SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS INFORMÁTICOS
 Sistemas de Información en la empresa.
 Infraestructura de Tecnología de la
Información
 Mejora en la toma de decisiones
administrativas para las empresas
 Rediseño de la empresa mediante la
implementación de Proyectos
Informáticos
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
 Consiste en un conjunto de dispositivos
físicos y aplicaciones de software que se
requieren para operar toda la empresa.
 Es un conjunto de servicios a lo largo y
ancho de la empresa, presupuestados por la
administración y que abarcan capacidades
tanto humanas como técnicas.
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)
Conexión entre la Empresa, la Infraestructura
De TI y las capacidades de Negocios
Servicios de
Infraestructura
de TI
Estrategia
de Negocios
Servicios al
Cliente Servicios
a los proveedores
Servicios a la
empresa
Tecnología
de la
Información
Estrategia
de TI
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
Entre estos servicios se incluyen los
siguientes:
 Plataformas de cómputo que se utilizan
para proporcionar servicios de cómputo
que conectan a empleados, clientes y
proveedores dentro de un entorno digital
coherente, el cual incluye servidores,
computadoras de escritorio y portátiles, así
como asistentes digitales personales
(PDAs) y dispositivos para Internet.
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
 Servicios de telecomunicaciones que
proporcionan conectividad de datos, voz
y video a empleados, clientes y
proveedores.
 Servicios de administración de datos
que almacenan y manejan datos
corporativos y proveen capacidades
para analizar los datos
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
 Servicios de software de aplicaciones
que proporcionan capacidades a toda la
empresa, como sistemas de planeación de
recursos empresariales, de administración
de las relaciones con el cliente, de
administración de la cadena de suministros
y de administración del conocimiento, los
cuales son compartidos por todas las
unidades de negocios.
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
 Servicios de administración de
instalaciones físicas que desarrollan y
manejan las instalaciones físicas
requeridas por los servicios de cómputo,
de telecomunicaciones y de
administración de datos.
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
 Servicios de administración de TI que
planean y desarrollan la infraestructura,
coordinan los servicios de TI entre las
unidades de negocios, manejan la
contabilidad de los gastos en TI y
proporcionan servicios de
administración de proyectos.
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
 Servicios de estándares de TI que dotan
a la empresa y sus unidades de negocios
de las políticas que determinan cuál
tecnología de información se utilizará, en
qué momento y de qué manera.
 Servicios de entrenamiento en TI que
proporcionan a los empleados capacitación
en el uso de los sistemas y a los gerentes,
capacitación sobre la manera de planificar
y manejar las inversiones en TI.
Proyectos Informáticos
Infraestructura de Tecnologías de
Información (TI)
 Servicios de investigación y desarrollo
de TI que proporcionan a la empresa
investigación sobre proyectos e
inversiones de TI potenciales que podrían
ayudar a la empresa a diferenciarse en el
mercado.
Esta perspectiva de "plataforma de
servicios" facilita la comprensión del valor
de negocios que proporcionan las
inversiones en infraestructura.
Proyectos Informáticos
IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE
LA EVOLUCIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA
La ley de Moore y la potencia de
microprocesamiento
 Chips
 Transistores
 MIPS
 La ley de Moore significa más desempeño
 La integración de más transistores en un
microprocesador ha incrementado
exponencialmente la potencia de procesamiento
Proyectos Informáticos
IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE
LA EVOLUCIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA
La ley del almacenamiento digital masivo
 En el mundo se producen alrededor de 5 exabytes
de información exclusiva cada año
 La cantidad de información digital se duplica más o
menos cada año (Lyman y Varian, 2003).
 Los discos duros para PC actuales tienen
densidades de almacenamiento que se acercan a
un gigabyte por pulgada
 cuadrada y capacidades totales de más de 500
gigabytes
Proyectos Informáticos
IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE
LA EVOLUCIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA
Ley de Metcalfe y la economía de redes
 A medida que los miembros de una red aumentan
linealmente, el valor total del sistema aumenta
exponencialmente y continúa creciendo siempre
conforme se incrementan los miembros.
 La demanda de tecnología de información ha sido
impulsada por el valor social y de negocios de las redes
digítales, las cuales multiplican rápidamente el número
