SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPOCH
CATEDRA DE UROLOGÍA
DR. BRAGANZA
APLICACIONES DE LA
INGENIERÍA
TISULAR EN UROLOGÍA
REINHART FRANCO ALEXANDRA ELIZABETH
Se conoce como al área científica cuyo fundamento
esencial es el uso de células vivas, con manipulación
del entorno extracelular.
La creación de sustitutos biológicos y su consecuente
implantación en el cuerpo con la intención de reparar,
reemplazar y mantener o mejorar la función particular
de un órgano o tejido.
La pérdida total o parcial de tejido, como así también la
pérdida de la función de un órgano, es uno de los más
graves y costosos problemas de salud de un ser
humano.
CONCEPTOS GENERALES
Desde hace dos años han desarrollado
los primeros trabajos en el laboratorio
de Tejidos, para la obtención,
diferenciación y crecimiento de líneas
celulares uroteliales y musculares
vesicales.
Es un junto con otras cinco líneas de
trabajo (biología molecular, en
enfermedades benignas, terapia génica
en oncología, aplicación de nuevas
tecnologías, calidad de vida y
sexualidad
Los componentes que
constituyen a la Ingeniería
Tisular son: la biología
celular, las ciencias de la
ingeniería y la medicina clínica
.
Desde estas disciplinas
hay desafíos a vencer: la
identificación de tejidos y
órganos capaces de ser
reemplazados
la obtención de células
madres tanto
embrionarias como
adultas, se lleva a cabo
tanto in vitro como in
Matriz extracelular
Está compuesta por diversas
moléculas como:
colágeno, glucoproteínas,
ácido hialurónico,
proteoglicanos,
glucosaminoglicanos, elastina
y fibrina, además de otras
tales como factores de
crecimiento, citoquinas y
diversas enzimas.
Es un sistema
dinámico integrado
por diversas
moléculas y su
organización varía
con los diferentes
tejidos
Los tres
pilares
básicos para
desarrollar
reemplazos
de tejidos
son:
1. Prevenir una respuesta inmunológica, ya
sea inflamación, rechazo o ambas.
2. Será necesario crear el sustrato ideal para la
sobrevida, desarrollo y diferenciación celular.
3. Proveer un adecuado medio ambiente para el
desarrollo celular y tisular es crucial para mantener
la función celular y el desarrollo del tejido
neoformado.
FOTOGRAFÍA 1: Desarrollo de cartílago
por ingeniería tisular in vivo. Tinción
con azul de toluidina (Reducción de
210X).
La sustancia utilizada
como transportador
celular para la
reconstrucción de
tejidos urológicos
sustancias artificiales
(teflón y silicona).
Utilizadas como
estructuras de soporte
intravesical, tienen una
acción litogénica.
Se han utilizado
injertos homólogos y
heterólogos de
duramadre, provocan
problemas clínicos
debido al tiempo
Reducen la superficie
vesical reparada,
disminuyendo la
capacidad vesical total
La reconstrucción de tejido renal
continúa siendo un gran desafío.
Se han explorado la posibilidad de
aislar y expandir células renales in
vitro intentando lograr una
organización celular e implantándolas
in vivo.
La incontinencia de orina y el reflujo
vesicoureteral, afecciones muy
comunes.
Estas dos patologías son tratadas con
técnicas endoscópicas utilizando
diversos agentes (colágeno, teflón,
etc.) para aumentar la resistencia local.
RECONSTRUCCIÓN PENEANA
• en un intento de poder
disponer de un tejido
autólogo viable para la
corrección de anomalías
congénitas o lesiones
traumáticas de pene, se
consigue cultivar e implantar
en ratones atímicos células
de músculo cavernoso
humano, demostrando
inmuno histoquímicamente
su fenotipo muscular
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
• se plantea la hipótesis de
poder obtener un tejido
autólogo con las
características físicas
adecuadas como para
mantener una erección,
pudiendo evitar los
problemas de
biocompatibilidad o
rechazo de las actuales
prótesis.
INGENIERÍA TISULAR Y
MEDICINA REGENERATIVA EN
CIRUGÍA FETAL
La utilización de ingeniería tisular con tejido fetal es un área nueva y
fascinante que busca reparar defectos congénitos
ya sea intraútero o en el posparto inmediato utilizando tejidos
autólogos.
El objetivo fundamental será obtener una biopsia de tejido fetal a
través de un procedimiento mínimamente invasivo mediante técnicas
de cirugía fetal abierta o la implementación de procedimientos tales
como la fetoscopia, cultivo de las distintas líneas celulares y desarrollo
de tejidos fetales in vitro, para su posterior aplicación in vivo
INGENIERÍA TISULAR Y
MEDICINA REGENERATIVA EN
CIRUGÍA
PEDIÁTRICA
La ingeniería tisular y la medicina regenerativa han conseguido más resultados en la
población infantil
por ejemplo, en la patología vesical pediátrica, donde enfermedades que
requieren de ampliación de la vejiga urinaria tales como las valvas de uretra
posterior, extrofia vesical, epispadias y vejigas neurogénicas
Dejando atrás las complicaciones asociadas a prótesis u otros tejidos, como
ampliaciones intestinales, la realización de neovejiga en una matriz de submucosa
de intestino delgado obteniéndose vejigas con adecuada complacencia
CONCLUCIONES
1. DESPUES DE ESTUDIADOS ESTOS CASOS PODEMOS NOTAR LA
RECONTRUCION TISULAR ES UN METODO SEGURO PARA LA
REGENERACION DE TEJIDO UROLOGICO
2. PARA HACER CONTINUAR UNA VIDA PLENAA LAS PERSONAS
QUE NECESITEN DE ESTA CIRUJIA RECONTRUCTIVA HOY EN
DIA SE ESTAN DESCUBRIENDO NUEVOS METODOS
3. DEBIDO A LOS AVANCES MEDICOS Y TECNICOS ESTE TIPO DE
CIRUGIAS SON SEGUROS Y NO TINEN COMPLICACIONES A
LARGO PLAZO
BIBLIOGRAFIA
• DR. MATÍAS GARRIDO; INGENIERÍA TISULAR Y MEDICINA REGENERATIVA EN
CIRUGÍA PEDIÁTRICA; REV. CHILENA DE CIRUGÍA. VOL 63 - Nº 6, DICIEMBRE
2011; PÁG. 635-640
• DR. FRANCISCO VALLE DÍAZ DE LA GUARDIA “MODELO DE MUCOSA VESICAL
HUMANA DESARROLLADO MEDIANTE INGENIERÍA TISULAR” DEPARTAMENTO DE
HISTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA 2011
• DRES. GERMAN F. FALKE* Y ANTHONY ATALA; RECONSTRUCCIÓN DE TEJIDOS Y
ÓRGANOS UTILIZANDO INGENIERÍA TISULAR; ARCH.ARGENT.PEDIATR 2000;
98(2): 103
• DIEGO RODRÍGUEZ, A. ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERIA DE TEJIDOS EN
UROLOGÍA. REVISIÓN DE LA LITERATURA. SERVICIO DE UROLOGÍA. HOSPITAL
COMARCAL DE LAREDO. CANTABRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Medicina regenerativa: la medicina del siglo
Medicina regenerativa: la medicina del sigloMedicina regenerativa: la medicina del siglo
Medicina regenerativa: la medicina del siglo
 
