SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE UNA
INFRAESTRUCTURA DE TI
• La toma de decisiones en la
adquisición de hardware,
software y el resto de
componentes requiere el
cumplimiento de las siguientes
características fundamentales en
las infraestructuras de TI.
CONFIABLE
• La confianza o la fiabilidad
significa que la infraestructura
cumple con los requerimientos
de la disponibilidad,fiabilidad y
escalabilidad de los sistemas de
información y aplicaciones de
las empresas
MANEJABLE
• La infraestructura de las
TI determina la
complejidad de gestión o
administración de
hardware y software
requerida para estregar
aplicaciones fiables.
ADAPTABLE
• Cuando se necesita una aplicación adicional o ampliar
sus requisitos se requiere la capacidad de que la
infraestructura pueda escalar (extender o ampliar) para
mayores características, números de usuario, potencia
de procesos, etc.
ASEQUIBLE
• Las infraestructuras
deben poder
actualizarse a costes
económicos y
accesibles.
PLATAFORMAS DE LAS
INFRAESTRUCTURAS DE TI
• Los componentes de TI (ya citados) forman una
plataforma de TI . El personal de TI utiliza estos
componentes para desarrollar los sistemas de
información, supervisar la seguridad y riesgo, y la
gestión (administración) de datos
PLATAFORMA HARDWARE
• Una plataforma de hardware
en la industria de
computación se refiere al tipo
de configuración requerida
para procesar aplicaciones de
software.
LOS COMPONENTES DE UNA PLATAFORMA
HARDWARE SON:
• Sistema embebidos: los chips
microprocesadores
(procesadores) se encuentran
embebidos en sistemas tales
como automóviles, termoestatos,
luces del trafico…
• Computadores: PC de
escritorios, PC portátiles,
servidores,
supercomputadoras, y
mainframes.
PLATAFORMAS DE SERVICIOS
Existen numerosos tipos de servicios en el mercado y se clasifican bien por sus
características técnicas o, de modo mas frecuente, atendiendo a las utilidades que
resuelven en su funcionamiento diario. Una taxonomía de servicios es:
- Servidores de aplicaciones - Servidores web
- Servidores de audio y video - Servidores de noticias
- Servidores de chat - Servidores de lista de correos
- Servidores de fax servidores de correo - Servidores proxy
Desde otro punto de vista, los servidores mas utilizados son: apache, java y
Microsoft.
PLATAFORMAS DE SERVICIOS OPERATIVOS
• El sistema operativo y los
programas de utilidad
constituyen el sistema operativo
del computador. El sistema
operativo permite la ejecución
eficiente del hardware , y hace
que el proceso de comunicación
con ese hardware sea mas fácil.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS SE DIVIDEN EN TRES
GRANDES CATEGORÍAS
• Sistemas operativos de escritorios (clientes):Windows, mac, Linux, unix, Google Chrome.
• Sistema operativo del servidor:Windows server, Linux…
• Sistema operativo móviles: i OS de Appel,Android OS de Google, BB OS 10 de
blackberry,Windows pone 8,1, hp webOS/ LG, firefox OS, etc.
PLATAFORMAS DE COMPUTACIÓN ACTUALES
• Los componentes fundamentales de las infraestructuras de
tecnologías de la información específicamente hardware, redes
de computadores y software, se actualizan hoy en día en torno
a unas plataformas ya clásicas como cliente/servidor,Green
computing y otras plataformas ya implementadas y con una
aceptación creciente.
COMPUTACIÓN CLIENTE/SERVIDOR
• La computación cliente/servidor es un modelo jerárquico “real” en el que uno o mas
computadores actúan como servidores dedicados y todas las restantes computadoras
actúan como clientes.
• La plataforma o arquitectura cliente/servidor es la mas utilizada y su modelo es la base
de computación moderna. Su estructura y funcionamiento esta incorporada a la mayoría
de los sistemas de información.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologia de Informacion

virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completoAnderson Alcántara
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Erikavilema45
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Instituto Tecnológico Stanford
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Yurek Defret
 
Expoinformatica (1) (1).pdf
Expoinformatica (1) (1).pdfExpoinformatica (1) (1).pdf
Expoinformatica (1) (1).pdf
GONZLEZHERNNDEZKARLA1
 
1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt
1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt
1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt
Leonardo Antonio Chavarría Mendoza
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
Abraham Bastos Zayas
 
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02MEP en imágenes
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
andreahernandez_
 
Ing. suasnaba
Ing. suasnabaIng. suasnaba
Ing. suasnabatamayo28
 
INVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docx
INVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docxINVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docx
INVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docx
JudithMurilloReyes
 
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptxEXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
IglesiaPalabraVivaHu
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
memin987
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Qué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nubeQué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nube
TmaraGodoyBriones
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACIONINFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
byronsubuyucpersiluz
 

Similar a Tecnologia de Informacion (20)

virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
 
Presentacion tema 4
Presentacion tema 4Presentacion tema 4
Presentacion tema 4
 
Expoinformatica (1) (1).pdf
Expoinformatica (1) (1).pdfExpoinformatica (1) (1).pdf
Expoinformatica (1) (1).pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt
1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt
1. Administración de Sistemas Operativos en Red.ppt
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
 
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
Presentacioncableadoestructurado 130620221834-phpapp02
 
Brochure AFL Espanol
Brochure AFL EspanolBrochure AFL Espanol
Brochure AFL Espanol
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Ing. suasnaba
Ing. suasnabaIng. suasnaba
Ing. suasnaba
 
INVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docx
INVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docxINVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docx
INVESTIGACION SERVIDORES Y COMPONENTES.docx
 
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptxEXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
 
Tics m5
Tics m5Tics m5
Tics m5
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Qué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nubeQué es la informática en la nube
Qué es la informática en la nube
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACIONINFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Tecnologia de Informacion

  • 2. • La toma de decisiones en la adquisición de hardware, software y el resto de componentes requiere el cumplimiento de las siguientes características fundamentales en las infraestructuras de TI.
  • 3. CONFIABLE • La confianza o la fiabilidad significa que la infraestructura cumple con los requerimientos de la disponibilidad,fiabilidad y escalabilidad de los sistemas de información y aplicaciones de las empresas
  • 4. MANEJABLE • La infraestructura de las TI determina la complejidad de gestión o administración de hardware y software requerida para estregar aplicaciones fiables.
  • 5. ADAPTABLE • Cuando se necesita una aplicación adicional o ampliar sus requisitos se requiere la capacidad de que la infraestructura pueda escalar (extender o ampliar) para mayores características, números de usuario, potencia de procesos, etc.
  • 6. ASEQUIBLE • Las infraestructuras deben poder actualizarse a costes económicos y accesibles.
  • 8. • Los componentes de TI (ya citados) forman una plataforma de TI . El personal de TI utiliza estos componentes para desarrollar los sistemas de información, supervisar la seguridad y riesgo, y la gestión (administración) de datos
  • 9. PLATAFORMA HARDWARE • Una plataforma de hardware en la industria de computación se refiere al tipo de configuración requerida para procesar aplicaciones de software.
  • 10. LOS COMPONENTES DE UNA PLATAFORMA HARDWARE SON: • Sistema embebidos: los chips microprocesadores (procesadores) se encuentran embebidos en sistemas tales como automóviles, termoestatos, luces del trafico…
  • 11. • Computadores: PC de escritorios, PC portátiles, servidores, supercomputadoras, y mainframes.
  • 12. PLATAFORMAS DE SERVICIOS Existen numerosos tipos de servicios en el mercado y se clasifican bien por sus características técnicas o, de modo mas frecuente, atendiendo a las utilidades que resuelven en su funcionamiento diario. Una taxonomía de servicios es: - Servidores de aplicaciones - Servidores web - Servidores de audio y video - Servidores de noticias - Servidores de chat - Servidores de lista de correos - Servidores de fax servidores de correo - Servidores proxy Desde otro punto de vista, los servidores mas utilizados son: apache, java y Microsoft.
  • 13. PLATAFORMAS DE SERVICIOS OPERATIVOS • El sistema operativo y los programas de utilidad constituyen el sistema operativo del computador. El sistema operativo permite la ejecución eficiente del hardware , y hace que el proceso de comunicación con ese hardware sea mas fácil.
  • 14. LOS SISTEMAS OPERATIVOS SE DIVIDEN EN TRES GRANDES CATEGORÍAS • Sistemas operativos de escritorios (clientes):Windows, mac, Linux, unix, Google Chrome.
  • 15. • Sistema operativo del servidor:Windows server, Linux…
  • 16. • Sistema operativo móviles: i OS de Appel,Android OS de Google, BB OS 10 de blackberry,Windows pone 8,1, hp webOS/ LG, firefox OS, etc.
  • 17. PLATAFORMAS DE COMPUTACIÓN ACTUALES • Los componentes fundamentales de las infraestructuras de tecnologías de la información específicamente hardware, redes de computadores y software, se actualizan hoy en día en torno a unas plataformas ya clásicas como cliente/servidor,Green computing y otras plataformas ya implementadas y con una aceptación creciente.
  • 18. COMPUTACIÓN CLIENTE/SERVIDOR • La computación cliente/servidor es un modelo jerárquico “real” en el que uno o mas computadores actúan como servidores dedicados y todas las restantes computadoras actúan como clientes. • La plataforma o arquitectura cliente/servidor es la mas utilizada y su modelo es la base de computación moderna. Su estructura y funcionamiento esta incorporada a la mayoría de los sistemas de información.