de enlaces reales y potenciales entre los miembros de
la red
Proyectos Informáticos
IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE
LA EVOLUCIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA
 Reducción de los costos de las
comunicaciones y crecimiento de Internet
 Para aprovechar el valor de negocios asociado a
Internet, las empresas deben expandir en gran
medida sus conexiones a Internet, incluyendo la
conectividad inalámbrica, así como la potencia
de sus redes cliente/servidor, de sus
computadoras de escritorio y de sus dispositivos
de cómputo móviles.
Proyectos Informáticos
IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE
LA EVOLUCIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA
Estándares y sus efectos en las redes
 Los estándares tecnológicos son especificaciones
que establecen la compatibilidad de productos y su
capacidad para comunicarse en una red
 Sin acuerdos entre fabricantes sobre estándares
tecnológicos y la aceptación generalizada de
éstos por parte de los consumidores no sería
posible la infraestructura empresarial y la
computación por internet.
Proyectos Informáticos
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURAEstá conformada por siete
componentes principales:
Plataformas para
Internet Apache,
Microsoft IIS, .NET,
CISCO, Java, Unix
Aplicaciones de
software empresarial
SAP, Oracle, Microsoft
Plataformas de
Hardware DELL, HP,
IBM, SUN, APPLE
Plataformas de
Sistemas Operativos
Windows, Linux,
Unix, Mac OS X
Conectividad de
Redes /
Telecomunicaciones
Windows Server,
Linux, Cisco, Lucent
Consultores e
Integradores de
Sistemas IBM,
Accenture
Administración y
Almacenamiento de
Datos DB2, Oracle,
SQLSeerver, MySQL
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
PLATAFORMAS DE HARDWARE DE
CÓMPUTO
 Incluye a las máquinas cliente (PCs de escritorio,
dispositivos de cómputo móviles como PDAs y
computadoras portátiles) y las máquinas servidor.
 Las máquinas cliente utilizan principalmente
microprocesadores Intel o AMD.
 El mercado de servidores es más complejo y utiliza
en su mayor parte procesadores Intel o AMD en
forma de servidores blade montados en racks
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
PLATAFORMAS DE HARDWARE DE
CÓMPUTO
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
PLATAFORMAS DE SOFTWARE DE
CÓMPUTO
 En el nivel del cliente, 95 por ciento de las PCs y 45 por ciento
de los dispositivos portátiles utilizan alguno de los sistemas
operativos de Microsoft Windows (como Windows Xp
Windows 2000, Windows Siete o Windows CE).
 En contraste, en el mercado de servidores, más de 85 por
ciento de los servidores corporativos de Estados Unidos
utilizan alguno de los sistemas operativos Unix o Linux.
 Aunque Microsoft Windows Server es un sistema operativo de
nivel empresarial y ofrece servicios de red; por lo general, no
se utiliza cuando la red cuenta con más de 3,000
computadoras cliente.
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
PLATAFORMAS DE SOFTWARE DE
CÓMPUTO
 Unix y Linux constituyen la columna vertebral de la
infraestructura de muchas corporaciones de todo
el mundo porque son escalables, confiables y
mucho más económicos.
 También se pueden ejecutar con muchos tipos
distintos de procesadores. Los principales
proveedores de los sistemas operativos Unix son
IBM, HP Y Sun, cada uno de los cuales cuenta con
versiones ligeramente distintas e incompatibles en
algunos aspectos.
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
APLICACIONES DE SOFTWARE
EMPRESARIAL
 Los proveedores más importantes de software
de aplicaciones empresariales son SAP y
Oracle (que adquirió en años recientes a
PeopleSoft y a muchas otras empresas de
software empresarial).
 En esta categoría también se incluye el
software middleware el cual se utiliza para
lograr la integración de los sistemas de
aplicaciones existentes en toda la empresa.
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
ADMINISTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE DATOS
 Los proveedores líderes de software de bases de
datos son IBM (DB2) , Oracle, Microsoft (SQL
Server) y Sybase (Adaptive Server Enterprise), los
cuales abastecen más de 90 por ciento del
mercado de administración y almacenamiento de
bases de datos de Estados Unidos
 Un nuevo participante en crecimiento es MySQL,
un producto de base de datos relacional con
código abierto de Linux
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
ADMINISTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE DATOS
 El mercado de almacenamiento físico de datos
para sistemas de gran escala lo domina EMC
Corporation, junto con un pequeño número de
fabricantes de discos duros para PC encabezados
por Seagate, Maxtor y Western Digital.
 Aparte de los tradicionales arreglos de discos y
bibliotecas de cintas, las grandes empresas están
recurriendo a tecnologías de almacenamiento
basadas en redes.
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
ADMINISTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE DATOS
 Las redes de área de almacenamiento (SANs)
conectan a múltiples dispositivos de
almacenamiento en una red de alta velocidad
independiente dedicada a tareas de
almacenamiento.
 La SAN crea un enorme depósito central de
almacenamiento al cual pueden acceder
rápidamente y compartirlo múltiples servidores.
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
PLATAFORMAS DE CONECTIVIDAD DE
REDES
Y TELECOMUNICACIONES Casi todas las redes de área local, al igual que las
redes empresariales de área amplia, utilizan como
estándar el conjunto de protocolos TCP/IP
 Los proveedores líderes de hardware de conectividad
de redes son Cisco, Lucent, Nortel y Juniper Networks.
 Velocidades de 1Gb y 10Gb mediante cable UTP y
fibra óptica
 IPV6
COMPONENTES DE LA
INFRAESTRUCTURA
PLATAFORMAS DE INTERNET
 Las plataformas de Internet deben relacionarse con la
infraestructura de conectividad de redes general de la
empresa y con las plataformas de hardware y software.
 El mercado del hardware de servidores de Internet se ha
concentrado crecientemente en las manos de Dell, HP e IBM.
 Herramientas de desarrollo de aplicaciones y conjuntos de
programas de software como FrontPage, .NET, WebSphere
de IBM, Java de Sun Macromedia Adobe (Flash), software de
medios (Real Media)
 La integración de software significa asegurar que la nueva
infraestructura funcione con los antiguos sistemas heredados
de la empresa y garantizar que los nuevos elementos de la
infraestructura funcionen entre sí.
 Por lo general, los sistemas heredados son antiguos
sistemas de procesamiento de transacciones creados para
computadores mainframe que continúan utilizándose para
evitar el alto costo de remplazarlos o rediseñarlos. La
sustitución de estos sistemas es prohibitiva desde el punto de
vista de los costos y, por lo general no es necesaria si estos
sistema más antiguos se pueden integrar en una
infraestructura contemporánea.
COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA E
INTEGRACIÓN
DE SISTEMAS
TENDENCIAS DE LAS PLATAFORMAS
DE HARDWARE Y TECNOLOGÍAS
EMERGENTES
 La integración de las plataformas de cómputo y
telecomunicaciones
 Computación Distribuida
 Computación bajo demanda
 Virtualización y procesadores multinúcleo
INTEGRACIÓN DE LAS PLATAFORMAS
DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES
 Sin duda, el tema dominante en las plataformas de hardware
actuales es la convergencia de las plataformas de
telecomunicaciones y de cómputo hasta el punto de que, cada
vez más, la computación se realice sobre la red.
 En el nivel del cliente, los dispositivos de comunicaciones
como los teléfonos celulares están asumiendo las funciones
de computadoras de mano, en tanto que éstas están haciendo
las funciones de teléfonos celulares.
 Al nivel del servidor y la red, el creciente éxito de los sistemas
telefónicos por Internet
COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA
 Implica conectar en una sola red computadoras que se
encuentran en ubicaciones remotas para crear una
supercomputadora virtual al combinar la potencia de
cómputo de todas las computadoras de la red.
 La computación distribuida era imposible hasta que las
conexiones de alta velocidad a Internet permitieron a
las empresas conectar máquinas remotas de una
manera económica y desplazar enormes cantidades
de datos.
COMPUTACIÓN BAJO DEMANDA
 Se refiere a las empresas que satisfacen el exceso de demanda de
potencia de cómputo a través de centros remotos de procesamiento de
datos a gran escala.
 De esta manera, las empresas pueden reducir sus inversiones en
infraestructura de TI e invertir únicamente lo necesario para manejar las
cargas promedio de procesamiento y pagar solamente por la potencia de
cómputo adicional que demande el mercado.
 Otro término para la computación bajo demanda es computación tipo
servicio público, el cual sugiere que las empresas compran capacidad de
cómputo a compañías de servicios de cómputo centrales y pagan
solamente por la cantidad de capacidad de cómputo que utilizan, de la
misma manera que 10 harían por la electricidad.
 IBM, HP, Oracle y Sun Microsystems ofrecen servicios de computación
bajo demanda.
VIRTUALIZACIÓN Y PROCESADORES
MULTINÚCLEO
 La virtualización es el proceso de presentar un
conjunto de recursos de cómputo (como la potencia de
procesamiento o el almacenamiento de datos) de tal
manera que se pueda acceder a todos sin ningún tipo
de restricción por su configuración física o su ubicación
geográfica.
 La virtualización de servidores permite a las empresas
ejecutar más de un sistema operativo al mismo tiempo
en una sola máquina. La mayoría de los servidores
operan a sólo 10 o 15 por ciento de su capacidad, y la
virtualización puede aumentar las tasas de utilización
de los servidores a 70 por ciento o más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
Rosmery Banr
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
jefer
 
