos científicos están usando,
los cuales predicen que muy
pronto los sensores que registran
la información y la transmiten a la
nube, es decir el IoT, serán tan
pequeños que podrán ser
colocados dentro de los
organismos de los seres vivos, ya
sean plantas, animales y humanos.
Internet de las
Nanocosas
(IoNT)
• Combinaciones de conjuntos de
datos cuyo tamaño (volumen),
complejidad (variabilidad) y
velocidad de crecimiento
(velocidad) dificultan su captura,
gestión, procesamiento o análisis
mediante tecnologías y
herramientas convencionales
Big Data
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas casetomaspetto
 
Computacion grafica
Computacion graficaComputacion grafica
Computacion graficaangel martin
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdfCuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdfManuel Estevez
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
ReingenieriaAnel Sosa
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasbrccq
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaErick Domínguez Canseco
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de SistemasKelly Pao Gonzalez Martinez
 
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...Manuel Tapia Cruz
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaYinaGarzon
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cManuel Tapia Cruz
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 Blpajaro
 
Flujos de bytes y cadenas
Flujos de bytes y cadenasFlujos de bytes y cadenas
Flujos de bytes y cadenasJuan Durango
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerErick Calderin
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosLuis Yallerco
 

La actualidad más candente (20)

herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas case
 
Computacion grafica
Computacion graficaComputacion grafica
Computacion grafica
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdfCuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
 
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLANRedes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Fases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSPFases del Modelo PSP
Fases del Modelo PSP
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
 
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Flujos de bytes y cadenas
Flujos de bytes y cadenasFlujos de bytes y cadenas
Flujos de bytes y cadenas
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 

Similar a Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingeniería del software de la Universidad Técnica Nacional, 2017

Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...
Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...
Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...eMadrid network
 
La educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigaciónLa educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigaciónMiguel Ortiz
 
Integración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVIL
Integración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVILIntegración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVIL
Integración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVILCRISEL BY AEFOL
 
Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)
Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)
Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)New Media Consortium
 
Propuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión ticPropuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión ticorbe11
 
Propuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión ticPropuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión ticorbe11
 
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdfdiplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdfGunDoCordovaMezones1
 
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaAingeru Alcocer
 
Liderando la Transformación Digital educativa
Liderando la Transformación Digital educativaLiderando la Transformación Digital educativa
Liderando la Transformación Digital educativaTajamar
 
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   IndustriaFinquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad IndustriaLINKS Asociacion Civil
 
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   IndustriaFinquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad IndustriaSusana Finquelievich
 
Power plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdadPower plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdadrgcardozo
 
Power plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdadPower plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdadrgcardozo
 
Silabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras iSilabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras iAlex Yungan
 
Redes de computadoras i
Redes de computadoras iRedes de computadoras i
Redes de computadoras iStuart Guzman
 
Aprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdf
Aprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdfAprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdf
Aprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdfRoberto Aponte
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2Robledo
 

Similar a Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingeniería del software de la Universidad Técnica Nacional, 2017 (20)

Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...
Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...
Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...
 
La educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigaciónLa educación superior y los proyectos de investigación
La educación superior y los proyectos de investigación
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
 
Integración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVIL
Integración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVILIntegración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVIL
Integración de Soluciones de Contenidos y Sistemas de Aprendizaje MÓVIL
 
Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)
Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)
Horizon STEM+ 2013 Presentation (Spanish Version)
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Propuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión ticPropuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión tic
 
Propuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión ticPropuesta al plan de gestión tic
Propuesta al plan de gestión tic
 
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdfdiplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
 
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
 
Liderando la Transformación Digital educativa
Liderando la Transformación Digital educativaLiderando la Transformación Digital educativa
Liderando la Transformación Digital educativa
 
Guia de aprendizaje n° 4
Guia de aprendizaje n° 4Guia de aprendizaje n° 4
Guia de aprendizaje n° 4
 
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   IndustriaFinquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
 