Ingeniería en tejidos y órganos ppt
Ingeniería en tejidos y órganos pptIngeniería en tejidos y órganos ppt
Ingeniería en tejidos y órganos ppt
 
BioEden Actualización Científica Abril 2010
BioEden Actualización Científica Abril 2010BioEden Actualización Científica Abril 2010
BioEden Actualización Científica Abril 2010
 
Ingenieria de tejidos
Ingenieria de tejidosIngenieria de tejidos
Ingenieria de tejidos
 
Articulo e gist
Articulo e gistArticulo e gist
Articulo e gist
 
Ingeniería Tisular en cirugía maxilofacial
Ingeniería Tisular en cirugía maxilofacialIngeniería Tisular en cirugía maxilofacial
Ingeniería Tisular en cirugía maxilofacial
 
Ingeniería inyectable de tejidos
Ingeniería inyectable de tejidosIngeniería inyectable de tejidos
Ingeniería inyectable de tejidos
 
Ingeniería de Tejidos
Ingeniería de TejidosIngeniería de Tejidos
Ingeniería de Tejidos
 
Ingenieria de tejidos
Ingenieria de tejidosIngenieria de tejidos
Ingenieria de tejidos
 

Similar a Tejido tisular en urologia

Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
tics258
 
Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
tics258
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
astrid4648
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICACÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
astrid4648
 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...
Luis Fernando Gonzalez-Llinás
 
tendon antomia.pptx
tendon antomia.pptxtendon antomia.pptx
tendon antomia.pptx
YasoMV
 

Similar a Tejido tisular en urologia (20)

Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
 
Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
 
Diseño 2
Diseño 2Diseño 2
Diseño 2
 
Medicina regenerativa
Medicina regenerativaMedicina regenerativa
Medicina regenerativa
 
Medicina regenerativa
Medicina regenerativaMedicina regenerativa
Medicina regenerativa
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICACÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
El arte de la medicina regenerativa en el
El arte de la medicina regenerativa en elEl arte de la medicina regenerativa en el
El arte de la medicina regenerativa en el
 
file1558944438.pptx
file1558944438.pptxfile1558944438.pptx
file1558944438.pptx
 
Dialnet celulas madreenodontologia-3696459-3
Dialnet celulas madreenodontologia-3696459-3Dialnet celulas madreenodontologia-3696459-3
Dialnet celulas madreenodontologia-3696459-3
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS. REVISIÓN Y CONCEPTOS...
 
FABRICACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS HUMANOS.pptx
FABRICACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS HUMANOS.pptxFABRICACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS HUMANOS.pptx
FABRICACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS HUMANOS.pptx
 
Proyecto final-dhtic
Proyecto final-dhticProyecto final-dhtic
Proyecto final-dhtic
 
tendon antomia.pptx
tendon antomia.pptxtendon antomia.pptx
tendon antomia.pptx
 
Tendinitis causas y diagnóstico clínico.
Tendinitis causas y diagnóstico clínico.Tendinitis causas y diagnóstico clínico.
Tendinitis causas y diagnóstico clínico.
 
Do not let them die, trasplantes y células madre
Do not let them die, trasplantes y células madreDo not let them die, trasplantes y células madre
Do not let them die, trasplantes y células madre
 
El arte de la medicina regenerativa en el tratamiento de la osteoartritis.
El arte de la medicina regenerativa en el tratamiento de la osteoartritis.El arte de la medicina regenerativa en el tratamiento de la osteoartritis.
El arte de la medicina regenerativa en el tratamiento de la osteoartritis.
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
 