Presentacion de BI asignacion 5
Presentacion de BI asignacion 5Presentacion de BI asignacion 5
Presentacion de BI asignacion 5siusma
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentespalaciosxavier
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Mirna Lozano
 
Infraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de informaciónInfraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de información
Alberth ibañez Fauched
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
Manuel Mujica
 
Ensayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente ServidorEnsayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente Servidor
Jonathan Llerena Stifler
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Gobierno TI
Gobierno TIGobierno TI
Gobierno TI
Pilar Pardo Hidalgo
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacionEdwin Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Marcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de tiMarcos de gobierno de ti
Marcos de gobierno de ti
 
TPS
TPSTPS
TPS
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
 
Presentacion de BI asignacion 5
Presentacion de BI asignacion 5Presentacion de BI asignacion 5
Presentacion de BI asignacion 5
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Erp presentacion
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacion
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información
 
Infraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de informaciónInfraestructura de tecnologías de información
Infraestructura de tecnologías de información
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA  TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA  ALTA DISPONIBILI...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
 
Ensayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente ServidorEnsayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente Servidor
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Gobierno TI
Gobierno TIGobierno TI
Gobierno TI
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacion
 

Similar a Infraestructura de Tecnología de la Información

ITIL.pptx
ITIL.pptxITIL.pptx
ITIL.pptx
Marko Zapata
 
Informe la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negociosInforme la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negocios
tespinal
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Pilar Pardo Hidalgo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Carlos Nava
 
UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx
UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptxUNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx
UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx
chesarito97
 
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERREROREPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
132forever
 
Infraestructura de Internet
Infraestructura de InternetInfraestructura de Internet
Infraestructura de Internet
Noe Castillo
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
Alexis Gils
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACIONINFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
byronsubuyucpersiluz
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentesInfraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
Wilver Pacta
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Wilver Pacta
 
Tarea NAYE
Tarea NAYETarea NAYE
Tarea NAYE
132forever
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentesmaximo coconi torres
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentesmaximo coconi torres
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentesguestb3ee5c
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentesmaximo coconi torres
 
René Medina Quintanilla
René Medina QuintanillaRené Medina Quintanilla
René Medina QuintanillaRenemq17
 

Similar a Infraestructura de Tecnología de la Información (20)

ITIL.pptx
ITIL.pptxITIL.pptx
ITIL.pptx
 
Informe la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negociosInforme la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negocios
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx
UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptxUNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx
UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx
 
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERREROREPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
 
Infraestructura de Internet
Infraestructura de InternetInfraestructura de Internet
Infraestructura de Internet
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACIONINFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentesInfraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
 
Tarea NAYE
Tarea NAYETarea NAYE
Tarea NAYE
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
 
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negociosTecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
 
expo
expoexpo
expo
 
René Medina Quintanilla
René Medina QuintanillaRené Medina Quintanilla
René Medina Quintanilla
 

Más de memin987

Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
memin987
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
memin987
 
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresasMejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
memin987
 
Mejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisionesMejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisiones
memin987
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
memin987
 
Gestion de la integracion del Proyectos
 Gestion de la integracion del Proyectos Gestion de la integracion del Proyectos
Gestion de la integracion del Proyectos
memin987
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
memin987
 
eProyectos
eProyectoseProyectos
eProyectos
memin987
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin987
 
eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1
memin987
 
Gestion de costos
Gestion de costosGestion de costos
Gestion de costos
memin987
 
08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto
memin987
 

Más de memin987 (12)

Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
 
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresasMejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
 
Mejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisionesMejora en la toma de decisiones
Mejora en la toma de decisiones
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Gestion de la integracion del Proyectos
 Gestion de la integracion del Proyectos Gestion de la integracion del Proyectos
Gestion de la integracion del Proyectos
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
 
eProyectos
eProyectoseProyectos
eProyectos
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1eGestion del tiempo1
eGestion del tiempo1
 
Gestion de costos
Gestion de costosGestion de costos
Gestion de costos
 
08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Infraestructura de Tecnología de la Información

  • 2.  Sistemas de Información en la empresa.  Infraestructura de Tecnología de la Información  Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas  Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos Proyectos Informáticos
  • 3. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)  Consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que se requieren para operar toda la empresa.  Es un conjunto de servicios a lo largo y ancho de la empresa, presupuestados por la administración y que abarcan capacidades tanto humanas como técnicas. Proyectos Informáticos
  • 4. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI) Conexión entre la Empresa, la Infraestructura De TI y las capacidades de Negocios Servicios de Infraestructura de TI Estrategia de Negocios Servicios al Cliente Servicios a los proveedores Servicios a la empresa Tecnología de la Información Estrategia de TI Proyectos Informáticos
  • 5. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI) Entre estos servicios se incluyen los siguientes:  Plataformas de cómputo que se utilizan para proporcionar servicios de cómputo que conectan a empleados, clientes y proveedores dentro de un entorno digital coherente, el cual incluye servidores, computadoras de escritorio y portátiles, así como asistentes digitales personales (PDAs) y dispositivos para Internet. Proyectos Informáticos
  • 6. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)  Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y video a empleados, clientes y proveedores.  Servicios de administración de datos que almacenan y manejan datos corporativos y proveen capacidades para analizar los datos Proyectos Informáticos
  • 7. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)  Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la empresa, como sistemas de planeación de recursos empresariales, de administración de las relaciones con el cliente, de administración de la cadena de suministros y de administración del conocimiento, los cuales son compartidos por todas las unidades de negocios. Proyectos Informáticos
  • 8. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)  Servicios de administración de instalaciones físicas que desarrollan y manejan las instalaciones físicas requeridas por los servicios de cómputo, de telecomunicaciones y de administración de datos. Proyectos Informáticos
  • 9. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)  Servicios de administración de TI que planean y desarrollan la infraestructura, coordinan los servicios de TI entre las unidades de negocios, manejan la contabilidad de los gastos en TI y proporcionan servicios de administración de proyectos. Proyectos Informáticos
  • 10. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)  Servicios de estándares de TI que dotan a la empresa y sus unidades de negocios de las políticas que determinan cuál tecnología de información se utilizará, en qué momento y de qué manera.  Servicios de entrenamiento en TI que proporcionan a los empleados capacitación en el uso de los sistemas y a los gerentes, capacitación sobre la manera de planificar y manejar las inversiones en TI. Proyectos Informáticos
  • 11. Infraestructura de Tecnologías de Información (TI)  Servicios de investigación y desarrollo de TI que proporcionan a la empresa investigación sobre proyectos e inversiones de TI potenciales que podrían ayudar a la empresa a diferenciarse en el mercado. Esta perspectiva de "plataforma de servicios" facilita la comprensión del valor de negocios que proporcionan las inversiones en infraestructura. Proyectos Informáticos
  • 12. IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA La ley de Moore y la potencia de microprocesamiento  Chips  Transistores  MIPS  La ley de Moore significa más desempeño  La integración de más transistores en un microprocesador ha incrementado exponencialmente la potencia de procesamiento Proyectos Informáticos
  • 13. IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA La ley del almacenamiento digital masivo  En el mundo se producen alrededor de 5 exabytes de información exclusiva cada año  La cantidad de información digital se duplica más o menos cada año (Lyman y Varian, 2003).  Los discos duros para PC actuales tienen densidades de almacenamiento que se acercan a un gigabyte por pulgada  cuadrada y capacidades totales de más de 500 gigabytes Proyectos Informáticos
  • 14. IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Ley de Metcalfe y la economía de redes  A medida que los miembros de una red aumentan linealmente, el valor total del sistema aumenta exponencialmente y continúa creciendo siempre conforme se incrementan los miembros.  La demanda de tecnología de información ha sido impulsada por el valor social y de negocios de las redes digítales, las cuales multiplican rápidamente el número de enlaces reales y potenciales entre los miembros de la red Proyectos Informáticos