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   IndustriaFinquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad   Industria
Finquelievich & Prince, Jornadas De VinculacióN Universidad Industria
 
Power plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdadPower plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdad
 
Power plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdadPower plenaria conctar igualdad
Power plenaria conctar igualdad
 
Silabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras iSilabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras i
 
Redes de computadoras i
Redes de computadoras iRedes de computadoras i
Redes de computadoras i
 
Aprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdf
Aprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdfAprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdf
Aprendizaje basado en proyectos con Arduino.pdf
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial) (20)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Análisis de Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza de ingeniería del software de la Universidad Técnica Nacional, 2017

  • 1. “ANÁLISIS DEL INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL, 2017” TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS ALEJANDRO ALFARO QUESADA SAN JOSÉ, SEPTIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD MAGISTER FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 2. INTRODUCCIÓN Internet de las cosas (IoT) Pilares Personas Procesos Datos Objetos Interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Para el 2020 se espera 50 mil millones de objetos conectados.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Análisis del impacto en el proceso Enseñanza – Aprendizaje en la Carrera de ISW Beneficios Aplicaciones Riesgos
  • 5. OBJETIVO GENERAL Analizar el Internet de las Cosas (IoT) en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la Carrera de Ingeniería del Software, de la Universidad Técnica Nacional, con el fin de que realicen las modificaciones necesarias del plan de estudios, para que se adapte a las exigencias del mercado, 2017.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Describir la infraestructura actual de Tecnologías de Información (TI) con que cuenta la Universidad Técnica Nacional (UTN), para una correcta implementación del Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT). 2. Determinar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes y docentes de la Universidad Técnica Nacional (UTN) sobre el Internet de las Cosas (IoT), como punto de partida del estudio. 3. Documentar los beneficios, aplicaciones y riesgos de Internet de las Cosas (IoT) como sistema de innovación en procesos de enseñanza - aprendizaje en la educación superior.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. Establecer el perfil docente actual en el uso del Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT), con el propósito que se elabore una propuesta. 5. Elaborar una Propuesta para la implantación de un Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) en la Sede San Carlos de la Universidad Técnica Nacional.
  • 8. VARIABLES  Infraestructura de TI.  Grado de conocimiento sobre IoT de los estudiantes y docentes.  Características actuales de los estudiantes.  Beneficios actuales del IoT.  Aplicaciones actuales del IoT.  Riesgos actuales del IoT.  Perfil actual de los docentes.
  • 9. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Investigación mixta Observación Entrevista Dirección de Carrera Sector Productivo Cuestionario Docentes Estudiantes
  • 10. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN: 1. INFRAESTRUCTURA DE T.I. Área de trabajo Ventilación Tabletas Carro de carga Computadoras portátiles Laboratorio
  • 11. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: 1. GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE IOT DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES Docentes Grados académicos aptos para los tres niveles. El 80% de los docentes pertenecen al sector productivo. Un 20% son de planta. Beneficioso que la mayoría de docentes pertenezcan al sector productivo. La cantidad y calidad de empresas de la zona propicia el aumento de conocimiento de los docentes. Estudiantes Bajo conocimiento en IoT. Se considera una curva de aprendizaje sobre IoT y el uso del Laboratorio de IoT. Se debe establecer procesos adecuados en la formación con respecto al IoT.