Tejido tisular en urologia

  • 2. APLICACIONES DE LA INGENIERÍA TISULAR EN UROLOGÍA REINHART FRANCO ALEXANDRA ELIZABETH
  • 3. Se conoce como al área científica cuyo fundamento esencial es el uso de células vivas, con manipulación del entorno extracelular. La creación de sustitutos biológicos y su consecuente implantación en el cuerpo con la intención de reparar, reemplazar y mantener o mejorar la función particular de un órgano o tejido. La pérdida total o parcial de tejido, como así también la pérdida de la función de un órgano, es uno de los más graves y costosos problemas de salud de un ser humano. CONCEPTOS GENERALES
  • 4. Desde hace dos años han desarrollado los primeros trabajos en el laboratorio de Tejidos, para la obtención, diferenciación y crecimiento de líneas celulares uroteliales y musculares vesicales. Es un junto con otras cinco líneas de trabajo (biología molecular, en enfermedades benignas, terapia génica en oncología, aplicación de nuevas tecnologías, calidad de vida y sexualidad
  • 5. Los componentes que constituyen a la Ingeniería Tisular son: la biología celular, las ciencias de la ingeniería y la medicina clínica . Desde estas disciplinas hay desafíos a vencer: la identificación de tejidos y órganos capaces de ser reemplazados la obtención de células madres tanto embrionarias como adultas, se lleva a cabo tanto in vitro como in
  • 6. Matriz extracelular Está compuesta por diversas moléculas como: colágeno, glucoproteínas, ácido hialurónico, proteoglicanos, glucosaminoglicanos, elastina y fibrina, además de otras tales como factores de crecimiento, citoquinas y diversas enzimas. Es un sistema dinámico integrado por diversas moléculas y su organización varía con los diferentes tejidos
  • 7.
  • 8. Los tres pilares básicos para desarrollar reemplazos de tejidos son: 1. Prevenir una respuesta inmunológica, ya sea inflamación, rechazo o ambas. 2. Será necesario crear el sustrato ideal para la sobrevida, desarrollo y diferenciación celular. 3. Proveer un adecuado medio ambiente para el desarrollo celular y tisular es crucial para mantener la función celular y el desarrollo del tejido neoformado.
  • 9. FOTOGRAFÍA 1: Desarrollo de cartílago por ingeniería tisular in vivo. Tinción con azul de toluidina (Reducción de 210X).
  • 10. La sustancia utilizada como transportador celular para la reconstrucción de tejidos urológicos sustancias artificiales (teflón y silicona). Utilizadas como estructuras de soporte intravesical, tienen una acción litogénica. Se han utilizado injertos homólogos y heterólogos de duramadre, provocan problemas clínicos debido al tiempo Reducen la superficie vesical reparada, disminuyendo la capacidad vesical total
  • 11. La reconstrucción de tejido renal continúa siendo un gran desafío. Se han explorado la posibilidad de aislar y expandir células renales in vitro intentando lograr una organización celular e implantándolas in vivo. La incontinencia de orina y el reflujo vesicoureteral, afecciones muy comunes. Estas dos patologías son tratadas con técnicas endoscópicas utilizando diversos agentes (colágeno, teflón, etc.) para aumentar la resistencia local.
  • 12. RECONSTRUCCIÓN PENEANA • en un intento de poder disponer de un tejido autólogo viable para la corrección de anomalías congénitas o lesiones traumáticas de pene, se consigue cultivar e implantar en ratones atímicos células de músculo cavernoso humano, demostrando inmuno histoquímicamente su fenotipo muscular DISFUNCIÓN ERÉCTIL • se plantea la hipótesis de poder obtener un tejido autólogo con las características físicas adecuadas como para mantener una erección, pudiendo evitar los problemas de biocompatibilidad o rechazo de las actuales prótesis.
  • 13. INGENIERÍA TISULAR Y MEDICINA REGENERATIVA EN CIRUGÍA FETAL
  • 14. La utilización de ingeniería tisular con tejido fetal es un área nueva y fascinante que busca reparar defectos congénitos ya sea intraútero o en el posparto inmediato utilizando tejidos autólogos. El objetivo fundamental será obtener una biopsia de tejido fetal a través de un procedimiento mínimamente invasivo mediante técnicas de cirugía fetal abierta o la implementación de procedimientos tales como la fetoscopia, cultivo de las distintas líneas celulares y desarrollo de tejidos fetales in vitro, para su posterior aplicación in vivo
  • 15.
  • 16. INGENIERÍA TISULAR Y MEDICINA REGENERATIVA EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA
  • 17. La ingeniería tisular y la medicina regenerativa han conseguido más resultados en la población infantil por ejemplo, en la patología vesical pediátrica, donde enfermedades que requieren de ampliación de la vejiga urinaria tales como las valvas de uretra posterior, extrofia vesical, epispadias y vejigas neurogénicas Dejando atrás las complicaciones asociadas a prótesis u otros tejidos, como ampliaciones intestinales, la realización de neovejiga en una matriz de submucosa de intestino delgado obteniéndose vejigas con adecuada complacencia
  • 18. CONCLUCIONES 1. DESPUES DE ESTUDIADOS ESTOS CASOS PODEMOS NOTAR LA RECONTRUCION TISULAR ES UN METODO SEGURO PARA LA REGENERACION DE TEJIDO UROLOGICO 2. PARA HACER CONTINUAR UNA VIDA PLENAA LAS PERSONAS QUE NECESITEN DE ESTA CIRUJIA RECONTRUCTIVA HOY EN DIA SE ESTAN DESCUBRIENDO NUEVOS METODOS 3. DEBIDO A LOS AVANCES MEDICOS Y TECNICOS ESTE TIPO DE CIRUGIAS SON SEGUROS Y NO TINEN COMPLICACIONES A LARGO PLAZO
  • 19. BIBLIOGRAFIA • DR. MATÍAS GARRIDO; INGENIERÍA TISULAR Y MEDICINA REGENERATIVA EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA; REV. CHILENA DE CIRUGÍA. VOL 63 - Nº 6, DICIEMBRE 2011; PÁG. 635-640 • DR. FRANCISCO VALLE DÍAZ DE LA GUARDIA “MODELO DE MUCOSA VESICAL HUMANA DESARROLLADO MEDIANTE INGENIERÍA TISULAR” DEPARTAMENTO DE HISTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA 2011 • DRES. GERMAN F. FALKE* Y ANTHONY ATALA; RECONSTRUCCIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS UTILIZANDO INGENIERÍA TISULAR; ARCH.ARGENT.PEDIATR 2000; 98(2): 103 • DIEGO RODRÍGUEZ, A. ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERIA DE TEJIDOS EN UROLOGÍA. REVISIÓN DE LA LITERATURA. SERVICIO DE UROLOGÍA. HOSPITAL COMARCAL DE LAREDO. CANTABRIA