  • 15. IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA  Reducción de los costos de las comunicaciones y crecimiento de Internet  Para aprovechar el valor de negocios asociado a Internet, las empresas deben expandir en gran medida sus conexiones a Internet, incluyendo la conectividad inalámbrica, así como la potencia de sus redes cliente/servidor, de sus computadoras de escritorio y de sus dispositivos de cómputo móviles. Proyectos Informáticos
  • 16. IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Estándares y sus efectos en las redes  Los estándares tecnológicos son especificaciones que establecen la compatibilidad de productos y su capacidad para comunicarse en una red  Sin acuerdos entre fabricantes sobre estándares tecnológicos y la aceptación generalizada de éstos por parte de los consumidores no sería posible la infraestructura empresarial y la computación por internet. Proyectos Informáticos
  • 17. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURAEstá conformada por siete componentes principales: Plataformas para Internet Apache, Microsoft IIS, .NET, CISCO, Java, Unix Aplicaciones de software empresarial SAP, Oracle, Microsoft Plataformas de Hardware DELL, HP, IBM, SUN, APPLE Plataformas de Sistemas Operativos Windows, Linux, Unix, Mac OS X Conectividad de Redes / Telecomunicaciones Windows Server, Linux, Cisco, Lucent Consultores e Integradores de Sistemas IBM, Accenture Administración y Almacenamiento de Datos DB2, Oracle, SQLSeerver, MySQL
  • 18. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA PLATAFORMAS DE HARDWARE DE CÓMPUTO  Incluye a las máquinas cliente (PCs de escritorio, dispositivos de cómputo móviles como PDAs y computadoras portátiles) y las máquinas servidor.  Las máquinas cliente utilizan principalmente microprocesadores Intel o AMD.  El mercado de servidores es más complejo y utiliza en su mayor parte procesadores Intel o AMD en forma de servidores blade montados en racks
  • 20. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA PLATAFORMAS DE SOFTWARE DE CÓMPUTO  En el nivel del cliente, 95 por ciento de las PCs y 45 por ciento de los dispositivos portátiles utilizan alguno de los sistemas operativos de Microsoft Windows (como Windows Xp Windows 2000, Windows Siete o Windows CE).  En contraste, en el mercado de servidores, más de 85 por ciento de los servidores corporativos de Estados Unidos utilizan alguno de los sistemas operativos Unix o Linux.  Aunque Microsoft Windows Server es un sistema operativo de nivel empresarial y ofrece servicios de red; por lo general, no se utiliza cuando la red cuenta con más de 3,000 computadoras cliente.
  • 21. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA PLATAFORMAS DE SOFTWARE DE CÓMPUTO  Unix y Linux constituyen la columna vertebral de la infraestructura de muchas corporaciones de todo el mundo porque son escalables, confiables y mucho más económicos.  También se pueden ejecutar con muchos tipos distintos de procesadores. Los principales proveedores de los sistemas operativos Unix son IBM, HP Y Sun, cada uno de los cuales cuenta con versiones ligeramente distintas e incompatibles en algunos aspectos.
  • 22. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA APLICACIONES DE SOFTWARE EMPRESARIAL  Los proveedores más importantes de software de aplicaciones empresariales son SAP y Oracle (que adquirió en años recientes a PeopleSoft y a muchas otras empresas de software empresarial).  En esta categoría también se incluye el software middleware el cual se utiliza para lograr la integración de los sistemas de aplicaciones existentes en toda la empresa.
  • 23. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA ADMINISTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DATOS  Los proveedores líderes de software de bases de datos son IBM (DB2) , Oracle, Microsoft (SQL Server) y Sybase (Adaptive Server Enterprise), los cuales abastecen más de 90 por ciento del mercado de administración y almacenamiento de bases de datos de Estados Unidos  Un nuevo participante en crecimiento es MySQL, un producto de base de datos relacional con código abierto de Linux
  • 24. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA ADMINISTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DATOS  El mercado de almacenamiento físico de datos para sistemas de gran escala lo domina EMC Corporation, junto con un pequeño número de fabricantes de discos duros para PC encabezados por Seagate, Maxtor y Western Digital.  Aparte de los tradicionales arreglos de discos y bibliotecas de cintas, las grandes empresas están recurriendo a tecnologías de almacenamiento basadas en redes.
  • 25. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA ADMINISTRACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DATOS  Las redes de área de almacenamiento (SANs) conectan a múltiples dispositivos de almacenamiento en una red de alta velocidad independiente dedicada a tareas de almacenamiento.  La SAN crea un enorme depósito central de almacenamiento al cual pueden acceder rápidamente y compartirlo múltiples servidores.
  • 26. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA PLATAFORMAS DE CONECTIVIDAD DE REDES Y TELECOMUNICACIONES Casi todas las redes de área local, al igual que las redes empresariales de área amplia, utilizan como estándar el conjunto de protocolos TCP/IP  Los proveedores líderes de hardware de conectividad de redes son Cisco, Lucent, Nortel y Juniper Networks.  Velocidades de 1Gb y 10Gb mediante cable UTP y fibra óptica  IPV6
  • 27. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA PLATAFORMAS DE INTERNET  Las plataformas de Internet deben relacionarse con la infraestructura de conectividad de redes general de la empresa y con las plataformas de hardware y software.  El mercado del hardware de servidores de Internet se ha concentrado crecientemente en las manos de Dell, HP e IBM.  Herramientas de desarrollo de aplicaciones y conjuntos de programas de software como FrontPage, .NET, WebSphere de IBM, Java de Sun Macromedia Adobe (Flash), software de medios (Real Media)
  • 28.  La integración de software significa asegurar que la nueva infraestructura funcione con los antiguos sistemas heredados de la empresa y garantizar que los nuevos elementos de la infraestructura funcionen entre sí.  Por lo general, los sistemas heredados son antiguos sistemas de procesamiento de transacciones creados para computadores mainframe que continúan utilizándose para evitar el alto costo de remplazarlos o rediseñarlos. La sustitución de estos sistemas es prohibitiva desde el punto de vista de los costos y, por lo general no es necesaria si estos sistema más antiguos se pueden integrar en una infraestructura contemporánea. COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA SERVICIOS DE CONSULTORÍA E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
  • 29. TENDENCIAS DE LAS PLATAFORMAS DE HARDWARE Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES  La integración de las plataformas de cómputo y telecomunicaciones  Computación Distribuida  Computación bajo demanda  Virtualización y procesadores multinúcleo
  • 30. INTEGRACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES  Sin duda, el tema dominante en las plataformas de hardware actuales es la convergencia de las plataformas de telecomunicaciones y de cómputo hasta el punto de que, cada vez más, la computación se realice sobre la red.  En el nivel del cliente, los dispositivos de comunicaciones como los teléfonos celulares están asumiendo las funciones de computadoras de mano, en tanto que éstas están haciendo las funciones de teléfonos celulares.  Al nivel del servidor y la red, el creciente éxito de los sistemas telefónicos por Internet
  • 31. COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA  Implica conectar en una sola red computadoras que se encuentran en ubicaciones remotas para crear una supercomputadora virtual al combinar la potencia de cómputo de todas las computadoras de la red.  La computación distribuida era imposible hasta que las conexiones de alta velocidad a Internet permitieron a las empresas conectar máquinas remotas de una manera económica y desplazar enormes cantidades de datos.
  • 32. COMPUTACIÓN BAJO DEMANDA  Se refiere a las empresas que satisfacen el exceso de demanda de potencia de cómputo a través de centros remotos de procesamiento de datos a gran escala.  De esta manera, las empresas pueden reducir sus inversiones en infraestructura de TI e invertir únicamente lo necesario para manejar las cargas promedio de procesamiento y pagar solamente por la potencia de cómputo adicional que demande el mercado.  Otro término para la computación bajo demanda es computación tipo servicio público, el cual sugiere que las empresas compran capacidad de cómputo a compañías de servicios de cómputo centrales y pagan solamente por la cantidad de capacidad de cómputo que utilizan, de la misma manera que 10 harían por la electricidad.  IBM, HP, Oracle y Sun Microsystems ofrecen servicios de computación bajo demanda.
  • 33. VIRTUALIZACIÓN Y PROCESADORES MULTINÚCLEO  La virtualización es el proceso de presentar un conjunto de recursos de cómputo (como la potencia de procesamiento o el almacenamiento de datos) de tal manera que se pueda acceder a todos sin ningún tipo de restricción por su configuración física o su ubicación geográfica.  La virtualización de servidores permite a las empresas ejecutar más de un sistema operativo al mismo tiempo en una sola máquina. La mayoría de los servidores operan a sólo 10 o 15 por ciento de su capacidad, y la virtualización puede aumentar las tasas de utilización de los servidores a 70 por ciento o más.