  • 12. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: 2. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LOS ESTUDIANTES Capacidad de razonamiento. Ordenados. Dirección Trabajo en equipo. Comunicación. Liderazgo. Sector Productivo
  • 13. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: 3. BENEFICIOS ACTUALES DE IOT Proyectos integrales entre carreras. Creatividad. Dirección Transmisión de conocimientos. Emprendimientos. Sector Productivo
  • 14. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: 4. APLICACIONES ACTUALES DEL IOT Arduinos. Sensores (Municipalidad de San Carlos). Dirección Proyectos de automatización. Sistema de Riego Automatizado Hidropónico (UTN - COTAI). Sector Productivo
  • 15. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: 5. RIESGOS ACTUALES DE IOT Hackeo. Pérdida de control y monitoreo. Dirección Privacidad de la información. Uso adecuado de los datos. Sector Productivo
  • 16. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: 6. PERFIL ACTUAL DE LOS DOCENTES Nivel entre intermedio y avanzado en IoT. Experiencias de campo en IoT. Dirección Proactividad. Desarrollar una prueba de concepto. Sector Productivo
  • 17. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS: • Más del 60% tienen conocimiento de intermedio a avanzado. • El conocimiento de los estudiantes sobre IoT es bajo. • Se conoce el uso del IoT en hogares y empresas, no así en universidades. • Consideran que durante el bachillerato se reciban temas sobre IoT. • Características de los estudiantes: trabajo en equipo, pasión, liderazgo. • Es beneficiosa la relación del IoT con la Educación Superior. • Muy satisfactorio es la aplicación del IoT en la Educación Superior. • Determinan una gestión de riesgos para la incorporación del IoT en la Educación Superior. Docentes
  • 18. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS: • El 60% cursa el bachillerato y el 40% el diplomado. • El 60% no labora actualmente. Estudiantes
  • 19. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS: GRÁFICO Nº 11: CONOCIMIENTO ACERCA DE IoT Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el Cuadro N° 11.
  • 20. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS: GRÁFICO Nº 12: CONOCIMIENTO ACERCA DE UN LABORATORIO DE IoT Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el Cuadro N° 12.
  • 21. CONCLUSIONES 1. GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE IOT DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES • La mayoría no están familiarizados con el concepto de IoT ni con un Laboratorio de IoT. • Muchos aún no laboran por lo tanto tienen inmadurez en el tema del IoT. • La mayoría apenas hacen sus primeros acercamientos con la tecnología. Estudiantes • Porcentaje alto pertenecen al sector productivo. • Promedio de conocimiento intermedio. • Desconocimiento de implementar el IoT en la Educación Superior. Docentes
  • 22. CONCLUSIONES 2. BENEFICIOS, APLICACIONES Y RIESGOS ACTUALES DEL IOT Beneficios Realizar emprendimientos interdisciplinarios. Integración y capacitación conjunta entre universidad y sector productivo. Se fortalece la empleabilidad. Aplicaciones Usos en la domótica, robótica y automatización. Se propicia la innovación. Riesgos Privacidad de la información. Debe existir un Plan de Gestión de Riesgos.
  • 23. RECOMENDACIONES 1. GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE IOT DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES  Vinculación con las universidades de otros países.  Capacitaciones sobre IoT.  Crear comunidades de tecnología en la carrera.  Propiciar la movilidad estudiantil y docente.  Pasantías en las empresas.  Ofrecer un Laboratorio de IoT.
  • 24. COSTO DEL ESTUDIO CUADRO Nº 13: COSTO DEL ESTUDIO Fuente: Alfaro, Alejandro (2017). Nota: Tipo de cambio del dólar del BCCR del 02 de junio de 2017, ₡575,67. VARIABLE CANTIDAD COSTO UNITARIO (COLONES) COSTO TOTAL (COLONES) COSTO TOTAL (DÓLARES) Horas profesionales 420 3.100,00 1.302.200,00 2.262,05 Viáticos por traslados 15 5.000,00 75.000,00 130,28 Viáticos por alimentación 15 3.150,00 47.250,00 82,07 Suministros de Oficina 1 45.000,00 45.000,00 78,16 Total 1.469.450,00 2.552,56
  • 25. PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN LABORATORIO DE INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN LA SEDE SAN CARLOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (UTN)
  • 26. OBJETIVO GENERAL Diseñar una propuesta de implantación de un Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT), con el fin de que se ofrezca una ventaja competitiva para la Universidad Técnica Nacional, Sede San Carlos.
  • 27. IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO  Identificación del laboratorio.  Ubicación y el entorno.  Condiciones ambientales y de seguridad.
  • 28. PERFIL IDÓNEO DE LOS DOCENTES Basado en el Manual Descriptivo de Clases de Puesto de la UTN. Habilidades y destrezas: guía, tutor, gestor, adaptación al cambio, mediador, trabajo en equipo, facilitador, motivador.
  • 29. MOBILIARIO Y EQUIPO Actual Adquisiciones • Mesas de trabajo • Sillas reclinables • Carro de carga • Computadoras • Servidor • Equipo móvil • Pizarras • Equipo multimedia • Impresoras • Raspberry Pi • Arduinos • Entornos de pruebas
  • 30. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Identificar Analizar Planificar respuesta Controlar • Recorte en la asignación de la partida presupuestaria de la Carrera de ISW. • Falta de tiempos docentes para asignar al Laboratorio de IoT. • Atraso con el tiempo de respuesta en convenios de cooperación por parte de la UTN con empresas y/o universidades. • Atraso en la compra de equipo para el Laboratorio de IoT. • Atraso en la construcción del Eco Campus para hacer uso del nuevo Laboratorio de IoT. • Poco personal de planta en la Carrera de ISW. • Cambio generacional de estudiantes activos en el Laboratorio de IoT. • Falta de capacitación en el tema de IoT para docentes y estudiantes. • Pérdida de equipo de laboratorio por robo o hurto. • Deterioro del equipo del laboratorio. Riesgos
  • 31. CONVENIOS DE COOPERACIÓN Actual • Apoyo a la educación secundaria • Vinculación con el sector industrial • Instituto Politécnico Nacional de México • Red Académica de Integración de Universidades Centroamericanas (UNICA) • Jornadas de Innovación Académica (JIA) Inclusiones • Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) • Intel • Grupo Babel
  • 32. COSTO DE LA PROPUESTA CUADRO Nº 15: COSTO DE LA PROPUESTA Fuente: Alfaro, Alejandro (2017). Nota: Tipo de cambio del dólar del BCCR del 02 de junio de 2017, ₡575,67. RUBRO HORAS CANTIDAD COSTO UNITARIO (COLONES) COSTO TOTAL (COLONES) COSTO TOTAL (DÓLARES) Análisis del laboratorio 140 433.594,64 753,2 Cotizaciones 280 867.189,28 1506,4 Plan de gestión de riesgos 600 1.858,262,76 3228 Hardware 15 24.561,92 368.428,8 640 Software 1 143.917,5 143.917,5 250 Total 1600 3.671.392,9 6.337,6
  • 33. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES • Reforzar metas estratégicas de la carrera. • Equipo humano. • Mejorar la investigación. • Apoyo al sector productivo. • Fortalecer el conocimiento. • Fortalecer alianzas estratégicas. • Poca capacitación. • Poco personal de planta. • Presupuesto institucional limitado. • Deficiencia en tecnología actualmente. OPORTUNIDADES AMENAZAS • Brindar capacitaciones. • Integrar el IoT en la carrera. • Implementación de nuevas tecnologías. • Desastres naturales. • Delincuencia informática. • Deserción estudiantil.
  • 34. IMPACTOS DE LA PROPUESTA Económico • A corto plazo el impacto será significativo. • Está alineado con los ejes estratégicos de la UTN (docencia, investigación y extensión). • Fortalecimiento entre la academia y el sector productivo con impacto social. Ambiental • Automatización de procesos que actualmente son manuales y requieren uso de papel dentro de la UTN. • Aprovechamiento y control de los espacios físicos. Institucional • Reconocimiento de la UTN a nivel nacional e internacional. • Beneficios para estudiantes, docentes y el sector productivo.
  • 35. OTROS ESTUDIOS DERIVADOS • El IoNT es un término que ya los expertos científicos están usando, los cuales predicen que muy pronto los sensores que registran la información y la transmiten a la nube, es decir el IoT, serán tan pequeños que podrán ser colocados dentro de los organismos de los seres vivos, ya sean plantas, animales y humanos. Internet de las Nanocosas (IoNT) • Combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales Big Data
  • 36. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN